Está en la página 1de 18

PRESENTACIÓN

DEL PROGRAMA
Formación complementaria

REDES Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN

FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Estructura de contenido

Pág.
1. Aspectos generales del programa..........................................................................................3
1.1 Justificación del programa....................................................................................................3
1.2 Población objetivo y perfil de entrada..................................................................................3
1.3 Estrategia metodológica.......................................................................................................4
1.4 Modalidad y duración del programa....................................................................................4
2. Aspectos pedagógicos y didácticos del programa.................................................................5
2.1 Competencias y resultados de aprendizaje.........................................................................5
2.2 Actividades de aprendizaje...................................................................................................5
2.3 Conocimiento y criterios de evaluación................................................................................6
2.4 Evidencias de producto, de desempeño y de conocimiento................................................7
3. Lineamientos generales para el desarrollo del programa de formación................................7
3.1 Comportamiento y convivencia en el ciberespacio..............................................................8
3.2 Deberes del aprendiz...........................................................................................................9
3.3 Espacios de comunicación en el ambiente virtual.............................................................. 11
3.4 Requerimientos para el normal desarrollo del programa...................................................12
4. Certificación del programa...................................................................................................14
Créditos del programa..............................................................................................................16
Control de documento..............................................................................................................17

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Desarrollo de contenidos

1. Aspectos generales del programa


1.1 Justificación del programa

Las comunicaciones han marcado el estilo


de vida actual y la manera como interactúan
las personas, permiten mantener contacto
con las personas sin importar la distancia,
conocer noticias y descubrimientos alrededor
del mundo en cuestión de segundos. Toda
la infraestructura de comunicaciones está
soportada por diseñadores, ingenieros
y técnicos capacitados en el manejo es
instalación de los diferentes componentes
de la red.

Este programa busca enseñar los conceptos básicos y dispositivos necesarios en el diseño y
puesta en marcha de una red de comunicaciones, esta acción de formación enfatiza en la línea
tecnológica de TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN GESTIÓN DE LA
INFORMACIÓN.

1.2 Población objetivo y perfil de entrada

♦♦ Población objetivo

Trabajadores en el área de las redes


informáticas, interesados en fortalecer
los conceptos básicos en relación con
diseño y puesta en marcha de una red de
comunicaciones.

♦♦ Perfil de entrada

Se requiere que el aprendiz AVA tenga


dominio de elementos básicos en el
manejo de herramientas informáticas y de
comunicación como: correo electrónico,
chats, procesadores de texto, software
para presentaciones, navegadores de
internet, otros sistemas y herramientas
tecnológicas necesarias para el proceso
formativo.

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Se requiere igualmente, que el participante tenga capacidad de raciocinio lógico, resolución de


problemas y análisis de información para la toma de decisiones.

1.3 Estrategia metodológica

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el


marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas
didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados
y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación,
integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto
productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.

Igualmente, debe estimular de manera


permanente la autocrítica y la reflexión del
aprendiz sobre el quehacer y los resultados
de aprendizaje que logra a través de la
vinculación activa de las cuatro fuentes
de información para la construcción de
conocimiento:
♦♦ El instructor – Tutor.
♦♦ El entorno.
♦♦ Las TIC.
♦♦ El trabajo colaborativo.

1.4 Modalidad y duración del programa


El programa de formación complementaria “Redes y medios de transmisión” se desarrolla en
modalidad virtual, tiene una duración de 40 horas y está estructurado para su desarrollo en dos
actividades de aprendizaje.

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

2. Aspectos pedagógicos y didácticos del programa


2.1 Competencia y resultados de aprendizaje

El programa de formación comprende la revisión de una competencia y el abordaje de un


resultado de aprendizaje de la misma, así:

Tabla 1.
Competencias y resultados de aprendizaje.

Competencia Resultado de aprendizaje

220501012. Implementar la estructura de la 22050101201. Planear los recursos requeridos


red de acuerdo con un diseño preestablecido por las fases del proyecto de la instalación
a partir de normas técnicas internacionales. de la red cableada e inalámbrica de acuerdo
con estándares y normatividad vigente.

Nota: Desarrollo SENA. Información del diseño curricular del programa.

2.2 Actividades de aprendizaje

El programa está estructurado para su


desarrollo en dos actividades de aprendizaje,
las cuales están diseñadas para ser
realizadas de manera individual, con algunos
espacios para la discusión grupal, en donde
se facilite el intercambio de ideas sobre redes
y medios de transmisión. Las actividades de
aprendizaje se encuentran detalladas en la
planeación pedagógica del programa con
las respectivas evidencias a aportar en cada
una de ellas.

Tabla 2
Actividades de aprendizaje

Actividad de aprendizaje 1 Actividad de aprendizaje 2

AA1. Realizar la planeación del diseño AA2. Realizar la instalación y configuración


físico y lógico de la red a partir de los de los componentes software y hardware
requerimientos especificados aplicando para la red a través de un informe técnico de
las normas y estándares vigentes. la instalación y montaje de la red aplicando
las normas y estándares vigentes.

Nota: Desarrollo SENA. Información del programa.

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

2.3 Conocimientos y criterios de evaluación

Conocimientos de conceptos y principios

♦♦ Redes: concepto, clasificación


(cobertura, transmisión de datos,
transferencia de datos). topologías,
modelo de referencias. Medios de
transmisión (cobre, fibra óptica,
inalámbricos), características,
especificaciones, manipulación,
conectividad. Equipos de conectividad
(pasivos y activos) unidades de medida
de la Información. Señales analógicas
y digitales. Óptica (la luz). Instrumentos
de medición. Protocolos TCP/IP en
español y en inglés.
♦♦ Cableado estructurado: definición,
componentes (cableado horizontal,
cableado vertical, área de trabajo,
cuarto de telecomunicaciones, cuarto
de equipos y entrada de servicios).
Organizaciones mundiales de
estandarización (ISO/LEC, IEEE, ANSI/
TIA/EIA). Estándares de delegaciones Criterios de evaluación
nacionales.
♦♦ Equipos de conectividad (pasivos ♦♦ Elabora los diagramas del diseño de
y activos): concepto, clasificación, acuerdo con las topologías física y
componentes (adaptadores, access lógica de red de datos.
point, bridges, routers, antenas, otros).
♦♦ Asigna los recursos (físicos y humanos)
para cada fase de desarrollo del
Conocimientos de proceso proyecto de la red de acuerdo con el
plan de actividades.
♦♦ Elaborar y presentar los planos y la ♦♦ Instala y configura los componentes
documentación técnica de la instalación de hardware y software para la red y
del proyecto de la red. efectúa pruebas de conectividad.
♦♦ Planear y diseñar la solución de la ♦♦ Elabora la documentación técnica de la
red de acuerdo con los términos de instalación.
referencia y al diseño.

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

2.4 Evidencias de producto, de desempeño y de conocimiento

La evaluación de los conocimientos desarrollados durante el programa de formación


complementaria “Redes y medios de transmisión”, se constituyen en espacio para socializar e
intercambiar diversos puntos de vista, maximizando las posibilidades de aprendizaje vivencial
con la participación activa de los pares en formación, sumándole al proceso los conocimientos
previos de quienes intervienen.

Las actividades a desarrollar deberán aportar evidencias de tipo práctico, relacionadas con
opiniones de orden técnico en respuesta a foros de discusión planteado, respuestas a preguntas
mediante pruebas de conocimiento, presentación de actividades interactivas, entregables
relacionados con los pasos necesarios para el aprendizaje.

3. Lineamientos generales para el desarrollo del programa de formación

En el desarrollo del programa de formación


“Redes y medios de transmisión” el aprendiz
en formación debe asumir una disposición
positiva y proactiva en el desarrollo de las
actividades de aprendizaje; es importante
atender las normas de comportamiento
el Ambiente Virtual de Aprendizaje y las
demás recomendaciones para el estudio en
la modalidad virtual, donde la autogestión y
autoformación es un factor primordial para el
logro de los resultados de aprendizaje que
comprende el programa de formación.

Para el desarrollo de este programa es


necesario contar con los medios descritos
en cada una de las actividades a realizar,
haciendo un uso adecuado de los recursos de
apoyo para el aprendizaje e implementando
el aprovechamiento de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) a fin de
asegurar la calidad de su formación.

El trabajo independiente del aprendiz


debe ser de máxima dedicación y estricto
cumplimiento en el tiempo, las actividades
programadas y la calidad de ejecución de
las mismas.

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

3.1 Comportamiento y convivencia en el ♦♦ Respetar el tiempo y ancho de banda


ciberespacio de las otras personas, por tanto,
no enviar mensajes excesivamente
extensos, contenidos que nada tienen
En Internet existen distintos espacios y que ver con el ámbito de formación o
formas de comunicación, que implican archivos muy pesados.
conocer y respetar un conjunto de normas
para mantener buenas relaciones con los
demás usuarios, este conjunto de normas
generales es conocido como netiqueta.
El cumplimiento de estas normas permite
que las relaciones a través de la red sean
mejores, más humanas, más formales, más
dinámicas y más respetuosas.

Por esta razón y tomando como referencia


el “Reglamento del aprendiz SENA”, se hace
necesario conocer y respetar las siguientes
normas de comportamiento en el ambiente
virtual de formación:
♦♦ En esta nueva cultura de internet,
quizás se pueda ofender a personas
♦♦ Siempre reconocer los derechos de sin querer hacerlo, o tal vez se llegue
autor, otorgando el crédito a quien a malinterpretar lo que otros dicen. Por
generó la idea, a la fuente que se eso, es importante tener siempre en
consultó o al recurso en el que se basó mente que al otro lado de la pantalla
la información hay un ser humano con sus propias
ideas y sentimientos.
♦♦ Respetar la privacidad de las personas.
♦♦ Para dar a conocer su trayectoria, es
importante redactar una descripción
de perfil corta, mencionando aquellas
actividades o gustos por los cuales
quiere que los demás lo identifiquen.
♦♦ Ser selectivo con el material multimedia
♦♦ El SENA, advierte sobre el respecto que comparte. Los textos por este
que como ciudadano se debe tener con medio deben ser cortos, evitando
la propiedad intelectual de las obras saturar a los demás con una carga
consultadas (fuentes de información), excesiva en sus publicaciones. Si
en caso de consultar fuentes y tomarlas comparte información de otros, es
para exponer o aplicar las actividades, deseable colocar un enlace a la fuente
es necesario dar crédito al autor de la original con el fin de ampliar lo que se
obra o fuente consultada. está· comentando.

8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Otras normas a tener en cuenta cuando se establece comunicación a través de un Ambiente


Virtual:

1. Aunque no se esté de acuerdo con las ideas de otros, es preciso ser cortés y amable en
la comunicación. No tiene sentido volver personal una argumentación; siempre es posible
dar una realimentación acerca de las ideas, sin necesidad de agredir a los demás.
2. Ser tolerante, perdonar los errores de otras personas. No todos son conocedores del
manejo y uso adecuado y prudente de Internet, y quizás a veces se cometan faltas o
hagan demasiadas preguntas.
3. Evitar escribir en mayúscula sostenida todo un texto. En la red esto equivale a alzar la
voz o gritar.

3.2 Deberes del aprendiz

3. Participar en los foros de discusión


Se entiende por deber, la obligación legal,
y demás espacios de socialización
social y moral que compromete a la persona
del ambiente virtual, reconociendo,
a cumplir con determinada actuación,
compartiendo y construyendo
asumiendo con responsabilidad todos sus
conocimiento con los integrantes de la
actos, para propiciar la armonía, el respeto,
comunidad educativa.
la integración, el bienestar común y la
seguridad de las personas y de los bienes 4. Respetar los comentarios o
de la institución. participaciones realizadas por los
demás integrantes de la comunidad
El Aprendiz en formación virtual tiene los educativa.
siguientes deberes de carácter académico:
5. Cumplir con las evidencias
establecidas, enviando puntualmente
1. Acceder regularmente a los ambientes las actividades de aprendizaje definidas
virtuales previstos para la formación en el cronograma del programa.
y mantener una comunicación regular
con el equipo de tutores. 6. Atender de manera adecuada
recomendaciones y sugerencias por
2. Dedicar al proceso de formación el parte del equipo de tutores de su
tiempo necesario, que permita dar formación virtual.
cumplimiento a las actividades de
aprendizaje, teniendo en cuenta el 7. Dar fidelidad de que las actividades
cronograma y metodología establecidos académicas, son realizadas por la
por el equipo de tutores. persona admitida en el programa de
formación.

9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

8. El nombre de usuario y la contraseña 13. Ingresar a la plataforma virtual las


son personales e intransferibles. Por veces que considere necesarias
ningún motivo se deberá prestar ni ya sea de forma programada o de
hacer uso indebido de dicho acceso iniciativa propia. Se hará seguimiento
por parte de los mismos usuarios del al desarrollo de las actividades de
sistema o por parte de personas ajenas aprendizaje a través de la evaluación
al mismo. Si se llegase a descubrir que de las evidencias de aprendizaje.
un participante ha entregado su clave
a otros para que tengan acceso al 14. Realizar las actividades de forma
programa de formación, será objeto de personal, así como las participaciones
sanción consiguiendo ser rechazado en los foros de discusión, debates
del programa de formación. y encuentros virtuales de manera
ordenada y respetuosa atendiendo
9. Es responsabilidad de los participantes el orden al uso de la palabra, la
informar lo antes posible al equipo de producción presentada deberá ser
instructores sobre irregularidades en de autoría propia, sin suplantaciones.
el material publicado o sobre cualquier Incluso en las evidencias producto del
anomalía en el funcionamiento de la trabajo colaborativo el aporte personal
plataforma. deberá ser identificable y responsable.
10. Al momento de redactar mensajes
hágalos de forma clara y concisa sin
usar abreviaciones o dialectos fuera
de la lengua española, aplique la
escritura correcta de las palabras,
aplique buenas prácticas de ortografía
y redacción.
11. Acceder puntualmente a las sesiones
o encuentros sincrónicos programados
por el instructor en los tiempos
establecidos y en las fechas indicadas
con la regularidad exigida, de tal
manera que la interacción aprendiz
tutor esté enriquecida en todo el
proceso de aprendizaje.
12. A partir de los recursos para el
aprendizaje dispuestos en el ambiente,
el aprendiz deberá tener un tiempo
de estudio diario para el aprendizaje
autónomo dónde deberá generar
conocimiento con base en la idea o
ideas de las actividades de aprendizaje
que irá desarrollando a medida que
transcurra su etapa de formación.

10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

3.3 Espacios de comunicación en el ambiente virtual

Es importante reconocer que los ambientes virtuales de formación ofrecen medios de


comunicación para la apropiación del aprendizaje significativo, tanto para el trabajo individual
como colaborativo. Allí el instructor y los aprendices interactúan de forma efectiva e
independientemente construyendo conocimiento.

En el SENA, lo anterior, está soportado por una plataforma tecnológica basada en Internet que
comprende: Un sistema gestor del aprendizaje L.M.S (Learning Management System) y un
sistema para la administración educativa Sofia Plus.

El L.M.S. es la plataforma que permite implementar las estrategias pedagógicas para


Ambientes Virtuales de Aprendizaje y es donde el aprendiz deberá revisar, realizar y evidenciar
las actividades de aprendizaje que debe desarrollar en el marco de su programa de formación.

Los espacios de comunicación más importantes para las actividades interactivas son los
siguientes:

♦♦ Foro social: es un espacio habilitado


permanentemente donde el aprendiz
puede publicar temas de cualquier
índole o compartir experiencias de su
formación con todos los compañeros.
En el espacio pueden realizar la
presentación personal y compartir
información relacionada con el
programa.

♦♦ Foro de dudas e inquietudes:


es un foro para exponer dudas,
sugerencias y dificultades donde se
canalizan las dificultades y las dudas
de los estudiantes con respecto al
funcionamiento de la plataforma,
actividades del programa y contenidos.
El instructor dará respuesta en el
menor tiempo posible a las dudas
comunicadas por este medio

11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

♦♦ Foro de discusión o foro temático:


es un área dinámica que permite que
distintas personas se comuniquen en
secuencia y participen en un debate
o discusión de un determinado tema,
actividad o evidencia en el marco del
programa de formación.

♦♦ Videoconferencia: es una
herramienta informática que permite
la integración y comunicación flexible
de forma sincrónica y asincrónica
(grabación) con el aprendiz, y facilita el
acompañamiento docente al aprendiz
para corregir las fallas y perfeccionar el
aprendizaje.

3.4 Requerimientos para el normal desarrollo del programa

Requerimientos personales

Este proceso tiene un alto porcentaje autoformativo, siendo necesario mantener una actitud
positiva, entusiasta y de investigación, aprovechando al máximo los medios y recursos
dispuestos para tal fin. El ritmo de aprendizaje dependerá de su dedicación, compromiso y

responsabilidad, deberá cumplir con los


compromisos académicos en los plazos
establecidos para la entrega de evidencias
de aprendizaje.

Se requiere que el aprendiz posea dominio


y manejo de herramientas informáticas y
de comunicación: correo electrónico, chats,
procesadores de texto, hojas de cálculo,
software para presentaciones, Internet,
navegadores y otros sistemas y herramientas
tecnológicas necesarias para la formación
virtual.

12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Requerimientos de conexión, software y hardware

Los requerimientos mínimos necesarios para una óptima navegación son:

Equipo de cómputo con las siguientes especificaciones mínimas:

•• 1 GB de memoria RAM.
•• Disco Duro con capacidad de 80 GB.
•• Tarjeta de video.
•• Tarjeta de sonido.
•• Pantalla de 15 pulgadas.
•• Resolución de monitor de 1024 x768 pixeles.
•• Audífonos o altavoces.
•• Cámara web y micrófono.

Los demás requerimientos de hardware requeridos por las características de software utilizado
en el desarrollo específico del programa formativo. Para el buen funcionamiento de plataforma
LMS y herramientas virtuales, se sugiere tener instalados los siguientes programas en el
computador.

13
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Figura 1. Lista de programas recomendados.


Fuente: Sena.

Es importante tener instalado en el equipo un programa antivirus, ya que se buscará o consultará


información por internet, y esto evitará imprevistos.

4. Certificación del programa

Para la certificación del programa es necesario que el aprendiz logre todos los resultados
de aprendizaje que aborda el programa de formación. Una vez finalizado y cumplidos los
requisitos de aprobación del programa de formación “Redes y medios de transmisión”, el
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, emitirá la certificación de formación correspondiente,
la cual se podrá descargar mediante los siguientes pasos:

1. Ingresar al portal web de Sena Sofiaplus en la sección “Certificados”


http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/certificaciones.html
2. Seleccionar tipo de identificación, registrar número de identificación, consultar certificados.
3. De acuerdo con el programa realizado, descargar el certificado al computador o unidad
de almacenamiento, e imprimir.

14
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Ingresar al portal web


de Sena Sofiaplus

1
Ingresar a la sección
“Certificados”

Seleccionar tipo
de identificación
Registrar número
de identificación 3

4
Consultar
el certificado

Figura 2. Instrucciones descarga certificado.


Fuente: Sena.

15
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Créditos del programa

Equipo técnico pedagógico

Centro de formación
Nombre Rol y regional

Lyda Marcela Rojas Experto temático (V1) Grupo de Formación


Fabio Enrique Combariza Experto temático (V1) Virtual del SENA.
Fredy Alexander Ascencio Experto temático (V1)

Nelson Mauricio Silva Maldonado Experto temático (V2) Centro Industrial de


Mantenimiento Integral.
Edgar Eduardo Vega Experto temático (V2) Regional Santander.

Línea de producción de recursos educativos digitales

Centro de formación
Nombre Rol y regional

Santiago Lozada Garcés Líder línea de producción

Rosa Elvia Quintero Guasca Asesor Pedagógico

Claudia Milena Hernández Naranjo Asesor Pedagógico

Luis Gabriel Urueta Diseño


Línea de Producción
Silvia Margarita Garza Rueda Diseño
Centro Industrial de
Eulises Ordúz Amezquita Diseño Mantenimiento Integral.

Tirso Fernán Tabares Carreño Diseño Regional Santander.

Jesús Antonio Vecino Valero Diseño

Oscar Julián Márquez Sanabria Diseño

Víctor Hugo Tabares Carreño Productor de medios

Francisco José Lizcano Reyes Programación

16
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Control de documento

CONSTRUCCIÓN OBJETO DE APRENDIZAJE

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Centro Industrial de Mantenimiento Integral - CIMI / Regional Santander

Líder línea de producción: Santiago Lozada Garcés

Asesores pedagógicos: Rosa Elvia Quintero - Claudia Milena Hernández

Diseño multimedia: Silvia Margarita Garza Rueda

Programación: Francisco José Lizcano Reyes

Producción de audio: Víctor Hugo Tabares Carreño

Este material puede ser distribuido, copiado y exhibido


por terceros si se muestra en los créditos. No se puede
obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas
tienen que estar bajo los mismos términos de la licencia
que el trabajo original.

17
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje / SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Microsoft®, Microsoft Edge®, Windows®, Internet


Explorer®, Office® y sus logotipos son marcas
comerciales registradas de Microsoft Corporation en
Estados Unidos y otros países.

Mac OS®., Safari y sus logotipos son marcas comerciales


registradas de Apple Inc. en Estados Unidos y otros
países.

Adobe Reader es marcas comerciales registradas o


marcas comerciales de Adobe Systems Incorporated en
los Estados Unidos y/o en otros países.

Java® y su logotipo son marcas comerciales registradas


de Oracle Inc. o sus filiales en Estados Unidos y otros
países.

WinZip es una marca registra de Corel Corporation.


Todos los derechos reservados.

Google Chrome™ y sus logotipos son marcas registradas


de Google, Inc. en Estados Unidos y otros países.

Mozilla®, Mozilla Firefox® y sus logotipos son marcas


comerciales registradas de Mozilla Foundation en
Estados Unidos y otros países.

OpenOffice”, and “OpenOffice.org” son marcas o bien


marcas registradas de The Apache Software Foundation
en los Estados Unidos y en otros países.

18

También podría gustarte