Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y
CIENCIASSOCIALES Y POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO

TEMA:
Ablación Genital Femenina

INTEGRANTES:
Jaymelenne Burgos
Sandra Llangarí
Allisson Moreira
Beriozhka Quijano

CURSO:
DER-S-NO-2-9

MATERIA:
Metodología de la investigación

DOCENTE:
Martha Franco Monserrate

Guayaquil, 9 junio 2021


Índice

Introducción .......................................................................................................................... 3

Desarrollo .............................................................................................................................. 5

¿Qué es ablación genital femenina? .................................................................................. 5

¿Qué tipo existen y en que edades se practica? ................................................................. 6

¿Por qué se practica? ......................................................................................................... 6

¿Dónde y en quien se practica la ablación genital femenina? ........................................... 7

Consecuencia para la salud físicas y psicológicas de la mutilación genital ...................... 8

Conclusión........................................................................................................................... 10

Bibliografía ......................................................................................................................... 12

2
Ablación genital femenina (Cultura aberración)

Introducción

La ablación genital femenina más conocida como “ablación del clítoris” es la

mutilación, extirpación total o parcial de dicho órgano, pero esta es sólo una de las prácticas

lesivas que se engloban en la denominada mutilación genital femenina, en donde, además de

la ablación del clítoris se encuadran la extirpación de los labios mayores o menores de lo que

conocemos como la parte de la vulva, el estrechamiento de esta, el corte y la recolocación de

los labios (menores y mayores). Estos procedimientos que, intencionadamente y por motivos

no médicos, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos. (Parera, 2017)

En 29 países africanos y el Medio Oriente, en la actualidad, más de 125 millones de

niñas y mujeres vivas se han sometido a alguna forma de circuncisión o circuncisión. En los

próximos diez años, 30 millones de niñas estarán en riesgo de ser circuncidadas. Aunque se

desconoce el número exacto de niñas y mujeres afectadas, el alcance de esta práctica es

mucho menor en otras partes del mundo. Podemos observar en muchas partes del mundo

cómo los propios líderes religiosos apoyan esta lamentable situación, así mismo los que no se

pronuncian ya que no consideran esta problemática dentro de su ámbito, otros que se oponen

precisamente para separar lo religioso de lo que es claramente una violación de derechos de

las niñas. Lo que la ablación genital femenina da a entender siempre es que supone que esto

es una práctica de control en niñas y mujeres por parte de la comunidad, esto se adhiere a la

necesidad de aceptación y a su vez el temor al rechazo social, la promoción de un modelo

femenino de recato entre otras causas (cuídate plus, 2016) (UNICEF, 2020)

Realmente hay que hacer conciencia y más que todo buscar mecanismos necesarios

para la completa erradicación de esta problemática que es de suma importancia. Hay países

en donde la ablación no es legal, pero es complicado que estas leyes se apliquen en la

3
totalidad del territorio, especialmente en el ámbito rural más remoto ya que es el sitio en

donde el Estado no siempre llega. Apoyar esta gran problemática como lo es la ablación, a su

vez es luchar contra la violación que se les está dando a las mujeres y niñas. Según datos de

la OMS, esta costumbre ha sufrido más de 200 millones de mujeres y niñas, esto es violencia

contra mujeres y niñas y sigue siendo una realidad en muchos países del mundo. La realidad

es que todas estas prácticas no solo no reportan beneficios para la salud de mujeres y niñas,

sino que también representan una amenaza para su salud. Hablamos de muchas posibles

complicaciones, desde sangrados más o menos severos, problemas e infecciones urinarias y

vaginales, problemas menstruales y sexuales como relaciones sexuales dolorosas,

complicaciones en el parto, e incluso muerte neonatal, así mismo como diversas

enfermedades mentales, en este caso podemos mencionar depresión, estrés, o ansiedad. En

definitiva, debido a diversas complicaciones médicas, puede provocar la muerte de niñas y

mujeres. (CURIOSOS, 2015)

4
Desarrollo

¿Qué es ablación genital femenina?

En ciertas culturas se suele implementar la ablación genital en mujeres y niñas, dicho

procedimiento se basa en la mutilación de los genitales para perturbar los órganos

reproductores, según estudios de varios profesionales las razones médicas no son lógicas ni

justifican dicho acto, se toman en cuenta por razones culturales, religiosas entre otras.

(unicef.com, 2020) ( Rodríguez Pecino, 2020). ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

La mutilación genital femenina ha sido un tema muy tratado entre las feministas

debido a que se considera una violación de los derechos humanos y los derechos de la mujer

como tal, sin poder tener opción a elegir sobre su cuerpo, existen muchas mujeres y niñas

alrededor del mundo que son sometidas a esta lesión de manera irreversible, es decir, sin

poder negarse y reintegrar dicho órgano femenino. (CuidatePlus, 2015). Fuera del hecho que

la mutilación sin consentimiento es un acto irrazonable poniendo en riesgo a quien se lo

practique, las diferentes culturas que lo realizan dicen que es por tradición y por cuidados al

“honor de la familia”, debido a que pueden existir casos de embarazos que se dan fuera del

matrimonio por abuso sexual que sufren las niñas que tienen familias de bajos recursos,

dando Asi el acto inusual como lo es la ablación genital femenina. Sin contar que también es

prueba de la virginidad, a pesar de que toman la decisión de protegerlas para poder garantizar

su bienestar y evitar dificultades que suelen darse ante embarazos prematrimoniales no

deseados; si bien lo hacen por protección, razones culturales o religiosas este procedimiento

es inhumano y sin respeto alguno hacia la otra persona la que no puede defenderse o negarse

a ser objeto de prácticas como esta. (World Vision, 2020).

Debido a que en las comunidades lo realizan sin instrumentos previamente esterilizados se

encuentran casos en donde al realizarla existen hemorragias graves o problemas urinarios que

5
llevan a complicaciones sanitarias y con el paso de los años causan quistes, y complicaciones

en el embarazo, los daños psicológicos y físicos que son creados después de la mutilación no

tienen remedio. (World Health Organization, 2020)

¿Qué tipo existen y en que edades se practica?

Tipo de MGF 1: clitoridectomía

Es la eliminación total parcial del clítoris y la piel que lo rodea, y en casos muy peculiares

solo del prepucio.

Tipo de MGF 2: escisión

La eliminación parcial o total del clítoris y de los labios menores o pliegues internos de la

piel que rodean la vagina.

Tipo de MGF 3: infibulación

Este procedimiento consiste en estrechar la abertura vaginal, que se sella cortando o

recolocando los labios menores o mayores. En ocasiones también implica la clitoridectomia.

Esta práctica no solamente es extremadamente dolorosa y angustiante, sino que conlleva un

riesgo permanente de contraer infecciones.

Tipo de MGF 4: Este cubre procedimientos como la perforación, incisión, raspado y

cauterización del clítoris o el área genital. (Ontiveros, 2019) …………… ……… ………

¿Por qué se practica?

La razón del porqué se practica la ablación genital femenina o Mutilación Genital

Femenina, conocida como MGF, pese a que no tiene ningún beneficio médico, varía de

acuerdo con las regiones y también de la época, de alguna forma responde a una combinación

de factores socioculturales; de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud manifiesta

que una de las razones para la práctica MGF es que se considera necesaria para la crianza de

la niña y una forma de prepararla para la vida adulta y el matrimonio (UNICEF, 2016)

6
Los motivos para la práctica de la ablación genital femenina son muchos, y estos van

desde que se cree que aumenta las posibilidades de encontrar marido hasta involucra tintes

religiosos, a pesar de que no hay ningún respaldo por parte de la iglesia, algunas

comunidades por medio de sus líderes religiosos respaldan la Mutilación Genital Femenina.

Otro gran factor para que todavía exista la ablación femenina es la falta de acceso a

una educación segura, por ejemplo en África central, concretamente en Malaui, casi dos

tercios de las mujeres sin educación formal fueron entregadas en matrimonio a una temprana

edad (worldvision, s.f.)

Además de todo lo que se detallado, otro factor es el de la pobreza, este desempeña un

papel importante debido a que los padres ven a sus hijas como una carga financiera para la

familia y realizar la MGF a una temprana edad facilita la salida de la menor hacia un

matrimonio infantil, esta práctica es conocida como una estrategia de supervivencia

económica.

Como se había recalcado antes, además de las normas culturales, las prácticas

tradicionales son las principales causas de la ablación femenina, es así que los ritos, roles de

género forman un rol importante al momento de estas prácticas.

Las normas de género son otras de las causas de la ablación, el honor familiar, en

muchas sociedades está ligado a la virginidad de la hija. De esta manera las niñas son

obligadas a ser mutiladas para probar su virginidad, estos rituales forman parte de un proceso

cíclico dado que las niñas en su nuevo status corren mayor riesgo de sufrir violencia física.

¿Dónde y en quien se practica la ablación genital femenina?

De acuerdo con un informe de la ONU publicado en el 2016, son alrededor de 30 países

los que todavía se mantiene activa la práctica de la Mutilación Genital Femenino y entre los

7
países que aún la practican encontramos a Emiratos Árabes Unidos, Yemen y Omán; de igual

forma todavía se practica en Palestina, Irak e Israel.

De acuerdo a Lucas Parera, reportero de “La Nación” un informe de la ONU reporta

que en Gambia, Mauritania e Indonesia la mitad de las niñas de 11 años ha padecido esta

práctica (Parera, Lanacion, 2017), pero la lucha para la prohibición de esta práctica está en

marcha y constante ascenso, tanto así que se ha logrado prohibir en muchos países del

continente africano, de acuerdo a un reportaje de Tele sur Ghana en 1994 fue uno de los

primeros países en prohibir la Mutilación Genital Femenina.

Consecuencia para la salud físicas y psicológicas de la mutilación genital

Según (Jaramillo, 2018) “El procedimiento usualmente se realiza en niñas de 4 a 14 años

de edad, lo cual justifica aún más que efectivamente causa un daño irreparable.” Esto de una

u otra forma causa severos agravio incurable en la vida de una niña agraviada por este tipo de

actos inhumanos producidos por personas depravadas psicópatas generando daños físicos en

aquellas inocentes niñas tales como severas hemorragias, quistes, infecciones en las vías

urinarias y reproductivas culpable de serios daños dentro del cuerpo humano de la niña

amputada o extirpada genital, también puede causar el contagio de enfermedades como lo

puede ser el sida generando un morbo psicológicamente y emocionalmente irreversible,

acercándose a ellos peligros próximos a la salud tales como dolores intenso en las zonas

afectadas, hemorragias ( es decir sangrado de forma desmedida ) dificultades para orinar e

infecciones dadas por la ablación, en otros casos causando las muerte de manera instantánea a

causa de las severas y múltiples infecciones y sangrados excesivos el cual no es capaz de

soportar el cuerpo humano de una niña o adolescente sido mutilado genialmente,

acompañados a ellos existen también daños a la salud en periodos a largo plazo como la

8
obligación de intervenciones quirúrgicas aplicándolas para la restauración de sus tejidos, los

problemas urinarios y menstrúales con el paso del tiempo, el ya no tener una vida sexual

normal sin estar acompañadas de múltiples dolores al momento de efectuar de la misma,

habrán infecciones( como quistes, abscesos y ulceras genitales ) persistirán salpicaduras

psicológicas imborrables miedos o trastorno originado por sus malas experiencias vividas.

Según la (Organizacion Mundial De La Salud, 2020; Blog ayuda en acccion, 2018) “Más

de 200 millones de mujeres y niñas vivas actualmente han sido objeto de la MGF en los 30

países de África, Oriente Medio y Asia donde se concentra esta práctica ambiguamente”

Dado en su pluralidad como causa principal de estos casos son los ideales nativos el realizar

estos tipos de actos inhumanos a niñas y mujeres en los países citados anteriormente donde

abarcan métodos consistente en la resección parcial de los genitales de las mujeres.

Las niñas sufren estos tipos de pericias entre su periodo de lactancia comprendido entre

los 15 años, y las regiones en donde más se practican son la región occidental y del Sahel en

África, Oriente Medio y Asia. Siendo Egipto, Sudán, Eritrea, Yibuti, Etiopía o Somalia (Blog

ayuda en acccion, 2018) citando aquellos lugares donde es más habitual la práctica de la

misma donde se encuentra el mayor índice de casos de ablación genitales donde tiende a un

nivel alto de peligrosidad debido a las lesiones causadas por la misma y desde el 2003 se ha

propuestos medidas de prevención con el fin de erradicar y evitar este tipo de prácticas el cual

la ablación es considerado un atentado en la vida de las niñas y mujeres que la sujetan a estas

siendo considerado un delito de lesiones tipificado en el código penal.

9
Conclusión

De acuerdo a lo expuesto a lo largo de la presente investigación se pudo concluir que la

mutilación / ablación genital femenina (MGF) se originó debido a ciertas funciones y

comportamientos con que se relaciona a la mujer, resultado de una realidad cultural machista.

Esta práctica está sustentada en creencias equivocadas que tienen las comunidades donde se

practica, como es el supuesto beneficio que genera en la fertilidad de la mujer o al momento

del parto. La MGF ha pasado de generación a generación y se ha cimentado fuertemente

como una tradición, haciendo que la posibilidad de que familias puedan dejar esta práctica

sea casi imposible, incluso aun cuando estas son conscientes de lo perjudicial que la práctica

puede representar para sus hijas. Esto es debido a que cumplir con esta tradición permite a la

familia mantener su estatus y proteger el honor de la mujer y al no seguirla, le tocaría

enfrentar la discriminación por parte de la comunidad en la que vive, además de evitar que

sus integrantes femeninos se vuelvan miembros plenos en la comunidad. Los resultados para

las mujeres incluyen varias dificultades, como por ejemplo son físicas, mentales y emocional,

volviendo la práctica de esta actividad en un ataque en contra de la integridad de mujeres y

niñas. Poner fin a la mutilación genital femenina es una tarea abrumadora, y es por esto que

es de suma importancia poder encontrar una manera de detenerla, para así poder darle un alto

a este gran problema donde no sólo no se respetan los derechos humanos, sino que además es

presentado como tradición cultural de respetar.

La falta de conciencia acerca de la MGF es un impedimento muy importante que hace

que el proceso de eliminar esta práctica vaya a pasos cortos y lentos, y esto debido a que los

medios de comunicación no hablan sobre el tema volviendo un tabú y dónde sólo la gente que

lo vive y presencia pueda tener conocimiento del mismo. Se necesita apoyo global para poder

lograr que las comunidades donde está presente la MGF puedan abandonarla a grandes pasos.

También, es de gran necesidad la participación y dedicación de una gran variedad de líderes

10
tradicionales, religiosos, también de una acción legislativa, acción política, además de foros

de discusión y mensajes de prensa precisos y culturalmente sensibles. Las ideas planteadas

que se vuelven en acciones exitosas son aquellas que le permiten a la comunidad poder

definirse ella misma; son las que presentan la forma de que ellos mismos puedan sus

problemas y de esta misma forma, sus soluciones, permitiendo que el proceso no sea

implantado a la fuerza y al mismo tiempo que ellos no se sientan juzgados. También es muy

importante alentar a las comunidades que tomaron la decisión de abandonar sus prácticas, a

revelar sus acciones y difundir el mensaje a las comunidades vecinas. Ha sido presentado en

diferentes problemáticas que las propuestas e ideas basadas en el cumplimiento de los

derechos humanos tienen el mayor potencial para promover la abolición de la mutilación /

ablación genital femenina.

11
Bibliografía

Rodríguez Pecino, B. (2020 de ENERO de 2020). Ayuda en Acción. Obtenido de

https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/tipos-mutilacion-genital-femenina/

Aparisi, J. C. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética

intercultural. Valencia.

Blog ayuda en acccion. (06 de 02 de 2018). Obtenido de Blog ayuda en accion: La ablación,

una violación de los derechos de las niñas. (s. f.).

https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/ablacion-derechos-ninas.

https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/ablacion-derechos-ninas

cuidate plus. (2016). ¿Qué es la ablación? cuidate plus.

CuidatePlus. (5 de OCTUBRE de 2015). CuidatePlus. Obtenido de

https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/diccionario/ablacion.html

CURIOSOS. (2015). La ablación femenina, la negación a la mujer. SUPER CURIOSOS.

EUSKADI. (2016). Obtenido de

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/mutilacion_genital_femenina/es_def

/adjuntos/guia-mutilacion-genital-femenina.pdf

Jaramillo, M. J. (07 de 06 de 2018). Elsevier . Obtenido de Elsevier: Consecuencias para la

salud inmediatas y a largo plazo de la mutilación genital. (s. f.).

https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/consecuencias-salud-mutilacion-

genital-femenina. https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/consecuencias-

salud-

Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales.

Naciones Unidas. (1994). Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la población y

el desarrollo. El Cairo.

12
Ontiveros, E. (6 de febrero de 2019). BBC News. Obtenido de

https://www.bbc.com/mundo/noticias-47133238

Organitazion, W. H. (3 de febrero de 2020). World Healthy Organitazion. Obtenido de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/female-genital-

mutilation#:~:text=En%20la%20mayor%C3%ADa%20de%20los,de%20las%20muje

res%20y%20ni%C3%B1as.

Organizacion Mundial De La Salud. (3 de 02 de 2020). Obtenido de Mutilación genital

femenina. (s. f.). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/female-genital-

mutilation. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/female-genital-

mutilation

Parera, L. (2017). En qué países se practica la ablación y qué se esta haciendo para frenarla.

la nacion.

Parera, L. (29 de marzo de 2017). Lanacion. Obtenido de

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/en-que-paises-se-practica-la-ablacion-y-que-

se-esta-haciendo-para-frenarla-nid2001049/

UNICEF. (2016). https://www.who.int/es. Obtenido de https://www.who.int/es/news-

room/fact-sheets/detail/female-genital-mutilation

UNICEF. (2020). ¿Qué es la mutilación genital femenina? UNICEF.

unicef.com. (4 de marzo de 2020). unicef.com. Obtenido de

https://www.unicef.org/es/historias/lo-que-debes-saber-sobre-la-mutilacion-genital-

femenina#:~:text=La%20mutilaci%C3%B3n%20o%20ablaci%C3%B3n%20genital,t

otal%20de%20los%20genitales%20externos.

World Health Organization. (3 de febrero de 2020). World Health Organization. Obtenido de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/female-genital-mutilation

13
World Vision. (2020). World Vision. Obtenido de

https://www.worldvision.es/actualidad/blog/causas-de-la-mutilacion-genital-

femenina#:~:text=1%2D%20Las%20normas%20culturales%20y,comunidad%20y%2

0mecanismos%20de%20justicia.

worldvision. (s.f.). Obtenido de https://www.worldvision.es/actualidad/blog/causas-de-la-

mutilacion-genital-femenina

14

También podría gustarte