Está en la página 1de 4

1

El trabajo como derecho humano fundamental

Yury Angelica Abreu cortes

Apoyo administrativo en salud

Transversal

Ejercer Derechos fundamentales del trabajo en el marco de la constitución política y

los convenios internacionales

Instructora Liliana Vargas Escobar

Bogotá

2021
2

El trabajo como derecho humano fundamental

En 1998 la organización internacional del trabajo OIT acogió la declaración fundamental

de los principios y derechos fundamentales del trabajo donde establecen cuatro derechos

universales en el estado laboral de todas las personas de cualquier país del mundo. En este

documento se hablará sobre la historia de los derechos y su finalidad para los seres humanos en

inclusión igualdad y equidad laboral de una sociedad donde el trabajo humano es necesario para

el desarrollo de sí mismo y su comunidad. Y en su finalidad busca conocer y sostener la

importancia de los derechos del trabajo. Mediante su línea histórica para así ver la primordialidad

de estos derechos para los seres humanos en el ámbito laboral.

“El derecho laboral colombiano es el conjunto de principios, acciones y normas que regulan

directa e indirectamente las relaciones entre empleadores y trabajadores, y de estos con el Estado

con el objeto de garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores y la protección del

trabajo” según webgrafía:

(https://tesuva.edu.co/phocadownloadpap/Derecho%20laboral%20colombiano.pdf). ya

conociendo el concepto de los derechos del trabajador se hablara un poco de la historia del derecho

laboral puesto que sin conocer el cómo se laboraba en los antepasados no concebiremos la

importancia de las normas que amparan al trabajador, en consecuencia a que en las apocas pasadas

no habían leyes normas para el trabajador se empezaron a implementar en distintas culturas la

esclavitud y el trabajo forzado, esto llevo a la perdida de libertad de muchas personas, a en la edad

media el trabajo comienza a verse como una actividad social a tomar importancia en la sociedad,

y ya en la revolución industrial se toma como punto de partida para la toma de conciencia de que
3

la riqueza no se obtendría solamente de la tierra sino de la mano de obra de los trabajadores y por

lo tanto el trabajo debía retribuirse adecuadamente, y por ende décadas más tarde surgió el

marxismo en donde se reclamaron los derechos de los trabajadores en sindicatos que hoy en día

son reconocidos. Y ya en la actualidad contamos con la Organización Internacional del Trabajo

fundada en 1919 llamada OIT donde promueve el trabajo decente para los seres humanos

fomentando la justicia laboral y social que como seres humanos necesitamos para una óptima vida

laboral, avanzando en el desarrollo laboral y no aceptar un retroceso de situaciones o injusticias

para el trabajador en su campo laboral ya que como un dicho lo dice “ el que no conoce su historia

está condenado a repetirla” así que uno de los deberes del trabajador es también tener el

conocimiento acerca de estas normas para que pueda así hacer valer sus derechos en su ámbito

laboral. Existen cuatro derechos universales donde se aplican a todas las personas en todos los

países independientemente del desarrollo económico que se tenga en el lugar. De acuerdo con la

organización de la OIT los cuatro derechos fundamentales son: (Eliminación del trabajo infantil,

Eliminación del trabajo forzoso, Libertad de expresión y negociación colectiva y la No

discriminación). Que los trabajadores cuenten con las condiciones mínimas para la protección de

sus derechos fundamentales del trabajo, es una base para lograr un ámbito laboral más decente y

la justicia social en todo el mundo

El derecho laboral en su calidad de ser un derecho fundamental busca un equilibrio entre

la economía de la empresa y el trabajo humano, con una protección de la parte que se califica débil.

Ya que en el mundo laboral hay un constante cambio así también en las normas que rigen a los

derechos de los trabajadores, debe haber una evolución contante de estas y un seguimiento en

compañía del progreso de las compañías en el mundo y sus empleados.


4

Webgrafía

 https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

 https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Tr

 https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/@sro-

san_jose/documents/publication/wcms_180458.pdf

También podría gustarte