Está en la página 1de 4

2.1.

ANTECEDENTES

En los últimos años, las condiciones sociales y de producción en general y


particularmente en las zonas rurales se han visto afectadas por el deterioro de los
accesos a zonas productoras y poblaciones rurales, pues por efecto multiplicador va
deteriorándose la calidad de vida de estas, con el alza incontrolable de tarifas y fletes y
pérdidas considerables de la producción agropecuaria.

Mediante Decreto de Urgencia Nº 004-2017 Decreto de Urgencia que aprueba medidas


para Estimular la Economía así como para la Atención de Intervenciones ante la
Ocurrencia de Lluvias y Peligros Asociados en el cual establece medidas
extraordinarias y urgentes sobre materia económica y financiera, de carácter
excepcional y transitorio.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones conforme lo establecido la Ley Nº 29370


“Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones” es
un organismo del Poder Ejecutivo con personería jurídica de derecho público y
constituye un pliego presupuestal, que tiene competencias de manera compartida con
los gobiernos regionales y gobiernos locales, conforme a sus leyes orgánicas y leyes
sectoriales, en materia como la infraestructura de transportes de alcance regional y
local. Por otro lado, en materia de descentralización, coordina con dichos gobiernos de
implementación de las políticas nacionales y sectoriales, presta apoyo técnico y evalúa
su cumplimiento en el ejercicio de las funciones descentralizadas.

PROVÍAS DESCENTRALIZADO, es la Unidad Ejecutora del Pliego del Ministerio de


Transportes y Comunicaciones, adscrita al Viceministerio de Transportes creada por
Decreto Supremo Nº 029-2006-MTC, encargado de las actividades de preparación
gestión administración y de ser el caso la ejecución de proyectos y programas de
infraestructura de transporte departamental y rural en sus distintos modos; así como el
desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades institucionales para gestión
descentralizada del transporte departamental y rural.

EL GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN en virtud de lo establecido en la Ley Nº


27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley Nº 27902,
tiene por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible. Siendo
una de sus competencias exclusivas el de Promover y ejecutar las inversiones públicas
de ámbito regional, con estrategias de sostenibilidad, competitividad, oportunidades de
inversión privada, dinamizar mercados y rentabilizar actividades.

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO: YANTALO-EMP.
PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
Dentro de la tendencia a la descentralización actual de las actividades del Gobierno
Central a los Gobiernos Regionales, se han iniciado la descentralización del
mantenimiento periódico de caminos departamentales, de tal forma que hoy en día los
Gobiernos Regionales desarrollan estas actividades.

Mediante Decreto Supremo Nº 034-2008-MTC de fecha 25-10-2008, se APRUEBA EL


“REGLAMENTO NACIONAL DE GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL”, en su
Título I, Artículo 4º “De las Autoridades Competentes”, ítem 4.2, inciso (b) establece que
los Gobiernos Regionales están a cargo de la Gestión de la infraestructura de la Red
Vial Departamental o Regional.

La vía departamental YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), fue intervenida


mediante el Mejoramiento a nivel asfaltado (micropavimento: mono capa + mortero
asfáltico); en el año 2011. Habiendo sido ejecutado por el PROYECTO ESPECIAL
ALTO MAYO, mediante convenio de Cooperación Interinstitucional con la Municipalidad
Provincial de Moyobamba, por haber tenido en ese entonces competencias sobre esta
vía, la cual contaba con el registro SM-569; correspondiente a una vía vecinal.

Luego de culminado la intervención de Mejoramiento de la vía, materia del presente,


correspondía el inicio de la Fase de Post-Ejecución, mediante actividades de operación
y mantenimiento, por parte de la Municipalidad Provincial de Moyobamba, al
corresponder según su competencia, por tratarse de una vía de jerarquía Vecinal,
categorizada con código de Ruta SM-569.

En el año 2014, el PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO (PEAM), realiza la primera


intervención a nivel de mantenimiento rutinario, teniendo como principal actividad de
inversión, el parchado de fisuras y los correspondientes bacheos a hundimientos
superficiales, ellos que a causa de las infiltraciones superficiales que debilitan al terreno
de fundación. La intervención no concluyo en su totalidad, el mismo que a fin de lograr
el objetivo trazado, se ha reformulado la intervención y es por ello el presente estudio de
mantenimiento

2.1.1 AÑO DE LA ÚLTIMA INTERVENCIÓN

La última intervención fue realizado en el año 2016 por el PROYECTO ESPECIAL


ALTO MAYO (PEAM), realizando a nivel de mantenimiento rutinario, teniendo como
principales actividades el parchado de fisuras y bacheos a hundimientos superficiales,
ellos que a causa de las infiltraciones superficiales que debilitan al terreno de fundación.
La intervención no concluyo en su totalidad, el mismo que a fin de lograr el objetivo
trazado, se ha reformulado la intervención y es por ello el presente estudio de
mantenimiento

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO: YANTALO-EMP.
PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
2.1.2 ENTIDAD QUE FINANCIÓ LA ÚLTIMA INTERVENCIÓN

La via Departamental pavimentada Ruta SM-113, Tramo: YANTALO-EMP. PE-5N


(MOYOBAMBA), tuvo la siguiente intervención por parte del Gobierno Regional San
Martín a través del PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO (PEAM) en el año 2016,
mediante el proyecto “MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LA CARRETERA
DEPARTAMENTAL RUTA SM - 113, TRAMO: MOYOBAMBA - YANTALO, L = 7.962
KM. Es preciso indicar que el Tramo: YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), no tuvo
intervención a nivel de Mantenimiento Periódico, por lo que es necesario su
intervención.

2.1.3 ESPESOR DEL AFIRMADO CONSIDERADO EN LA REHABILITACIÓN


El espesor considerado en la rehabilitación fue de 0.20 m de base y la superficie de
rodadura asfaltado (micropavimento: monocapa + mortero asfáltico);

2.1.4 ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO

Hasta la actualidad, en la Via Departamental Ruta SM-113, Tramo: YANTALO-EMP.


PE-5N (MOYOBAMBA), en el 2016 se ejecutó la intervención por parte del Gobierno
Regional San Martín a través del PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO (PEAM) en el
año 2016, mediante el proyecto “MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LA CARRETERA
DEPARTAMENTAL RUTA SM - 113, TRAMO: MOYOBAMBA - YANTALO, L = 7.962.
Cabe destacar que posteriormente al Mantenimiento Periódico a ejecutarse, se tendrá
en cuenta dichas actividades, para la conservación de la vía.

Las actividades de Mantenimiento Periódico que se desarrollará en la vía consisten en


los siguientes:
PRELIMINARES
Movilización y desmovilización
Topografía y georeferenciación
Mantenimiento de transito temporal y seguridad vial

CONSERVACION DE PAVIMENTOS FLEXIBLES EN CALZADA Y BERMA


Recapeo Asfalticos

CONSERVACION DE DRENAJE SUPERFICIAL


Limpieza de cunetas
Limpieza de alcantarillas
Reconformación de cunetas no revestidas
Eliminación de material de excedente c/maq.

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO: YANTALO-EMP.
PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”
CONSERVACION DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
Conservación de señales verticales
Conservación de Postes de Kilometraje
Conservación de marcas en el pavimento

CONSERVACIÓN DEL DERECHO DE VÍA


Conservación del derecho de vía

CONSERVACIÓN DE PUENTES
Limpieza de superficies de puentes de concreto
Pintado de elementos de puentes de concreto

PROTECCIÓN AMBIENTAL
Recuperación ambiental de áreas ocupadas

2.1.5 NOMBRE DEL TRAMO


La Via Departamental SM-113, ha sido reclasificada de jerarquía Vecinal a
Departamental en el 09 de Marzo del 2013, mediante Resolución Ministerial N° 126-
2013-MTC/02; que Clasifican y Reclasifican jerarquía de diversas Carreteras y de Rutas
Vecinales o Rurales de la Región San Martín, quedando definida de la siguiente
manera:

Ruta SM-113:
Trayectoria: YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA)

Por lo tanto se hará intervención en el tramo, a través del “MANTENIMIENTO


PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113,
TRAMO: YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-
MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO: YANTALO-EMP.
PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”

También podría gustarte