Está en la página 1de 6

Universidad de Bogotá Logística grupo 1

Jorge Tadeo Lozano Primer parcial

Nombre: D.I.:

INSTRUCCIONES

Asegúrese de escribir correctamente su nombre y su ID en la primera pagina.

El folleto de preguntas consiste en 6 paginas. Asegúrese de tenerlas todas antes de


subir el documento a AVATA.

Debe entregar este folleto resuelto y firmado en la declaración de integridad académica.

Responda las preguntas en los espacios disponibles, si se queda sin lugar continué en
hojas adicionales (indicándolo en el espacio de respuesta).

El examen debe ser impreso y resuelto a mano, puede apoyarse de Excel, calcula-
dora o herramientas adicionales.

Una vez terminado debe subir el examen a AVATA en formato PDF.

Asegúrese de firmar la Declaración de Integridad académica que aparece debajo.

Pregunta 1 2 3 Total

Puntos: 20 20 10 50

Calificación

Declaración de Integridad académica


Al firmar a continuación, prometo que las respuestas de este examen son mi
propio trabajo sin la ayuda de otros o el uso de material o información no
autorizados.

Firma: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parcial 1 - Logística grupo 1

1. (Calculo de carril) Responda las siguientes preguntas sobre almacenes.


10 (a) Suponga que está colocando un área de almacenamiento en el piso con un pasillo
de 4,3 metros (14 pies) de ancho para acomodar carretillas elevadoras. Todas las
tarimas (pallets o estibas) son de 48 por 80 pulgadas y se almacenan con el lado de
80 pulgadas mirando hacia el pasillo. Suponga que cada SKU experimenta una de-
manda constante y se reordena una vez en cada ciclo de inventario como se muestra
a continuación.

Cantidad de orden altura de apilamiento Ciclo de orden


SKU
(pallets) (pallets) (semanas)
A 24 3 4
B 12 3 3
C 20 3 6
D 6 1 2

Para cada SKU, calcule una profundidad de carril que ahorre espacio.

Solución: La profundidad de carril más eficiente en cuanto al espacio para sku


i con pallets qi apilables zi alto es:
s
a q 
i
2 zi

Primero, convertimos todo a pies 48 pulgadas son 4 pies y a =14/4

SKU Calculo Profundidad (pallets)


q
14/4 24
A 2 3
≈ 3,7 4 pallet
q
14/4 12
B 2 3
≈ 2,6 3 pallet
q
14/4 20
C 2 3
≈ 3,4 3 pallet
q
14/4 6
D 2 1
≈ 3,2 3 pallets

10 (b) (Propuesta y argumentación). Calcule una profundidad de carril común única que
ahorrará espacio para el conjunto de SKU.

Agosto 31 de 2021 , Pagina 1 de 5


Parcial 1 - Logística grupo 1

Solución: (Almacenamiento de piso). Para minimizar el espacio de piso pro-


medio consumido por palet, el almacenamiento en el piso debe configurarse con
una profundidad de carril de aproximadamente:
v !
u    n
u a 1 X qi
t
2 n z
i=1 i

En otras palabras, la profundidad de carril más eficiente en cuanto al espacio es


la siguiente:
p
( accesibilidad ) (promedio de posiciones por sku).

s   
14/4 1 24 12 20 6
+ + + ≈ 3,28
2 4 3 3 3 1
Nota: Es valido expresar una profundidad de carril promedio de 3 pallets con
los resultados del punto anterior.

2. Responda las siguientes preguntas de selección de proveedores.


Alphen es una empresa austriaca que produce yogur. Para producir un nuevo producto
para celíacos, la empresa debe seleccionar un proveedor de leche de cabra (que no con-
tiene gluten). La empresa ha decidido considerar dos criterios de selección: el precio y la
fiabilidad del proveedor potencial. Después de un breve análisis de mercado, se identifi-
caron los candidatos y se calcularon las calificaciones para cada uno de los dos criterios
(ver Tabla). La selección de proveedores se ha realizado utilizando dos métodos diferen-
tes, que son variantes del método de puntuación ponderada: el método de puntuación
absoluta (ASM) y el método de puntuación relativa (RSM). En ASM, la puntuación de
un proveedor se da considerando el valor de juicio expresado en cada criterio indepen-
dientemente de los valores dados para el mismo juicio a los demás proveedores. En RSM,
el valor de juicio sobre un criterio depende del peor valor asignado a los otros proveedores
para el mismo criterio. La empresa ha decidido dar una ponderación del 60 % (α = 0,6)
al criterio de precio y una ponderación del 40 % (es decir, 1 − α) a la fiabilidad.

Prof. Jorge Romero|, Pagina 2 de 5


Parcial 1 - Logística grupo 1

Proveedor Precio Con fiabilidad


1 4,0 1,8
2 15,0 2,5
3 7,5 2,2
4 13,8 2,9
5 10,2 2,6
6 8,8 2,7

10 (a) Determine el proveedor que se seleccionará mediante el método vikor, utilizando los
pesos que se dan en α. Analice cómo cambia la solución según los diferentes valores
del parámetro α.

Solución:
m=[ 4 1.8; 15 2.5; 7.5 2.2; 13.8 2.9; 10.2 2.6; 8.8 2.7]
a=m
minmax=[1 1]
wi=[0.4 0.6]
tamano=size(a,2) #saber cuantos criterios se tienen
filas=size(a,1)
vaciomejor=zeros(1,tamano)
vaciopeor=zeros(1,tamano)

for j=1:tamano
col=a[:,j]
if minmax[j]==1
vaciomejor[j]=maximum(col)
vaciopeor[j]=minimum(col)
elseif minmax[j]==0
vaciomejor[j]=minimum(col)
vaciopeor[j]=maximum(col)
end
end
println("El vector mejor es=",vaciomejor)
println("El vector peor es=",vaciopeor)

Prof. Jorge Romero|, Pagina 3 de 5


Parcial 1 - Logística grupo 1

matrizrs=zeros(filas,tamano)
for j=1:tamano
for i=1:filas
matrizrs[i,j]=
wi[j]*((vaciomejor[j]-a[i,j])/
(vaciomejor[j]-vaciopeor[j]))
end
end
println("La matriz rs es=",matrizrs)
sj=sum(matrizrs,dims=2)
rj=maximum(matrizrs,dims=2)
println("El vector sj=",sj)
println("El vector rj=",rj)
qj=zeros(filas,1)
for i=1:filas
qj[i]=(0.5*(sj[i]-minimum(sj))/(maximum(sj)-minimum(sj)))+
(0.5*(rj[i]-minimum(rj))/(maximum(rj)-minimum(rj)))
end
println("el indice qj=",qj)
#########RESPUESTA#################
El vector mejor es=[15.0 2.9]
El vector peor es=[4.0 1.8]
La matriz rs es=[0.6 0.4; 0.0 0.15; 0.4 0.25; 0.06 0.0; 0.26 0.11; 0.34 0.07]
El vector sj=[1.0; 0.15; 0.66; 0.06; 0.37; 0.411]
El vector rj=[0.6; 0.15; 0.41; 0.07; 0.262; 0.34]
el indice qj=[1.0; 0.12; 0.64; 0.0; 0.35; 0.44]

10 (b) Calcule el valor de α utilizando el método de la entropía.

Solución:
m=[ 4 1.8; 15 2.5; 7.5 2.2; 13.8 2.9; 10.2 2.6; 8.8 2.7]
a=size(m,1)

Prof. Jorge Romero|, Pagina 4 de 5


Parcial 1 - Logística grupo 1

k=-1/log(a)
mnorm=m./sum(m,dims=1)
mlog=mnorm.*log.(mnorm)
sumcol=sum(mlog,dims=1)
entropia1=sumcol*k
diversidad=1 .-entropia1
w=(diversidad./sum(diversidad,dims=2))
Precio 0.870822 | Confiabilidad 0.129178

3. Responda las siguientes preguntas.


5 (a) Describa 2 estrategias de cadena de suministro.

Solución: Las cadenas de suministro eficientes se enfocan en producir


las eficiencias de costos más altas en la cadena de suministro. Una cadena
de suministro ágil busca incrementar el valor para el cliente. Por ejemplo,
reacciona y anticipa los cambios repentinos en la demanda.

5 (b) Describa que es el ajuste estratégico en cadena de suministro y como se logra?

Solución: Es la consistencia entre las prioridades de los clientes de la estrategia


competitiva y las capacidades de la cadena de suministro especificadas por la
estrategia de la cadena de suministro Se consigue cuando las estrategias compe-
titivas y de cadena de suministro tienen los mismos objetivos. Se pueden seguir
3 pasos,

Comprensión del cliente y la incertidumbre de la cadena de suministro

Entender las capacidades de la cadena de suministro

Lograr un ajuste estratégico

Deseándoles el mayor exito!


Jorge Ivan Romero Gelvez PhD,

Prof. Jorge Romero|, Pagina 5 de 5

También podría gustarte