Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “COLEGIO NACIONAL DE SAN JOSÉ”

CREADA POR D.S. N° 118 -1826 – INAUGURADO EL 24 DE SETIEMBRE DE 1859 – 162 AÑOS DE GLORIA SANJOSEFINA
AV. ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA # 285 – CHICLAYO TELÉFONO: (074) 223170

SEMANA 21
Título: Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el bicentenario para construir el país
que anhelamos.
Fecha: Del 09 al 10 setiembre del 2021.
Duración: 05 semanas.
Responsables: Equipo de Docentes 2° grado.

PROPOSITO ➢ Los estudiantes basados en la información de las tablas de frecuencias y de


los gráficos estadísticos, lograrán identificar e interpretar las medidas de
tendencia central para datos agrupados y no agrupados, sobre la
importancia del consumo del agua.
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACION
➢ Expresa el significado del valor de las medidas de tendencia central de una
Resuelve problemas de distribución de datos.
gestión de datos e ➢ Combina procedimientos y recursos para calcular medidas de tendencia
incertidumbre central.
➢ Interpreta con la aplicación de las medidas de tendencia central las
características de una población a partir del análisis de datos.

IDENTIFICA E INTERPRETA MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL EN TABLAS DE FRECUENCIAS


(DATOS NO AGRUPADOS Y AGRUPADOS)
En las semanas anteriores, organizamos los datos de la información en tablas de frecuencias y asimismo se representaron los
datos en gráficos estadísticos, en esta actividad se identifica e interpreta las medidas de tendencia central para datos no
agrupados y agrupados

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL


Cuando tenemos un conjunto de datos provenientes de algún estudio, resulta conveniente resumirlos en unas pocas
medidas. Tres medidas de centralización comúnmente usadas so: la media (𝑥̅), la mediana (Me) y la moda (Mo).

Son parámetros estadísticos que


MEDIDA DE TENDENCIA indican valores cuyo objetivo es
CENTRAL resumir la información de un
conjunto de datos.

LA MEDIA Para calcular se suman los productos


Para datos No de cada frecuencia absoluta (fi)
ARITMÉTICA
agrupados en por el valor de la variable (xi) y se
(𝑥̅) intervalos divide entre el número de datos (n)

Valor intermedio de un Para calcular se suman los productos


conjunto de datos Para datos de cada frecuencia absoluta (fi) por
numéricos. agrupados la marca de clase (xi) y se divide
También se le conoce entre el número de datos (n)
como Promedio
Ahora resolvamos
algunos ejemplos

Variable Frecuencia
Cantidad de horas a la semana que lee un
horas absoluta Xi.𝒇𝒊
grupo de estudiantes de 2° “T”, fueron los
(Xi) 𝒇𝒊 que se muestran en la tabla siguiente:

1 4 1x4=4
4+10+18+12+14+12 70
2 5 2x5=10 X= =27=2.59= 2.6
20
3 6 3x6=18
4 3 4x3=12 INTERPRETACIÓN:
5 7 5x7=14 ✓ El promedio de los estudiantes
de 2° “T” que leen es de 2.6
6 2 6x2=12 horas semanalmente.
✓ Los estudiantes de 2° “T” leen
TOTAL 27 70
en promedio 2.6 horas
semanales.

Ahora veamos para Datos agrupados


- Ordenar los datos de la variable
de manera creciente.
MEDIANA Para datos no
- Luego se halla la posición
agrupados en
(Me) mediante fórmulas.
intervalos - Luego se ubica la posición en la
frecuencia acumulada y se
coloca como resultado el valor
de la variable
Es el valor que ocupa
la posición central de
un conjunto de datos Para datos
agrupados - Hallamos la posición
- Lo ubicamos en las
frecuencias acumuladas
- Luego aplicamos la
formula.

Si “n” es IMPAR

Posición= n
Si “n” es PAR 2

VEAMOS En la tabla de frecuencias que se presenta a


COMO SE
continuación aplicaremos la fórmula de la
APLICAN LAS
FORMULAS mediana para datos no agrupados.

El 50% de los empleados es menor o igual


a 42 años y el otro 50% es mayor o igual a
42 años.
¡Ahora
entiendo
!

- Dato que más se Si existe:


Para datos no repite. - Una moda: unimodal
agrupados - Es el que tiene mayor - Dos modas: bimodal
frecuencia absoluta - Tres modas: multimodal
- Si no existe moda: Amodal.
LA MODA
(Mo)
Donde:
Para datos
Linf=límite inferior del intervalo
agrupados
de clase.
A= amplitud
1 = fi -fi-1
2 =fi -fi+1

DESARROLAMOS ALGUNOS EJEMPLO DE MODA

Datos no
Datos
Datos no
no
agrupado
agrupados
agrupados
s
Datos
agrupados
LA MODA

Ahora podemos practicar en casa. Veamos los siguientes ejercicios


HALLAR LA MEDIA, LA
MEDIANA Y LA MODA E
INTERPRETA LOS
RESULTADOS

También podría gustarte