Mvs M1

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

6.

¿Cuáles son los aspectos relevantes para el constitucionalismo en caso


Marbury Vs Madison y de su sentencia?

Se estableció que los jueces que en esa época formaban parte de la Corte Suprema
de Estados Unidos, tenían el poder de interpretar las leyes, segundo, tenían también
el poder de nulificar leyes creadas por los legisladores cuando en la opinión de tales
jueces las leyes fueran contrarias a la Constitución y tercero que al tener ellos la
función de interpretar la leyes y de anularlas cuando fueren contrarias a lo que dice
la Constitución, necesariamente tenían y les correspondía a ellos determinar qué es
lo que señala la Constitución.

7. Explique cada uno de los principios que surgieron del caso Marbury Vs
Madison

1. El primer principio consiste en que a los jueces y tribunales les


corresponde como competencia natural, e incluso como deber, interpretar la
ley, decir lo que es el Derecho. Igualmente, los jueces como funcionarios de la
ley deben regir sus decisiones por ella misma, reconociendo la Constitución
como una ley fundamental y superior.

2. En el segundo principio se determinan los asuntos que deben resolver los


tribunales y los que no; para ello se hace una diferenciación entre cuestiones
políticas, es decir, los ámbitos respectivos al derecho y las acciones
estrictamente políticas. Mientras que las primeras corresponden a los
derechos individuales, en las segundas el gobierno asume una
responsabilidad ante la Nación.

3. El caso Marbury vs. Madison contribuyó a la consolidación de la


competencia de los tribunales federales e igualmente los poderes del
congreso.

4. El cuarto principio se da en cuanto a que la Constitución tiene la facultad de


definir y limitar los poderes, de ello se deriva su superioridad frente a
cualquier otro acto normativo, su supremacía y su configuración como Ley
Suprema y se acude a la Constitución escrita con el fin de su defensa misma.

5. El quinto principio hace referencia al carácter de intérprete supremo de la


Constitución que corresponde a la Corte. Es decir, es la Corte quien
finalmente tiene el poder para declarar definitivamente el sentido del texto de
la Constitución.
8. ¿Cuál fue el "argumento" de Marshall en "Marbury v. Madison" que le
permitió establecer el principio de control de constitucionalidad aun cuando
tenía un Congreso y un presidente hostiles?

Marshall formula una pregunta que da paso al principio de control de


constitucionalidad: si la ley que regula la competencia de la Corte para la expedición
del mandamus es conforme a la Constitución. En la sentencia se reconoce el
nombramiento de Marbury y el derecho que tiene de que se le entregue la
credencial, señalando que su entrega no es una potestad facultativa del Presidente
y del Secretario de Estado. Pero también estima que la Corte Suprema es solo un
tribunal de apelación de conformidad con la Constitución de los Estados Unidos, por
lo que el Acta Judicial de 1789 resultaba inconstitucional al establecer la posibilidad
de acudir directamente al Tribunal Supremo. Lo principal que se destaca del fallo es
la consideración que la competencia que le asignaba el Acta Judicial de 1789 a la
Corte Suprema era inconstitucional, Marshall resolvió en su sentencia declarar la
inconstitucionalidad del Acta Judicial, por considerar que ampliaba la competencia
de la Corte y contrariaba la Constitución.

9. Explique cómo se aplica la supremacía constitucional y el modelo de


constitucionalidad en el caso Marbury Vs Madison.

En el caso Marbury vs. Madison se presenta la supremacía constitucional como


nueva concepción del derecho, se hace énfasis sobre todo el lugar de la
Constitución frente a la ley y frente al resto del ordenamiento jurídico. En dicho caso,
una Corte por primera vez determinó la inaplicación de una ley por ser
inconstitucional, afirmando de esta manera la supremacía de la Constitución frente a
esta última. La Constitución se impone en caso de que haya contradicciones entre
su contenido y cualquier otra norma jurídica

10. Explique cómo se ejerció el control constitucional en el caso Marbury Vs


Madison, de acuerdo con la teoría jerárquica de las normas de Hans Kelsen

Tal como lo plantea Jefferson: «el objeto de la sentencia fue claramente el instruir a
cualquier otra Corte que tenga la jurisdicción en qué deberían hacer si Marbury
peticionaba ante ellas» La propuesta de Kelsen sobre el control constitucional se
basa en que debe de ser un tribunal constitucional quien realice el control
constitucional, velando por la garantía de los postulados constitucionales. Marshall
tuvo que recortar las competencias de la Corte Suprema al anular la Judiciary Act y
ajustarse a la Constitución. Con esto, la Corte Suprema saldría favorecida al ganar
el caso imponiendo el control jurisdiccional de las leyes. De esta forma, para
declarar nula la Judiciary Act, Marshall tuvo que defender y acreditar la supremacía
jurídica de la Constitución y su valor normativo directo (su valor jurídico),
relacionándose así con el control de las leyes con el fin de proteger la garantía de la
Constitución de conformidad con la teoría Kelseniana.

También podría gustarte