Está en la página 1de 22

DEPARTAMENTO

Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial


DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


PO-MSTM-051

CAMBIO DE POLEA N°4 CORREA DE DESCARGA N°2

TABLA DE CONTENIDOS

01 Propósito y Alcance
02 Responsabilidades
03 Estándares Básicos
04 Anexos

SEPARACIÓN DE PUNTOS A REALIZAR PARA AMBOS TRABAJOS.

Páginas 01 al 14 Obligatorio para el trabajo a realizar.

CONTROL DE MODIFICACIONES.

N° de Modificación N° de Paginas N° de Sección Fecha Firma

REALIZADO POR ASESORADO POR APROBADO POR


Alejandro Soto V / Jairziño Claros R /
Patricio Inzunza Sandoval Nibaldo Odgers Ramos
Ivan Astorga Z.
Jefe de Terreno Jefe Depto. Prevención de Riesgos Administrador de Contratos

Firma Firma Firma

TRABAJADORES QUE FORMARON PARTE DE LA CONFECCION DEL PROCEDIMIENTO


N° NOMBRE CARGO FIRMA
01
02
03
04
05

Página 1 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

1.- PROPÓSITO Y ALCANCE


Establecer un Estándar de desempeño y una metodología aplicada asociada a la actividad a realizar. Asegurando así que la ejecución de la tarea
se realice en forma planificada y segura, controlando los riesgos asociados a la actividad.
2.- RESPONSABILIDADES
RESPONSABILIDADES DEL ADMINISTRADOR:
Interiorizarse de los riesgos potenciales que presenta el área o sector donde se desarrollarán las faenas o actividades encomendadas o
01 entregadas a sus trabajadores, de manera de tomar las medidas de control pertinentes para la protección de la integridad y salud ocupacional
de los trabajadores.
Cumplir con las normas, políticas, planes, programas, disposiciones y exigencias establecidas por el presente Reglamento y cumplir con la
02 obligación de informar de los riesgos laborales según el Título VI - Decreto Supremo Nº 40 de 1969, modificado por el Decreto Supremo Nº
50 de 1988.
03 Debe aprobar el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, otorgando los recursos necesarios para su cumplimiento.
Controlar la Gestión de Seguridad y Salud ocupacional de su contrato, como también el cumplimiento de este Reglamento y las normas y/o
04
estándares de la División aplicables al contrato, como también de todas las regulaciones y requerimientos legales establecidos.
Involucrarse en el control preventivo de su empresa para efectuar sus obras o actividades, en condiciones de riesgos bajo control, que
05 permitan la protección de la vida y salud ocupacional de su personal, el de CODELCO Chuquicamata y de terceros, como la protección de los
trabajos, maquinarias, equipos, herramientas, edificios e instalaciones de las faenas mineras de su empresa y de la División.
Informar al Administrador del Contrato Divisional, de cualquier incidente con lesiones a trabajadores de su empresa o incidentes con alto
06
potencial de daño o ambiental.
Debe dar a conocer a su personal, a través de la línea de mando, las normas aplicables a su empresa contenidas en este Reglamento y las
07 normas internas de CODELCO Chuquicamata que le sean aplicables, como también de los requisitos o normas legales y reglamentarias que
le afecten al contratista.
Será responsable de hacer el ingreso de sus trabajadores con su respectiva autorización de ingreso y contrato de trabajo legalizado, con el
08 Curso Básico en Prevención de Riesgos, exámenes pre ocupacionales de salud, exámenes de aptitud para trabajos en altura geográfica y
exámenes específicos cuando corresponda.
Asegurar la calificación y certificación de los trabajadores conforme a sus servicios especializados en, electricidad, electrónica, soldadura y/u
09
otras actividades específicas que requieren calificación y certificación por organismos competentes.
Establecer y mantener programas de entrenamiento adecuados para asegurarse que todos los trabajadores de su empresa tengan los
10
conocimientos necesarios para conducir sus actividades en el trabajo en forma segura y responsable.
RESPONSABILIDAD DEL APR:
Controlar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias vigentes, de las normativas internas de CODELCO Norte y
01
procedimientos de trabajo de la empresa contratista.
Promover la capacitación y adiestramiento del personal en faena, realizando una intensa acción educativa en Gestión de Seguridad y Salud
02
Ocupacional, dejándose registro de ello.
Asesorar a la línea de mando en la identificación de peligros y evaluaciones de riesgo para poder determinar la cartera de Riesgos Intolerables
03
asociados a las labores de los contratos.
Asesorar en la implementación del Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, como en todas las actividades que contempla el
04
Sistema de Gestión.
05 Asesorar al Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la empresa contratista.
Efectuar la medición, evaluación, seguimiento y control del Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la Empresa h) Detectar
06
y evaluar permanentemente los riesgos potenciales de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en las faenas.
07 Mantener constantemente una campaña de motivación del personal en faena, para reforzar y desarrollar las conductas seguras del trabajo.
08 El experto en Prevención de Riesgos de la Empresa Contratista, debe tener dedicación exclusiva a las funciones de su cargo.
Ante la ocurrencia de algún evento con lesiones a las personas, es función del experto en prevención de riesgos determinar si corresponde
09
a la tipificación de accidente del trabajo, desde el punto de vista de la "causa y/u ocasión".
Asesorar al Administrador de Contrato en la normativa vigente para la compra y uso de elementos de protección personal (EPP) de acuerdo
10
a los riesgos asociados a las labores del contrato.
Recibir y acompañar en conjunto con su Administrador de Contrato las visitas / inspecciones que realice la División, organismos fiscalizadores
11
y/o organismos administradores del seguro.
Realizar inspecciones a las condiciones físicas y de funcionamiento operacional, utilizando los formatos estandarizados para medir y registrar
12
el desempeño de la Gestión en Prevención de Riesgos

Página 2 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

RESPONSABILIDAD DE LA LÍNEA DE MANDO:


La línea de mando de la empresa contratista tomará todas las medidas de seguridad, prevención y control de riesgos para proteger la
01 integridad de los trabajadores, del equipo y lugar de trabajo e instalaciones propias y de la División CODELCO Norte, no pudiéndose ejecutar
trabajos, tareas, operaciones o actividades, sin su cumplimiento.
La línea de mando (supervisión y/o jefatura a cargo) deberá establecer los procedimientos de trabajo que correspondan en su respectiva
02 área e identificar la necesidad de entrenamiento en un trabajo específico de los trabajadores bajo su control y asegurar que dicho
entrenamiento y/o instrucción sea realizado antes de ordenar hacer cumplir dicho trabajo.
Asegurar que todos los trabajadores que operen equipos como grúas, montacargas, equipo pesado y otros, deberán estar en posesión de su
03
respectiva licencia de operación vigente.
Será obligatorio para la línea de mando capacitar y entrenar al personal a cargo, o generar las instancias para hacerlo, sobre los métodos
04
correctos de operación y el o los procedimientos seguros de trabajo, debiendo mantener los registros correspondientes.
Instruir e incentivar a los trabajadores a reportar defectos o condiciones que estén debajo de los estándares y que afecten la seguridad del
05
lugar, para que las acciones correctivas puedan ser aplicadas en forma apropiada y oportuna.
La supervisión asignada debe llevar un registro del personal entrenado y capacitado (charlas, cursos, etc.), la materia y la persona o entidad
06
que efectuó la capacitación o entrenamiento.
Cuando se produzca un accidente con lesiones a un trabajador, la jefatura a cargo de la operación, debe prestar atención preferencial al
07
trabajador lesionado e informar de inmediato al administrador y experto en prevención de riesgos del contrato.
La supervisión a cargo del trabajador tiene la obligación de informar, antes de la realización del trabajo, a todos y a cada uno de sus
08 trabajadores nuevos o aquéllos que deben efectuar tareas por primera vez, acerca de los riesgos inherentes y/o asociados a su trabajo, ya
sean aquellos que deriven de la actividad del trabajador o de otras operaciones o actividades cercanas, dejándose registro de la actividad.
09 Asegurar que ningún trabajador podrá desarrollar o ejecutar tareas u operaciones en lugares de trabajo en condiciones subestándares.
Toda persona que tenga supervisión sobre los trabajadores, deberá exigir el cumplimiento de las normas aplicables establecidas en este
10
Reglamento; normas internas de seguridad de prevención y gestión de riesgos y sobre las instrucciones de seguridad que se comuniquen.
Es responsabilidad de los supervisores de línea y de los capataces mantener las áreas de trabajo en las mejores condiciones de orden y aseo
11
en forma permanente.
Asegurar que toda maquinaria, equipo, dispositivo, materiales, estructuras y lugares de trabajo deben mantenerse en condiciones físicas y
12 de funcionamiento operacional y seguridad, adecuadas. Diariamente deberán observar el uso y cumplimiento de procedimientos de trabajo
en la ejecución de las labores o tareas que tengan a su cargo y dirección para detectar errores y tomar las acciones correctivas necesarias.
13 Llevar a cabo diariamente el cumplimiento de charlas destinadas a informar a los trabajadores acerca de los riesgos inherentes al trabajo.
14 Efectuar controles al uso correcto y estado de mantención de los elementos y equipos usados por el trabajador.
Las actividades de los expertos en Prevención de Riesgos, no eximen a los supervisores de línea de sus responsabilidades respecto a la
15
seguridad de los trabajadores a su cargo y dirección.
Cumplir sistemáticamente con el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional generado en el contrato, manteniendo registro de las
16
actividades realizadas.
Alentar y motivar la participación y el esfuerzo constante de todos los trabajadores del contrato, en materias de Seguridad, Salud
17 Ocupacional, dando permanentemente el ejemplo al respecto y promover el sentido de cooperación entre su personal dependiente y el de
CODELCO Chuquicamata.
RESPONSABILIDAD DE LA LÍNEA DE LOS TRABAJADORES:
Es obligación de cada trabajador de una empresa contratista respetar y cumplir todas las reglas o normas que le corresponden directamente,
01 descritas en el presente Reglamento y demás reglamentaciones y normativas internas de la División y de la empresa contratista, o aquéllas
que se hayan impartido como instrucciones u órdenes.
El trabajador de una empresa contratista, desde el momento que acepta un cargo, se obliga a observar y cumplir sus políticas, normas y
02
procedimientos de trabajo establecidos por la empresa contratista y por la División.
Los trabajadores están impedidos de energizar, poner en marcha u operar equipos o maquinarias para los cuales no están capacitados y
03 autorizados. Será obligación del trabajador informar al personal encargado de la División, el incumplimiento por parte de su jefatura o de
cualquiera otra persona sobre esta situación.
Participar activamente cuando sea requerido, en cursos de capacitación, charlas, contactos personales, reuniones de seguridad,
04
declaraciones en investigación de accidentes.
05 El trabajador debe desempeñar su trabajo con absoluta disciplina, probidad y dedicación en el cumplimiento de sus obligaciones laborales.
Ejecutar trabajos en áreas que entrañen riesgos potenciales de accidente o con materiales peligrosos, de trato y usos especiales, sólo si ha
06 sido debidamente instruido y con la autorización escrita correspondiente (Decreto Supremo Nº 40- "Reglamento sobre Prevención de
Riesgos Profesionales").

Página 3 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

Todo trabajador contratista debe conocer los compromisos, derechos y obligaciones laborales contenidas en el Reglamento Interno de
07
Orden, Higiene y Seguridad de su respectiva empresa.
El trabajador que observe o detecte defectos o fallas, condición insegura o subestándar en equipos, herramientas o instalaciones, que puede
08 ser causa de lesiones a las personas o daño al equipo e instalaciones, debe informar de inmediato a su jefatura para que se apliquen las
medidas correctivas.
El trabajador que sufra un accidente, por leve que sea, y aunque lo considere sin importancia, o que se sienta enfermo debido a una posible
09
causa relacionada con su trabajo, está obligado a dar cuenta de inmediato a su jefatura.
Las disposiciones contenidas en este documento deben ser cumplidas en su totalidad por los trabajadores de las empresas contratistas y
10
proveedores que presten servicios a la División, además de las visitas de permanencia temporal en los recintos de CODELCO Chuquicamata.

Página 4 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

3.- ESTÁNDARES BÁSICOS


Área Mina / PTPM / Concentrador / Filtros / UPC / Fundición
Tarea CAMBIO DE POLEA N°4 CORREA DE DESCARGA N°2
Descripción Por Mantención Programada o no Programada
PARA REALIZAR ESTA ACTIVIDAD LOS RIESGOS Y PELIGROS
TRATAMIENTO SEGURO A SEGUIR
EL TRABAJADOR DEBERÁ ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD
1.- traslado del personal al punto de 1.- colisión y/o atropello. 1.- conducir a la defensiva y atento a la señalización del
trabajo. 1.1.- choque y/o volcamiento transito y condiciones del área. "uso obligatorio del cinturón
de seguridad".
1.1.- realizar check list de vehículos. mantención a
vehículos. "uso del cinturón de seguridad".
aplicar Estandar de Control de Fatalidades, estándar n°4
“vehículos livianos”.
2.- solicitud de ingreso al área. 2.- ingreso personal no autorizado al 2.- solicitar ingreso mediante formulario estándar,
área. debidamente autorizado por usuario codelco y supervisión
sima. los trabajos deberán ser entregados por personal de
la gerencias de mantenimiento y servicio, solo así serán
recepcionados por personal de sima para su ejecución.
3.- verificación de la superficie de 3.- no realizar en forma correcta y 3.- chequear cada una de las superficies y entornos de
trabajo, tanto en el equipo o punto a exhaustiva la visualización de toda el trabajo y despejar el área y entorno, controlando riesgos
trabajar, como los pasillos superiores, área y entorno para trabajar bajo inherentes y eliminando riesgos agregados.
accesos, escaletas, pasillos, vigas, riesgos controlados. 3.1.- se debe verificar el entorno de trabajo. no debe haber
estructuras, etc. todo debe estar 3.1.- caídas de mismo nivel piedras en los pasillos, material en tránsito. se debe solicitar
limpio, en perfectas condiciones para 3.2.- caída de material el aseo completo a toda el área de trabajo.
poder transitar, trabajar, trasladar y 3.2.- se debe verificar el entorno completo de trabajo,
efectuar las tareas de mantención, verificar los pasillos superiores e inferiores en donde se
reparación o mejoramiento a realizar están efectuando las tareas, los vértices y las vigas
en los equipos. si no se presentan superiores e inferiores. no debe haber ninguna piedra,
estas condiciones se debe solicitar el material, placas, despuntes, o gente transitando por arriba.
aseo correspondiente. si no se el área debe estar despejada de cualquier elemento
encuentran las condiciones no se susceptible a caída.
efectuar la actividad. .
4.- segregación del área de trabajo. 4.- no segregar el área dejándola 4.- verificar el área, segregándola para evitar el ingreso de
una ves bloqueado el equipo por el habilitada para el transito de personal personal ajeno a la tarea.(segregar con cadenas plásticas y
personal encargado de la actividad se ajeno a la tarea. conos - barreras new yérsey - letreros señalizadores)
deberá colocar llave y papeleta en caja 4.1.- no utilizar barreras duras para 4.1.- se deberá segregar el área mediante barreras que
departamental, la cual deberá segregación. impidan el paso a áreas en donde se desarrollen las
mantenerse visible con registro de tareas(barreras duras), señalizar el área mediante letreros
control de intervención (fr-03-88). de advertencia,
todo el personal deberá chequear y sólo personal que se encuentra registrado en formulario y
corroborar que papeleta y llave se bloqueado en caja departamental, podrá hacer ingreso al
encuentre en caja, antes de realizar área segregada para realizar cualquier tipo de intervención.
bloqueo. APLICAR GUIA DE ESTANDARES DE CONTROL DE
FATALIDADES, estandar nº8 “guarda y protecciones de
equipos”
5.-bloqueo de equipo a intervenir por 5.- no cumplir con procedimiento de 5.- solicitar a través de formulario “registro de solicitud y
todo el personal involucrado. bloqueo. control de intervención de equipos de procesos", el bloqueo
uso obligatorio de candado y tarjeta 5.1.- puesta en operación de equipo. se efectuara solo cuando se encuentre personal
de bloqueo personalizadas. 5.2 bloquear equipo distinto al operaciones codelco, electricista codelco y mantenimiento
verificación energía cero. en conjunto solicitado. sima.
con operaciones y eléctricos codelco. 5.1.- bloquear equipo correcto, utilizando candado y
tarjetas de advertencia. se deberá chequear energía cero en
botonera de terreno, en conjunto con operador codelco y

Página 5 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

mantenedor sima, sólo así se podrá dar inicio a las


actividades. seguir protocolo de energía cero.
5.2.- verificar y cumplir con r-008. y neo 04.-
aplicar guia estanar de control de riesgos fatales nº 1
“aislación, bloqueo y permiso de trabajo”
6.- verificación de desconexión 6.- no verificar desconexión eléctrica. 6.- el supervisor de terreno en conjunto a operaciones
eléctrica. 6.1.- intervenir equipo sin autorización codelco, deberán verificar desconexión del equipo en
verificación energía cero. de supervisión. botonera.
6.1.- el supervisor de terreno informará al capataz y
autorizará para el ingreso del personal y comenzar con la
intervención del equipo.
aplicar guia estanar de control de riesgos fatales nº 1
“aislación, bloqueo y permiso de trabajo”
7.-coordinación de trabajos e 7.- desinformación y descoordinación 7.-coordinador deberá entregar orden interna de trabajo al
instrucción personal sobre el de los trabajos a ejecutar. capataz.
procedimiento trabajo que realizará. 7.2.- no designar el personal 7.2.- el capataz encargado de la actividad deberá dar
realizar ART y documentos y registros capacitado. instrucciones claras sobre el procedimiento indicando los
obligatorios. 7.3.- no instruir al personal. riesgos asociados y tratamiento seguro de control de
7.4.- no realizar hcr - aro - art trabajo, incluyendo los riesgos y medidas preventivas,
charla de 5 minutos enfocada al control de riesgos
presentes en el trabajo con personal involucrado.
7.3.- instrucción de procedimiento y corroboración de
entendimiento mediante a la toma de conocimientos
(registro de firmas), es decir, evidencia objetiva.
7.4.- antes del inicio de las actividades el hcr - aro - art y
documentos obligatorios deberá realizarse en conjunto con
todo el personal involucrado, tomando en conocimiento los
riesgos y peligros asociados y así implementar medidas
preventivas.
al finalizar instrucción la línea de mando deberá corroborar
el entendimiento de los trabajadores, de no ser así se
volverá a realizar re instrucción al personal.
8.- inspección de equipos, 8.- equipos, herramientas portátiles y 8.- el trabajador que detecte condiciones subestandar de
herramientas portátiles y manuales a manuales que presenten condiciones herramientas y equipos, deberá reportar al capataz, para
utilizar. subestándar, inseguras o peligrosas. dar de baja y realizar el reemplazo de estas. se debe
codificar las herramientas y equipos que cumplan con el
estándar según color del mes correspondiente.
aplicar Estandar de Control de Fatalidades, estandar n°5
“equipos y herramientas portátiles y manuales”.
9.- Realizar la tarea en forma coordinada entre los
participantes, utilizar herramientas adecuadas a la tarea a
realizar:
9.1.- Utilizar arnés de seguridad con dos cabos de vida
afianzándose a estructura existente. Realizar inspección al
sistema contra caídas.
Estandar de Control de Fatalidades Nº 2 “Trabajos en
9.-Instalación de cuerda de vida y Bajar 9.- Golpeado por. Altura Física”
plataforma lado derecho. 9.1.- Caída de desnivel B.4 - Debe existir un método para evitar que las
herramientas, materiales y otros objetos caigan desde
altura.
• Se debe impedir la caída de objetos o materiales mientras
se trabaja en altura, instalando barreas para proteger al
personal y letreros para advertir del riesgo.
• Se debe aplicar los controles correspondientes, según lo
indique el procedimiento y el análisis riesgo de la tarea

Página 6 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

(ART) antes del inicio de los trabajos.


• Se debe portar las herramientas en un cinturón o bolso
adecuado para herramientas. Conectar un mecanismo
sujetador secundario para asegurar sus herramientas
cuando aplique.
• Al finalizar el trabajo se debe retirar todas las
herramientas, equipos y materiales para evitar su caída
desde las superficies de trabajo en altura (andamios, etc.)
• Se debe mantener el orden y limpieza en las superficies de
trabajo (plataformas de trabajo) para prevenir caídas del
personal, de herramientas y materiales desde altura.
B.5 - Una persona no debe trabajar sola.
Estandar de Control de Fatalidades Nº 5 “Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales”
A.2 - Los Supervisores y trabajadores deben asegurarse que
las herramientas portátiles y manuales estén en buenas
condiciones, de lo contrario, no deben ser utilizadas.
A.3 - Cuando tenga a cargo herramientas debe realizar una
inspección pre-operacional.
A.4 - Durante la utilización de herramientas manuales o
portátiles, se deberá utilizar los Elementos de Protección
Personal (EPP).
B.6 - Las herramientas manuales, deberán ser usadas
únicamente para los fines que fueron diseñadas. Además
debe contar con código de colores correspondiente
Respetar y Cumplir las reglas que salvan vida.
10.- Realizar la tarea en forma coordinada entre los
participantes, utilizar herramientas adecuadas a la tarea a
realizar:
10.1.- Utilizar arnés de seguridad con dos cabos de vida
afianzándose a estructura existente.
10.2.- No exceder los limetes de carga permitida indicados
en la ley 20.001.
Estandar de Control de Fatalidades Nº 2 “Trabajos en
Altura Física”
B.4 - Debe existir un método para evitar que las
herramientas, materiales y otros objetos caigan desde
altura.
• Se debe impedir la caída de objetos o materiales mientras
10.- Golpeado por. se trabaja en altura, instalando barreas para proteger al
10.- Retirar diagonal ambos lados. 10.1.- Caída de desnivel personal y letreros para advertir del riesgo.
10.2.- Sobreesfuerzo • Se debe aplicar los controles correspondientes, según lo
indique el procedimiento y el análisis riesgo de la tarea
(ART) antes del inicio de los trabajos.
• Se debe portar las herramientas en un cinturón o bolso
adecuado para herramientas. Conectar un mecanismo
sujetador secundario para asegurar sus herramientas
cuando aplique.
• Al finalizar el trabajo se debe retirar todas las
herramientas, equipos y materiales para evitar su caída
desde las superficies de trabajo en altura (andamios, etc.)
• Se debe mantener el orden y limpieza en las superficies de
trabajo (plataformas de trabajo) para prevenir caídas del
personal, de herramientas y materiales desde altura.
B.5 - Una persona no debe trabajar sola.

Página 7 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

Estandar de Control de Fatalidades Nº 5 “Equipos y


Herramientas Portátiles y Manuales”
A.2 - Los Supervisores y trabajadores deben asegurarse que
las herramientas portátiles y manuales estén en buenas
condiciones, de lo contrario, no deben ser utilizadas.
A.3 - Cuando tenga a cargo herramientas debe realizar una
inspección pre-operacional.
A.4 - Durante la utilización de herramientas manuales o
portátiles, se deberá utilizar los Elementos de Protección
Personal (EPP).
B.6 - Las herramientas manuales, deberán ser usadas
únicamente para los fines que fueron diseñadas. Además
debe contar con código de colores correspondiente
Respetar y Cumplir las Reglas que salvan vida
11.- Realizar la tarea en forma coordinada entre los
participantes, utilizar herramientas adecuadas a la tarea a
realizar:
11.1.- Utilizar arnés de seguridad con dos cabos de vida
afianzándose a estructura existente.
11.2.- No exceder los limetes de carga permitida indicados
en la ley 20.001.
Estandar de Control de Fatalidades Nº 2 “Trabajos en
Altura Física”
B.4 - Debe existir un método para evitar que las
herramientas, materiales y otros objetos caigan desde
altura.
• Se debe impedir la caída de objetos o materiales mientras
se trabaja en altura, instalando barreas para proteger al
personal y letreros para advertir del riesgo.
• Se debe aplicar los controles correspondientes, según lo
indique el procedimiento y el análisis riesgo de la tarea
(ART) antes del inicio de los trabajos.
• Se debe portar las herramientas en un cinturón o bolso
11.- Golpeado por.
11.-Pre destensar para liberar tensión adecuado para herramientas. Conectar un mecanismo
11.1.- Caída de desnivel
con tecle de 20 TON sujetador secundario para asegurar sus herramientas
11.2.- Sobreesfuerzo
cuando aplique.
• Al finalizar el trabajo se debe retirar todas las
herramientas, equipos y materiales para evitar su caída
desde las superficies de trabajo en altura (andamios, etc.)
• Se debe mantener el orden y limpieza en las superficies de
trabajo (plataformas de trabajo) para prevenir caídas del
personal, de herramientas y materiales desde altura.
B.5 - Una persona no debe trabajar sola.
Estandar de Control de Fatalidades Nº 5 “Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales”
A.2 - Los Supervisores y trabajadores deben asegurarse que
las herramientas portátiles y manuales estén en buenas
condiciones, de lo contrario, no deben ser utilizadas.
A.3 - Cuando tenga a cargo herramientas debe realizar una
inspección pre-operacional.
A.4 - Durante la utilización de herramientas manuales o
portátiles, se deberá utilizar los Elementos de Protección
Personal (EPP).
B.6 - Las herramientas manuales, deberán ser usadas

Página 8 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

únicamente para los fines que fueron diseñadas. Además


debe contar con código de colores correspondiente
Respetar y Cumplir las Reglas que salvan vida
12.- Realizar la tarea en forma coordinada entre los
participantes, utilizar herramientas adecuadas a la tarea a
realizar:
12.1.- No exceder los limetes de carga permitida indicados
en la ley 20.001.
Estandar de Control de Fatalidades Nº 2 “Trabajos en
Altura Física”
B.4 - Debe existir un método para evitar que las
herramientas, materiales y otros objetos caigan desde
altura.
• Se debe impedir la caída de objetos o materiales mientras
se trabaja en altura, instalando barreas para proteger al
personal y letreros para advertir del riesgo.
• Se debe aplicar los controles correspondientes, según lo
indique el procedimiento y el análisis riesgo de la tarea
(ART) antes del inicio de los trabajos.
• Se debe portar las herramientas en un cinturón o bolso
adecuado para herramientas. Conectar un mecanismo
sujetador secundario para asegurar sus herramientas
cuando aplique.
12.- Prensar por retorno arriba y abajo 12.- Golpeado por.
• Al finalizar el trabajo se debe retirar todas las
con apoyo de tecles 2 TON 12.1.- Sobreesfuerzo
herramientas, equipos y materiales para evitar su caída
desde las superficies de trabajo en altura (andamios, etc.)
• Se debe mantener el orden y limpieza en las superficies de
trabajo (plataformas de trabajo) para prevenir caídas del
personal, de herramientas y materiales desde altura.
B.5 - Una persona no debe trabajar sola.
Estandar de Control de Fatalidades Nº 5 “Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales”
A.2 - Los Supervisores y trabajadores deben asegurarse que
las herramientas portátiles y manuales estén en buenas
condiciones, de lo contrario, no deben ser utilizadas.
A.3 - Cuando tenga a cargo herramientas debe realizar una
inspección pre-operacional.
A.4 - Durante la utilización de herramientas manuales o
portátiles, se deberá utilizar los Elementos de Protección
Personal (EPP).
B.6 - Las herramientas manuales, deberán ser usadas
únicamente para los fines que fueron diseñadas. Además
debe contar con código de colores correspondiente
Respetar y Cumplir las Reglas que salvan vida
13.- Realizar la tarea en forma coordinada entre los
participantes, utilizar herramientas adecuadas a la tarea a
realizar:
13.1.- Utilizar arnés de seguridad con dos cabos de vida
13.- Golpeado por. afianzándose a estructura existente.
13.- Destensado completo con tecle de
13.1.- Caída de desnivel 13.2.- No exceder los limetes de carga permitida indicados
20 TON
13.2.- Sobreesfuerzo en la ley 20.001.
Estandar de Control de Fatalidades Nº 2 “Trabajos en
Altura Física”
B.4 - Debe existir un método para evitar que las
herramientas, materiales y otros objetos caigan desde

Página 9 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

altura.
• Se debe impedir la caída de objetos o materiales mientras
se trabaja en altura, instalando barreas para proteger al
personal y letreros para advertir del riesgo.
• Se debe aplicar los controles correspondientes, según lo
indique el procedimiento y el análisis riesgo de la tarea
(ART) antes del inicio de los trabajos.
• Se debe portar las herramientas en un cinturón o bolso
adecuado para herramientas. Conectar un mecanismo
sujetador secundario para asegurar sus herramientas
cuando aplique.
• Al finalizar el trabajo se debe retirar todas las
herramientas, equipos y materiales para evitar su caída
desde las superficies de trabajo en altura (andamios, etc.)
• Se debe mantener el orden y limpieza en las superficies de
trabajo (plataformas de trabajo) para prevenir caídas del
personal, de herramientas y materiales desde altura.
B.5 - Una persona no debe trabajar sola.
Estandar de Control de Fatalidades Nº 5 “Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales”
A.2 - Los Supervisores y trabajadores deben asegurarse que
las herramientas portátiles y manuales estén en buenas
condiciones, de lo contrario, no deben ser utilizadas.
A.3 - Cuando tenga a cargo herramientas debe realizar una
inspección pre-operacional.
A.4 - Durante la utilización de herramientas manuales o
portátiles, se deberá utilizar los Elementos de Protección
Personal (EPP).
B.6 - Las herramientas manuales, deberán ser usadas
únicamente para los fines que fueron diseñadas. Además
debe contar con código de colores correspondiente
Respetar y Cumplir las Reglas que salvan vida
14.- Realizar la tarea en forma coordinada entre los
participantes, utilizar herramientas adecuadas a la tarea a
realizar:
14.1.- No exceder los limetes de carga permitida indicados
en la ley 20.001.
Estandar de Control de Fatalidades Nº 2 “Trabajos en
Altura Física”
B.4 - Debe existir un método para evitar que las
herramientas, materiales y otros objetos caigan desde
altura.
14.- Golpeado por. • Se debe impedir la caída de objetos o materiales mientras
14.- Realizar carpa, con maniobras
14.1.- Sobreesfuerzo se trabaja en altura, instalando barreas para proteger al
Tecles, yugo, Eslingas o Estrobos.
personal y letreros para advertir del riesgo.
• Se debe aplicar los controles correspondientes, según lo
indique el procedimiento y el análisis riesgo de la tarea
(ART) antes del inicio de los trabajos.
• Se debe portar las herramientas en un cinturón o bolso
adecuado para herramientas. Conectar un mecanismo
sujetador secundario para asegurar sus herramientas
cuando aplique.
• Al finalizar el trabajo se debe retirar todas las
herramientas, equipos y materiales para evitar su caída
desde las superficies de trabajo en altura (andamios, etc.)

Página 10 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

• Se debe mantener el orden y limpieza en las superficies de


trabajo (plataformas de trabajo) para prevenir caídas del
personal, de herramientas y materiales desde altura.
B.5 - Una persona no debe trabajar sola.
Estandar de Control de Fatalidades Nº 5 “Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales”
A.2 - Los Supervisores y trabajadores deben asegurarse que
las herramientas portátiles y manuales estén en buenas
condiciones, de lo contrario, no deben ser utilizadas.

A.3 - Cuando tenga a cargo herramientas debe realizar una


inspección pre-operacional.
A.4 - Durante la utilización de herramientas manuales o
portátiles, se deberá utilizar los Elementos de Protección
Personal (EPP).
B.6 - Las herramientas manuales, deberán ser usadas
únicamente para los fines que fueron diseñadas. Además
debe contar con código de colores correspondiente
Respetar y Cumplir las Reglas que salvan vida
15.- Realizar la tarea en forma coordinada entre los
participantes, utilizar herramientas adecuadas a la tarea a
realizar.
Estandar de Control de Fatalidades Nº 5 “Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales”
A.2 - Los Supervisores y trabajadores deben asegurarse que
las herramientas portátiles y manuales estén en buenas
condiciones, de lo contrario, no deben ser utilizadas.
15.- Retirar sensores y línea de
15.- Golpeado por. A.3 - Cuando tenga a cargo herramientas debe realizar una
lubricación.
inspección pre-operacional.
A.4 - Durante la utilización de herramientas manuales o
portátiles, se deberá utilizar los Elementos de Protección
Personal (EPP).
B.6 - Las herramientas manuales, deberán ser usadas
únicamente para los fines que fueron diseñadas. Además
debe contar con código de colores correspondiente
Respetar y Cumplir las Reglas que salvan vida
16.- Realizar la tarea en forma coordinada entre los
participantes, utilizar herramientas adecuadas a la tarea a
realizar:
16.1.- Utilizar arnés de seguridad con dos cabos de vida
afianzándose a estructura existente.
16.2.- No exceder los limetes de carga permitida indicados
en la ley 20.001.
Estandar de Control de Fatalidades Nº 2 “Trabajos en
16.- Golpeado por. Altura Física”
16.- Instalacion de maniobra tecle de 5
16.1.- Caída de desnivel B.4 - Debe existir un método para evitar que las
TON para retiro de polea.
16.2.- Sobreesfuerzo herramientas, materiales y otros objetos caigan desde
altura.
• Se debe impedir la caída de objetos o materiales mientras
se trabaja en altura, instalando barreas para proteger al
personal y letreros para advertir del riesgo.
• Se debe aplicar los controles correspondientes, según lo
indique el procedimiento y el análisis riesgo de la tarea
(ART) antes del inicio de los trabajos.
• Se debe portar las herramientas en un cinturón o bolso

Página 11 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

adecuado para herramientas. Conectar un mecanismo


sujetador secundario para asegurar sus herramientas
cuando aplique.
• Al finalizar el trabajo se debe retirar todas las
herramientas, equipos y materiales para evitar su caída
desde las superficies de trabajo en altura (andamios, etc.)
• Se debe mantener el orden y limpieza en las superficies de
trabajo (plataformas de trabajo) para prevenir caídas del
personal, de herramientas y materiales desde altura.
B.5 - Una persona no debe trabajar sola.
Estandar de Control de Fatalidades Nº 5 “Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales”
A.2 - Los Supervisores y trabajadores deben asegurarse que
las herramientas portátiles y manuales estén en buenas
condiciones, de lo contrario, no deben ser utilizadas.
A.3 - Cuando tenga a cargo herramientas debe realizar una
inspección pre-operacional.
A.4 - Durante la utilización de herramientas manuales o
portátiles, se deberá utilizar los Elementos de Protección
Personal (EPP).
B.6 - Las herramientas manuales, deberán ser usadas
únicamente para los fines que fueron diseñadas. Además
debe contar con código de colores correspondiente.
Respetar y Cumplir las Reglas que salvan vida
17.- Realizar la tarea en forma coordinada entre los
participantes, utilizar herramientas adecuadas a la tarea a
realizar.
Estandar de Control de Fatalidades Nº 5 “Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales”
A.2 - Los Supervisores y trabajadores deben asegurarse que
las herramientas portátiles y manuales estén en buenas
condiciones, de lo contrario, no deben ser utilizadas.
17.- Soltar pernos de Pillow Block. 17.- Golpeado por. A.3 - Cuando tenga a cargo herramientas debe realizar una
inspección pre-operacional.
A.4 - Durante la utilización de herramientas manuales o
portátiles, se deberá utilizar los Elementos de Protección
Personal (EPP).
B.6 - Las herramientas manuales, deberán ser usadas
únicamente para los fines que fueron diseñadas. Además
debe contar con código de colores correspondiente
Respetar y Cumplir las Reglas que salvan vida
18.- Realizar la tarea en forma coordinada entre los
participantes, utilizar herramientas adecuadas a la tarea a
realizar:
18.1.- Utilizar arnés de seguridad con dos cabos de vida
afianzándose a estructura existente.
18.- Golpeado por. 18.2.- No exceder los limetes de carga permitida indicados
18.- Retiro de Polea con tecles y con 18.1.- Caída de desnivel en la ley 20.001.
apoyo de grúa. 18.2.- Sobreesfuerzo 18.3.- Mantener distancia adecuada al momento de retirar
18.3.- Exposicion a línea de fuego. polea con tecles y grua.
No exponerse bajo carga suspendida.
Estandar de Control de Fatalidades Nº 2 “Trabajos en
Altura Física”
B.4 - Debe existir un método para evitar que las
herramientas, materiales y otros objetos caigan desde

Página 12 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

altura.
• Se debe impedir la caída de objetos o materiales mientras
se trabaja en altura, instalando barreas para proteger al
personal y letreros para advertir del riesgo.
• Se debe aplicar los controles correspondientes, según lo
indique el procedimiento y el análisis riesgo de la tarea
(ART) antes del inicio de los trabajos.
• Se debe portar las herramientas en un cinturón o bolso
adecuado para herramientas. Conectar un mecanismo
sujetador secundario para asegurar sus herramientas
cuando aplique.
• Al finalizar el trabajo se debe retirar todas las
herramientas, equipos y materiales para evitar su caída
desde las superficies de trabajo en altura (andamios, etc.)
• Se debe mantener el orden y limpieza en las superficies de
trabajo (plataformas de trabajo) para prevenir caídas del
personal, de herramientas y materiales desde altura.
B.5 - Una persona no debe trabajar sola.
Estandar de Control de Fatalidades Nº 5 “Equipos y
Herramientas Portátiles y Manuales”
A.2 - Los Supervisores y trabajadores deben asegurarse que
las herramientas portátiles y manuales estén en buenas
condiciones, de lo contrario, no deben ser utilizadas.
A.3 - Cuando tenga a cargo herramientas debe realizar una
inspección pre-operacional.
A.4 - Durante la utilización de herramientas manuales o
portátiles, se deberá utilizar los Elementos de Protección
Personal (EPP).
B.6 - Las herramientas manuales, deberán ser usadas
únicamente para los fines que fueron diseñadas. Además
debe contar con código de colores correspondiente
Respetar y Cumplir las Reglas que salvan vida
Utilizar arnés de seguridad con dos cabos de vida
afianzándose a estructura existente.
19.- Retiro de cuerda de vida. 19.- Caída de distinto nivel
Estandar de Control de Fatalidades Nº 2 “Trabajos en
Altura Física”
33.-Desbloqueo de equipo intervenido 33.- Presencia de personal trabajando 33.-Retiro de personal, herramientas y materiales desde el
por todo el personal Involucrado. en equipo. perímetro del equipo.
33.1.- Pérdida de papeleta de control 33.1.- Archivar papeleta hasta término de la tarea, el
de intervención de bloqueo y llave de encargado de la actividad debe guardar llave.
candado de seguridad El Desbloqueo deberá ser personal e intransferible por cada
involucrado en la actividad. El encargado de la actividad
deberá verificar el desbloqueo de cada trabajador.
APLICAR GUIA ESTANAR DE CONTROL DE RIESGOS FATALES
Nº 1 “AISLACIÓN, BLOQUEO Y PERMISO DE TRABAJO”
34.- Orden y aseo del área 34.- Pérdida de herramientas 34.-Guardar todas las herramientas antes de retirarse del
34.1.- Caída a nivel lugar para evitar pérdidas
34.1.- Ordenar el área de trabajo para evitar caídas al
mismo nivel.
APLICAR GUIA DE ESTANDARES DE CONTROL DE
FATALIDADES, ESTANDAR Nº5 “EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
PORTÁTILES Y MANUALES”.
35.- Entrega de trabajos a personal 35.- Descoordinación. 35.- Coordinar la entrega de trabajos ya finalizados.
operaciones CODELCO.

Página 13 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

3.1.- ESTÁNDAR BÁSICO


A. REPUESTOS, HERRAMIENTAS, EQUIPOS DE APOYO, INSUMOS
REPUESTOS HERRAMIENTAS
Polea Macetas
Barretilla
Llave de golpe 1 ½
Llaves menores
Esmeril angular
Maquina de soldar
Equipo Oxicorte
Estrobos 3/4 y 5/8
Cadenas 3/4 y 5/8
Eslinga de Perlon 4” x 6 MT
Grilletes 1” 3/4
Tecle Cadena 5 TON y 3 TON
Tecle Palanca 2 TON
Extencion Electrica
EQUIPOS DE APOYO INSUMOS
Grua
B. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL BÁSICO EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ESPECIFICO
Casco de Seguridad Arnés de Seguridad (Cuando Corresponda)
Respirador doble vía con filtros mixtos Full Face (Cuando Corresponda)
Lentes de seguridad claros y Oscuros Coleto
Overol tipo piloto Polainas
Guantes de cabritilla Guantes Largos
Zapatos de seguridad Tenida de Soldador
Protectores auditivos Mascara de Soldar (Cuando Corresponda)
Filtros Mixtos o Polvo Antiparras de Oxicorte (Cuando Corresponda)
C. PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD DEBERÁ CONSULTAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN
FR-03-94 “Ingreso Superintendencia Chancado Primario” Exclusivo para Área Mina
FR-03-85 “Ingreso Personal que Ingresa a las Plantas” Exclusivo para Área PTMP, Concentradora, Fundición, UPC, Filtros.
SIGO_I_020 “Análisis de Riesgos de la Tarea (ART)”
FR-03-82 “Registro Charla Diaria de 05 Minutos”
FR-03-81“Registro Permiso de Trabajo Seguro” NEO-42
FR-03-83 “Registro Permiso de Trabajo en Caliente” NEO-77
FR-03-87 “Registro de Declaración de Condición
FR-03-01-12 “Registro de Inspección de Equipo de Protección Personal” Formato MSTM
FR-03-86 “Hoja de Control de Riesgos Actividades Cruzadas”
FR-03-88 “Registro de Solicitud y Control de Intervención de Equipos, Maquinarias y Sistemas”
FR-03-90 “Plan de Izaje”

Página 14 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

D. OTRAS RECOMENDACIONES Y OBLIGACIONES


01 Uso correcto de Equipo de Protección Personal.
02 Instrucción clara sobre es Instructivo hacia a los trabajadores.
03 Instrucción clara del chequeo de herramientas y equipos de apoyo.
No se deberá realizar ninguna tarea sin realizar antes "HCR - ART - ARO y Documentos y Registros Obligatorios con todo el personal
04
ejecutante de la tarea"
05 Realizar chequeo de elementos a utilizar y mantener registros en terreno.
Llevar coler con botella con agua, individuales y personalizadas por cada persona participante en la actividad , para cumplimiento de DS
06
594.
Los servicios higiénicos y/o las letrinas sanitarias o baños químicos no podrán estar instalados a más de 75 metros de distancia del área de
07
trabajo. Cumplimiento de DS 594.
08 Realizar cumplimiento NEO 77 "Trabajo en Caliente.
E. REGLAMENTOS Y OBLIGACIONES
01 Ley 16.744 Establece Normas Sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades y Profesionales.
02 Reglamento de Seguridad Minera, Decreto Supremo Nº 72 (1986), Modificado por Decreto Supremo Nº 132 (2004).
03 Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales, D.S. N°40 (1969) - Ministerio del trabajo.
04 Política Integrada de la empresa. S.I.M.A. / CARLOS ESCARATE Y CIA. LTDA.
Reglamentos y Normativas Internas de la Empresa Principal (Reglamentos - Necc - Nel - Neo), Aplicable a las labores de la empresa
05
S.I.M.A. / CARLOS ESCARATE Y CIA. LTDA.
06 Reglamento interno de orden, higiene y seguridad de la empresa. S.I.M.A / CARLOS ESCARATE Y CIA. LTDA.
07 Guía de Estándares Corporativos (Fatalidades, Salud, Liderazgo), Top 19
Ley 20.001 "regula el peso máxima de carga humana"
08
Código del Trabajo. D.F.L N° 1.

Página 15 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

Anexo 1.1.- Flujo grama de Comunicación

Página 16 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

Anexo 1.2.- MODO DE PROCEDER ANTE UNA EMERGENCIA


Nibaldo Odgers Ramos Administrador de Contrato +569 89325072
Patricio Inzunza Sandoval Experto en Prevención de Riesgos +569 57380557
Alejandro Soto Valdebenito Jefe de Terreno PTMP +569 66387463
Jairziño Claros Rivas Jefe de Terreno Concentradora +569 88844593
Ivan Astorga Zuvic Jefe de Terreno Mina +569 88190045
Anexo 1.3.- Elemento N°1 del SIGO

Página 17 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

Página 18 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

Página 19 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

ANEXO 1.3.- REGISTRO DE FIRMAS DE INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO


Nombre del Instructivo Difundido CAMBIO DE POLEA N°4 CORREA DE DESCARGA N°2
EL TRABAJADOR ACEPTA LO SIGUIENTE
01 Recibió por el capataz del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del instructivo de trabajo seguro.
Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de
02
trabajo correctos y de las medidas preventivas.
03 Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca del uso y porte de la tarjeta verde
04 Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca de la Politica Corporativa de Codelco y de S.I.M.A
N° NOMBRE RUN FIRMA FECHA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Instruido Por

Run

Cargo Firma

Página 20 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

ANEXO 1.3.- REGISTRO DE FIRMAS DE INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO


Nombre del Instructivo Difundido CAMBIO DE POLEA N°4 CORREA DE DESCARGA N°2
EL TRABAJADOR ACEPTA LO SIGUIENTE
01 Recibió por el capataz del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del instructivo de trabajo seguro.
Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de
02
trabajo correctos y de las medidas preventivas.
03 Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca del uso y porte de la tarjeta verde
04 Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca de la Politica Corporativa de Codelco y de S.I.M.A
N° NOMBRE RUN FIRMA FECHA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Instruido Por

Run

Cargo Firma

Página 21 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019
DEPARTAMENTO
Servicio Mantenimiento, Reparación y Mejoramiento Industrial
DE PREVENCIÓN
Sistemas Transporte Mineral y Chancado N° 4600014709 DE RIESGOS

ANEXO 1.3.- REGISTRO DE FIRMAS DE INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO


Nombre del Instructivo Difundido CAMBIO DE POLEA N°4 CORREA DE DESCARGA N°2
EL TRABAJADOR ACEPTA LO SIGUIENTE
01 Recibió por el capataz del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del instructivo de trabajo seguro.
Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de
02
trabajo correctos y de las medidas preventivas.
03 Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca del uso y porte de la tarjeta verde
04 Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca de la Politica Corporativa de Codelco y de S.I.M.A
N° NOMBRE RUN FIRMA FECHA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Instruido Por

Run

Cargo Firma

Página 22 de 22
Elaboración Enero 2018
Revisión Enero 2019

También podría gustarte