Está en la página 1de 7

Herramientas de comunicación en red.

Comunicación síncrona y asíncrona

CURSO FORMATIVO
Comunicación
y colaboración

Herramientas de
comunicación en red.
Comunicación síncrona
y asíncrona

1
Herramientas de comunicación en red. Comunicación síncrona y asíncrona

Herramientas de comunicación en red.


Comunicación síncrona y asíncrona
¿Qué es la comunicación en red? ¿Qué objetivos persigue la comunicación en red?

Bienvenido/a a este módulo de trabajo. Vamos a comenzar por conocer qué es la comunicación en red y qué nos permite
su uso. Para ello puedes visionar el siguiente vídeo.

Accede al curso on-line para ver el vídeo sobre herramientas de comunicación en red y
comunicación síncrona y asíncrona.

¿Cuál es la importancia de la comunicación en red en el mundo educativo?

Estamos muy habituados a aprovecharnos de las redes de comunicación


(teléfono, correo electrónico, chats, etc.) en nuestra vida cotidiana. Sabemos
que estas redes nos permiten estar disponibles para cualquier persona/objeto
y en cualquier momento. De hecho, a medida que la población crece, aumentan
también las redes de comunicación pero… ¿Por qué no utilizar también estas
redes en los procesos educativos?

La respuesta más convincente a la anterior pregunta se deduce si observamos


las demandas que se dan en los procesos de enseñanza-aprendizaje actuales,
los cuales necesitan de recursos en entornos digitales para potencial una
educación de tipo integral y de calidad. Prueba de ello es el Informe Mundial
sobre la Educación de la UNESCO “Los docentes y la enseñanza en un mundo en
mutación” publicado en 1998, en el cual se describió el impacto de las TIC en los
métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también
la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que los
docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información. A día de hoy,
sabemos que esto no es una predicción, sino una realidad.

Las nuevas metodologías activas y el modelo pedagógico del siglo XXI requieren el aumento los canales de interacción,
necesitan de la cooperación y colaboración, exigen a los estudiantes un papel protagonista en sus propios desarrollos
y para todo ello necesitan medios y herramientas. Es necesario mencionar que en la actualidad las herramientas
analógicas a veces no son suficientes, de ahí que resulte interesante comenzar a introducir los entornos digitales para
sufragar estas carencias y mejorar las oportunidades de docentes y estudiantes.

2
Herramientas de comunicación en red. Comunicación síncrona y asíncrona

Estos son los grandes beneficios que nos aporta este cambio: nuevos canales, más disponibilidad de información,
inmediatez y desarrollo cognitivo, creativo y crítico.

En este paradigma de fusión entre la tecnología y la educación surge la enseñanza virtual, una herramienta cada vez
más instalada y que favorece la posibilidad de aumentar los conocimientos rompiendo con las barreras del tiempo
y el espacio. Esto supone riqueza y flexibilidad en los procesos de enseñanza aprendizaje. No solo para los estudiantes,
los cuales ven aumentadas sus posibilidades de adquisición de conocimientos, sino también para los docentes, que
encuentran en estas plataformas y herramientas elementos de ayuda para gestionar su labor docente.

¿Cómo enseñar a los estudiantes a comunicarse en red?

Ahora que ya hemos podido ver cuál es la relación entre las herramientas de comunicación en red y los procesos
educativos, es momento de buscar el modo correcto de orientar su enseñanza. Con este objetivo, vamos a tomar de
referencia las palabras de la UNESCO (2004).

En el área educativa los objetivos estratégicos deben apuntar a mejorar la calidad de la educación por medio de la
diversificación de los contenidos y métodos, la promoción de la experimentación, la innovación, la difusión y el uso
compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y la estimulación de
un diálogo fluido sobre las políticas a seguir.

Enseñar a comunicar en red

A continuación, vamos a ver una serie de consejos para enseñar a tus alumnos/as a comunicarse en red de forma
efectiva y satisfactoria.

1. Priorizar lo educativo: lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico.


2. Ser coherente y riguroso: las redes de comunicación no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje, ni generan
automáticamente mejoras de resultados. De hecho, deben ser trabajadas con coherencia y rigor.
3. Apropiar las herramientas a la metodología: el uso de las redes de comunicación debe ir en consonancia con
los métodos o estrategias didácticas siendo un apoyo para estas y no un complemento u obstáculo.
4. Realizar tareas de utilidad: los alumnos deben hacer cosas con la tecnología que sean útiles para su aprendizaje.
No se trata de hacer un uso aislado de las herramientas de comunicación en red.
5. Desarrollar competencias y habilidades: la comunicación en red debe apoyar el desarrollo de habilidades y
competencias de forma integral, es decir, desde todas las áreas y apoyando todos los aspectos de la persona
(cognitivo, afectivo y social).
6. Diversificar la utilidad de las herramientas: la comunicación en red puede ser utilizada para comunicar pero
también para descubrir, compartir conocimientos e incluso ayudar a otros.
7. Fomentar la colaboración: la comunicación en red debe posibilitar el trabajo individual (comunicación
docente-estudiante) al igual que el trabajo colaborativo entre grupos de alumnos, tanto presencial como
virtualmente.
8. Explicar herramientas y objetivos: cuando se inicia en el uso de herramientas de comunicación en red es
necesario explicitar tanto el objetivo y contenido del aprendizaje curricular como el tipo de competencia o
habilidad tecnológica que promueve.
9. No improvisar: no se recomienda improvisar con el uso e implantación de las herramientas de comunicación en
red, su proceso de llegada al aula debe ser pausado, programado y meditado.
10. Integrar la comunicación en red en los aprendizajes: el aprendizaje de la comunicación en red no debe
plantearse como algo paralelo al resto de objetivos curriculares sino como una herramienta vehicular para lograr
los mismos.

Trata de aplicar este decálogo en la enseñanza de herramientas de comunicación.

3
Herramientas de comunicación en red. Comunicación síncrona y asíncrona

Tipos de herramientas de comunicación en red: síncronas y asíncronas

Existen muchas y muy diversas herramientas de comunicación en red. Una forma de analizarlas es clasificarlas de
manera que podamos elegir las más adecuadas. Teniendo en cuenta los momentos de intercambio en los que se produce
la comunicación, podemos clasificar las herramientas de comunicación en dos grupos: sincrónicas y asincrónicas, esto
es, en función de la simultaneidad con la que se envía y ofrece el mensaje.

En todo proceso de educación, la comunicación sincrónica y asincrónica toma un valor importante ya que ambas
amplían las posibilidades de comunicación entre el docente y los estudiantes o entre los propios estudiantes. Ya sea por
correo electrónico, chat, foro, videoclases, entre otros, los estudiantes tienen la oportunidad de resolver dudas, compartir
conocimiento o repasar lo aprendido.

Conocer todas las posibilidades de herramientas de comunicación nos va a permitir hacer una elección mas ajustada de
aquellas que son relevantes para nuestras tareas.

• Herramientas síncronas: las herramientas de comunicación sincrónica son aquellas que permiten una
comunicación en tiempo real, para lo cual es necesario que los participantes estén conectados en el mismo
momento.

• Herramientas asíncronas: las herramientas de comunicación asincrónica son aquellas que permiten una
comunicación a través de dispositivos sin necesidad de que los participantes estén conectados en el mismo
momento.

Del mismo modo, para poder hacer un ajuste definitivo de la elección es importante saber las ventajas y desventajas de
cada tipo de herramientas de comunicación en red.

4
Herramientas de comunicación en red. Comunicación síncrona y asíncrona

Comunicación sincrónica

Ventajas:
• Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas ubicadas en contextos
distintos.
• Es temporalmente dependiente. Esto quiere decir que es necesario que los comunicantes coincidan en un mismo
tiempo.
• La comunicación tiene lugar en grupo o individualmente.
• La velocidad de transferencias es más rápida.

Desventajas:
• Conlleva un proceso más complejo.
• Necesita de un mayor conocimiento informático.
• Supone un mayor costo, dado que requiere un software más sofisticado.

Comunicación asincrónica

Ventajas:
• Fomenta la reflexión y ayuda a la habilidad de procesar información.
• Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden encontrarse
físicamente ubicadas en contextos distintos.
• Es temporalmente independiente. Esto quiere decir que para que la comunicación tenga lugar no es necesario que
los participantes coincidan en el mismo tiempo.
• La comunicación tiene lugar en grupo o individual.
• La comunicación asincrónica es más simple y económica.

Desventajas:
• Lleva aparejado un mayor riesgo de sobrecarga, es decir, los mensajes para revisar pueden acumularse llegando a
ser demasiados, lo que supone un riesgo de pérdida de información.
• La transmisión de información no es tan fluida como en la sincrónica.
• Resulta menos eficiente.

Herramientas de comunicación
Tras conocer los tipos de herramientas de comunicación que se utilizan con más frecuencia en el ámbito educativo, es
momento de conocer aquellas que pueden ser útiles en el aula. En el siguiente documento descargable accede a distintas
herramientas con las que trabajar en siguientes medios: chat, mensajería instantánea, pizarra digital, vídeo-audio
conferencia, correo electrónico, foro, wikis y documentos compartidos.

5
Herramientas de comunicación en red. Comunicación síncrona y asíncrona

Rincón de trabajo
Hemos llegado al final de este módulo en el cual hemos abordado cuáles son las herramientas de colaboración en red.
Con el objeto de ahondar más en el tema y revisar todo lo abordado, te proponemos los siguientes apartados: “Recursos
de interés”, “Taller con estudiantes” y “En clave de aprendizaje”.

Recursos de interés

En los siguientes enlaces encontrarás videotutoriales y artículos de interés sobre el uso de herramientas de
comunicación en red en la escuela.

Tutoriales
• Slack.
• Google Hangouts.
• Dropbox.
• Telegram.
• LiveBoard.
• Webex.
• Foroactivo.

Artículos de interés
• 30 herramientas para la comunicación. Revista educación 3.0.
• Herramientas que facilitan la comunicación en la enseñanza en entornos virtuales.
• Importancia de los foros virtuales en el proceso educativo.

Taller con estudiantes

La siguiente propuesta está centrada en la aplicación de mensajería instantánea Telegram en el aula. A través de ella, tus
estudiantes debatirán de manera motivadora sobre cualquier tema propuesto.

• Taller de Telegram a debate

En clave de aprendizaje
1. La comunicación en red es el proceso de comunicación mediante medios tecnológicos.
2. La comunicación en red permite el aumento de canales de interacción.
3. La educación actual requiere del aumento de canales de interacción y de nuevas herramientas de
comunicación.
4. Existen herramientas síncronas y asíncronas.
5. En educación son de gran utilidad los foros, chats, mensajería instantánea, wikis, pizarras digitales, correo
electrónico y aplicaciones de vídeo conferencias.

6
https://www.facebook.com/fundaciontef https://www.linkedin.com/company/programa-empleabilidad-fundacion-telefonica/ https://twitter.com/fundacionTef

También podría gustarte