Está en la página 1de 8

Desarrollo sustentable

Unidad 2. Estrategias para la sustentabilidad


Actividad 1. Convenios y acuerdos nacionales e internacionales

Contenido
Escenario ambiental................................................................................................................................................................................................. 3
Escenario social........................................................................................................................................................................................................ 5
Escenario económico................................................................................................................................................................................................ 6
Glosario.................................................................................................................................................................................................................... 8
Fuentes de información............................................................................................................................................................................................ 9

División de Ciencias Sociales y Administrativas · Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas 1
Desarrollo sustentable
Unidad 2. Estrategias para la sustentabilidad
Actividad 1. Convenios y acuerdos nacionales e internacionales

NOMBRE:
NOMBRE DE LA
ASIGNATURA:
NOMBRE DEL
DOCENTE EN
LÍNEA:

Instrucciones: anota las estrategias de sustentabilidad por cada escenario aplicable a las empresas y responde los
cuestionamientos.

Escenario ambiental
Cumbre de la Tierra Cumbre de Johannesburgo Cumbre de la Tierra +5 Carta de la Tierra

Establecer y salvaguardar Lograr para el 2010 una reducción Conservación y ordenación de Respetar la Tierra y la
reservas viables para la importante de la tasa actual de los recursos naturales, la vida en toda su
naturaleza y la biosfera. pérdida de la diversidad biológica. protección de la atmósfera, los diversidad.
océanos y la diversidad
biológica, la prevención de la
deforestación y el fomento de la
agricultura sostenible.

Fomento de la agricultura y Mantener o restablecer, de modo Todos los países, en especial los Proteger y restaurar la
del desarrollo rural urgente y a ser posible para 2015 las países desarrollados, deberán integridad de los sis-

División de Ciencias Sociales y Administrativas · Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas 2
Desarrollo sustentable
Unidad 2. Estrategias para la sustentabilidad
Actividad 1. Convenios y acuerdos nacionales e internacionales
sustentable, conservación poblaciones de peces agotadas a esforzarse por reverdecer la temas ecológicos de la
de la biodiversidad. niveles que puedan dar la producción Tierra mediante la reforestación Tierra, con especial
máxima sostenible. y la conservación forestal. preocupación por la
diversidad biológica y los
procesos naturales que
sustentan la vida.

Protección de océanos y Producir y utilizar productos químicos Prevención del agotamiento de Tratar a todos los seres
mares, así como de la flora y para 2020 siguiendo métodos que no las poblaciones de peces vivientes con respeto y
fauna que habitan en ellos. tengan efectos negativos importantes altamente migratorios y de las consideración.
sobre el medio ambiente. poblaciones de peces cuyos
territorios se encuentran dentro y
fuera de las zonas económicas
exclusivas

Establece la protección de la Se creó el programa "Limpio,


calidad y suministro de agua verde y rentable” que ayuda a
dulce, y la gestión ciertas industrias a desarrollar su
ecológicamente racional de capacidad administrativa y
los productos químicos técnica con vistas a mejorar su
tóxicos, desechos comportamiento ecológico.
peligrosos, desechos sólidos
y desechos radiactivos.

1. Enumera los elementos que encontraste diferentes.


Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración.
La reforestación de los bosques.

2. Enumera los elementos que encontraste semejantes.


Prevención del agotamiento de la población de peces.

División de Ciencias Sociales y Administrativas · Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas 3
Desarrollo sustentable
Unidad 2. Estrategias para la sustentabilidad
Actividad 1. Convenios y acuerdos nacionales e internacionales
Conservación y protección de la diversidad biológica.

3. ¿Qué conclusión se puede sacar de lo anterior?

Cuando se realizo la primera cumbre su principal objetivo era el de proteger el medio ambiente, ya que se ha considerado desde
hace años que estamos acabando con ella, al principio fue de manera muy general como cuidar los recursos no renovables pues al
agotarlos terminaríamos con la vida natural. Actualmente ya tienen objetivos más específicos, como cuidar las especies en extinción
o el no utilizar productos tóxicos.

Escenario social
Cumbre de la Tierra Cumbre de Johannesburgo Cumbre de la Tierra +5 Carta de la Tierra

Participación de la infancia Reducir a la mitad para 2015 el Fortalecer el papel de los Fortalecer las
y juventud en el desarrollo número de personas que no tienen grupos principales --las mujeres, instituciones
sustentable. acceso a servicios básicos de los sindicatos, los agricultores, democráticas en todos
saneamiento. los niños y los jóvenes, las los ámbitos y brindar
poblaciones indígenas, la transparencia y
comunidad científica, las rendimiento de cuentas
autoridades locales, el en la gobernabilidad,
comercio, la industria y las participación inclusiva
organizaciones no en la toma de decisiones
gubernamentales. y acceso a la justicia.

Reconocimiento y En Europa, América del Norte y Impulsar el estudio de la


fortalecimiento del papel de otros países industrializados las sostenibilidad ecológica
las poblaciones indígenas, mujeres promueven entre y promover el
organizaciones no consumidores la conciencia de intercambio abierto y la
gubernamentales. los efectos sobre el medio extensa aplicación del
ambiente de determinados conocimiento adquirido.
productos químicos tóxicos.

Se creó el programa Defender el derecho de


denominado "Limpio, verde y todos, sin discrimi-
rentable" para ayudar a ciertas nación, a un entorno

División de Ciencias Sociales y Administrativas · Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas 4
Desarrollo sustentable
Unidad 2. Estrategias para la sustentabilidad
Actividad 1. Convenios y acuerdos nacionales e internacionales
industrias del país a desarrollar natural y social que
su capacidad administrativa y apoye la dignidad
técnica con vistas a mejorar su humana, la salud física y
comportamiento ecológico. el bienestar espiritual,
con especial atención en
los derechos de los
pueblos indígenas y las
minorías.

Promover una cultura de


tolerancia, no violencia y
paz.

1. Enumera los elementos que encontraste diferentes.

Se creó el programa denominado "Limpio, verde y rentable" para ayudar a ciertas industrias del país a desarrollar su capacidad
administrativa y técnica con vistas a mejorar su comportamiento ecológico.

2. Enumera los elementos que encontraste semejantes.

Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.


Afirmar la igualdad y equidad de género, asegurar el acceso a la educación y a la salud.
Reconocimiento y fortalecimiento del papel de las poblaciones indígenas, organizaciones no gubernamentales.

3. ¿Qué conclusión se puede sacar de lo anterior?

En todas las cumbres buscan la igualdad racial y de género, pero de forma muy general, considero que deben ser más específicos
ya que con el paso de los años no se ha visto un avance muy grande, esto se ha dado solo en países más desarrollados.

División de Ciencias Sociales y Administrativas · Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas 5
Desarrollo sustentable
Unidad 2. Estrategias para la sustentabilidad
Actividad 1. Convenios y acuerdos nacionales e internacionales
Escenario económico
Cumbre de la Tierra Cumbre de Johannesburgo Cumbre de la Tierra +5 Carta de la Tierra

Cooperación internacional Mayor acceso a recursos hídricos y Luchar contra la pobreza con la Erradicar la pobreza
para acelerar el desarrollo saneamiento y sobre energía, mejora evolución de las modalidades como imperativo ético,
sustentable en los países de los rendimientos agrícolas. de producción y de consumo. social y ambiental.
pobres y abatir la pobreza.

Afirmar la igualdad y
equidad de género como
prerrequisitos para el
desarrollo sostenible y
asegurar el acceso
universal a la educación,
el cuidado de la salud y
la oportunidad
económica.

1. Enumera los elementos que encontraste diferentes.

Cooperación internacional para acelerar el desarrollo sustentable en los países pobres y abatir la pobreza.
Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la
educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.

2. Enumera los elementos que encontraste semejantes.


Luchar contra la pobreza, fomentando el crecimiento económico, social, cultural y los elementos ambientales.

División de Ciencias Sociales y Administrativas · Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas 6
Desarrollo sustentable
Unidad 2. Estrategias para la sustentabilidad
Actividad 1. Convenios y acuerdos nacionales e internacionales
3. ¿Qué conclusión se puede sacar de lo anterior?

Es muy importante buscar el desarrollo económico del país, sin comprometer la naturaleza y los recursos naturales que se tienen, ya
que si se terminan los recursos ¿Que se va a tener? Por lo que se deben buscar alternativas que ayuden al medio ambiente y así
seguir creciendo económicamente.

Glosario

Interdependencia. Muchos seres vivos interactúan con otros organismos en su ambiente. De hecho, pueden necesitar otros
organismos para sobrevivir.

Inherente. Que por su naturaleza está de tal manera unido a algo, que no se puede separar de ello.

Hídrico. Perteneciente o relativo al agua como elemento de la naturaleza.

Saneamiento. Conjunto de obras, técnicas y dispositivos encaminados a establecer, mejorar o mantener las condiciones sanitarias
de un edificio, una población, etc.

ONG. Sigla de organización no gubernamental, institución sin ánimo de lucro que no depende del gobierno y realiza actividades de
interés social.

Imperativo. La palabra imperativo nos permite referirnos a aquel que impera, manda o domina en alguna materia, situación, lugar,
entre otras alternativas.

Desmilitarizar. Suprimir o reducir la militarización en un grupo o sociedad.

Silvicultura. Es el  cuidado de los bosques, cerros o montes, así como de las técnicas que se aplican a las masas forestales para
poder obtener de ellas una producción prolongada y sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas · Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas 7
Desarrollo sustentable
Unidad 2. Estrategias para la sustentabilidad
Actividad 1. Convenios y acuerdos nacionales e internacionales
Insto. Volver a expresar una petición o una súplica o insistir en ella.

Transzonales. Se encuentran dentro y fuera de las zonas económicas exclusivas.

Fuentes de información.

UnADM. (2021). Contenido nuclear. Desarrollo sustentable. Unidad 2. Estrategias para la sustentabilidad. GDES_U2_Contenido.pdf
(unadmexico.mx)

Comisión sobre el desarrollo sostenible. División de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas

Carta a la tierra. Act 1. Carta a la tierra.pdf (unadmexico.mx)

División de Ciencias Sociales y Administrativas · Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas 8

También podría gustarte