Está en la página 1de 10

Carrera: Ingeniería en Logística

Materia: Legislación Aduanera


Nombre del tema:
Despacho aduanero y Regímenes aduaneros.
Unidad: #2
Tarea: #6
Nombre: Torres Rio Laura Isabel
No de control: 19210844
Grupo: Z

Fecha:24/oct/2020 Tijuana B.C

INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se observará lo que es importación y exportación de
mercancías, para poder completar estas operaciones debemos de llevar ciertos
tramites, uno de ellos es el despacho de aduanas y los regímenes aduaneros ya
que podremos darnos cuenta que los productos tienen objetivos diferentes de
realizar las importaciones y exportaciones así mismo como cumplir y respetar las
normas para que así pueda realizar transición de las mercancías de manera
normal y así poder. Aquí mismo podremos observar lo que es un despacho
aduanero, régimen aduanero ya que estos son aspectos fundamentales a la hora
de importar o exportar las mercancías deseadas y así manejarlo con tranquilidad.

DESPACHO ADUANERO Y
REGÍMENES ADUANEROS

El despacho de aduanas es el conjunto de trámites que se llevan a cabo


para controlar, vigilar y aprobar la entrada o salida de mercancías en un territorio
concreto durante cualquier operación comercial internacional.

Este proceso se basa en la declaración de cierta información relacionada


con la importación o exportación ante la autoridad aduanera correspondiente,
como los datos de la mercancía y de las personas u organizaciones que se
encargan de enviarla o recibirla.

El despacho aduanero generalmente se le entrega a un agente aduanal


para probar que se han pagado todos los aranceles aduanales aplicables y que se
ha aprobado el envío. Cada puerto en cada país del mundo hace que la mercancía
tenga que pasar a través de un proceso de despacho aduanero.

Tipos de despacho aduanero

 Despacho aduanero definitivo : ocurre cuando cualquier mercancía


extranjera ingresa al país, propiedad de una empresa que se encuentra en
el mismo. Por tanto, a medida que los bienes extranjeros ingresan al
territorio, ya son considerados como un nuevo activo del importador.
 Despacho aduanero no definitivo : se produce cuando los bienes
importados siguen siendo un activo del país exportador. Por lo tanto, estos
bienes no son necesariamente un activo del importador, que ingresa al
territorio en condiciones normales. A su llegada, se les da un plazo
determinado para que estos bienes sean reexportados.
 Despacho aduanero por adelantado: ocurre cuando existe una necesidad
especial de que los bienes se despachen lo más rápido posible, para luego
enviarlos al importador.
En esta modalidad de despacho aduanero se realiza toda verificación de
documentos antes de la llegada del producto al país. Normalmente, este
procedimiento se adopta para la importación de productos perecederos.

Las Funciones del despacho aduanero.

La función del despacho aduanero implica la preparación y presentación de


la documentación requerida para facilitar la exportación o importación de
mercancía.

Se hace de la siguiente manera:

 Interceptar el contrabando de mercancía prohibida (como drogas ilegales).


 Evaluar el pago de los aranceles y recaudar el pago de los derechos de
aduana, de impuestos especiales y el impuesto sobre bienes y servicios de
las importaciones.
 Proteger a las empresas del país contra el comercio ilegal.
 Hacer cumplir las restricciones y prohibiciones de importación y
exportación.
 Recolectar los datos precisos de la importación y exportación.

Documentos requeridos

Junto con la declaración de importación presentada por el importador o su


representante, generalmente se requieren los siguientes documentos:

 Factura de venta del proveedor.


 Lista de empaque.
 Conocimiento de embarque o factura de vía aérea.
 Carta de crédito o giro bancario, siempre que sea necesario.
 Certificado de origen, si se reclama una tasa de aranceles preferencial.
 Licencia de importación.
 Documento del seguro.
 Licencia industrial, si es necesario.
 En caso de productos químicos, informe de prueba.
Consecuencias jurídicas en despacho aduanero

Sanciones económicas

 Multas
 Accesorios
 Principal

Embargo precautorio

Artículo 151. Las autoridades aduaneras procederán al embargo precautorio


de las mercancías y de los medios en que se transporten, en los siguientes casos:

1. Si se introduce mercancía a territorio nacional por lugar no autorizado


2. Cuando las mercancías extranjeras en tránsito internacional se desvíen de
las rutas fiscales.
3. Sean transportadas en medios distintos a los autorizados tratándose de
tránsito interno.
4. Cuando se trate de mercancías de importación o exportación prohibida.
5. Mercancías sujetas a las regulaciones y restricciones no arancelarias a que
se refiere la fracción II, del artículo 176 de esta Ley ... (entre otros).

Suspensión padrón

a. Fracc. I Cancelación del RFC


b. Fracc. II Presente aviso de suspensión en RFC
c. Fracc. III Cambio de domicilió en facultades de comprobación sin dar aviso
a la ALSC
d. Fracc. VI No registren domicilios en el RFC. Donde se realicen operaciones
de CX
e. Fracc. V domicilió no localizado o inexistente
f. Fracc. VI Cancelación de licencia o cancelación de autorización.
Suspensión/cancelación. Patente/autorización

Art. 164. Suspensión

 Encontrarse sujeto a procedimiento penal, por delitos fiscales


 Encontrarse privado de su libertad
 Incumplir encargo conferido
 Intervenir en un despacho sin autorización
 Estar sujeto a un procedimiento de cancelación
 Asumir cargos de servidor público
 Declarar inexactamente información que lesione el interés fiscal, o a la nación.
 Carecer por primera y segunda ocasión de bienes suficientes para cubrir
créditos fiscales.

Art. 165. Cancelación

 Contravenir a la constitución de sociedades que faciliten la prestación de


servicios.
 Lesionando al fisco por más de $141,917.00 pesos.
 Señalar en pedimento información de una persona inexistente o que no
hubiere solicitado la operación.
 Retribuir a un agente aduanal suspendido por la transferencia de clientes.
 Contar con sentencia definitiva.
 Permitir actuaciones de terceros al amparo de la patente.
Regímenes aduaneros

El régimen aduanero es el conjunto de operaciones que están relacionadas


con un destino aduanero específico de una mercancía de acuerdo con la
declaración presentada por el interesado en la aduana.

Todas las mercancías que entran o salen del país necesitan destinarse a un
régimen aduanero, a través de un documento oficial en el que se especifica el
destino que se pretende dar a dicha mercancía.

Función:

Consiste en revisar las mercaderías en cuestión para garantizar que


cumplan con el régimen aduanero en cuestión. La importación, la exportación, el
depósito de mercancías y la constatación de eximición de una tasa son algunos de
los procesos controlados en el marco de un régimen aduanero.

Las características:

Del régimen aduanero dependen de cada país. Por lo general, a la


mercancía que sale o que ingresa a una nación le corresponden ciertas normas
que están estipuladas por el régimen aduanero. Por eso, lo habitual es que cada
vez que se presenta una mercancía en la aduana, se deba completar un
documento donde se detallan las características y el destino del paquete.

Son 6 regímenes con sus variantes:

1. Definitivos
2. Temporales
3. Depósito Fiscal
4. Tránsito de mercancías
5. Elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado.
6. Recinto fiscalizado estratégico
Regímenes definitivos:

Se utilizan para los productos extranjeros que permanecerán en el país por


tiempo ilimitado.

Régimen aduanero temporal:

 De importación: Es el ingreso de mercancías provenientes del extranjero,


para permanecer en territorio nacional por tiempo limitado y con una
finalidad específica.
 De exportación: Es la salida de mercancías del país por un tiempo limitado
y con una finalidad en específico.

Deposito fiscal:

Es el almacenamiento de mercancías extranjeras o nacionales en


almacenes generales de depósito, los cuales deben estar acreditados por las
autoridades aduaneras. El depósito fiscal permite que los particulares puedan
mantener almacenadas sus mercancías todo el tiempo que sea necesario, en
tanto subsista el contrato de almacenaje y se pague por el servicio.

Régimen de tránsito de mercancías:

o Interno. Es el traslado de mercancías bajo control fiscal, de una aduana


nacional a otra.
o Internacional. Es el traslado de mercancías bajo control fiscal, de una
aduana internacional a otra, pero cruzando por nuestro país.

Régimen de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado

Cuando se introducen mercancías que serán modificadas para regresar el


extranjero o para ser exportadas a otro país.
Régimen de recinto fiscalizado estratégico

Consiste en ingresar mercancía a recintos fiscales estratégicos por tiempo


limitado para almacenarlas, manejarlas, custodiarlas, exhibirlas, venderlas,
distribuirlas, elaborar otros productos, transformarlas o repararlas.

RELACION ENTRE DESPACHO ADUANERO

Y REGIMENES ADUANEROS.

Los regímenes aduaneros son el conjunto de normas que deben cumplir las
mercancías que se importan o exportan y el despacho aduanero controla estas
entradas y salidas, facilitando la documentación necesaria para importar o
exportar mercancías.
CONCLUSION

Como se pudo observar en las definiciones que obtuvimos sobre lo que es


el despacho aduanero y la importancia que este tiene sobre la mercancía para su
importación y exportación ya que dado este caso viene a continuación lo que es
los tipos de despacho que existen y los requisitos que se solicitan para este
proceso, también pudimos observar lo que es la relación que existe entre la
relación de despacho aduanero y los regímenes aduaneros.

También podría gustarte