Está en la página 1de 18

1

Tabla de Contenido

Introducción.................................................................................................................................................3
Actividades para desarrollar.........................................................................................................................4
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................19
2

Introducción

En esta primera actividad se pretende estudiar y entender de manera práctica toda la evolución
del proceso administrativo y como impactan a las organizaciones en este proceso, para lograr
que sean más eficientes no solo económicamente, sino como un sistema único e integral,
participando de manera activa con los demás sistemas, con la sociedad y a la velocidad del
mundo actual, formando líderes capaces de crear y evolucionar constantemente y más al conocer
como cada uno de los enfoques, teorías y métodos ya estudiados en los dos últimos siglos y
partiendo desde la administración científica de Frederick Taylor y los 14 principios que
implemento Henri Fayol y que son base fundamental de los administradores para aplicar en las
organizaciones.
3

Actividades para desarrollar

Primera parte:
2. El Gerente General, usted, aprovechando sus estudios en Administración de Empresas, quiere identificar la condición actual de su
empresa a la luz de los diferentes enfoques y teorías, por lo que se hace necesario listar, analizar y sustentar cada uno de los referentes:

a. Principios de la Administración según Fayol (los 14 principios).

b. Enfoque clásico de la Administración y al menos dos de las Teorías.

c. Enfoque neoclásico de la Administración y al menos dos de las Teorías.

d. Enfoque sistémico y al menos dos de las Teorías.

e. Enfoque de los procesos y al menos dos de las Teorías.

f. Nuevos enfoques de la Administración y al menos dos de las Teorías.

Liste, analice y sustente cinco (5) elementos de cada teoría, salvo para los principios de la Administración según Fayol, de los cuales
debe enumerar los 14. Es necesario que profundice en el análisis y argumentación de cada uno de los elementos identificados. Puede
utilizar la matriz que se facilita a continuación, o registrarlo ordenadamente según se considere.
Referente elemento Análisis del elemento Sustentación del por qué pertenece a la teoría o
del por qué no se encuentra ningún elemento en
la teoría.
4

Principios Elemento 1 Unidad de Mando: Cada Aplica este principio ya que los empleados reciben
Administrativo empleado debe recibir órdenes ordenes del gerente general que en realidad es el
s según Fayol. de un sólo superior. superior para todas las áreas 
Debe enumerar elemento 2 Autoridad: es la capacidad de Aplica, pero no en todas las áreas ya que el gerente
los 14 liderazgo según el cargo, sin general no cuenta con todos los conocimientos para
principios esta es posible que no tengan cada una y esto puede generar retrasos y perdida de
obediencia de su personal a autoridad al no poder exigir como se debe.
cargo.
elemento 3 Unidad de dirección: Se debe No aplica, aunque se cuenta con una cabeza visible,
establecer un plan, proceso o esta persona no tiene un plan o proceso
dirigido por un administrador estandarizado, solo los tiempos para la entrega de
o cabeza visible. los textos.
elemento 4 Centralización: Toda No aplica ya que cuenta con personal a cargo de
actividad debe ser manejada mas de una actividad o rol dentro de la empresa. 
por una sola persona. Aunque
gerentes conservan la
responsabilidad final, se
necesita delegar a subalternos
la capacidad de supervisión de
cada actividad.
Elemento 5 Subordinación de interés Aplica ya que cada colaborador esta comprometido
individual al bien común: con la ejecución de las funciones y siempre se debe
Deben prevalecer los intereses cumplir con las actividades que establece el
de la empresa por sobre las gerente. 
individualidades. Siempre se
debe buscar el beneficio sobre
la mayoría.
Elemento 6 Disciplina: Cada miembro de Aplica ya que cada empleado de la organización
la organización debe respetar conoce lo que se debe entregar y se comprometen a
las reglas y convenios de la cumplir con estas. 
empresa, como también los
acuerdos de convivencia de
ella.
5

elemento 7 División del trabajo: La No aplica ya que las funciones de varios de los


correcta delimitación y empleados son múltiples y realizan actividades
división de funciones es fuera de su área por la cual fueron contratados.
primordial para el buen
funcionamiento de la empresa.
Se debe explicar claramente el
trabajo que cada colaborador
debe desempañar.
elemento 8 Orden: Cada empleado debe No aplica ya que los empleados cumplen su roll,
ocupar el cargo más adecuado pero adicional deben cumplir otros, de los cuales
para él. Todo material debe no están acostumbrados.
estar en el lugar adecuado en el
momento que corresponde.
Elemento 9 Jerarquía: El organigrama y No aplica ya que solo tienen visible un líder y todos
jerarquía de cargos debe estar los cargos son por iguales y se cruzan actividades
claramente definidos y de unos con otros. 
expuestos. Desde gerentes a
jefes de sección, todos deben
conocer a su superior directo y
se debe respetar la autoridad
de cada nivel.
Elemento 10 Remuneración: Todo Aplica ya que cada empleado tiene su
empleado debe tener clara remuneración económica. 
noción de su remuneración y
debe ser asignada de acuerdo
al trabajo realizado. Los
beneficios de la empresa deben
ser compartidos por todos los
trabajadores.
Elemento 11 Equidad: Los administradores No aplica ya que algunos de los empleados
deben ser amistosos y desempeñan actividades adicionales.
equitativos con los
subalternos.
6

Elemento 12 Estabilidad personal: Una No aplica ya que el desorden, roles adicionales,


alta tasa de rotación de falta de equidad, el estrés y la constante presión
personal no es conveniente dentro de la empresa causa un mal ambiente laboral
para un funcionamiento y por lo mismo una alta rotación de personal.
eficiente de la empresa.
Elemento 13 Iniciativa: Se debe permitir la No aplica ya que el gerente general quiere tomar
iniciativa para crear y llevar a control y la completa decisión en cada actividad, no
cabo planes, dando libertad a permite la participación y libertad de los
los subalternos para que empleados. 
determinen cómo realizar
ciertos procedimientos.
Elemento 14 Espíritu de grupo: El trabajo No aplica ya que no se promueve el trabajo
en equipo siempre es colaborativo por control del gerente y solo se
indispensable. Se debe encargan de seguir las indicaciones que este les
promover el trabajo indique.
colaborativo, que también
ayuda a generar un mejor
ambiente laboral.
Enfoque Teoría de la elemento Incentivos: Se realizaban No hace referencia al elemento, ya que realizan su
clásico de la administració 1 incentivos a los trabajadores labor y productividad basado en lo que ordena el
administración n científica que realizarán a mayor gerente de la empresa y no se maneja ningún
productividad y esfuerzo. incentivo adicional por el trabajo realizado.
elemento Estándares: Se buscaban que Se realizaban este elemento de vez en cuando la
2 las máquinas y las condiciones organización producía, adicional a ellos se tenia
de trabajo siempre fueran que revisar cual era la mejor opción para realizar
posible cuando se producía un esta actividad según el tema y graficas a realizar.
producto.

elemento Tiempo y Movimiento: Hace Aplica en la condición que el gerente era


3 referencia como realizan el consciente de que personal tenia calificado para
trabajo los operarios para cada tema, en dado caso que no tuviera el personal
aumentar su calidad al reducir indicado lo que hacía es una contratación por
errores en su trabajo. prestación de servicios con el fin de que tuviera las
7

capacidades y así poder tener una mejor calidad del


proyecto y minimizando los errores.
elemento Ingeniería de Métodos: Es Se trababa de aumentar la producción de la
4 diminutivo aumentar el costo organización y producción para generar calidad.
de la producción o
productividad de la
Organización.
elemento Selección científica de Aplica, ya que a cada trabajador se distribuía de
5 personal: A cada trabajador se acuerdo con su experiencia y conocimientos, a su
le asigna su labor que pueda vez se contrataba por prestación de servicios a
desarrollar según sus aptitudes. personal calificado según lo requiriera el tema.
Teoría elemento Técnica: Relacionadas con la No tenían buena técnica y organización ni
Clásica de la 1 producción de bienes o de estándares de calidad para una buena técnica de
Administraci servicios de la empresa. producción.
ón
elemento Seguridad: Relacionadas con No cumple este elemento ya que la ausencia del
2 la protección y preservación de gerente general afectaba a que no se coordinaba un
los bienes de las personas. buen mandato y organización.
elemento Funciones Contables: No se analizaban bien los balances ya que no iba
3 Relacionadas con los muy a menudo el contador para tener el buen
inventarios, registros balances, balance de las estadísticas de venta y coordinación
costos y estadísticas. de la compañía.
elemento Funciones Administrativas: Se tenía claridad dentro de la organización que
4 Relacionadas con la funciones se realizaban según lo disponía el gerente
integración de las otras cinco para cada persona, dando así una directriz de las
funciones. Las funciones funciones administrativas.
administrativas coordinan y
sincronizan las demás
funciones de la empresa.
elemento Funciones Financieras: A pesar de que no se encontrará a menudo el
5 Relacionadas con la búsqueda gerente y contador no tenían en claro un contrato
de gerencia de capitales correcto solo verbal.
Enfoque Teoría elemento La organización formal: Se No considero que pertenezca a este elemento, por
8

neoclásico Neoclásica de 1 considera como las normas y motivo que no tiene una claridad en su
la procedimientos a cumplir de organización de una manera detallada en cuestión
administració una manera estricta, lo cual da de reglamentos, manuales de funciones y unos
n al funcionamiento adecuado objetivos claros y formales para el desempeño de la
entre los trabajadores y las empresa en general.
reglas establecidas para así
llevar el trabajo de una manera
efectiva.
elemento Especialización: Es delegar a Considero que, si pertenece a este elemento debido
2 cada empleador una tarea a que se tiene claridad al momento de desarrollar
específica y determinada, algún tema, revisar el perfil de los investigadores y
teniendo en cuenta los así saber si está capacitado para realizar dicha
conocimientos y habilidades actividad o en su efecto contratar una persona
de cada uno de dichos capacitada para desarrollar esta actividad y
trabajadores con el fin de contratarlo por un contrato de prestación de
mejorar el desempeño y servicios, con el fin de generar una satisfacción al
eficiencia en el trabajo. requerimiento y al cliente.

elemento Amplitud Administrativa: A opinión contemplaría poner en práctica este


3 Hace referencia a las personas elemento para la empresa, ya que actualmente el
encargadas de controlar y gerente es el que tiene el control total de todos los
supervisar a otro grupo de procesos, por tal razón esta con una sobre carga
trabajadores, dando así un laboral y esto afecta el flujo de los procesos, el
máximo de recursos a dichos consejo que doy es lograr contratar personas
jefes. capacitadas para cada área que cuente con el
conocimiento suficiente para que ejerza el rol de
jefe de área y así tener un control de los procesos
elemento División del trabajo: Se Creo que se tiene claridad del proceso internamente
4 implementa a raíz de que una el como gerente ya que al ver que no cumple
tarea sea muy compleja y se directamente con los requisitos a realizar decide
sud-divide en tareas más tercerizar dicho proceso dando así una mejor
pequeñas para así tener una división del trabajo.
mayor eficiencia.
9

elemento Autoridad y Podemos darnos cuenta de que en el desarrollo de


5 Responsabilidad: Es la las actividades él está delegando a sus
funcionalidad de que al investigadores, a su diseñador, almacenista entre
momento de especificar una otra cierta autoridad para el desarrollo del proceso
tarea a cada colaborador se le y como se menciona en el elemento al dar esta
está dando a su vez una autoridad de la actividad que realiza cada
autoridad de dicha tarea y el trabajador le está influyendo de que el trabajador
colaborador tendrá que asumir asume esa responsabilidad para dar un resultado.
dicha responsabilidad para dar
el resultado esperado.
Administraci elemento Objetivos entre el alto Se puede argumentar que no se establece unos
ón por 1 mando y su superior: Se objetivos claros ya que la mayoría de las decisiones
objetivos define por la participación de y proyecciones las hace directamente el gerente sin
los altos mandos con los interactuar con sus subordinados, para la
subordinados con el fin de proyección de dichos objetivos o metas a cumplir.
planear los objetivos a
alcanzar.
elemento Objetivos para cada Según conocimiento de la empresa y sus procesos
2 Departamento o Posición: Se nos damos cuenta de que no se tiene una claridad
define como los objetivos en los objetivos ya que no se ha hecho un plan
planeados para cada área, estratégico para diseñarlos y así saber cada área a
teniendo en cuenta el objetivo función de su labor a que proyectarse para cumplir
general de la compañía, es ese objetivo general.
decir que se proyectan como
metas con un tiempo
determinado de validación y
que estas metas ayuden al
objetivo general de la
compañía.
elemento Énfasis en la medición y el  Reconociendo la teoría de administración por
3 control de resultados: Se objetivos creemos necesario que la empresa El
tiene que generar de una buen libro debe desarrollar un plan estratégico de
manera detallada una objetivos y metas interactuando todo el personal
10

estrategia entre los entes que trabaja allí, para poderlo lograr el objetivo que
involucrados donde se estipule actualmente está solo en el interés del gerente de
la forma que van, a alcanzar participar en ferias y otro tipo de eventos.
estos objetivos propuestos y
que se pueda llevar Y al momento establecer esta estrategia diseñar
rigurosamente un control, muy bien el paso a paso de cómo sería el flujo para
medición y cuantificación. llegar a ese objetivo teniendo en cuenta una
medición, control y cuantificación del proceso.
elemento Participación de los altos Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente
4 mandos y de los se puede determinar que al momento de tener unos
subordinados: Es objetivos ya pactados y una proyección
comúnmente conocido como determinada del proceso con todos los trabajadores
un control por objetivos queda la disciplina de estar en un constante control
debido a que después de la entre gerente y subordinado para ver el desempeño
interacción y desarrollo inicial de ir cada vez logrando llegar a ese objetivo
de dichos objetivos solo queda propuesto.
llevar un control determinado
entre gerente-subordinado y
mantener un constante evaluó
del progreso de la proyección.
elemento  Apoyo intensivo del A consejo se debería capacitar mejor el personal de
5 personal: Hablamos de una investigación para poder abarcar la mayoría de los
capacitación al personal con el temas y así asumir una calidad de talento humano.
fin de que esté preparado para Para que se apropien de su rol en la compañía y
asumir su rol en el proceso a poder mejorar en el tema de contratación.
desarrollar y así estar todos Adicional le ayudaría como tal al gerente tener un
enfocados a una integración talento humano capacitado y organizado para poder
para cumplir nuestro objetivo. delegar con tranquilidad funciones que actualmente
se está desarrollando por el gerente.
Enfoque Teoría elemento Entrada: Es la materia prima, Si aplica ya cuenta con el personal para la
sistémico cibernética. 1 personal, insumos, punto de inspiración y creación de su producto, y los
partida principal para operar el insumos para poder fabricar sus libros.
sistema.
11

elemento Procesamiento/ procesos: Es Si aplica ya que tiene establecido un tiempo para la


2 la construcción o creación de su producto, como los 3 diferentes
transformación de los insumos investigadores, el diseñador e impresor para
a un producto o bien. plasmar sus libros.
elemento Salida: Es el principal Si aplica ya que distribuye su producto
3 resultado del sistema, creada mensualmente para ser vendido.
con un propósito y objetivo.
elemento Retroalimentación: Su No aplica ya que no recibe y procesa la
4 función es controlar, mantener retroalimentación de los errores cometidos con su
y perfeccionar el proceso producto y esto no le permite mejorar su producto y
dentro del sistema. lograr así una mejor aceptación y comercialización
de su producto.
elemento Ambiente: Son todos esos No aplica ya que no realiza una participación activa
5 factores que rodean el sistema de su entorno que favorecerían el crecimiento del
que sirven de recurso o de negocio al no participar en ferias, exposiciones, y
amenaza para su ruedas de negocio, que orienten y permitan un
supervivencia. conocer que mejoras o temas de interés pueda
implementar en el producto.
Teoría elemento Orden jerárquico: No No aplica ya que solo se tiene jerarquía con el
general de 1 saltarse la cadena de mando o gerente general pero no se tienen un líder para cada
sistemas. de dirección área que los oriente, controle y direccione a
cumplir su propósito.
elemento Equifinalidad: Busca su Si aplica ya sin importar su orden o estado, cada
2 propia sobrevivencia y es uno de los empleados busca y logra llegar a su
indiferente a su estado inicial, propósito dentro de la misma
siempre llega a la meta
elemento Mecanización: Es convertir en No aplica, sin importar que realizan las mismas
3 procesos las tareas que son funciones no logran perfeccionar sus tareas, ya que
repetitivas y perfeccionarlas. se debe contar con una retroalimentación y mejorar
así el proceso cuando se comenten errores o
afianzar cuando se realizan correctamente.
elemento Diferenciación: Marcar su No aplica ya que así cuenten con un producto que
4 propio espacio o crear su puede ser único, no logran marcar una gran
12

propia característica en el diferencia o generar una innovación en lo que


mercado o ambiente. hacen o publican por lo mismo que no revisan o
reciben una retroalimentación.
elemento Homeostasis: Como se No aplica ya que no conocen bien el mercado en el
5 asimila y se asume el cambio están entregando su producto lo cual no les permite
para buscar un equilibrio y lograr un equilibrio que finalmente puede afectar su
mantenerse en el merado o permanencia con el tiempo.
vigente.
Enfoque de los Enfoque de elemento Planeación: Se establecen las Muy poco cumple el contexto del Buen libro ya
procesos los procesos 1 estrategias al utilizar los planes que no tiene las suficientes estrategias.
teniendo en cuenta las
estrategias a largo alcance y
mediano plazo.
elemento Dirección: Es el elemento del Cumple este elemento en parte de los trabajadores,
2 proceso administrativo que ya que no tienen una empresa legal correcta solo
tiene como finalidad coordinar Por prestación de servicios.
los elementos humanos ya que
los trabajadores no son
máquinas de las empresas.
elemento Control: Es vital para el Si tiene un referente este elemento, a pesar de todo
3 sistema administrativo ya que el gerente está pendiente y su contador en la
permite a la empresa mantener planeación de la organización.
auto irregularidades y
desarrollo a la planeación de la
organización.
elemento Organización: Hace No cumple ya que no tienen los suficientes recursos
4 referencia como función y materiales para disponer su producción.
principal en disponer y
coordinar los recursos
disponibles y financieros y los
materiales.
elemento Motivación: Es la labor más No cumple este elemento ya que no tienen la
5 importante ya que a través de suficiente capacidad para impulsar la motivación
13

lo que se logran los objetivos del trabajador


se logra también impulsar a los
trabajadores.
Enfoque elemento Estrategia organizacional: Es Cumple a pesar de que sea una pequeña empresa
Moderno 1 utilizado en las empresas para con plan competitivo.
tener una ventaja competitiva
ya que las empresas manejan
plan competitivo para un
mercado y obtener objetivos.
elemento Calidad total: Se utiliza en las Si cumple este elemento está organizado y genera
2 empresas para garantizar la una rentabilidad, no esta de mas aconsejar a que
calidad, rentabilidad y el tiene que revisar un poco mas el tema de la calidad
mejoramiento del Servicio. que está ofreciendo en cuestión de los insumos.
elemento Gerencia del Servicio: Se en No cumple ya que mensualmente preparan los
3 foca en el servicio del cliente y despachos de acuerdo con sus necesidades y
en las ventas del mercadeo facturas.
enfocando a la información al
cliente.
elemento Benchmarking: Consiste en Si cumple, están interesados en tener práctica los
4 coger un objeto como modelo comentarios y concejos de colegas en hacerse
de una empresa líder de cada conocer por medio de ferias y exposiciones.
mercado para mejorar la
calidad y su proceso.
Nuevos Modelo elemento Equipo: da a definir las Para la editorial el buen libro, aplica esta definición
enfoques de la sistémico 1 actividades propuestas por los referente al modelo sistémico ya que hace
Administració gerentes en cada área y que a referencia a un trabajo de sistemas es decir de un
n su vez todas las partes trabajeflujo de cada área dependa de la otra, en este caso
en conjunto. todo el flujo en la editorial inicia con los
investigadores pasa hacer aprobada por el gerente y
comienza un proceso de cada área para tener al
final un producto terminado dando así un flujo en
cada proceso que impacta el resultado general.
elemento Estructura: Hace referencia al Como le mencionábamos en el elemento anterior
14

2 flujo que se diseña en la tiene una estructura la cual se diseña de una manera
organización de un área a otra que todas las áreas interactúen para obtener un
dando así sus jerarquías y resultado es decir que empieza con la recepción del
demás. insumo luego con una investigación luego una
impresión y por último una distribución dando así a
cada área una importancia.
elemento Objetivos: se plantean a partir A recomendación para la editorial debería
3 de que todas las áreas tengan apalancarse más hacia este elemento debido a que a
una participación para cumplir pesar de que un área dependa de otra para seguir
un objetivo general teniendo con el proceso no se estipula unos objetivos claros
en cuenta una misma por área que estén proyectados a ese objetivo
importancia en cada área y en general. 
el flujo.
elemento Entorno: hace referencia a Para la editorial creo que, si establece de una forma
4 conocer su entorno para clara el entorno en que se trabaja gracias a la
obtener unos recursos con experiencia del gerente, aun así, es consiente que
capacidades a su desempeño y hay temas de investigación que no logra impactar
así dar salida a su producción. con el recurso que tiene y le es necesario contratar
personal especializado en dicho tema para
desarrollar esta actividad.
elemento Insumos: hace referencia a los Veo que debería reforzar en el recurso la editorial,
5 recursos que se establecen en como se establece en el entorno es decir encontrar
ese entorno y que se puede un personal calificado para desarrollar esta
decir que se vuelven como un actividad la cual el insumo es directamente el
producto más de ese entorno recurso para la editorial ya que todo parte del
en general. conocimiento que tenga esta persona con los temas
a investigar que sean de interés para obtener los
resultados esperados.
Modelo de elemento Situación: está basada en “si Este modelo en general creo que directamente esta
contingencias 1 entonces” dando a conocer que aplicado al área del diseñador de la editorial, en
es dependiendo la situación este primer elemento que hablamos de situación
que esté pasando en ese está relacionado al momento que explica del
momento para la toma de una funcionamiento que tiene que hacer el diseñador
15

decisión. para cumplir tal actividad con el software ya que


dependiendo que haya que realizar toma de
inmediato la decisión pertinente de buscar el
software más apropiado para lo que se quiere
generar.
elemento Lógica: dependiendo de la A raíz de que este modelo da a conocer que su
2 situación se toda una decisión funcionamiento va mas al entorno lo que está
a solución de una manera logia sucediendo en esos momentos, así mismo
e instantánea. evidenciamos en la editorial ya que su gerente
actual mente se desempeña bajo ese mismo
concepto dependiendo como está el entorno o la
situación del momento toma la decisión que cree el
concerniente para la solución.
elemento Reglas: Este modelo difiere Definitivamente aplica este elemento para la
3 que los gerentes no tienen un editorial del buen libro debido a que el gerente no
procesamiento fijo para dar cuenta con un manual de soluciones fija para el
solución a las variables que se proceso de la compañía si no como se dice general
vayan presentando por tal mente se van dando es sobre la marcha y así lo
razón se da de una manera encontramos con el gerente de la compañía al
lógica momento de revisar si sus investigadores no
cuentan con el conocimiento suficiente para
desempeñar la labor el sobre la misma marcha lo
que hace es contratar alguien que esté capacitado y
pueda dar esos resultados esperados.
elemento Incertidumbre del entorno: Creo que aplica este elemento en todos los aspectos
4 esto influye en el proceso debido a que en general una empresa de editoriales
administrativo y está está expuesta a todo tipo de cambios que están en el
directamente relacionado con entorno en sus investigaciones en su redacción y
el modelo de contingencias demás proceso que se realice por tal razón a su vez
dado a sus cambios constantes. internamente está en un proceso de incertidumbre.
elemento Tecnología: es una de las más Como lo evidenciamos anteriormente este es una
5 comunes a diferenciar con los de las fuentes que más impacta en un modelo de
demás elementos ya que contingencias ya que hace la diferencia en ser
16

dependiendo las exigencias rutinario a ser un poco didáctico al entorno, ser tan
que se van presentados se cambiante y en este caso aplica así como lo
difiere a aplicar este tipo de mencionábamos en el elemento anterior, es decir
flujo en tecnología y a que dependiendo a que este dirigida la tarea tiene
diferencia de las demás teorías que revisar un software que sea competente a lo
y pensamientos que si es una que se requiere y es esto que hace a que no sea
organización donde tiene un rutinario y se pueda empalmar a este modelo. A
entorno estable se proyecta a tener uno rutinario que maneja un flujo de la
hacer algo rutinario donde tecnología constante manejando sistematizado
sería necesario implementar todo.
una tecnología constante.

Segunda parte:
3. En un texto de al menos 400 palabras indique si es necesario conocer las teorías administrativas que se aplicarán a la editorial El
Buen Libro para establecer el marco de actuación actual y la posibilidad de presentar futuras mejoras. Exponga los argumentos que
considere necesarios.
Es vital conocer las diferentes teorías de la administración e ir implementando, experimentando o verificando cuales de ellas se pueden
aplicar más en la compañía, pero siempre va a servir como base de partida y en el contexto en el cual se encuentra, pero ante todo, el
paso más importarte es que va a servir a que el gerente general reconsidere su metodología de administración actualmente, al igual
cada teoría tiene mucho que aportar y también sus limitaciones, al tratarse de una evolución la siguiente intenta corregir las
limitaciones de la anterior e intentar cubrir esas áreas que no se habían explorado aun y así se puede ver como en la actualidad se han
ido perfeccionado y acomodando a los diferentes y constantes cambios en el que gira el mundo, un resumen más claro y general de la
importancia se enunciara en la siguiente cita, “El estudio de las escuelas de la teoría administrativa aparentemente puede resultar
teórico e innecesario. Sin embargo, el aprendizaje y aplicación de la administración sólo es posible mediante el conocimiento de sus
distintos enfoques y tendencias. Este conocimiento es el único camino para lograr la visión y el criterio flexible que todo administrador
o directivo requiere”[CITATION Mün10 \p 139 \l 22538 ].
Otro factor importante por el cual debe conocer las teorías de la administración es porque ayudaran a permitir realizar una
restructuración y evaluación constante para que la compañia se mantenga vigente y con una competitividad activa con su entorno, así
se puede garantizar su permanencia en él tiempo con un mejor ambiente laboral con más participación y proposición de los empleados,
17

incentivados en lograr los objetivos y cumpliendo a cabalidad con los procesos establecidos, con el con todo el apoyo de su
administrador o líder.
Analizando las teorías administrativas con sus principales ideas, en la empresa editorial el buen libro se hacer un énfasis e
implementación actual con los nuevos enfoques de la administración debido a que se puede afianzar en sus lineamientos para mejorarla
ya que cuenta con la mayoría de ellos en práctica más al enfoque del modelo de contingencia.
 En el modelo sistémico hace referencia a una secuencia del flujo mediante las áreas y estar todas en una proyección de
dependencia de la otra como lo es en el proceso que se enmarca en la historia de la editorial el buen libro, se recomienda a
dicha editorial poder afianzar mejor estos flujos teniendo en cuenta unos objetivos a los cuales proyecte todo el personal ya que
su principal insumo es el recurso y su entorno, y el en actualizarse constantemente según la percepción externa de sus
productos con las retroalimentaciones que reciben y direcciona nuevamente su proceso al cumplir con lo que se espera.
 Consideramos también que tiene todas las cualidades y principios que genera el modelo de contingencias, teniendo en cuenta
que es uno de los nuevos enfoques para la administración en la actualidad, donde se diseña bajo mucha actividad en el entorno
y esto lleva a que este en un constante proceso de toma de decisiones, interactuando con nuevas propuestas del mercado y
acoplándose a ellas para seguir en ese flujo externo como compañía.
Estos modelos son para la implementación y evolución actual en la que se encuentra la administración y van a ayudar en esta instancia,
pero para cubrir todo y lograr un crecimiento sostenible en él tiempo es necesario revisar cada una dentro del cuadro donde exponemos
los enfoques, teorías y elementos básicos para una correcta administración dentro de la compañía, con buenas bases desde el enfoque
clásico, creando así buenos cimientos en la empresa.
18

BIBLIOGRAFÍA

Münch, L. (2010). ADMINISTRACIÓN Gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo. Mexico: PEARSON
EDUCACIÓN.

También podría gustarte