Está en la página 1de 6

breve esbozo gramatical del inglés

nominalizaciones de acción. el inglés emplea muchos dispositivos de distinto grado de


productividad para convertir un verbo en un sustantivo que se refiera a la acción descrita por el
verbo. Los siguientes ejemplos están organizados en orden de mayor a menor productividad

Workshop: Getting started as a translator

taller: Empezar a trabajar como traductor

Strategic framework: developing guidelines

Marco estratégico: elaboración de directrices

Critical thinking”

Pensamiento crítico"

“Vocabulary to express your opinión

" Vocabulario para expresar su opinión

Taller: Iniciarse como traductor

Como parte del proceso de aprendizaje del inglés, es importante familiarizarse con el vocabulario
técnico para poder traducir textos cortos que contengan información técnica.

A. Familiarizarse con el vocabulario técnico

Después de revisar el vocabulario del material "Marco estratégico: elaboración de directrices", lea
las definiciones dadas y complete el siguiente crucigrama.

A través de

1. El acto de producir más de algo de lo que se necesita, o de producir demasiado

9. Movimiento de bienes o servicios a lo largo del flujo de valor, desde las materias primas hasta el
cliente, sin que se produzcan retrocesos, paradas o desperdicios.
12. Parte que suministra bienes o servicios. Un proveedor puede distinguirse de un contratista o
subcontratista, que comúnmente agrega insumos especializados a los entregables. También se
denomina proveedor.

13. Sustancia básica en su estado natural, modificada o semiprocesada, utilizada como insumo en
un proceso de producción para su posterior modificación o transformación en un bien terminado.

14. Estimación de los costes, ingresos y recursos durante un período determinado, que refleja una
lectura de las condiciones y objetivos financieros futuros.

15. Departamento, instalación, máquina o recurso que ya está trabajando a su máxima capacidad
y que, por lo tanto, no puede atender ninguna demanda adicional que se le plantee. También se
denomina recurso crítico.

Abajo

2. Estudio de las capacidades y limitaciones del trabajo mental y físico en diferentes entornos. La
ergonomía aplica los conocimientos anatómicos, fisiológicos y psicológicos (denominados factores
humanos) al trabajo y a los entornos laborales con el fin de reducir o eliminar los factores que
causan dolor o malestar.

3. Empresa o persona que vende bienes al consumidor, a diferencia de un mayorista o proveedor,


que normalmente vende sus bienes a otra empresa.

4. Deseo de un determinado bien o servicio respaldado por la capacidad de adquirirlo.

5. Tasa de producción más alta y sostenible (número máximo de unidades por mes, trimestre o
año) que puede alcanzarse con los recursos actuales, las estrategias de mantenimiento, las
especificaciones del producto, etc.

6. Un catálogo o lista detallada de bienes o propiedades tangibles, o de los atributos o cualidades


intangibles.
7. Estimación de la demanda esperada en un periodo futuro determinado. También se denomina
previsión de la demanda.

8. La comparación de lo que se produce o realiza realmente con lo que se puede conseguir con el
mismo consumo de recursos (dinero, tiempo, mano de obra, etc.). Es un factor importante en la
determinación de la productividad.

9. Disposición del trabajo (o reordenación) destinada a reducir o superar la insatisfacción laboral y


la alienación de los empleados derivada de las tareas repetitivas y mecánicas. Mediante el diseño
del puesto de trabajo, las organizaciones intentan aumentar los niveles de productividad
ofreciendo recompensas no monetarias, como una mayor satisfacción por la sensación de logro
personal al enfrentarse al mayor reto y responsabilidad del propio trabajo. La ampliación, el
enriquecimiento, la rotación y la simplificación de los puestos de trabajo son las distintas técnicas
que se utilizan en un ejercicio de diseño de puestos.

10. Tiempo no productivo (durante el cual un empleado sigue cobrando) de los empleados o de las
máquinas, o de ambos, debido a la interrupción del trabajo por cualquier causa. También se
denomina tiempo de inactividad, tiempo permitido o tiempo muerto.

B. Comprender las categorías de palabras

Traduzca los siguientes términos al español y determine su categoría gramatical. Comprueba el


ejemplo:

Término inglés Traducción al español Categoría gramatical

Cadena de suministro Cadena de abastecimiento Frase sustantiva

gestión de la cadena de suministro

flujo de godos

almacenamiento de mercancías

punto de origen

punto de consumo

consumidor

proveedor

cliente
proveedor

red

adquisición

transformación

almacenamiento y distribución

producto intermedio

producto terminado

para satisfacer las necesidades de los clientes

reingeniería

costes de flete y transporte

mercado de destino

tendencias estacionales

la normativa de importación y exportación

derechos de aduana e impuestos

gestión de inventarios

servicios de entrega

cumplimiento de pedidos

E.

Pensamiento crítico

Responda a las siguientes preguntas.

1.
Según tu experiencia, ¿qué pasos has seguido para realizar las diferentes traducciones? Primero
para apoyarme en un traductor técnico, luego para verificar las palabras, la coherencia y la
tematización de la frase traducida.2.

Según su experiencia, ¿considera que la traducción es una actividad compleja? Explique.La


traducción no es una actividad compleja, requiere atención y detalle, pero con las herramientas
adecuadas para hacerla es tiempo pero no es difícil.3.

¿Qué crees que es necesario para hacer una traducción correcta? Si no se hace correctamente, se
puede perder el sentido de la oración, o el significado correcto, que es lo que nos permite
entender lo que traducimos.4.

Según su experiencia, ¿cuál es el aspecto más difícil de la traducción?

Lo más complejo, o más detallado, es localizar el significado adecuado de cada palabra, y luego
organizar las frases de forma coherente.

. Pensamiento crítico

Responde a las siguientes preguntas.

1. Según tu experiencia, ¿qué pasos has seguido para realizar las diferentes traducciones?

Seria primero interpretar muy bien las palabras que se van a traducir porque las palabras que se
traducen tienen varios significados en español y escoger la que mejor se acomode en nuestra
traducción, al final leer el texto traducido para mirar si esta está bien estructurada y tiene un
buen orden.

It would be first to interpret very well the words to be translated because the words that are
translated have several meanings in Spanish and choose the one that best fits in our translation,
then read the translated text to see if it is well structured and has a good order.

2.Según tu experiencia, ¿consideras que la traducción es una actividad compleja? Explícalo.

En la actualidad con todas las herramientas con las que se cuentan no es tan complejo, lo único
que uno tiene que tener en cuenta es la técnica a utilizar para una buena traducción. Y tener
también en cuenta el orden de las palabras para que tenga el mejor sentido en español.
Nowadays, with all the tools available, it is not so complex, the only thing you have to take into
account is the technique to use for a good translation. And also take into account the order of the
words so that it makes the best sense in Spanish.

3. ¿Qué crees que es necesario para hacer una traducción correcta?

Se requiere un análisis correcto de lo que se va a traducir para ser lo mas preciso en la traducción,
Se debe interpretar el orden correcto, No se debe confundir palabras técnicas con comunes,
póngase en el lugar del lector, Aprender el dominio mientras traduce, no se debe forzar términos
que no existen en español, traducción de siglas en ingles no se puede traducir en español, frente a
términos desconocidos se busca la palabra sola si no aparece su significado con una palabra que
tenga relación, no confiarse en otras traducciones ya que estas pueden estar mal elaboradas y
usar buen español para una buena traducción.

A correct analysis of what is to be translated is required to be as accurate as possible in the


translation, the correct order must be interpreted, do not confuse technical words with common
words, put yourself in the reader's place, learn the domain while translating, do not force terms
that do not exist in Spanish, translation of acronyms in English cannot be translated into Spanish,
when faced with unknown terms, look for the word alone if its meaning does not appear with a
related word, do not rely on other translations as these may be poorly prepared and use good
Spanish for a good translation.

4. Según tu experiencia, ¿cuál es el aspecto más difícil de la traducción?

Creo que el aspecto más difícil es cuando en un texto a traducir se encuentra la misma palabra y
esta tiene diferentes significados, otra es cuando se traduce literalmente, se pierde el contexto
cultural de la situación y esto hace más difícil comprender lo que se dice.

I think the most difficult aspect is when the same word is found in a text to be translated and it has
different meanings, another is when it is translated literally, the cultural context of the situation is
lost and this makes it more difficult to understand what is being said.

D. Identificación de los tiempos verbales

Lea las frases que se dan a continuación e identifique el tiempo verbal utilizado en cada una de
ellas. Traduzca las frases al español.

También podría gustarte