Está en la página 1de 7

Benchmarking

Grupo # 7
- Cabal Cruz Nelson Alejandro
- Cedeño Montalvo Ericka Narcisa
- Montes de Oca González Milena Arianna
- Pérez Baquerizo Heidi Yamile
- Suárez Santillán Génesis Elizabeth
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, las empresas se ven sometidas a una serie de presiones que condicionan sus
políticas de actuación las cuales son:

Los clientes son La competencia Las empresas


cada vez más es cada día deben ser
exigentes. mayor respetuosas

Estas presiones externas condicionan la dirección de las empresas, por lo que se puede
decir que los directivos de las empresas actuales están dirigidos por sus clientes, su
competencia y la sociedad que les rodea.

Para sostener una empresa es necesario un sistema de gestión que se


adecue a las posibilidades y necesidades de la misma, permitiendo
avances en materia de calidad, centrando sus avances en el logro de los
seis ceros a lo largo y ancho de la empresa, es decir, cero defectos, cero
averías, cero stocks, cero plazos, cero burocracia y cero accidentes.
DEFINICIONES
A lo largo de su historia han existido muchas definiciones de benchmarking, siendo las más
destacadas las siguientes:

David T. Kearns Wilson Main


01 Proceso continuo de medir
productos, servicios y prácticas
contra los competidores más
03 Benchmarking es el proceso
continuo de medir productos,
servicios y prácticas industriales,
con los competidores más difíciles
duros o aquellas compañías
reconocidas como líderes en la o con aquellas empresas a las que
industria se reconoce como líderes

Antonio Valls
04
Robert C. Camp
02 Benchmarking es la búsqueda
de las mejores prácticas de la
industria que conducen a un
Benchmarking es una metodología
y un modo riguroso de actuar para
determinar, en primer lugar, cuáles
son los aspectos clave en los que
desempeño excelente se debe mejorar y sobresalir

Todas estas definiciones pueden considerarse válidas, aunque en la actualidad, definiríamos Benchmarking como un
proceso continuo, sistemático y estructurado de medir y comparar nuestra manera de actuar con las prácticas de las
mejores empresas de nuestro sector y/o de otros sectores para aprender mejores formas de operar, identificar
iniciativas válidas para nuestra empresa, fijar metas y objetivos más eficaces, mejorar nuestras estrategias, etc.
Etapa 0
Este primer paso lo realiza la
METODOLOGÍA DEL dirección de la organización, la
cual debe ser lo suficientemente
BENCHMARKING humilde como para considerar
que existen prácticas que son
susceptibles de mejoras.
Existen muchas metodologías para la ejecución del
benchmarking ,como puedan ser:
Etapa 1
• El proceso de Robert C. Camp
• El proceso de Michael J. Spendolini La organización debe
• El benchmarking consistente en etapas de planeación- conseguir determinar qué es
lo que necesita lograr para
análisis- integración - acción- madurez mejorar sus resultados dentro
• El benchmarking de lanzamiento-desarrollo- de su mercado

recopilación-análisis-implantación-presentación etc Etapa 2


• El proceso DEA (Data Envelopment Analysis)
• El proceso implementado en John Deere Según muchos especialistas, el
BM podría ser aplicado a la
Todos estos procesos consisten en mejora de varios elementos ,
como podrían ser: productos,
lo mismo, con el objetivo de
adaptar el método patrón a la
servicios, procesos de trabajo,
empresa que lo ejecute. funciones de apoyo y estrategias
Etapa 3 Etapa 5
Determinación del Equipo Recopilación de
de Benchmarking Información
Asociación conjunta con
sujetos o compañías
afines al objeto del BM. Se recopila la información
Se selecciona y define las Estado, organizaciones e obtenida de los socios,
estructuras instituciones. cuidando que este dentro
organizacionales, además
de las normas y acuerdos
de los integrantes para
estipulados para su uso e
los equipos.
Etapa 4 intercambio.

Selección de socios de
Es recomendable tener un Otros: Uso de visitas,
Benchmarking
equipo en todas las áreas encuestas y entrevistas.
de la organización .
Consiste en la observación,
Esta etapa consistirá en la
comparación y asimilación
adaptación a la empresa
de la información obtenida
cliente del BM de prácticas
en las etapas anteriores con
que han obtenido
el objetivo de estimar cuales
resultados contrastados en
son las mejores prácticas
otras organizaciones (socios
relacionadas con el proceso
de BM).
objeto del BM.

Etapa 6 Etapa 7

El proceso BM es continuo, no En la presentación se


tiene un principio y un final efectuará la comparación de
establecidos, es un ciclo que los resultados obtenidos con
nunca termina. Una vez los previstos, con el objetivo
obtenidos los objetivos la de extraer información que
empresa debe recalibrar los nos pueda ser útil en futuras
"benchmarks", estableciendo optimizaciones o mejoras
nuevas metas y nuevos puntos que se desarrollen en el
de referencia. futuro.
Etapa 9 Etapa 8
GRACIAS

También podría gustarte