Está en la página 1de 22

 La teoría estructuralista se enfoca

en la atención hacia la
organización desde el punto de
vista de su estructura, de su
funcionamiento y de los medios
que utiliza para lograr sus
objetivos.
 Nuevo concepto de estructura: es la
estructura que permite reconocer el
mismo rio, aunque sus aguas jamás sean
las mismas debido al continuo cambio
de todas las cosas.
El estructuralismo se preocupo
exclusivamente por las ”estructuras” en
ignoro otros modos de comprender la
realidad. El concepto de estructura
implica el análisis interno de los
elementos constitutivos de un sistema, el
estructuralismo es fundamentalmente
comparativo.
 Estas organizaciones están diferenciadas y
exigen de sus participantes determinadas
características de personalidad que
permitan la participación simultanea de las
personas en varias organizaciones.
 El estructuralismo amplio el estudio de las
interacciones entre los grupos sociales.
 Las organizaciones no son recientes pues
existen desde la época de los faraones y
de los emperadores de China antigua.
 Las organizaciones sufrieron un largo desarrollo
a través de cuatro etapas:
1. ETAPA DE LA NATURALEZA: Subsistencia de la
humanidad, el papel del capital y el trabajo.
2. ETAPA DEL TRABAJO: Elementos de la
naturaleza son transformados por el trabajo.
3. ETAPA DEL CAPITAL: El capital pasa a
prevalecer sobre la naturaleza y el trabajo.
4. ETAPA DE LA ORGANIZACIÓN: El desarrollo
social, caracterizado por el predominio de la
organización, revelo de manera gradual el
carácter autónomo d esta, que existía
independientemente de la naturaleza, e
trabajo y el capital.
 Las organizaciones invaden todos los aspectos
de la vida moderna y comprometen la tención
el tiempo y la energía de numerosas personas.
La eficiencia se obtiene cuando la
organización destina sus recursos a la
alternativa que produce mejor resultado.
 Las organizaciones se caracterizan por un
“conjunto de relaciones sociales estables
creadas deliberadamente con la explicita
intención de alcanzar objetivos”.
 Una organización formal se caracteriza
principalmente por las normas, los reglamentos
y la estructura jerárquica.
La teoría estructuralista caracteriza al “hombre
organizacional”, es decir, al hombre que
desempeña roles en diferentes organizaciones.
El hombre organizacional necesita poseer las
siguientes características de personalidad
para tener éxitos:
 Flexibilidad, frente a constantes cambios que
ocurren en la vida.
 Paciencia frente a las frustraciones, para evitar
el desgaste emocional derivado del conflicto
entre las necesidades organizacionales e
individuales.
 Capacidad de diferir las recompensas, y
adaptarse al trabajo rutinario de las
organizaciones.
 Permanente deseo de realización, para
garantizar la conformidad y la
cooperación.

 Las organizaciones no siempre exigen


estas características de personalidad al
máximo nivel, sino a partir de
composiciones y combinaciones que
varían enormemente de acuerdo con la
organización y el cargo ocupado.
ANÁLISIS DE LAS
ORGANIZACIONES
El enfoque múltiple utilizado por la teoría
estructuralista abarca:
 La organización formal y la informal: en tanto
que la teoría clásica se concentra en la
organización formal, y la teoría de las
relaciones humanas lo hace en la organización
informal, estudiándolos desde un enfoque
múltiple.
 Las recompensas sociales y materiales: para
motivar a las personas las recompensas sociales
son menos eficientes en los empleados de
posición inferiores que en los de posiciones
mas altas.
 1. NIVEL INSTITUCIONAL: es el nivel más elevado
compuesto por los altos funcionarios, definen los
principales objetivos y estrategias de la organización a
largo plazo y con relación a toda la organización.
 2. NIVEL GERENCIAL: está entre el nivel institucional
y el nivel técnico y se encarga de integrar estos dos
niveles. Transforma las decisiones institucionales en
planes y programas para que el nivel técnico los
ejecute.
 3. NIVEL TÉCNICO: es el nivel inferior de la
organización llamado también nivel operacional, se
encarga de la ejecución de cargos y tareas, orientado a
corto plazo y sigue los programas y rutinas
establecidos por la gerencia.
 Diversidad de organizaciones: análisis
de organizaciones pequeñas, medianas
y grandes, públicas y privadas.
 Análisis intraorganizacional e
interorganizacional : análisis
intraorganizacional (fenómenos internos)
con el análisis interorganizacional
(fenómenos externos, en función con
otras organizaciones en el medio
ambiente)
 a. ORGANIZACIONES COERCITIVAS:
Utilizan la fuerza como principal medio
de control sobre los participantes del
nivel inferior. El involucramiento de sus
miembros es alienante con relación a los
objetivos de la organización, se incluyen
los campos de concentración, las
prisiones, las instituciones penales, etc.
 b. ORGANIZACIONES UTILITARISTAS:
el poder se basa en el control de los
incentivos económicos, los trabajadores
del nivel inferior responden de acuerdo a
los beneficios que esperan obtener, se
incluyen a los comercios y corporaciones
de trabajo
 c. ORGANIZACIONES NORMATIVAS: utilizan
el control moral como influencia sobre los
trabajadores, quienes tienen un alto
involucramiento moral y motivacional. Estas
organizaciones se llaman también voluntarias
y son las iglesias, universidades, hospitales,
etc.

También podría gustarte