Está en la página 1de 5

CASOS

El estudiante debe realizar la lectura de cada uno de los casos, responder las
siguientes preguntas:
a. Escribir una sola enfermedad en cada caso
b. Detallar las características de la enfermedad
c. Que medidas de prevención aplicaría en cada caso
d. Concluir las enfermedades en un organizador de ideas

1. Juan labora en un taladro hidráulico en obras civiles, lleva laborando hace 5


años, en un horario de lunes a viernes de 7am a 12m y 2 a 6pm, los sábado
de 8am a 1pm, pero si la obra está retrasada labora turnos nocturnos, en la
última semana ha presentado dolor a nivel de codo y brazo, inflamación a
nivel de los epicóndilos, cuando intenta realizar movimientos de llevar
alimentos a la boca y vestirse se aumenta el dolor, el cree que es artritis,
pero el HSE lo envía a remisión a consulta con el médico de la EPS.

Enfermedad: Epicondilitis lateral


Características: El codo de tenista, o epicondilitis lateral, es una enfermedad del
codo provocada por el exceso de uso. No es sorprendente que jugar tenis u otros
deportes de raqueta provoquen esta enfermedad. Sin embargo, otros deportes y
actividades diferentes también pueden ponerlo en riesgo
Medidas de prevención: Evitar las posturas prolongadas de extensión de
muñeca, debido a que contribuye al acortamiento de la musculatura que se inserta
en el Epicóndilo. Evitar los movimientos forzados de pronación - supinación ya que
ello contribuye al aumento de la tensión de los tendones que se insertan en el
Epicóndilo.
2. Sofia labora en una empresa de frigorífico como paletizadora, desde hace 5
años labora de 7am a 12m y 2 a 5pm, los sábado de 8am a 1pm, ella
reporta a el jefe un accidente de la mano con un objeto cortopunzante de
una caja mientras la registraba, es enviada a enfermería de la empresa, le
dan recomendación y día descanso al 3 día ella comienza a sentir
cuando realiza movimientos de flexión y extensión de mano y dedos, el jefe
la envía a la EPS donde es diagnosticada con dermatitis.

Enfermedad: Dermatitis
Características: La dermatitis es una afección común que tiene muchas
causas y se presenta de muchas formas. Usualmente implica piel seca y
con comezón o un sarpullido en la piel hinchada y enrojecida. O puede
hacer que la piel se ampolle, supure, forme costras o se descame.
Medidas de prevención:
NO destape ni desempaque el objeto afilado hasta que sea hora de
utilizarlo.
Mantenga el objeto apuntando lejos de usted y de otras personas en todo
momento.
Nunca vuelva a tapar ni doble un objeto afilado.
Mantenga los dedos lejos de la punta del objeto.
Si el objeto es reutilizable, póngalo en un recipiente cerrado y seguro
después de usarlo.
Nunca le pase un objeto afilado a alguien ni lo ponga en una bandeja para
que otra persona lo recoja.
Coménteles a las personas con quienes trabaja cuándo planea depositar el
objeto o recogerlo.

3. Claudia labora en un call center en una EPS, desde hace 5 años labora
más de 8 horas diarias los sábados labora de 8am a 1pm, los últimos días
ha sido incapacitada por el médico de la EPS, por presentar dolor frecuente
en la parte posterior del cuello, parestesias, debilidad de brazos, dolor de
cabeza que disminuyen a el descanso, ella cree que es estrés y pedirá una
semana de descanso.

Enfermedad: Artrosis o Debilidad


Características: El dolor de cuello es una queja frecuente. Los músculos
del cuello pueden distenderse por la mala postura, ya sea que te inclines
sobre la computadora o te encorves sobre la mesa de trabajo. La artrosis
también es una causa frecuente del dolor de cuello.

En raras ocasiones, el dolor de cuello puede ser un síntoma de un


problema más grave. Busca atención médica si el dolor de cuello está
acompañado por entumecimiento o pérdida de fuerza en los brazos o en las
manos, o si tienes un dolor punzante en el hombro o debajo del brazo.
Medidas de prevención:
Mantén una buena postura. Cuando estés parado o sentado, asegúrate de
que los hombros estén en línea recta con las caderas y que las orejas estén
directamente sobre los hombros.
Toma descansos frecuentes. Si viajas distancias largas o trabajas muchas
horas frente a la computadora, levántate, camina, y estira el cuello y los
hombros.
Ajusta el escritorio, la silla y la computadora para que el monitor esté a la
altura de los ojos. Las rodillas deberían estar levemente más bajas que las
caderas. Usa los apoyabrazos de la silla.
Evita sostener el teléfono entre la oreja y el hombro mientras hablas. En
cambio, usa auriculares o un teléfono con altavoz.
Si fumas, deja de hacerlo. Fumar puede generar un mayor riesgo de
presentar dolor de cuello.
Evita llevar bolsas pesadas con tiras en el hombro. El peso puede tensionar
el cuello.
Duerme en una buena posición. La cabeza y el cuello deben estar
alineados con el cuerpo. Usa una almohada pequeña debajo del cuello.
Intenta dormir boca arriba con los muslos elevados sobre almohadas, lo
que aplanará los músculos de la columna vertebral.

4. Sonia labora como tejedora de aguja de 2 puntos, ella labora desde hace
20 años en la misma actividad, ella tiene 50 años, en las últimas semanas
ha comenzado a presentar dolor en la base del 3 dedo de la mano derecha,
los dolores aumentan en horas de la mañana. Sonia se observa que
cuando este tejiendo se nota un abultamiento en dicho dedo, ella que cree
que es problema de infección urinaria.

Enfermedad: túnel carpiano


Características: Es una afección en la cual existe una presión excesiva en
el nervio mediano. Este es el nervio en la muñeca que permite la
sensibilidad y el movimiento a partes de la mano. El síndrome del túnel
carpiano puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño
muscular en la mano y dedos.
Medidas de prevención:
Las formas de disminuir posiciones incómodas de las muñecas y los
movimientos manuales repetitivos.
Reducir la vibración de las herramientas manuales.
Se recomienda rediseñar las herramientas o los mangos de las
herramientas para que las muñecas del usuario puedan mantener una
posición más natural durante el trabajo.
Disponer de más descansos, y rotar a los trabajadores entre labores, en
trabajos continuos. Si se trata de trabajos en los que se mantiene la misma
posición mucho tiempo, intentar levantarse y descansar cada no mucho
tiempo para cambiar de posición.
Controlar el sobrepeso.
Si el problema se debe a un uso inadecuado del ratón del ordenador,
intenta colocar tu silla de trabajo de tal manera que los antebrazos queden
colocados a la altura del teclado, para que no tengas que forzar las
muñecas.
Si trabajas con las manos apoyadas en superficies duras durante periodos
prolongados de tiempo intenta evitarlo, o darles mayores tiempos de
descanso.

5. William labora como panadero hace 20 años, el tiene 40 años, en las


últimas seis semanas ha presentado dolor a nivel del hombro derecho, que
lo ha llevado a presentar días de incapacidad por semanas, lo que ha
perjudicado la producción diaria de pan en la panadería, el dueño de la
panadería le observa a William que el hombro derecho esta brillante de
color rojizo, se acerca a observarlo más de cerca y al tocar la piel la
observa caliente, William sintió bastante dolor al tocarlo, el siente el hombro
más pesado cada día de labor, el cree que es artritis reumatoide.

Enfermedad: tendinitis del manguito rotador o bursitis.


Características: El hombro es la articulación de mayor movilidad en el
cuerpo humano. Un grupo de cuatro músculos y sus tendones, llamado
manguito rotador, le da al hombro su amplio rango de movimiento.

La hinchazón, el daño o los cambios óseos alrededor del manguito rotador


pueden ocasionar dolor en el hombro. Usted puede experimentar dolor al
levantar el brazo por encima de la cabeza o al moverlo hacia adelante o
detrás de la espalda
Medidas de prevención:
Evitar el mismo patrón de movimiento del hombro que agrava el riesgo de
lesiones, es decir realizar siempre flexión y abducción de forma repetida.
Realizar ejercicios para fortalecer los músculos de ambos hombros, así
como del resto del brazo.
Incorporar pausas activas a las actividades laborales.
Si existen enfermedades asociadas, mantener en control y con su
tratamiento correspondiente.
Si eres deportista, realiza pausas entre los entrenamientos para aminorar
las sobrecargas musculares y articulares.
Incluye estiramientos a las prácticas deportivas, así como rutinas de
calentamiento.
Si aparece dolor en la zona del hombro, se recomienda disminuir la
actividad o detenerla en caso de ser muy intensa la sensación dolorosa.

6. Yamile labora como numeradora en la DIAN, ella lleva laborando en ese


puesto hace 5 años, labora de lunes a viernes 7am a 4:30pm , jornada
continua, además de laborar los sábados de 8 a 12m, realiza funciones de
archivar, digitar, recibir documentación entre otras, en la última semana ha
presentado dolor en la parte posterior y anterior del hombro, el cual se va
reflejado en la disminución de las actividades diarias como alimentación,
vestido y en el trabajo, ella cree que es estresa.

Enfermedad: Compresión del hombro/Tendinitis del manguito rotador


Características: Una de las dolencias físicas más comunes es el dolor de
hombro. Su hombro está constituido de varias articulaciones en
combinación con tendones y músculos que le permiten un gran rango de
movimiento del brazo. Debido a que tantas estructuras diferentes
constituyen el hombro, este es vulnerable a muchos problemas diferentes.
El manguito rotador es una fuente frecuente de dolor en el hombro.
Medidas de prevención:
Evitar el mismo patrón de movimiento del hombro que agrava el riesgo de
lesiones, es decir realizar siempre flexión y abducción de forma repetida.
Realizar ejercicios para fortalecer los músculos de ambos hombros, así
como del resto del brazo.
Incorporar pausas activas a las actividades laborales.
Si existen enfermedades asociadas, mantener en control y con su
tratamiento correspondiente.
Si eres deportista, realiza pausas entre los entrenamientos para aminorar
las sobrecargas musculares y articulares.
Incluye estiramientos a las prácticas deportivas, así como rutinas de
calentamiento.
Si aparece dolor en la zona del hombro, se recomienda disminuir la
actividad o detenerla en caso de ser muy intensa la sensación dolorosa.

También podría gustarte