Está en la página 1de 66

Ingeniería en Servicios de Automatización S.A “ISA S.

A”

Ingeniería en Servicios de Automatización S.A

Autores:

Fabio Santos

Wilson Holguín

Luis Carlos Hernández

Tatiana Huertas

Brayan Usaquén

Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central


Tabla de Contenidos

Ingeniería en Servicios de Automatización SAS “ISA S............................................................1

Ingeniería en Servicios de Automatización S.A.........................................................................1

Autores:.......................................................................................................................................1

Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central..........................................................................1

Tabla de Contenidos....................................................................................................................2

Tabla de Imágenes......................................................................................................................7

Contenido de Tablas....................................................................................................................7

Resumen Ejecutivo.....................................................................................................................1

1.0 Plan de Negocios ISA S.A....................................................................................................3

1.1 Nombre de la empresa.......................................................................................................3

1.2 Actividad económica de la empresa..................................................................................3

1.3 Constitución de la empresa...............................................................................................3

1.3.1 Sociedades por Acciones S.A....................................................................................3

1.3.2 Número de accionistas...............................................................................................3

1.3.3 Capital social se divide..............................................................................................3

1.3.4 Formación del Capital................................................................................................3

1.4 Ubicación Actual...............................................................................................................5

1.5 Tamaño de ISA S.A..........................................................................................................6

1.6 Historia de ISA S.A..........................................................................................................6


1.7 Misión, Visión y Valores......................................................................................................6

1.7.1 Misión............................................................................................................................6

1.7.2 Visión.............................................................................................................................6

1.7.3 Valores...........................................................................................................................7

1.7.3.1 Servicio...................................................................................................................7

1.7.3.2 Excelencia y Calidad...............................................................................................7

1.7.3.3 Trabajo en equipo....................................................................................................7

1.7.3.4 Disposición al cambio.............................................................................................7

1.8 Objetivos...............................................................................................................................7

1.8.1 Objetivo General............................................................................................................7

1.8.2 Objetivos específicos.................................................................................................8

1.8.3 Estrategias..................................................................................................................8

1.9 Estructura Organizacional “ISA S.A”...................................................................................9

1.9.1 Gerente General.............................................................................................................9

1.9.2 jefe de calidad................................................................................................................9

1.9.3 jefe comercial y servicio al cliente.................................................................................9

1.9.4 Jefe Técnico instalador de sistemas automatizados.......................................................9

1.9.5 Coordinador de montajes automatizados.....................................................................10

1.10 Productos y/o Servicios.....................................................................................................10

1.10.1. Productos y Servicios................................................................................................10


1.10.3 Ventajas Competitivas...............................................................................................12

1.10.4 Mercado Objetivo de ISA S.A...................................................................................12

1.10.5 Justificación...............................................................................................................13

2.0 Mercado y Ventas...............................................................................................................14

2.1 Foda (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)............................................14

2.2 Estudio de mercado.........................................................................................................14

2.3 Análisis de mercado........................................................................................................15

2.4 Análisis de la competencia..............................................................................................16

2.5 Mezcla de mercadeo........................................................................................................16

2.5.1 Producto...................................................................................................................16

2.5.2 Precio.......................................................................................................................17

2.5.3 Comunicación..........................................................................................................18

2.5.4 Distribución..............................................................................................................18

2.5.5 Diferenciación competitiva......................................................................................18

2.6 Estrategia comercial........................................................................................................19

2.6.1 Tipo y perfil de vendedores.....................................................................................19

2.6.2 Asignación de zona a vendedores............................................................................20

2.6.3 cuotas comisiones e incentivos................................................................................21

2.6.4 Instrumentos.............................................................................................................21

2.6.5 Retroalimentación....................................................................................................22
2.7 Proyección de ventas.......................................................................................................22

3 OPERACIONES....................................................................................................................23

3.1 Producto y proceso..........................................................................................................23

3.1.0 Diagrama de flujo.....................................................................................................24

3.2 Equipos, tecnología y maquinaria...................................................................................25

3.2.0 Terreno.....................................................................................................................25

3.2.1 Muebles y enseres....................................................................................................26

3.2.2 Equipo de transporte................................................................................................26

3.3 Materiales e inventario....................................................................................................26

3.4 Lógica de distribución.....................................................................................................27

3.5 Recursos y estimación de costos de operación...............................................................27

3.5.0 Gerencia...................................................................................................................27

3.5.1 Recursos...................................................................................................................27

3.5.2 Comercial y Servicio al cliente................................................................................28

3.5.5 Suministros..............................................................................................................28

3.5.6 Talento humano........................................................................................................28

3.6 Gestión de calidad...........................................................................................................28

3.6.0 Política de calidad....................................................................................................28

3.6.1 Proveedores..............................................................................................................29

3.7 Plan de producción..........................................................................................................30


3.7.0 Demanda..................................................................................................................30

3.7.1 Días de producción...................................................................................................30

3.7.3 Nivel de producción.................................................................................................30

4. Administración......................................................................................................................31

4.1 Estructura de la organización y planta de personal.........................................................31

4.2 Competencias del talento humano..................................................................................32

4.2.1 Competencias Empresariales...................................................................................33

4.3 Dirección y control..........................................................................................................34

4.4 Estimación gastos de administración..............................................................................34

5. Gestión Económica y financiera...........................................................................................36

5.1 Recursos propios.............................................................................................................36

5.2 Fuentes de financiación.......................................................................................................37

5.3 Balance general...............................................................................................................40

5.4 Estado de resultados........................................................................................................40

5.5 Razones financieras.........................................................................................................40

5.5.1. Margen operacional.................................................................................................40

6. Plan de implementación........................................................................................................41

6.1 Cronograma de actividades.............................................................................................41

6.2 indicadores......................................................................................................................41

6.2.1 indicadores de mercadeo y ventas............................................................................41


6.2.2 indicadores de operación..........................................................................................41

6.2.3 indicadores de administración..................................................................................42

6.2.4 indicadores financieros............................................................................................42

Bibliografía...............................................................................................................................43

Tabla de Imágenes

Imagen 1 Ubicación geográfica ISA S.A...................................................................................5

Imagen 2 Diagrama de flujo ISA S.A......................................................................................24

Imagen 3 Estructura de la organización y planta de personal..................................................31

Imagen 4 Simulación crédito Bancolombia.............................................................................38

Imagen 5 Simulación crédito Bancolombia (Fuente: Bancolombia).......................................38

Imagen 6 Resultado de la simulación......................................................................................38

Imagen 7 Plan de pagos cuotas de 1 a 11.................................................................................39

Imagen 8 Plan de pagos cuotas de 1 a 11 (Fuente: Bancolombia)...........................................39

Imagen 9 Plan de pagos cuotas de 12 a 24...............................................................................39

Imagen 10 Plan de pagos cuotas de 24 a 36.............................................................................40

Imagen 10 Plan de pagos cuotas de 24 a 36 (Fuente: Bancolombia).......................................40

Contenido de Tablas

Tabla 1 FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)......................................14

Tabla 2 Presupuesto para medios de comunicación..................................................................18


Tabla 3 Proyección en ventas ISA S.A.....................................................................................22

Tabla 4 Competencias básicas y personales.............................................................................32

Tabla 5 Estimación gastos de administración mensual.............................................................35

Tabla 5 Estimación gastos de administración mensual (Fuente: Propio).................................35

Tabla 6 Recursos propios..........................................................................................................36

Tabla 7 Recursos propios (Fuente: Propia)...............................................................................37

Tabla 8 Cronograma de actividades..........................................................................................41

Tabla 9 Cronograma de actividades (Fuente; Propia)...............................................................41


1

Resumen Ejecutivo

La empresa ISA S.A fue creada por estudiantes tecnólogos en la carrera electromecánica de la

escuela tecnológica instituto técnico central, esta empresa nace de una idea de negocio que se

plantea en la asignatura iniciativa empresarial en el año 2019, se crea bajo algunos alineamientos

y conceptos desarrollados por un grupo de cinco estudiantes de séptimo semestre.

La idea surge fundamentalmente de una necesidad de expandir la tecnología en

automatización en Colombia, las competencias desarrolladas a lo largo de la carrera tecnológica

dan una base fundamental para la investigación y desarrollo de esta clase de negocios.

La automatización llega en un momento en el cual las empresas buscan optimizar todos sus
procesos. “ISA S.A” ingeniería de soluciones de automatización, es una empresa creada para
automatizar y monitorear procesos con el fin de ofrecerle una mejor calidad en la supervisión de
servicios, con el fin de orientar las máquinas a aquellos procesos de carácter operativo y dejar los
de naturaleza analítica a los humanos. Esto implica una mayor exigencia en las habilidades y
conocimientos de las personas. Por consiguiente, las claves que se recomiendan para enfrentar un
mundo laboral cada vez más automatizado son: comprender el uso de la tecnología en un cargo
laboral; entender cómo integrar las operaciones con la automatización; fortalecer las habilidades
analíticas para comprender datos arrojados por computadores; relacionarse con trabajadores de
otras áreas y sobre todo, estar dispuesto al cambio. [CITATION Dir19 \l 9226 ]
ISA S.A ofrece 3 productos y/ o servicios los cuales son:

 Diseño, instalación e implementación de automatización a proceso industriales.

 Diseño, instalación e implementación del sistema SCADA dependiendo del proyecto

 Capacitación, asesorías en automatización con el sistema de monitoreo SCADA.

Con estos 3 servicios ISA S.A pretende entrar en el panorama de empresas y fábricas que

tiene un proceso de producción o un requerimiento de monitoreo en sus procesos automáticos,

como una opción joven profesional con miras a la innovación de calidad y excelencia.
2

ISA S.A buscara llegar a ser una de las mejores empresas en automatización y control con

sistema SCADA.

La inversión inicial pactada es cinco millones de pesos ($5.000.000) cada socio, monto que

será destinado para adquisiciones de equipos como son: computadores, escritorios, teléfonos,

herramientas de trabajo, también adecuaciones locativas en el área de trabajo. La inversión

inicial se retornará a los socios cuando la compañía alcance el balance y rendimiento proyectado,

este se estima en un tiempo de 1 año.

1.0 Plan de Negocios ISA S.A

1.1 Nombre de la empresa


3

ISA S.A (Ingeniería en servicios de automatización sociedad anónima).

1.2 Actividad económica de la empresa

Esta empresa tiene como actividad económica la prestación de servicios.

1.3 Constitución de la empresa

1.3.1 Sociedades por Acciones S.A.

Constitución, transformación y Disolución: A través de Escritura Pública ante Notario o por

Documento privado siempre y cuando cumpla con alguno de los dos requisitos de la ley 1014 de

2006.

1.3.2 Número de accionistas

Mínimo 5 accionistas y no tiene un límite máximo.

1.3.3 Capital social se divide

En acciones. Las acciones son libremente negociables, con las excepciones previstas en el

artículo 403 y 381 C.Co.

1.3.4 Formación del Capital

1.3.4.1 Autorizado

Cuantía fija que determina el tope máximo de capitalización de la sociedad

1.3.4.2. Suscrito

La parte del capital autorizado que los accionistas se comprometen a pagar a plazo

(Máximo 1 año) y debe ser al momento de su constitución no menos de la mitad del autorizado.

1.3.4.3 Pagado

La parte del suscrito que los accionistas efectivamente han pagado y que ha ingresado a la

sociedad.
4

1.3.4.4 Responsabilidad de los accionistas

Responden hasta el monto de sus aportes por las obligaciones sociales (Artículo 373 del

Código de Comercio 794 E.T. Inciso 2).

1.3.4.5 Revisor Fiscal

Es obligatorio tenerlo, sin importar su patrimonio.

1.3.4.6 Empresas de servicio

En este contexto se sitúan aquellos proyectos que ofrecen servicios especializados centrados

en el conocimiento experto de un sector específico, por ejemplo, un despacho de abogados. En

este sector también se sitúan las empresas de servicios que dan tanta vida comercial a ciudades y

pueblos: peluquerías, empresas de limpieza, tiendas de alimentación, librería, Por tanto, la

producción de una empresa de servicio puede estar vinculada o no a la comercialización de un

producto físico, en ocasiones, se trata de un bien no tangible centrado en el conocimiento.

[CITATION MAI17 \p 1 \l 9226 ]

1.4 Ubicación Actual

La ubicación geográfica de la empresa es en la carrera 21 # 69 - 58 en el barrio Colombia de

la ciudad de Bogotá.
5

Imagen 1 Ubicación geográfica ISA S.A

Ubicación geográfica ISA S.A (fuente: Google maps)

La empresa ISA S.A se crera en el año 2020 como un plan de negocio para satisfacer una

necesidad en tecnología de automatización, La empresa ISA S.A desarrollara capacitaciones,

charlas, asesoría e instalación de software para ordenadores que permitan controlar y supervisar

procesos a distancia para controlar cualquier tipo de proceso, será una empresa especializada en

tecnología SCADA Supervisory Control And Data Acquisition (Supervisión, Control y

Adquisición de Datos), con lo que buscara ser reconocida como una compañía de prestigio en el

área de tecnologías para el desarrollo industrial.

1.5 Tamaño de ISA S.A

ISA S.A hace parte del grupo de las microempresas, ya que se contarían con 5 personas para

dar inicio a este proyecto y con una baja inversión de capital, puesto lo que requiere mayor

importancia es el conocimiento que se tenga del sistema SCADA y/o Automatización.

1.6 Historia de ISA S.A


6

ISA S.A es una empresa que a partir del año 2020 estará al servicio de las personas que

requieran servicios de automatización, principalmente en el sistema SCADA, ya que, ofreciendo

servicios de asesoría, capacitación, montaje, implementación y automatización, tendrá mayor

cobertura del mercado supliendo las necesidades de los proyectos, tanto para empresas de gran

tamaño y pequeñas empresas.

1.7 Misión, Visión y Valores

1.7.1 Misión

ISA S.A comercializara, brindara instalación técnica y asesoría en servicios de automatización

en ingeniería avanzadas “SCADA” a grandes, medianas y pequeñas empresas del sector

industrial y de procesos, buscando ser acertados eficaces y facilitar el manejo de software y

aplicaciones tecnológicas, garantizando la calidad y confiabilidad de nuestros servicios.

1.7.2 Visión

ISA S.A llegara al 2022 siendo la empresa líder en la comercialización y prestación de

servicios de instalación y asesoría en el manejo e implementación de sistemas de control en

ingeniería de excelencia, ofreciendo a nuestros clientes soluciones integrales de calidad,

eficiencia, agilidad y profesionalidad, ISA S.A estará presente para el año 2022 en las ciudades

de Medellín, Cali y Cartagena esto con el fin de aprovechar el mercado y poder darle respuesta

inmediata a la demanda fuera de Bogotá.

1.7.3 Valores

1.7.3.1 Servicio

En ISA S.A es fundamental que sus colaboradores estén comprometidos con un espíritu de

servicio al cliente para satisfacer sus necesidades.


7

1.7.3.2 Excelencia y Calidad

Hacer las cosas con excelencia, de una forma ética y de calidad para garantizar al cliente una

confianza con sus proyectos

1.7.3.3 Trabajo en equipo 

En ISA S.A sabemos que, cooperando, apoyándonos y complementándonos alcanzaremos los

mejores resultados y los mayores logros profesionales.

1.7.3.4 Disposición al cambio 

El mundo cambia constantemente, por eso la adaptación y aceptación de nuevas situaciones y

circunstancias, es primordial en la ejecución de nuestro trabajo.

1.8 Objetivos

1.8.1 Objetivo General

Brindar instalación de automatización en procesos industriales, manejo y asesoría en la

implementación del sistema “SCADA”, optimizando la eficiencia operativa en la utilización de

datos en terminales remotos, controladores lógicos programables y HMI inicialmente en la

ciudad de Bogotá y con miras a expansión a lo largo del territorio colombiano.

1.8.2 Objetivos específicos

1.8.2.1 Identificar las empresas que en la industria manejan procesos automatizados o que

podrían implementarlos para brindar asesoría técnica de instalación junto con el sistema

“SCADA”, como su herramienta principal en el control de ingeniería.

1.8.2.2 Plantear soluciones técnicas en la automatización y control de equipos que actúan en

tiempo real.
8

1.8.2.3 Lograr que los clientes obtengan una información clara y concisa en el manejo del

sistema “SCADA” para el control del proceso de automatización implementado por ISA S.A.

1.8.2.4 Contribuir en el desarrollo y avance tecnológico en control de procesos automatizados

de la industria a nivel nacional.

1.8.2.5 Contar con personal profesional capacitado con el fin de brindar servicio de calidad,

eficiente y oportuno.

1.8.3 Estrategias

Contando con un equipo profesional altamente capacitado, se visitará la industria y se dará a

conocer el brochure de la compañía y como valor agregado se brindaran capacitaciones de

introducción básica a los sistemas en control de automatización como lo es “Scada”, buscando

crear la necesidad de implementar o mejorar el rendimiento de sus operadores en dicho sistema,

además brindaremos soporte personalizado y de calidad ofreciendo a nuestros clientes asistencia

las 24 horas del día, a través de líneas telefónicas y chatbots para soporte técnico.

Se capacitarán y actualizarán constantemente a los empleados sobre los productos y servicios

ofrecidos por la compañía y además, se brindará una excelente capacitación de servicio al cliente

a los empleados.

Con aliados estratégicos en la industria se trabajará de la mano para obtener un beneficio

mutuo.

1.9 Estructura Organizacional “ISA S.A”

1.9.1 Gerente General

Tatiana Huertas Técnico profesional en mantenimiento industrial, 8 años de experiencia en

Montajes de tableros eléctricos (fuerza y control), programación de PLC’s, implementación de

sistemas SCADA, ha alcanzado alto conocimiento en automatización e implementación de


9

sistemas SCADA su mayor logro ha sido ser parte de equipo que de automatización del sistema

de control y monitoreo en los túneles Loboguerrero y la línea.

1.9.2 jefe de calidad

Wilson Holguín técnico profesional en mantenimiento industrial, cuenta con 6 años de

experiencia haciendo parte del equipo de calidad de una de las empresas encargadas de realizar y

suministrar sistemas de control y monitoreo, el mayor logro obtenido ha sido que por parte de la

empresa se han entregado con calidad el suministro de varios proyectos.

1.9.3 jefe comercial y servicio al cliente

Luis Carlos Hernández Camacho técnico profesional en mantenimiento industrial, amplia

experiencia en comercialización de materiales eléctricos y servicios técnico en automatización,

manejo de personal con calidez humana, ha logrado obtener reconocimiento por cumplimento de

en ventas gracias al excelente liderazgo con los grupos comerciales a cargo.

1.9.4 Jefe Técnico instalador de sistemas automatizados

Fabio Santos técnico profesional en mantenimiento industrial, cuenta con 10 de experiencia

en mantenimiento de equipos automatizados y de control, ha logrado obtener reconocimientos

por grandes empresas del sector industria, en proporcionar soluciones técnicas automatizadas con

un desarrollo y eficacia excelente.

1.9.5 Coordinador de montajes automatizados

Brayan Usaquén técnico profesional en mantenimiento industrial, 5 años de experiencia en

montaje y diseño de controles automatizados del sector industrial, ha logrado obtener un amplio

conocimiento en las necesidades de control y diseño en automatización que las empresas y

fabricas requieren en sus procesos llegando a ser un empleado capaz de brindar conocimiento a

su equipo de trabajo para que los proyectos tengan un alto estándar de excelencia y calidad.
10

1.10 Productos y/o Servicios

1.10.1. Productos y Servicios

Entre nuestros principales productos y servicios se encuentran los siguientes:

 Diseño, instalación e implementación de automatización a proceso industriales.

 Diseño, instalación e implementación del sistema SCADA dependiendo del proyecto

 Capacitación, asesorías en automatización con el sistema de monitoreo SCADA.

ISA S.A diseñara y garantizara ciertos aspectos para que la automatización de las empresas

sea óptima.

ISA S.A diseñara los procesos de automatización por medio de softwares especializados y los

dejara instalados.

ISA S.A diseñara toda la parte grafica del software, a su vez buscara el IDE (entorno de

desarrollo interactivo) óptimo para generar el código fuente en el ordenador, para esto es

necesario contar con proveedores que no solo dote a ISA S.A de los equipos y softwares, sino

que además les provea de las licencias de sus productos.

Entre los proveedores principales para ISA S.A se encuentran listados los siguientes:

 ABB
 Schneider Electric
 Siemens
 Rockwell
 Allen Bradley
 Procables
 Nacional de eléctricos
 Legrand
 Nicomar
11

 Axis
 Conalcables
 HP
 ASUS
 Bancolombia
 Entre otros

Según la necesidad de los clientes se instalarán las funciones y eventos al software con los

que tendrá interacción por medio de la interfaz HMI (interacción humano - maquina).

Se generarán los cálculos necesarios para determinar las variables a conocer, medir o

administrar en el momento de la ejecución del SCADA.

Se crearán las conexiones necesarias para enviar las señales al SCADA por medio de

sensores.

ISA S.A a su vez garantizara que una vez instalado el producto se crearan programas de

capacitación al personal que se encargue del manejo del SCADA, se entregaran manuales de uso

básico, se abrirán canales de comunicación para brindar apoyo y resolver sugerencias e

inquietudes las 24 horas, esto con el fin de que los software que instalen no solo dejen satisfecho

al cliente, sino que además se asegurara el buen funcionamiento y disminuirá costos debidos a

garantías.

1.10.3 Ventajas Competitivas

Para ISA S.A, lo más importante son sus clientes, Por tal motivo se capacitará a los

empleados para brindar un excelente servicio al cliente, dejando así una gran satisfacción,

convirtiéndolos en referencias potenciales para futuros proyectos de automatización con

SCADA.
12

Nuestro gran servicio al cliente nos mantendrá como pioneros en la industria, debido a la

constante comunicación personalizada y de calidad que se tendrá con cada jefe y equipo de

proyecto, para que, del mismo modo, la voz a voz se convierta en otro medio de publicidad y

comercialización de la empresa.

Al ser una empresa donde sus propietarios contribuyen a la ejecución de proyectos, se

garantizará y brindará al cliente un servicio de bajo costo con la calidad y excelencia sin tener

que pagar más de lo justo.

Adicionalmente en el momento de ofrecer nuestros servicios y/o productos se dará de forma

gratuita al cliente, una capacitación básica de cómo funciona y los beneficios que se pueden

obtener con la automatización de un proceso.

1.10.4 Mercado Objetivo de ISA S.A

Los principales clientes de ISA S.A, son todas aquellas empresas grandes, medianas y

pequeñas, las cuales puedan adoptar un sistema de automatización y control como: (generadoras

de energía, acueducto, gas, etc.), empresas que tengan un proceso de producción (metalurgias,

ensambladoras de vehículos, constructoras, fábricas de alimentos, etc.), empresas o fábricas que

tengan o deseen implementar un sistema de automatización y control a sus procesos, ISA S.A

estará siempre ofreciendo sus productos y servicios sin importar la magnitud del requerimiento

de automatización y control que soliciten los clientes.

1.10.5 Justificación

La automatización hoy en día es un negocio que va en crecimiento sin embargo para algunas

empresas resulta muy difícil medir, controlar y analizar los resultados de sus sistemas. La calidad

en los productos de una empresa es cada vez más importante para un consumidor hoy en día, con
13

el fin garantizar dicha calidad las empresas tienen que realizar una serie de controles a su materia

prima, a sus procesos y a su producto final.

ISA S.A nace con la necesidad de brindarle a todas las empresas industriales el apoyo

necesario para que conozcan a detalle los pasos de sus sistemas, por medio de la automatización

y la SCADA de sus procesos de producción, brindando así a las empresas un mayor control y

una mejora de calidad en los procesos implementados.

2.0 Mercado y Ventas

2.1 Foda (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)

Tabla 1 FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)


14

Tabla FODA: (fuente: Propia)


2.2 Estudio de mercado

ISA S.A puede llegar a todas aquellas empresas grandes, medianas y pequeñas que cuente con

un proceso de fabricación industrial, verificación o monitoreo de una maquina o lugar, y por

medio de la voz a voz llegará a difundirse su calidad y excelente servicio, ISA S.A se agendará

en la asistencia a ferias empresariales donde se recibirá información valiosa y se conocerán

posibles socios.

ISA S.A generara publicidad de los servicios que se ofrecen por medio de redes sociales ya

que son medios muy concurridos de fácil accesibilidad y gratuitos.

ISA S.A puede ofrecer sus servicios en toda Colombia, esto con el fin de tener una mayor

cobertura en el mercado y que por lo general los proyectos que se están generando en este país
15

son por fuera de las ciudades principales, un gran ejemplo son los túneles que se están

construyendo.

Los servicios que ofrece ISA S.A son para empresas que estén dispuestos a mejorar su calidad

de producción automatizándolo, optimizar procesos y verificación de los sistemas, teniendo estos

mismos como beneficio, además ISA S.A cuenta con poca competencia en el mercado.

2.3 Análisis de mercado

ISA SA se dirige a toda empresa que cuente o quiera implementar un proceso de fabricación

automatizado con control del sistema, y quiera mejorar la calidad de producción de su empresa,

también para personas que soliciten capacitación sobre nuestros sistemas de automatización,

SCADA y sistemas de monitoreo 100% efectivos desde un punto en específico, ISA S.A estará

lista para prestarle sus servicios.

ISA S.A satisface las necesidades en la industria de automatización de procesos de

producción, capacitaciones y/o asesorías de automatización y sistemas de control SCADA, así

como también la implementación de los sistemas mencionados.

Nuestros principales clientes son empresas, fábricas y personas con proyectos en automatización,

que quieran adquirir un proceso automatizado y/o monitoreado.

Nuestros clientes obtendrán al adquirir nuestros productos mejora en la calidad de producción,

un sistema o proceso monitoreado desde cualquier punto, adquisición de conocimientos, atención

personalizada y servicio al cliente las 24 horas del día.

ISA S.A cuenta con un grupo de administrativos que conjuntamente toman las decisiones

importantes como las compras, diseños, estrategias y negociaciones que beneficien a los clientes.
16

Los clientes de ISA S.A pueden comprar sus productos en todo el territorio colombiano, ya que

se brinda cobertura total del país. con nuestros aliados estratégicos como reconocidas empresas

de entrega de mercancías y agencias de transporte de personal.

2.4 Análisis de la competencia.

La competencia de ISA S.A no es mucha a nivel Colombia, apenas el sistema SCADA y de

automatización está tomando fuerza en el país, aproximadamente unas 12 empresas están

ofreciendo algunos de los servicios que ISA S.A también ofrece, pero estos no ofrecen el paquete

completo de asesorías, automatización y monitoreo (SCADA) al tiempo, en la cuidad de Bogotá

no se encuentran más de 4 empresas que brinde uno de estos 3 servicios.

2.5 Mezcla de mercadeo

2.5.1 Producto

1) El servicio que ofrece ISA S.A es el de automatización, monitoreo y capacitación,

principalmente este último orientado hacia el sistema SCADA.

2) El mercado actualmente ofrece estos servicios, pero no hay mucha competencia ya que en

Colombia este sistema está llegando hasta ahora y la demanda es muy grande.

3) Los beneficios que cualquier empresa o proyecto puede obtener adquiriendo nuestros

servicios, es el de una mejor calidad y eficacia al momento de realizar un proceso.

4) Nos diferencia de los demás que podemos brindar el servicio y capacitación de personal al

tiempo.

5) Una empresa que está orientada hacia la automatización de procesos y monitoreo.

6) Estamos seguros que se pueden vender nuestros productos porque, la automatización y

sistema de monitoreo están llegando al territorio colombiano hasta ahora, y muchas empresas

desconocen este tema, pero brindando la asesoría adecuada es fácil convencer a las empresas de
17

implementarlo, además los nuevos proyectos están pidiendo se sean autómatas y se puedan

monitorear desde un solo punto.

2.5.2 Precio

Cada persona que tenga buenos conocimientos tanto en la automatización como en sistemas

SCADA, está devengando alrededor de los 5 millones de pesos mensuales, pero como ISA S.A

es una empresa que hasta ahora va iniciar su incursión en la industria de la automatización y su

objetivo es captar clientes, sus colaboradores y empresarios contribuirán con sus conocimientos

por un valor inicial de un millón de pesos ($ 1.000.000), por lo cual este sería el monto mínimo

que ISA S.A pagaría a cada Ingeniero en su etapa inicial.

Nuestro servicio de asesoría básica, en su inicio tendría un costo diario de doscientos mil

pesos ($200.000), y para montajes técnicos de automatización siendo un servicio pequeño de

duración de un día, solo la mano de obra se tiene planeado un valor de trecientos cincuenta mil

pesos ($ 350.000), claro está, teniendo como medio de pago el efectivo sobre ese valor recibiría

un 3% de descuento sobre el valor de su compra antes de IVA.

Los servicios de Automatización e implementación del sistema SCADA dependiendo de los

requerimientos del proyecto, tienen una gran variación en los precios de servicios y otros, por

este motivo se pactará con el cliente en las cotizaciones, el valor a cancelar sobre sus

requerimientos.

De acuerdo a que solo es un tema de conocimiento, no tiene ningún costo en maquinaria, solo

como se está ofreciendo a nivel nacional el servicio, sería el costo del transporte, estadía y

alimentación de cada ingeniero, dicho valor depende de la cuidad en la que se prestaría el

servicio.
18

2.5.3 Comunicación

Tabla 2 Presupuesto para medios de comunicación

Tabla Presupuesto para medios de comunicación: (fuente: Propia)

La inversión estimada para la estrategia de comunicación es de aproximadamente

$10.000.000 anuales.

2.5.4 Distribución.

La distribución que va a manejar ISA S.A es por venta al detal o venta detallada, según sea el

requerimiento del cliente ya que se ofrecerá gran variedad de artículos para la automatización.

2.5.5 Diferenciación competitiva.

ISA S.A por temas de calidad realizara procedimientos de inspección en cuanto al entorno de

desarrollo interactivo, para que de esta manera el producto siga uno lineamiento en calidad y

garantice su debido funcionamiento durante el proceso.

Se contará con servicio personalizado de nuestros ingenieros con el cliente, para que sientan

el apoyo adecuado debido a diferentes dificultades si se les llegara a presentar y tampoco

permitiremos que se pierda contacto, para que en futuros proyectos o recomendaciones nos

tengan en cuenta.
19

Para aquel cliente que se le esté ofreciendo por primera vez el producto o nuestros servicios se

le ofrecerá de manera gratuita una capacitación de automatización y de sistema SCADA básica,

para que de esta forma le mostremos beneficios en general de la implementación.

ISA S.A inicialmente solicitaría al cliente, un pago de 50% como anticipo y 50% al entregarle

el producto terminado y ensayado, ya que contaríamos con un tiempo de entrega dependiendo

del proyecto, pero con un promedio de 15 días, aclarando que la cotización se entregaría dos días

después de la solicitud.

Nuestro servicio al cliente va a ser atendido por los mismos ingenieros, puesto que son casos

exclusivos, se podrán realizar de tres formas:

 Vía presencial

 Vía telefónica

 Vía Web

2.6 Estrategia comercial

2.6.1 Tipo y perfil de vendedores

Para la comercialización de los servicios de ISA S.A, se necesitan ingenieros asesores

directos, con una experiencia en ventas de productos intangibles, a su vez con el conocimiento

adecuado de los productos industriales ofrecidos en una automatización, y el asesoramiento

correcto a los clientes brindando soluciones a sus necesidades.

Las ventas de ISA S.A se pueden generar de tres formas:

Por vía telefónica o medios digitales, los cuales se atenderán directamente desde una oficina

comercial.
20

Personal en instalaciones de ISA S.A, sería una compra realizada por un cliente que visite

directamente las instalaciones.

Personal en instalaciones de los clientes, para esto, uno de los asesores de ISA S.A, se debe

dirigir al punto donde se desee realizar la automatización y allí ofrecer los servicios de la

empresa.

Se establecerá un salario base de $1´000.000 generando así una estabilidad para los asesores y

se incentivara el personal con las comisiones de 1,5% sobre el valor total conseguido del

proyecto.

Mensualmente se establecerá un comité comercial donde se hablará de cada proyecto vendido,

del estado de este, si hay dificultades se buscara la solución y se establecerán recursos para cada

proyecto.

2.6.2 Asignación de zona a vendedores

En un principio como la empresa ISA S.A se centrará a trabajar en la ciudad de Bogotá las

zonas que podemos establecer para que los vendedores puedan tener una oportunidad de

mercado serán:

Zona del 7 de agosto (carrera 27 # 66-78 Bogotá): en esta zona podemos encontrar empresas

tanto industriales como en el área automotriz lo cual nos da una oportunidad de venta para

automatización de procesos.

Zona industrial de Montevideo (Cra. 69 #98, Bogotá): Esta zona como su nombre lo indica es

una zona industrial que tiene tanto empresas de metalmecánica como almacenes de ropa y demás

productos de la industria en Bogotá, es una buena zona para promocionar los productos de ISA y

darnos a conocer por el mercado.


21

Zona Fontibón: En esta zona también tenemos ubicadas empresas grandes como super ricas o

Incolbest que pueden llegar a ser clientes potenciales para nuestros servicios.

Las directivas de ISA están pensando en estas tres zonas como una oportunidad de venta, pero

teniendo en cuenta que nuestro producto aplica para cualquier tipo de empresa que quiere

automatizarse, tendremos que abarcar muchas más zonas de Bogotá para obtener reconocimiento

y beneficios propios para el crecimiento de nuestra empresa.

2.6.3 cuotas comisiones e incentivos

En un principio está pactado que la empresa ISA S.A dará un incentivo monetario el cual

solamente se tendrá si tanto los vendedores como el personal técnico cumple con los tiempos

designados y la calidad del producto final instalado, este incentivo se consignara a la cuenta del

personal después de verificar que los reportes y ventas están dentro de los tiempos y cantidades

asignadas, el fin de estos veneficios es motivar al personal para que el trabajo realizado sea

rápido y con la mejor calidad.

La cantidad en pesos de dicho incentivo se pactará cuando se firme el contrato de los

trabajadores.

2.6.4 Instrumentos

Este punto se trabajará con la ayuda y asesoría del jefe comercial y servicio al cliente, el cual

diseñará una tabla para el seguimiento de las ventas realizadas con sus respectivas fechas y

labores realizadas, con esta tabla se les dará un reporte a las demás áreas de la compañía para

determinar tiempos y suministros necesarios para cumplir con instalaciones o asesorías

requeridas.
22

2.6.5 Retroalimentación

En cada área de la empresa se trabajarán reuniones para identificar los aspectos positivos y a

mejorar para el buen trabajo en equipo, lo más importante de dichas reuniones es conocer el

ambiente laboral y cómo podemos mejorar día a día para darle un alto estatus a nuestros

productos, el tiempo y fechas de las reuniones se determina con cada encargado de área.

Es importante que también se haga una autoevaluación antes de mirar aspectos grupales, para

determinar fallas individuales y no culpar a terceros por cualquier falla en los objetivos.

2.7 Proyección de ventas

La empresa ISA S.A tiene como proyección iniciar con un mínimo de $15.000.000 en sus

ventas y servicios para cumplir con los salarios y las obligaciones de la compañía, en los

objetivos de la empresa está el subir las ganancias a medida que se nos reconozca en el mercado.

A continuación, se mostrará un cuadro de las ventas proyectadas en el año, comenzando el

año laboral en el mes de enero.

Tabla 3 Proyección en ventas ISA S.A

Proyección en ventas ISA S.A (Fuente: Propia)


3 OPERACIONES
23

3.1 Producto y proceso

SCADA son programas de Software instalable en los equipos, normalmente servidores, que

cumplan los requisitos especificados para ello.

Ejemplo: Un usuario de una planta automatizada podrá ver y controlar desde el software,

todos aquellos equipos integrados en el sistema.

SCADA nos permite realizar varias acciones entre ellas:

 Lectura y escritura de una instalación automatizada

 Historial valores

 Activar alarmas

 Restringir y registrar accesos al sistema

 Graficar valores

 Acciones sobre ordenador o equipo en el que esté instalado

Como fortalezas del producto cabe destacar el control y supervisión de un proceso industrial

de forma remota en tiempo real, también la asesoría y capacitación detallada sobre los softwares

utilizados para una mayor comodidad y satisfacción del cliente.

Como debilidades del producto encontramos la baja seguridad de estos sistemas. Para la

solución de estas debilidades, se recomienda tener equipos que controlen la infraestructura de las

redes y ser protegidos con sistemas de seguridad, lo cual elevaría el costo económico.

3.1.0 Diagrama de flujo

Imagen 2 Diagrama de flujo ISA S.A


24

Diagrama de flujo ISA S.A (Fuente: Propia)


25

3.2 Equipos, tecnología y maquinaria

Los productos que ofrecerá ISA S.A se producirán bajo pedido, dependiendo de los

requerimientos del cliente.

Para ofrecer y brindar el servicio básico, ISA S.A debe contar con los siguientes materiales

principalmente.

 Computadores

 Impresoras

 Teléfonos

 Celulares

 Video Beam

 Ponchadoras

 Pelacables

 Multímetros

 Pinzas

 EPP

 Taladro

 Kit de destornidores

 Pistola de fijación

3.2.0 Terreno

Al ser una empresa dedicada a la prestación de un servicio, las bodegas e infraestructura de la

empresa tendrá una totalidad de 200 m2.


26

3.2.1 Muebles y enseres

 Escritorios

 Sillas

 Mesa de juntas

 Tablero

 Sofá

3.2.2 Equipo de transporte

El trasporte será propio de la empresa estrictamente para uso laboral.

3.3 Materiales e inventario

Los inventarios de los insumos de alta rotación serán almacenados en la bodega propia de la

empresa ubicada en carrera 21 #69-58 en el barrio Colombia de la ciudad de Bogotá.

El resto de los insumos necesarios para los proyectos serán adquiridos contra pedido ya que

no es necesario tener implementos que no serán usados comúnmente.

Algunos de los materiales necesarios mensualmente son:

 Paneles de operador, HMI Touch Screen Standard y Multimedia.

 Paneles Touch Screen con PLC integrado.

 Computadoras, servidores y monitores industriales

 Software de adquisición de datos e interface a bases de datos.

 Módulos Entrada/Salida Ethernet y RS-485.

 Aisladores de señal.

 Transmisores y convertidores de señal.

 Divisores de señal.
27

 Unidad maestra MTU

 Unidad remota RTU

3.4 Lógica de distribución

Los servicios al cliente serán solicitados a través de líneas telefónicas y chatbots al igual para

soporte técnico. Las capacitaciones brindadas por la empresa sobre los softwares y el

funcionamiento de nuestros productos serán dirigidas por personal capacitado y se llevarán a

cabo al interior de la empresa.

ISA S.A contara con trasporte propio estrictamente para la movilidad de los técnicos y el

traslado del equipo necesario al lugar donde se está ejecutando el proyecto.

A largo plazo ISA S.A contará con pequeñas bodegas para el almacenamiento de insumos de

alta rotación, lo cual permitirá una respuesta rápida y eficiente a la hora de prestar un servicio. El

almacén general se encargará de mantener el stock necesario de la bodega y gestionar las

compras para que sean lo más agiles posibles.

3.5 Recursos y estimación de costos de operación

3.5.0 Gerencia

Ordena, manipula, toma de decisiones, asignar cargos, desarrollo de metas a corto y largo

plazo, revisión de registros y análisis, evaluación periódica de desempeño de cada área y

empleados.

3.5.1 Recursos

Computador valor $0 (recursos propios)

Papelería $100.000

Celular $0 (recursos propios)

internet $300.000 (para todas las áreas)


28

3.5.2 Comercial y Servicio al cliente

Atención cordial y amable a cada uno de los clientes, agilidad en la atención y en solicitudes

de cliente, exposición de los conocimientos de la empresa producto y servicio ofrecido.

3.5.3 Calidad

Control de los productos, elaboración de estrategias de mejoramiento, liderazgo de proyectos

para la mejora continua en procesos, capacitaciones de personal.

3.5.4 Producción e instalación

Planificar, minimizar costos y desperdicio de material, elaboración de productos con

lineamentos específicos.

3.5.5 Suministros

Recepción y entrega de materiales, coordinación, entrega de producto final, transporte.

3.5.6 Talento humano

Selección adecuada de personal, entrega de elementos de protección personal (epps), salud y

seguridad en el trabajo.

3.6 Gestión de calidad

Los requisitos de calidad están regidos por la ISO 9001, donde ISA S.A busca cumplir con los

más altos estándares de calidad en la prestación de servicios para así crecer y posicionarse como

una empresa sólida en el mercado.

3.6.0 Política de calidad

ISA S.A., se comprometerá a mejorar continuamente sus procesos con la planeación,

desarrollo de software, atención al cliente, tiempo de entrega y verificación continua del sistema
29

de gestión de calidad, cumpliendo con la norma ISO 9001, tanto los contractuales, legales y

reglamentarios. Para garantizar de esta manera la satisfacción del cliente.

ISA S.A adoptara la metodología del Departamento Administrativo de la Función Pública

(DAFT), para la identificación, valoración de riesgo y controles, determinación de planes de

acción y seguimiento de los riesgos operacionales de la organización, para ello se definirá una

matriz riesgo, las cuales se aplicaran por proceso y además será alimentada por una análisis

(FODA), elaborado por proceso de donde se toman las amenazas y debilidades de la

organización como riesgos operacionales para su evaluación y elaboración de planes de acción.

Además, se realizarán encuestas de satisfacción a los clientes donde se conozcan todos los

comentarios positivos y negativos sobre nuestro trabajo, para así tener un punto de partida

buscando siempre la mejora continua.

Es de aclarar que de acuerdo con lo mencionado anteriormente los métodos que utilizara ISA

S.A para el control de calidad serán la matriz de riesgo y FODA, además se medirá también por

medio de diagramas de causa y efecto, diagrama de Pareto.

3.6.1 Proveedores

ISA S.A contara solo con proveedores que tengan certificaciones tanto de producto como de

la compañía, esto con el fin de realizar una orden de compra o contrato y reducir el margen de

incumplimiento y las condiciones establecidas para una ejecución exitosa y sin contratiempos

con los proyectos, además para poder ofrecerles a nuestros clientes una confiabilidad hacia los

productos necesitamos que los proveedores trabajen con equipos que cuenten con una alta

calidad y que nos puedan asegurar la garantía además de ser marcas reconocidas en el mercado,

por lo anterior contaremos con un mínimo de 8 proveedores.


30

3.7 Plan de producción

Para la elaboración del plan de producción de ISA S.A del primer mes, se tendrán en cuenta

los siguientes ítems:

3.7.0 Demanda

8 unidades (automatización de procesos para microempresas (5 unidades) – Asesoría en la

implementación de SCADA (3 Unidades))

3.7.1 Días de producción

Producto 20 Días

3.7.2 Días de producción

Producto 6 Días

3.7.3 Nivel de producción

Alto

3.7.4 Producción total

10 unidades
31

4. Administración

La administración de la empresa ISA S.A se destaca por el buen trato con todo el personal

esto genera un buen ambiente laboral y un excelente trabajo en equipo, es necesario que la parte

administrativa tenga el conocimiento necesario de los servicios que la compañía ofrece para

garantizar que la planeación en producción y vetas sea lo mejor posible.

4.1 Estructura de la organización y planta de personal

Imagen 3 Estructura de la organización y planta de personal

Estructura de la organización y planta de personal (Fuente: Propia)

4.2 Competencias del talento humano


32

El personal que estará trabajando con nosotros en ISA SA debe cumplir con competencias

básicas necesarias para el cargo que estarán ocupando, ya que todo nuestro personal debe estar

capacitado para el cumplimiento de los objetivos y metas asignadas. Es decir que deben contar

con perfil como técnicos o tecnólogos o afines.

Tabla 4 Competencias básicas y personales


Competencias básicas Competencias Personales
 Capacidad para estructurar, ponderar,  Trabajo en equipo
procesar y ordenar información para  Orden y calidad
la gestión de proyectos de montajes  Manejo del estrés
industriales.  Observación
 Capacidad para realizar procesos  Buena comunicación
básicos de automatización industrial  Dinamismo y entusiasmo
en proyectos de montajes industriales.
 Desarrollo de relaciones
 Capacidad para gestionar la
 Empoderamiento de la compañía
adquisición de materiales e insumos
en procesos de montajes  Puntualidad
electromecánicos.  Honestidad y respeto
 Capacidad para realizar instalaciones  Generar oportunidades viables
electromecánicas de maquinaria y  Anticipar problemas
equipo siguiendo normas y protocolos  Actitud al cambio
técnicos.
 Capacidad para aplicar protocolos
para el transporte y montaje de
maquinaria y equipos industriales.
 Capacidad para adelantar gestión con
clientes y proveedores de servicio de
mantenimiento y montajes
industriales.
 Capacidad para supervisar el montaje
de maquinaria y equipos
electromecánicos en proyectos de
montajes industriales.

Competencias básicas y personales (Fuente: Propia)


33

4.2.1 Competencias Empresariales

 Trabajo en equipo

 Asumir riesgos

 Optimizar tiempos

 Inversión constante

 Toma de decisiones

4.3 Dirección y control

En el desarrollo de la dirección y control, la gerencia tiene en cuenta aspectos como la

motivación del equipo de trabajo, lo cual se ve reflejado en los resultados de los servicios a

satisfacción de los clientes, para lograr esto se necesita conocimiento e interacción con los

procesos, al igual que un gran liderazgo para alcanzar los objetivos que se quieren a corto o largo

plazo.

Para controlar que todo este encaminado al buen desarrollo de los servicios se realizan

reuniones planificadas para revisar los indicadores de tiempos y trabajos, esto con el fin de

verificar si se tienen muchos trabajos pendientes o todo está en los tiempos destinados para las

labores, si los indicadores arrojan resultados no esperados el equipo de trabajo planea la

estrategia más adecuada para llevar a cabo la solución con eficiencia y rapidez.

4.4 Estimación gastos de administración

En la siguiente tabla se hace una descripción de la estimación de gastos administrativos

mensuales.
34

Tabla 5 Estimación gastos de administración mensual

Tabla 6 Estimación gastos de administración mensual (Fuente: Propio)


35

5. Gestión Económica y financiera

5.1 Recursos propios

A continuación, en la tabla 5 se relacionan los recursos a ser aportados por los accionistas

como inversión para el inicio de la idea de negocio.

Tabla 7 Recursos propios


Cantida Tipo de Descripción Vid Vr unit Inversión
d recurso a util inicial

5 capital Capital 5.000.000 25.000.00


inicial 0

5 reservas beneficios
reinvertidos
por los
accionistas

1 provisiones Beneficios 1 10.000.00


de un año 0

transporte 10 30.000.00 3.000.000


0
amortizacion
es
Equipos de 3 1.500.000 500.000
computo
36

software 2 800.000 40.000

Herramient 4 2.000.000 500.000


as eléctricas
(multímetro,
etc.)
Total inversiones 49.300.00
0

Tabla 8 Recursos propios (Fuente: Propia)

5.2 Fuentes de financiación

En su etapa de iniciación y apertura de ISA S.A, los socios han convenido tomar un crédito

con una entidad financiera de 15 millones de pesos, para tener musculo financiero a la hora de

iniciar los proyectos y se necesite materiales y herramientas específicas para dicha labor.

A continuación, se relaciona la simulación del mencionado préstamo que adquiriría ISA

S.A con la descripción de las condiciones y plan de pago.

Imagen 4 Simulación crédito Bancolombia


37

Imagen 5 Simulación crédito Bancolombia (Fuente: Bancolombia)

Imagen 6 Resultado de la simulación

Imagen 6 Simulación crédito Bancolombia (Fuente: Bancolombia)

Imagen 7 Plan de pagos cuotas de 1 a 11


38

Imagen 8 Plan de pagos cuotas de 1 a 11 (Fuente: Bancolombia)

Imagen 9 Plan de pagos cuotas de 12 a 24

Imagen 9 Plan de pagos cuotas de 12 a 24 (Fuente: Bancolombia)

Imagen 10 Plan de pagos cuotas de 24 a 36


39

Imagen 11 Plan de pagos cuotas de 24 a 36 (Fuente: Bancolombia)

5.3 Balance general

En la siguiente tabla se muestra el balance general de ISA S.A con corte al 31 de diciembre

del año 2020.

Tabla 9 Balance general de ISA S.A


40

Tabla 10 Balance general de ISA S.A(Fuente: Propia)

5.4 Estado de resultados

A continuación, la tabla de resultados esperados para ISA S.A.

Tabla 11 Estado de resultados esperados


41

Tabla 12 Estado de resultados esperados (Fuente; Propia)

5.5 Razones financieras

5.5.1. Margen operacional

Utilidad operacional
Margen operacional=
Ventas

6. Plan de implementación
42

6.1 Cronograma de actividades

C
RO
NO
GR
AM
A
DE
AC
TIVI
DA
DES
DE
IM
PLE
ME
NT
ACI
ON
T A
IE ÑO
MP 1
O

M M M M M M
ES ES ES ES ES ES
1 2 3 4 5 6
S
EM
AN
AS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1
A
CTI
VID
AD
P
LA
NIF
ICA
CIO
N
DE
AC
43

TIVI
DA
DES
:

FIN
AN
CIE
RAS

CO
ME
RCI
ALE
S

TEC
NIC
AS

AD
MI
NIS
TR
ATI
VA
S

M
AR
KET
ING
Y
VE
NT
AS
44
45

R
ELA
CIO
NE
S
CLI
EN
TES
46

F
OR
MA
CIO
N
PER
SO
NA
47

L
48

A
LIA
NZ
AS
CO
N
PR
OO
VE
DO
RES
49
50

C
RO
NO
GR
AM
A
INV
ERS
ION
ES
51

F
INA
NCI
52

AM
IEN
TO
53

CRONOGRAM
AÑO
TIEMPO
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 M
54

SEMAN
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9
ACTIVIDAD 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5
PLANIFICACION DE
ACTIVIDADES:
FINANCIERAS
COMERCIALES
TECNICAS
ADMINISTRATIVAS                                                    

MARKETING Y VENTAS

                                                   

RELACIONES CLIENTES

                                                   

FORMACION PERSONAL                                                    

ALIANZAS CON
PROOVEDORES                                                    

CRONOGRAMA
INVERSIONES                                                    

FINANCIAMIENTO                                                    
                                                       
55

Tabla 13 Cronograma de actividades


Tabla 14 Cronograma de actividades (Fuente; Propia)

6.2 indicadores

En nuestro cronograma de actividades contamos con varias periocidades, las cuales varían

entre cada 8 días (semanales), cada 15 días (2 veces al mes), cada 3 semanas (una vez al mes) y

la primera semana después de 3 meses.

6.2.1 indicadores de mercadeo y ventas


56

6.2.2 indicadores de operación

Este Ítem, para el nivel en el que se encuentra desarrollado nuestro proyecto no aplica.

6.2.3 indicadores de administración

Este Ítem, para el nivel en el que se encuentra desarrollado nuestro proyecto no aplica.

6.2.4 indicadores financieros

Este Ítem, para el nivel en el que se encuentra desarrollado nuestro proyecto no aplica.
57

Bibliografía

EAE BUSINESS SCHOOL. (14 de 08 de 2018). EL BLOG DE RETOS PARA SER DIRECTIVO.

Obtenido de EL BLOG DE RETOS PARA SER DIRECTIVO: https://retos-

directivos.eae.es/5-estrategias-de-servicio-al-cliente/

la voz de houston. (s.f.). Ejemplos de estrategias de negocios corporativos. Obtenido de

Ejemplos de estrategias de negocios corporativos: https://pyme.lavoztx.com/ejemplos-de-

estrategias-de-negocios-corporativos-4734.html

Lexington. (31 de 01 de 2019). Estructura jerárquica de una empresa: en qué consiste, sus

ventajas y desventajas. Obtenido de Estructura jerárquica de una empresa: en qué

consiste, sus ventajas y desventajas: https://www.lexington.es/blog/que-es-estructura-

jerarquica-empresa-ventajas-desventajas/

Universidad, M. d. (s.f.). www.usergioarboleda.edu.co. Recuperado el 07 de 11 de 2019, de

https://www.usergioarboleda.edu.co/escuela-de-negocios-prime/MBA/la-automatizacion-

en-colombia/
58

También podría gustarte