Está en la página 1de 12
En Hebreos se detectan una serie notable de titulos cristolégicos “nue- vos”: el que abre el camino, apéstol, mediador, precursor, garante y “gran sacerdote”. Estos titulos se refieren principalmente a la vida terrena de Jestis, lo que manifiesta un notable interés en subrayar su humanidad como medio de ser constituido “gran sacerdote” de la nueva alianza. Por consiguiente, un documento que pone el acento mds importante en la entronizacién de Jestis como intercesor a la dere- cha de la majestad de Dios, no deja de acentuar con el mismo empefo su condicién humana y terrena. puesta por escrito de una homilia, centrada en un fargumento sorprendente e incluso provocativo: Jestis ha sido constituido gran sacerdote de la nueva alianza. Esta formulaci6n tan sencilla y directa no pre- tende ser una simplifiacién de una demostracién nota blemente sofisticada, Mis bien quiere subrayar un hecho hasta cierto punto parad6jico: una explicacién tan medi- dda e incluso rebuscada tiene un punto de referencia claro ¥ ctistalino: Jestis. El hecho de que la forma y el nicleo del escrito sea un argumento no es obstéculo para que hhagamos la siguiente constatacién: el Gnico tema de He- breos es Jesis. La formulacién puede sorprender, pero no deja lugar a dudas. Hl autor se refiere reiteradamente a quien se ha sentado a la diestra de lz majestad de Dios con un nombre humano sencillo y directo: Jess. Tene- mos hasta diez textos en este sentido que conviene tener presente (2,95 3,1; 4,14; 6,18-20; 7,22; 10,19; 12,2-3) 12,24; 13,12; 13,20). A estos diez textos hay que afadir tees mAs con Ia expresién “Jesucristo” (10,10; 13,8; 13,21), La centralidad de Jess en He- boreos queda plasmada en el uso de un nombre de hombre que constituye el referente principal de esta exhortacién, Este hecho, constatado en diversas ocasiones a lo largo de Ia historia de la interpretacion de Hebreos, nos empla- za a analizar un poco més de cerca las caracteristicas de este referente central de Hebreos. Cuil es el sentido de la reiterada utilizacién de un nombre hu- ‘mano para designar a quien ha sido ele- vvado a la categoria de “gran sacerdote”™ {que ha atravesado los cielos y esté so- lemnemente sentado a la derecha de la majestad de Dios? ‘Vamos a proceder de forma muy sencilla. Primero analizaremos un poco més de cerca las referencias a Jestis, sin bajar a detalles innecesarios, Este anélisis nos L llamada *Carta a los cristianos hebreos” es la 16 hha de conducir a definir el sentido de la constante refe- rencia a Jestis en Hebreos. En un segundo momento in- tentaremos delimitar cudl es la funcién que inelina all autor de Hebreos a describ Ia accién de Jestis como una accién sacerdotal que inaugura una nueva forma de rela- ign con Dios. Este somero anslisis de Hebreos nos lleva- ra la conclusin de gue este escrito valora extraordina- riamente a solidaridad de Jestis con la humanidad. El presente articulo quiere resaltar que un escrito no narra tivo pone tanto énfasis en la condicién humana de Jest come los mismos evangelios 1. El interés de Hebreos por Jestis Jz hemos mencionado, pero hay que subrayarla: se rata de una forma sencilla y constante de referitse a quien ya no esté en la tierra (4), sino que ocupa un lugar muy superior a los Sngeles (1,4). EL que est *coro- nado de gloria y honor" (2,9), el que es Yel gran sacerdate de nuestra confesién” G.1), el que “ha atravesado los cielos" (4.14), el que “esté sentado a la derecha de la majestad de Dios" (1,3), es simple y llanamente Jess. No es que al autor ide Hebreos le falten titulos y epitetos ppara designar al protagonista de su pe- culiar exhortacién: Jests es Seftor (23; 13,20), Mesas (3,5), Hijo (35), el Hijo de Dios (4,14). Sin embargo, [a forma sencilla y familiar con que habla de él Jess, resulta llamativa, Y lo es mas to- davia en una obra tan meticulosa desde el punto de vista iterario, ‘Acesta primers caracteristica hay que afadirle una se- gunda que no hace més que corroborar lo que parece im plicado en el uso del nombre: las constantes y reiteradas referencias ala vida terrena de este Jesis. En uns pieza I a primera caracteristica de este interés por Jestis ya argumentativa como Hebreos, estas frecuentes y detalla- das noticias son un indicative que apunta a un protago- nismo insospechado de la vida terzena de Jess. Vamos & ‘mencionar estos detalles sin énimo de hacer un elenco exhaustivo, pero notando los muchos pormenares que tiene en cuenta el texto de Hebreos * El nacimiento de Jesis. “Es notorio que nuestro Sefor haa salido de la tribu de Jud, una tribu: sobre la cual ‘Moisés no dice nada cuando habla de los sacerdotes” (7,14). La formulacién es digna de ser subrayada: “Es notorio’, “es piblicamente conocido”, Se trata de un dato que consta, independientemente de la aprecia- ign del autor y'de los lectores. Ee un dato pablico. ‘Ademés, el texto subraya que Jestis no pertenece a una tribu sacerdotal, La atribucién a Jestis de una identidad sacerdotal tended que venir por otros cami- nos. Hay que tener presente también que esta refe- rencia al origen de Jestis en la tribu de Juda est en consonancia con la tzadicién evangélica (sindpticos y Juan) y paulina, que habla de Jestis como de Ia estirpe Ge Juds, sea a través de su genealogia (Me 1,1-16) 0 también de su identidad mesidnica, “hijo de David” (Mt 9,27, 15,22; 20,30-31; 21,9.15; ef. Jn 741-42, Rom 1,3-4, ete), La mencién del nacimiento de Jestis tiene otro referente criginal en Hiebreos. Se trata del texto que describe la 17 actitud que caracteriza la entrada de Jests en el mundo a través de la cita del salmo 40: “Entvando en el mundo dice: ‘No has querido saerifcios y oblaciones, pero me has formado un cuerpo, no te has complacido en holo- caustas y sacrificios por los pecados. Entonces he dicho: Aqui estoy. En el libro est4 escrito sobre mi, Dios mfo, que quiero hacer tu voluntad” (10,5-7), He- breos, en su referencia a la entrada del hijo en el usa el salmo 40 y sigue el texto griego, que sustituye el original hebreo “me has provisto de ofdos" por [a expresién “me has formado un cuerpo” (Heb 10,5). De esta forma, se refiere claramente al misterio de la encarnacién. Por otea parte, la referencia a oftec miento del cuerpo de Jesucristo, que se cita en 10,10 ta voluntad como hemos sido santificados rrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una todas"), es también una forma de subrayar la ce detalle, que pa exegétca, se va ai corcborando en las referencias a la vvida terrena de Jests que ofrecemos a continuacién. Las pruchas (tentac 12s) de Jesis. Hebreos menciona jones de Jess, aunque no se refiere episodio particular: “Habiendo pasado €] mismo ra es la misma que traducimos por tentacién] es capaz de ayudar alos que son probs: todo como nosotros, pero sin caer en el pecado” (4,15). Jess ha vivido la condicién humana en sus as- pectos més duros y dificles. La meneién de las prue- bas sefiala a la vida terrena de Jesis Predicacion de Jess, Segin Hebreos, Jess dio comien- 20 a la predicacién de la Buena Noticia. La formula cidn de Hebreos no corresponde a la de la tradicién evangélica (‘proclamar la Buena Nueva"), pero apun- ta claramente a la predicacién cristiana, hablando de Ia predicacién de la salvacién: “Esta salvacin, anun- ciada primero por el Seftor, ha sido confirmada para nosotros por los que Ia escucharon” (2,3). El texto no solae mente hace referencia a la predicaci de Jestis (1 es el primero en pronun- ciar esta proclamacién), sino que también recoge y menciona la media- cién de los discipulos de Jesis, que han sido los que han acercado la Buena Nueva a los cristianos de esta carta, Tenemos aqut una referencia a Ia resonancia de la predicacién de Jestis entte las primeras generaciones: lo que la exégesis viene llamando “el Jestis recordado* Los gestes extraordinaros de Jess. Hebreos no deja de hacer referencia a la actuacién de Jestis por medio de sefales y prodigios: “Dios ha avalado esta actuacién ‘mediante signos y prodigios [con una expresion que recogen la tradicin evangélica, los Hechos e incluso Juan], con actos poderosos de todo tipo y también por los dones del Espiritu, distribuidos segiin su: vo- Iuntad” (2/4). La formulacién es justa y corresponde también a a tradicién sinéptica, que habla de los mi- lagros de Jests como de “actos lenos de poder", Tam- bien aqui estamos en el marco del ‘Jests recordado”, La oracién de Jess, Este rasgo tan tfpico de la tradicién evangélica aparece explicitamente en Hebreos. Froba- blemente, Is formulacién no quiere evocar uns ors cin particular de Jess, ni siquiera la oracion de Get- semani, Sin embargo, se trata de un texto altamente dramético, que pone al lector ante una existencia ple rnamente humana de Jesiis: “De esta forma, es él quien, en los dias de su existencia terrena, oftecié pre- ces y siplicas a quien podfa salvarle de la muerte, con grandes gritos y lagrimas, y fue escuchado a partir de su stmisién, De esta forma, siendo como era el hijo, aprendis [a obediencia mediante el suftimiento...” (67-8). Pocos textos del NT llegan a una deseripeién tan realista de la humanidad de Tests La oposicién y la contradiccién. La vida de Jestis no s6lo fue probada, sino que estuvo envuelta en oposi- cin y dificultades. Los relatos evangélicos lo conmemoran con acentos diversos, pero con un fondo comin, Este rasgo encuentra tam- bign eco en Hebreos. *Pensad en aguel que tuvo que resistir una oposici6n tan grande a su persona de parte de los pecadores..” (123) He aqut un rasgo que aiade densi- dad a la existencia terrena de Jess, Yy que nos acerca a los relatos de los evangelios, ‘La muerte de Jsis. Son miitiples los textos de Hebreos que hacen referencia a la muerte de Jestis como una muerte cruenta y martirial, Jesis muere en I cruz, leno de ignominia, fuera de la puerta de la ciudad! “Jess, que, renunciando ala felicidad que se le propo- nia, soporté el suplicio de la cruz, sin Ajarse en la ver- gilenza que habia de pasar..” (12,2); “por eso Jestis, para santificar al pueblo con su sangre, sufré fuera de la puerea de la ciudad” (13,12), Hasta aqui los rasgos mas claros del interés de Hebreos por Jestis. Este breve balance deja en el lector la impre- sién de estar delante de un documento que ha recogido la mayor parte de datos relevantes de la tradici6n evan- -gélica, La actuacién de Jess es presentada como una ac- tuacién decisiva que tiene lugat “una vez para siempre” (727, 9,12; 10,10; ef. 64; 9,7.26.27; 10,2; 12,26.27), es decir, como un suceso inscrito en los anales de Ia histo- na. Sin embargo, estd claro, como ya hemos ido notan- do, que no se trata de un recuerdo que cuiera demorarse en los datos ancedéticos o en el talante biogréico de los datos aducidos. La intencién de Hebreos al recordar todas estos rasgos va claramente por otro camino. Hemos de buscar la forma de claifcato, 2. Una primera clave del interés por Jestis: los titulos nuevos 4 ste esos messonado que Hees tin a Yee parte de lon grandes telos entalgicoe del NT. Jesis es *hijo® (cinco tex- scr en ne snl so uo on ace e1be Sea8 728 feces thioce Dios (como eeeio, hid, 66,73 10,28). Jess es también "Senor" (muy foc teton argue ls mayors noe Eesrddlalr sat aphesactendes Dis de los 16 usos, s6lo tres se aplican a Jestis: 2,3; 7,14; 13,20). Jess es final- mente “Cristo” (“Mesfas’: 3,6.14; 5,5; ery ste 2s 36, 1010, 1i28 15,824) Como en el veto de NE Ettiss tases cmt erate sn sel ton one Jeary Dio tines age cromos en un teens compaticocoa Is guns Same. Cor eSINT ero do dee we comtn, hay un a secs shame original ena presetacton de cbc ened or se ue te peas eres eno ‘parcon estos deeubencr del NT Son ttl ove Biers nips! Nonalene cacy ace ee sens afte de span svar, ue oe dae 20 mente en la carta (once textos lo aplican a Jestis, pero Hebreos también habla de Jesissencillamente como “sa- cerdote’ o “sacerdote grande” en cuatzo textos més). Sin embargo, hay que tener en cuenta ademés una serie de ‘itulos que describen Ia identidad de Jests. Son titulos que se aplican ditectamente a Jestis y que, por consi- uiente, pueden dar pistas sobre el interés de Hebreos por su condicin humana, Al fin y al cabo se trata de ti- tulos mayormente nuevos, la mayor sin paralelos en el NT. Citaremos primero los titulos y los analizaremos con sus contextos para intentar dar con una respuesta a nuestra pregunta. Los titulos son: ‘iniciador de la salvacién’ (‘iniciador y realizador de [a fe": 2,10 y 12,2); “apéstol... de nuestra confesién de fe" (3,1); “precursor” (6,20); “garante de tuna alianza mejor” (7,22); ‘mediador de una alianza nueva’ (9,15); “gran sacerdote” (hasta quince textos, que citaremos més adelante), Todos estos titulos son aplicados explcitamente a Jestis como medio de subrayar su iden- tidad. Veamos cusl es el sentido de la utilizacin de estos epitetos. + “Iniciador de ta salvactén” (2,10) Jesis es el primero que recorre el cami no de la salvacién (iniciador quiere decir esto: el que abre la marcha, el que va delante del grupo). El titulo nos es conocido por los Hechos de los Apés- toles: “El que abre el camino de la vida” G,15) y “el que abre el camino y el sak vador” (5,31). Pero el titulo, en Heh, resulta més evocador si tenemos en cuenta que todo el camino de Jestis hacia Jerusalén en el evangelio segiin Lucas (9,51-19,28) «5 recorrido con Jests como el que abre la marcha, como el que va decidido hacia Ia ciudad santa, porque es allt donde ha de realizarse la exaltacién de este Jess (9,51 ef, Le 9,38: el éxodo que va a tener lugar en Jerusalén). Por tanto, es tods la actividad de Jestis lo que abarca el ieulo, Es su caminar ante de los que le siguen Io que ulacién hace referencia, por tanto, ala existencia terrena de Jess Hebreos ofrece dos textos en un sentido muy cercano, EI primero habla de la conveniencia de que “el que ibaa conducir a tantos hijos ala salvacién fuera consumado través del sufrimiento” (2,10), La formulacién nos sit en el corszén de una humanidad plena: la condicién hu- ‘mana esté caracterizada por la lmitacién y por el suf miento, Por eso en el otfo texto que aparece en Hebreos sne el mismo sentido: "Hemos de correr decididamente Ia prueba que tenemos delante, con los ojos fijos en Jess, que es quien abre el camino de la fe y quien lo lleva a su plena realizaci6n’ (12,2). Una exhor‘acién a vivir la vida con los ojos fijos en Jesas es una forma ce tener presente el camino humano de Jess. £] camino lo ha recorrido Jestis por primera vez. Hebreos lo formula de forma enté a: se trata de “un camino nuevo [nunca recorrido has entonces) y que comunica vida" (10,20). Estamos en Ia teadicién de vivir la vida siguiendo Las huellas de Jess (ef. 1 Pe 2,21). Es la tradicién que los evangelios calific de *seguimiento”, Este primer titulo nuevo nos remite, por tanto, a la existencia cerrena de Jests, a su plena condicién humana y al papel de su camino en la tierra ‘marcar los hitos del caminar cristiano. + “Apésiol y gran sacerdote” (3,1). ELT no se refiere en ningtin otro lugar a Jess con el titulo de “apéstol’ Hebteos tiene wn solo texto en que se utiliza: “Ast pues, hermanos santos, que compartis una vocacién celestial, sned presente al apéstol y gran sacerdote de nuestra confesion de fe, Jess" (3,1). *Cul es el sentido de esta apelacién’ El titulo adquiere su verdadera dimension si esente que ‘apéstol” significa *enviado". El do de la imagen de Jests-enviado es comin ala ologia paulina, sindptica y josnica. La expresi6n “tened presente” parece que apunta a contemplar la figura de Jess en cuanto enviado que hace la proclamacién de fe En una palabra, se alude a la humanidad de Jestis (cf 2,3), EL titulo de “gran sacerdote” lo recogeremos al final de esta enumeracién, De momento potlemos retener que también el titulo de “apéstol” parece que tiene que ver con [a actuacidn terrena de Jess, con su actuacién de heraldo entre fos humanos “Precursor” (6,20). Hay un tinico uso de este titulo que, en Ia formulacién de Hebzeos, no se encuent lugar del NT. El contexto es im Esta esperanza es como un Sncora del al firme, que ha penettado mas ali de la cl lugar santisimo). Alls, ningiin of cerdote para siempre” (6,19-20). La misma palabra "pre- cursor" ya hace referencia literalmente a quien “ha cortido delante® Hl sentido es que Jestis se adelant: camino, pasando a través de Ia cortina que es condicién humana (10,20). El acento en la humanidad de Jess lo sugiere adem: la imagen de la esperanza co ‘un “Ancora fijada con toda seguridad” que ha penetrado is allé de la cort el lugar santisim esperanza es, evidentemente, Jes también el titulo de “precursor” hace re nnidad de Jesis, en cuanto que ha precedido a los humanos amine que fediador” (8,6; 9,15) y “gar alianza nueva y mejor. Estos dos situlos son de alguna forma nsecuencia de Ia funcién sacerdo Jesds. El es mediador de la nueva alianza medias propia sangre (,1l-I4), y es garante de la validez de la snza mejor porque el oréculo divino lo avala (7,20-22) La situacién actual de Jest, sentado a la derecha de la ajestad de Dios, le constituye en garantfa de una alian- za definitiva entre Dios y los hombres. Pero, ademis, él fs quien ha sancionado esta nueva alianza mediante su sangre (eu vida): es la accién que inaugura una nueva re- lacién con Dios (9,18-28). El argumento de Hebreos muestra que, para que una nueva alianza (es decir, un testamento, la misma palabra en griego) entze en vigor, ces necesaria la muerte del testador. La muerte de Jess fs, pot tanto, el acto por el que entra en vigor su testa- te" (7,22) de una lento (9,15-17). Este testamento es nuevo, tal como habia sido anunciado por Jexemias (cita de Jr 31,81-33 tanto al comienzo del argumento, en Heb 8,8-12, como al final del mismo, en Heb 10,16-17), Tenemos aqui una descripcién muy ajustada del sentido original de la exe presidn ‘Nuevo Testamento’. Pero, ademés, la referencia 2 la humanidad de Jestis no deja lugar a dudas * "Gram sacerdote”. Como ya hemos mencionaéo, éste es el gran tema de Hebreos y consttuye el punto culm ante de la argumentaciéa gue forma el nicleo de la carta (B,1-10,18), El tema es anunciado al comienzo de escrito (2,47), para ser retomado desde diversos angul (citas en 3,4; 4,14-16; 5.5.10, 6,19-20; 7.26.27.28, 8, 9,12), Jess, mediante su vida y su muerte, ha sido cons- tituido sumo sacerdote. Si ha sido levado a esta func tan excelsa, Jo ha sido a través de una acci6n sacerdotal: ha oftecico su vida, Como dice acertadamente A, Van- hoye, Jess hijo ya lo era; en cambio, no ea sacerdote. S ha sido consttuido sacexdote, Io ha sido a través de su vida tervena y de [a forma de realizat la accién sacerdotal (que es una accién de mediacién). Jess no ha oftecido una victims, como hacfan los sacerdotes del régimen de Ia ley. La aceién sacerdotal de Jestis ha sido el rmiento de la propia vida, Con este cambio sustancial ha transformado el nicleo de lo que constituye la esencia del sacerdocio. Jess ha sido consttuido sumo sacerdote mediante la oftenda de la propia vida Pero todavia queda otro aspecto del tito de “gran sa- cerdote": Jestis ha realizado la funcién sacerdotal con plenitud que ha insttuido “una nueva alianza", es decir, una nueva forma de zelacién de la humanidad con Dios’ Este aspecto del argumento se pasa a menudo por alto y constituye la parte mis profunda de Hebreos. Se constata de esta forma que el nuevo sacerdocio tae con- sigo una nueva ley, ex decir, una nueva alisnzs, porque un cambio de sacerdocio comporta necesariame cambio de ley" (7,12). El sacerdocio de Jess instituye una forma nueva de sacerdocio. Esto se ha realizado a través de [a humanidad de Jes Resumamos brevemente lo dicho en este andlisis de los titulos originales de Hebreos. El uso de estos nuevos titulos que ealifican a Jestis y que definen su identidad no pretende describr I telacién de Jess con Dios. Ms bien se sida en el maxco de la zelaciin de Jess con los humanos. Los ttulos describen a Jesis en la medida en {gue es el que abe el camino para que los que creen en él puedan recorrer su mismo trayecto. El Jo recoree primero (6.20), va delante (12,2; ef 2,9), inaugura un camino rnuevo (10,20) y es el indamento de la esperanza de los cristianos (6,19). Es también el que avala una nueva rela- cién de los humanos con Dios (722; 8,6 y 9,18). Todos ‘estos rasgos definen el papel actual de Jest, y lo hacen fen relaciSn con la funcién que se considera la que mejor define sv identidad actual, la de “gran sacerdote" dew nueva relaci6n con Dios. Los ttulos vienen a subrayar la funcién mediadora de Jess, su funcién salvadora. Los humanos han entrado en una nueva relacién con Dios porque la actuacién de Jess, la forma como Jess ha vi- vido, se ha comportado, se ha ofrecido, posibilita que los hhumanos entren en una misma plenitud, en un mismo descanso (8,74 13) Vistos desde esta perspectiva, fos titulos nuevos, sub- sumidos en el titulo de “gran sacerdote’, son una forma de leer la trayectoria terrena de Jesis. No de modo anec- dético y fragmentari, sino de forma global y por su sen- tido salvifico. Los titulos caracterizan la existencia huma- na de Jess, su caminar en este mundo, Este trazo nuevo y distinto de Hebreos corrobora el interés por Jessy por su existencia terrena que hemos detectado en el apartaco anterior con el uso del nombre de Jess. La pregunta ala que hemos de intentar responder ahora es: ?eusl es la razén tiltima de este marcado interés por Jestis y por su vida terrenaé 28s posible dar con el motivo de la acentua- cid de la vida tertena de Jests en Hebreost 8. La humanidad de Jestis como forma de solidaridad con los humanos Jestis ala diestza de Ia majestad de Dios como gran sacerdote- tiene ua razonamiento muy claro: Jesis ha realizado el papel de mediador, que c3- E argumento central de Hebreos -la exaltacién de racteriza al sacerdocio, de forma mucho més perfecta que la que realizaban los sumos sacerdotes en el ritual del Dia de la expiacién (9,1-28). Lo ha hecho a través del ofrecimiento de la propia vida. Con ello he logrado penetrar en el santo de los santos celestial, el verdadero lugar del culto a Dios, la verdadera presencia de Dios Precisamente, a través de una realizacién tan perfect, Jess ha inaugurado una nueva forma de relacién de Ia humaniéad con Dios, una nueva alianza (en el fondo, una nueva ley) ‘Ahora bien, el argumento tiene una vertiente menos aparente, pero més importante. Jests ha podido realizar este camino porque era *hijo". Hebreos no explica cémo ea hijo Jess. Sin em- bargo, los textos del AT avalan la ac- tuacién de Jestis, De alguna forma, ya estaba previsto. Tanto el antecedente de Melquisedec en el salmo 104,4 como el oréeulo de Jr 31,31-84, citado en el micleo del argumento (8,1-10,18), lo avalan Este horizonte de proyecto de Dios previsto lo tene- ‘mos claramente en ef fragmento en el que se explica la plena pertenencia de Jestis a la raza humana: *Parecia conveniente a aquel por quien y para quien todo existe y que querfa conducir a la gloria a una multitud de hijos, que el que los habia de guiar a la salvacién llegara 2 la plenitud mediante el sufrimiento” (2,10) La traduccién que ofrecemos aqut quiere seguir el original de cerca, La formulacién es justa, “Parecia con- veniente” no tiene concrecién temporal: se trata de una decisién que pertenece al ambito de Dios. Bs el proyec- to que Dios tiene fijado desde siempre. La voluntad sal- vifica de Dios es mencionada con claridad: *Queria conducir ala gloria a una multitud de hijos*. Y el medio es la condieién humana del Salvador, caracterizada por el sufrimiento (2,18), un sufrimiento coronado por la muerte (18,12), He aqut el proyecto que Dios tiene como conveniente. Resulta sumamente interesante que Hebreos, tan, exacto desde el punto de vista linguistico, retome la misma formulacién, “parecia conveniente’, cuando anuncia el fragmento central en que va a exponer el tema del nuevo sacerdocio de Jestis: “Este es efectiva- mente el gran sacerdote que convenia santo, inocente y sin tacha ni compli- cidad con los pecadores, exaltado més allé de los cielos® (7,26), Son los dos Xinicos textos (2,10 y 7,26) con esta formulacién, ‘conventa”. El proyecto de Dios era el sacerdocio de Jests, pero un sacerdocio nuevo y reno- vador. ‘A este proyecto se amolda plena- mente la actuacién de Jess, La descrip- cin que viene a continuacién de la menci6n del plan de Dios (2,10) repite hasta cinco veces el principio de la soli- daridad que acaba de formular y que se aplica a la plena participacién de Jess en la condicién humana. Jestis ha asumido el papel que se le asigna (sal- var mediante el sufrimiento}, como muestran los datos siguientes + “El santificador y los santificados tienen el mismo origen” (2,112) “Por eso no se avergiienza de llamarlos hermanos, cuando dice: ‘Anunciaré tu nombre a mis herma- nos." (2,11b-12) *Hleme aqui, con los hijos que Dios me ha confiado* 2.13) Asi pues, ya que los hijos tienen en comén la misma condicién humana, también él quiso compartir esta condici6n...” (2,14) "De esta forma debfa haverse en todo semejante a sus hermanos para ser un gran sacerdote compasivo y igno de confianza..” (2,17) 25 Las formulaciones son claras y precisas. Jess ha asumido plenamente el proyecto de Dios y lo ha lleva- do a término. La formulacién clave es el “debta hacerse en todo semejante a los hermanos", Este “debia’ (2,17) es lo que corresponde plenamente al *convenia" (2,10) por parte de Dios. Jestis ha asumido plenamente el medio que Dios ha escogido para conduc a los huma- nos a la salvacién, Y lo ha hecho de forma que los hu- manos han de vivir “con los ojos fijos en Jests” (12,2), para recorrer “el camino nuevo que lleva a la vida" (10,20), Este es el esquema ue presenta el nuevo sacer- docio de Jestis. Es un verdadero programa para los que ‘quieren seguitle. ste esquema de solidaridad que preside el desarcollo de toda Ia carta ha dado un paso que a veces no tenemos presente: ha situado la humanidad de Jests en el marco del plan de Dios. En una palabra, ha conferido cardcter te- ol6gico a ls humanidad de Jestis, Es el mismo paso que ddan los evangelios. Pero, de esta forma, Ja humanidad de JesGs adquiere una dimension que no tenfa y que, sin em boargo, le da todo su valor salvfico. La humanidad de ests se convierte en una humanidad sacerdotal Ia que funds- menta la esperanza de los humanos, porque es como un, Ancora que ha penetrado ms allé de los cielos y que nos alienta con e ejemplo a seguir Conclusién, eoreos es un escrito que quiere exhortar ala es- He rc ner oe se dirige el escrito (homilia) es de indolencia y la falta de interés, Los cristianos estén a punto de aban- donar (5,11-12; 6,12; 10,25; ef. 6,45 y 10,82). El autor de Hebreos les quiere ayudar a sali de esta situacién de rutina y de flojera, que desanima y hace que no acudan alas reuniones coraunitarias (10,25). Para ello, Hebreos vuelve la mirada a Jess. La exhor tacidn es: si él ha sleanzado la plenitud, nosotros tam- bien podemos alcanzarla, porque él ha abierto el camino a esta plenitud mediante su muerte, la enteega de su propia vida. La vaidez de este proyecto estéatestiguada en miltiples textos del AT que ponen el acento en el plan de Dios de salvar a la humanidad desde la misma hhumanidad (2,9-10). El presupuesto es, por tanto, que Jestis y nosotzos pertenecemos al mismo linaje (210-18) De aqui el acento en la humanidad de Jess. No creo que sea exagerado alizmar que el interés de Hebreos por Jess es por lo menos igual al que tenemos en los evangelios, a pesar de que a primera vista parece que sea mucho menor. La razén es bastante clara: He- bbreos mantiene que la condicién humana de Jests 2 fundamental en el nivel de los principios. Si Jests no es ‘uno de nosotros, entonces la vazén de esperar se hace rmuucho ms débil. De aqut el “era preciso” 2,17) teolégi co del texto que hemos subrayado: segin el plan de Dios, conventa (2,10) que se hiciera en todo semejante a Jos hermanos lo més sorprendente es que el autor de Hebreos lleue als conclusin de que la solidaridad com la condicién hu- ‘mana, sus suffimientos y, por tanto, su capacidad de compadecerse es lo que ace de Jess un sacerdote digno de confianza (217-18) Bl tipo de imagen de sacerdote que propone no esta para nada justficado en las tradiiones aarSnicas 0 leviticas Se trata de un nuevo sacerdocio, Tan nuevo que da pie a una nueva ley que es una nueva aiane 2a, umn nuevo testamento “Léstima que la tradicién cristiana no haya utilizado mis Hebreot cuando ha elaborado la figura del sacerdo- te. (Tal vez todavia estemos a tiempo!

También podría gustarte