Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓ NOMA DEL ESTADO DE MÉ XICO

FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Ciudad Universitaria, 11 de agosto de 2021

MONOGRÁFICO DE AUTOR: GRECIA Y ROMA


VIDAS DE LOS FILÓSOFOS MÁS ILUSTRES, DIÓGENES LAERCIO; LIBRO 1

José David Mora González


Reporte 2

En la presente lectura Diógenes Laercio nos presenta un contexto inicial de como se fueron
constituyendo las escuelas que dieron forma a todo el pensamiento griego, todos aquellos
sabios -que no se les denominaba filósofos-, los cuales se supone que de ellos nace la
filosofía o que dan pauta para considerar que estos fueron los primeros que iniciaron el
camino de la filosofía en Grecia y no otros.

El autor empieza comentando, casi como un misterio o por decir de manera casi con
incertidumbre haciendo múltiples suposiciones acerca del nacimiento de la obra de la
filosofía, aquí parece interesante cuando menciona la obra de la filosofía y no el nacimiento
de ésta como tal; hace pensar que efectivamente Diógenes le interesa realizar una historia
de la filosofía antigua y no como tal realizar todo un tratado de confrontación de todos los
pensadores como lo realizo Aristóteles en el inicio de la Metafísica.

Menciona específicamente como nace la obra filosófica en cada una de las regiones o
culturas para ser exactos y da a pensar que efectivamente hay una filosofía para cada región
y que probablemente sea un argumento para justificar la filosofía tanto oriental como
latinoamericana -se podría objetar tal sentencia por partidarios de esta idea-, pero sin
desviarnos, describe el personaje y región de donde nace la obra filosófica.

En lo tocante a quien se desarrollo más una idea filosófica y que se pude pensar como tal
son los egipcios, los persas, los gimnosofistas y los druidas; por un lado los egipcios se
considera su filosofía desde los dioses y de la justicia, declarando como principio la materia
y que de esta surgieron los cuatro elementos y así los dioses como animales; los persas
como magos desde Zoroastro “quién sacrifica a los astros”; y por ultimo filosofan
proclamando por enigmas y honrar a los dioses, no hacer nada malo y ejercitarse en la
hombría.

Diógenes, también empieza a realizar una división de la filosofía en escuelas y ámbitos; por
su parte aquellos que dejaron escritura y otros que no, unos que se empezaban a designar
por su ciudad y que les daba identidad y se comenzaba de esta manera a construir en este
sentido el nombre de la escuela filosófica; y por otro lado aquellos que son moralistas,
dialecticos o naturalistas, así menciona la división de la filosofía en física, ética y
dialéctica.

También podría gustarte