Está en la página 1de 5

Clasificación de las Máquinas eléctricas.

¿Qué es una máquina eléctrica? Es un dispositivo que recibe una energía mecánica y la
convierte en eléctrica, por ejemplo el generador, o un dispositivo que recibe una energía
eléctrica y la convierte en mecánica como por ejemplo el motor.

El transformador es otro dispositivo que se alimenta de un nivel de voltaje alterno


convirtiéndolo en otro de diferente nivel también alterno.

Estos tres tipos de elementos se encuentran en la vida cotidiana en numerosas aplicaciones;


motores para elevar ascensores, motores de electrodomésticos, transformadores de
cargadores de telefonía móvil, transformadores en centrales eléctricas, generadores en
centrales eléctricas, etc.

Haremos una clasificación de los diferentes tipos de máquinas que existen:

Generadores.

De corriente continua tenemos la Dinamo o generador de corriente continua que según su


excitación puede ser; excitación independientes, excitación paralelo (Shunt), excitación Serie,
excitación Compuesta (Compound).

De corriente alterna disponemos de los alternadores o generadores de corriente alterna que


pueden ser según su número de fases; polifásicos (normalmente son trifásicos síncronos) y
monofásicos.

Alternadores trifásicos

Transformadores.

De potencia, tenemos en relación a sus número de fases; monofásicos o polifásicos


(normalmente trifásicos e incluso para aplicaciones especiales hexafásicos).
Transformador trifásico

De medida, en función de su aplicación tenemos los transformadores de intensidad (TI) y los


transformadores de tensión (TT).

Diferentes transformadores de medida.

Autotransformadores que puede ser monofásico o polifásicos (normalmente trifásicos).


Autotransformador trifásico

Motores.

De corriente continua que atendiendo a su forma de excitación pueden ser motores;


excitación independiente, excitación paralelo (Shunt), excitación Serie, excitación Compuesta
(Compound), de imán permanente.

Diversos motores de corriente continua

De corriente alterna que atendiendo a su número de fases pueden ser;

-Monofásicos de inducción que pueden ser de rotor en jaula de ardilla o de rotor devanado.
Motor asíncrono de inducción monofásico.

- Monofásicos síncronos que pueden ser de imán permanente, de reluctancia o de Histéresis.

- Trifásicos de inducción (asíncronos) que pueden ser de rotor en cortocircuito, rotor devanado
y rotor mixto.

Motor asíncrono trifásico

-Trifásicos síncronos.

Motor síncrono utilizados en talleres de prácticas.


Motores Universales llamados así porque se pueden utilizar tanto en corriente continua como
alterna son muy utilizados en electrodomésticos y máquinas herramientas monofásicas.

Motor universal

También podría gustarte