Está en la página 1de 4

Página 1 de 4

PROGRAMA ANALÍTICO - DESARROLLO HUMANO II


Código de registro: LPS-DHU2P2-2017 Versión 2.0

PROGRAMA ANALÍTICO
Universidad: UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE Facultad: CIENCIAS EMPRESARIALES Y
SOCIALES
Departamento: PSICOLOGÍA Carrera: PSICOLOGÍA
Asignatura: DESARROLLO HUMANO II Código: DHU2P2
Curso: SEMESTRAL Semestre: SEGUNDO
Dependencia: LIC. PSICOLOGÍA
Horas Teóricas 2 Horas Prácticas 2 Horas totales 80 Créditos: 6
Semana: Semana: Semestre:
Requisitos: DHU1P1 Plan de estudios: Vigente (RM-0622/2016)

I. INTRODUCCIÓN

Proporciona al estudiante conocimiento y comprensión del proceso de desarrollo evolutivo en la


adolescencia, madurez y senectud, así como las líneas de intervención que permitirán un mejor
desempeño profesional. La asignatura corresponde al segundo semestre de Carrera de Psicología y es
considerada como básica.

PROPÓSITO GENERAL

 Que el estudiante comprenda los cambios a nivel intelectual, emocional, afectivo y social que
ocurren en el ser humano entre los 12 y 60 años, desde la pre adolescencia hasta la adultez, cerrando
así el estudio del ciclo vital, con las aproximaciones hacia la muerte y el proceso de duelo en todas
las etapas, elementos teóricos y prácticos Comprende las características fundamentales del
pensamiento en la adolescencia mediante el trabajo en campo y la observación para evaluar e
intervenir en el campo profesional.
 Explica que la adolescencia es un período de adquisición y consolidación de una identidad personal
y social para el abordaje clínico y educativo del adolescente
 Analiza los factores psicodinámicos que repercuten en la personalidad del joven adulto para el uso
de técnicas de intervención adecuadas en el abordaje clínico profesional
 Identifica las características principales del desarrollo cognitivo y psicosocial en la madurez y la
senectud desde sus distintos enfoques, para lograr un adecuado manejo de conocimiento con una
actitud crítica – analítica.
 Realiza la comparación entre las diversas teorías, caracterizando los grupos etarios de acuerdo a su
desarrollo cognoscitivo, moral y físico, así como las líneas de intervención profesional. que
posibilitan el diagnóstico, prevención y abordaje en el tratamiento de fenómenos psicopatológicos

II. COMPETENCIA (S)

 Comprende las características fundamentales del pensamiento en la adolescencia mediante el trabajo


en campo y la observación para evaluar e intervenir en el campo profesional.
 Explica que la adolescencia es un período de adquisición y consolidación de una identidad personal
y social para el abordaje clínico y educativo del adolescente
 Analiza los factores psicodinámicos que repercuten en la personalidad del joven adulto para el uso
de técnicas de intervención adecuadas en el abordaje clínico profesional
 Identifica las características principales del desarrollo cognitivo y psicosocial en la madurez y la
senectud desde sus distintos enfoques, para lograr un adecuado manejo de conocimiento con una
actitud crítica – analítica.
 Realiza la comparación entre las diversas teorías, caracterizando los grupos etarios de acuerdo a su
desarrollo cognoscitivo, moral y físico, así como las líneas de intervención profesional.

III. DESARROLLO DE UNIDADES

1. UNIDAD 1: CARACTERÍSTICAS DE LA ADOLESCENCIA


1.1. De la niñez a la adolescencia
1.2. Desarrollo físico y los cambios hormonales
1.3. Nutrición, peso y salud
Página 2 de 4

PROGRAMA ANALÍTICO - DESARROLLO HUMANO II


Código de registro: LPS-DHU2P2-2017 Versión 2.0

PROGRAMA ANALÍTICO
Universidad: UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE Facultad: CIENCIAS EMPRESARIALES Y
SOCIALES
Departamento: PSICOLOGÍA Carrera: PSICOLOGÍA
Asignatura: DESARROLLO HUMANO II Código: DHU2P2
Curso: SEMESTRAL Semestre: SEGUNDO
Dependencia: LIC. PSICOLOGÍA
Horas Teóricas 2 Horas Prácticas 2 Horas totales 80 Créditos: 6
Semana: Semana: Semestre:
Requisitos: DHU1P1 Plan de estudios: Vigente (RM-0622/2016)

1.4. Maduración sexual


1.5. Desarrollo emocional del adolescente
1.6. Desarrollo de su autoestima, autoconcepto y autoeficacia

2. UNIDAD 2: DESARROLLO MORAL, PSICOSOCIAL COGNITIVO Y PERSONAL


2.1. Construcción de la personalidad en la adolescencia Identidad, egocentrismo del adolescente.
2.2. 2.2 Dimensiones de la identidad
2.3. 2.3 Enamoramiento y amor en la adolescencia
2.4. 2.4 Desarrollo cognitivo en la adolescencia
2.5. 2.5 Los dilemas de la moralidad del adolescente
2.6. 2.6 La familia y el adolescente

3. UNIDAD 3: LA JUVENTUD. ROLES Y FUNCIONES


3.1. Desarrollo físico en la juventud
3.1.1. Salud y condición física
3.1.2. Influencias genéticas de la salud
3.1.3. 3.1.3 Hábitos, conductas y salud física
3.2. 3.2 Sexualidad y reproducción
3.2.1. 3.2.1 Sexualidad saludable
3.2.2. 3.2.2 Elección de pareja
3.2.3. 3.2.3 Cohabitación, matrimonio y maternidad
3.3. 3.3 Desarrollo cognitivo en la juventud
3.3.1. 3.3.1 Perspectivas sobre la cognición
3.4. 3.4 Desarrollo psicosocial en la juventud
3.4.1. 3.4.1 Enfoque sobre el desarrollo de la personalidad
3.4.2. 3.4.2 Roles y funciones
3.4.3. 3.4.3 Transición: de la juventud a la adultez

4. UNIDAD 4: ELEMENTOS COGNOSCITIVOS, AFECTIVOS Y FUNCIONALES EN EL


ADULTO JOVEN
4.1. Transición de la juventud a la adultez
4.2. El adulto joven, dimensiones: Yo, Familia y Social
4.3. Formación de relaciones íntimas: Triángulo del amor de Sternberg
4.4. Rol del ejercicio de la profesión en el adulto joven
4.5. Ciclo vital de adulto joven: Independencia, matrimonio, paternidad

5. UNIDAD 5: LA VIDA DEL NUEVO ADULTO


5.1. Teorías psicológicas sobre la persona adulta
5.2. Crisis de la vida media
5.3. Descenso de las características físicas
5.4. Desarrollo cognitivo y resolución de conflictos
5.5. Planificación de metas y nuevas normas

6. UNIDAD 6: LA VEJEZ Y SUS FACTORES ESPECÍFICOS


6.1. Desarrollo físico y cognitivo en la edad adulta tardía
6.1.1. La vejez en la actualidad
6.1.2. Longevidad y envejecimiento
Página 3 de 4

PROGRAMA ANALÍTICO - DESARROLLO HUMANO II


Código de registro: LPS-DHU2P2-2017 Versión 2.0

PROGRAMA ANALÍTICO
Universidad: UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE Facultad: CIENCIAS EMPRESARIALES Y
SOCIALES
Departamento: PSICOLOGÍA Carrera: PSICOLOGÍA
Asignatura: DESARROLLO HUMANO II Código: DHU2P2
Curso: SEMESTRAL Semestre: SEGUNDO
Dependencia: LIC. PSICOLOGÍA
Horas Teóricas 2 Horas Prácticas 2 Horas totales 80 Créditos: 6
Semana: Semana: Semestre:
Requisitos: DHU1P1 Plan de estudios: Vigente (RM-0622/2016)

6.2. Desarrollo psicosocial en la edad adulta tardía


6.2.1. Estilos de vida y aspectos psicosociales relacionados con el envejecimiento
6.2.2. Relaciones personales en la vejez
6.2.3. Afrontamiento de la muerte

7. UNIDAD 7: EL FINAL DE LA VIDA: DESARROLLO DE ALGUNAS FUNCIONES


BÁSICAS A LO LARGO DE TODA LA VIDA
7.1. Cambios físicos y psicológicos en la tercera edad
7.2. Variación y deterioro de la Inteligencia
7.3. Roles en la tercera edad: ser abuelos, suegros, amistades, viudez
7.4. Afrontamiento de la vejez y muerte
7.5. Concepciones sobre la muerte y muerte digna

IV. METODOLOGIA DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


 Exposición del docente
 Análisis de casos y/o problemas
 Realización de ejercicios en aula
 Realización de prácticas en aula o fuera de aula
 Debate dirigido
 Estudio bibliográfico

V. INTERACCIÓN E INVESTIGACIÓN

El docente debe programar actividades de extensión e investigación en los temas o capítulos que
correspondan.

VI. REQUISITOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA.

El estudiante debe asistir por lo menos al 75% de las clases teóricas y al 100% de las clases prácticas y
laboratorios.
El estudiante aprobará la materia con un puntaje mínimo de 51% acumulado a partir de las dos
evaluaciones parciales más la evaluación final

VII. EVALUACIÓN

La evaluación se realizará de manera diagnóstica, formativa y sumativa a través de:

 Actividades evaluativas de clase


 Ejercicios de práctica
 Actividades extra-aula realizadas por el estudiante

Considerando los parámetros que a continuación se describen:


DESCRIPCIÓN PORCENTAJE UNIDADES TEMATICAS
1 Primera evaluación parcial 35% UNIDADES 1, 2, 3
2 Segunda evaluación parcial 35% UNIDADES 4,5,6,7
3 Evaluación final 30% Todas las Unidades
Página 4 de 4

PROGRAMA ANALÍTICO - DESARROLLO HUMANO II


Código de registro: LPS-DHU2P2-2017 Versión 2.0

PROGRAMA ANALÍTICO
Universidad: UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE Facultad: CIENCIAS EMPRESARIALES Y
SOCIALES
Departamento: PSICOLOGÍA Carrera: PSICOLOGÍA
Asignatura: DESARROLLO HUMANO II Código: DHU2P2
Curso: SEMESTRAL Semestre: SEGUNDO
Dependencia: LIC. PSICOLOGÍA
Horas Teóricas 2 Horas Prácticas 2 Horas totales 80 Créditos: 6
Semana: Semana: Semestre:
Requisitos: DHU1P1 Plan de estudios: Vigente (RM-0622/2016)

VIII. PRÁCTICAS.

Práctica Nº1: Relación de teoría con el propio desarrollo


Práctica Nº2: Planteamiento de casos prácticos en los que se patente la importancia del desarrollo moral,
psicosocial cognitivo y personal
Práctica Nº3: Realización de ensayos sobre la juventud. Roles y funciones del joven adulto
Práctica Nº4:Participación en actividades que permitan poner en práctica los aspectos teóricos revisados
sobre el Ciclos de vida. Elementos cognoscitivos, afectivos y funcionales en el adulto.
Práctica Nº5: Exposición de temas complementarios a la vejez y sus factores específicos
Práctica Nº6: Entrega de ensayos sobre el final de la vida: desarrollo de algunas funciones básicas a lo
largo de toda la vida

IX. BIBLIOGRAFÍA.

BÁSICA

 PAPALIA, Diane; MARTOREL, Gabriela. Desarrollo humano. 13° ed. España: MgGraw-Hill. 2017
 PÉREZ, Gloria; DE JUANAS, Ángel, Calidad de vida en personas adultas y mayores, España: UNED,
2013
 STASSEN B, Kathleen, Psicología del desarrollo: Adultez y Vejez, 7° ed. España: Editorial Médica
Panamericana, 2009

COMPLEMENTARIA

 Bibliotecas Virtuales

También podría gustarte