Está en la página 1de 5

Sebastian Parra Vega // 11°A // Ciencias políticas

Actividad

1. Desarrolle la sopa de letras

2. Busque el significado de los términos de la sopa de letras

 Consumidores: Un consumidor, o usuario, es toda persona física que actúe, de


forma ajena a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión. Nos referimos
a “consumidor” cuando hablamos de adquisición de bienes y a “usuario” cuando lo
hacemos sobre la contratación de servicios.

 Productores: Los productores son aquellos que convierten la energía del Sol en


enlaces de carbono orgánico como son los azúcares (moléculas). ... Las plantas,
gracias a la fotosíntesis, "atrapan" la energía lumínica del Sol y la transforman en
energía química, lista para ser utilizada por cualquier organismo vivo.
 Equilibrio: El equilibrio es la capacidad para conservar la orientación del cuerpo y
sus partes en relación con el espacio exterior. Depende del abastecimiento
continuo de información visual, del oído interno (laberinto), de la propiocepción y
de la integración del tallo cerebral y del cerebelo.

 Economía: La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas
y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para
satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.

 Cantidad: Una cantidad es la porción que existe de algo que es capaz de ser medido
y numerado, por ejemplo, objetos, personas, dinero, entre otros. ... Si vamos a la
verdulería, por caso, pediremos la cantidad de una fruta o verdura que sabemos es
la que consumimos o la que necesitamos.

 Mercado: En economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o


intercambio de bienes o servicios entre individuos. ... Una definición de
mercado según la mercadotecnia: Conjunto de consumidores que quieren, pueden
y están dispuestos a comprar o vender un producto ofertado.

 Demanda: En términos de economía, la demanda sería la cantidad y calidad de


bienes y servicios que pueden ser adquiridos, a los distintos precios que propone el
mercado, por los consumidores en un momento determinado.

 Tiempo: El tiempo (del latín tempus) es una magnitud física con la que se mide la
duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los sucesos
en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos
ni pasados ni futuros respecto a otro.

 Oferta: El proceso de oferta proviene del verbo ofrecer y se refiere al conjunto de


mecanismos por el que los bienes llegan al mercado a un precio determinado. En
algunos casos, es el productor establece un precio y espera que los potenciales
consumidores accedan a él o bien deberá bajarlo para conseguir demandantes.

 Precio: El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro


objetivo. Suele ser una cantidad monetaria. ... Por ello, el precio es un indicador del
equilibrio entre consumidores y ahorradores cuando compran y venden bienes o
servicios.

3. Extraiga cinco ideas del texto

En los últimos años, el neoliberalismo ha sido asociado con resultados económicos y sociales
negativos, razón por la cual mantiene connotaciones peyorativas. Algunos prefieren llamarlo
simplemente «liberalismo económico». Otras expresiones asociadas al neoliberalismo son
«Consenso de Washington», «pro-mercado», «mercado libre», «libre comercio», «capitalismo
financiero», «monetarismo», así como las políticas económicas adoptadas en el Reino
Unido por Margaret Thatcher (1979-1990) y en Estados Unidos por Ronald Reagan (1981-1989),
conocida esta última como reagonomics.

El neoliberalismo es según su definición «una teoría política y económica que tiende a reducir al
mínimo la intervención del Estado». También ha sido definido como «una forma
de liberalismo que apoya la libertad económica y el libre mercado», cuyos «pilares básicos
incluyen la privatización y la desregulación». En su sentido más usual, se refiere a una serie de
teorías y propuestas económicas que comenzaron a tomar auge en la década de 1970,
cuestionando al keynesianismo dominante hasta entonces, para volverse en los años siguientes
predominantes en el mundo occidental.

Vulgarmente y académicamente se usó para referirse a variadas realidades y políticas que


surgieron posterior a la Segunda Guerra Mundial y en particular varias décadas después de
terminado dicho conflicto, en un mundo occidental con políticas económicas keynesianas muy
difundidas y con políticas industriales avanzadas, sobrevino el triunfo de movimientos
“neoliberales” de los cuales los más influyentes fueron los gobiernos de Reino
Unido de Margaret Thatcher (1979-1990) y en Estados Unidos de Ronald Reagan (1981-1989). Es
usado para referirse al cambio generalizado desde una época de social democracia y liberalismo
progresista hacia políticas e instituciones más preocupadas de promover el mecanismo de
mercado y que son más amistosas con los negocios y el capital. Otras opiniones sostienen que el
neoliberalismo suele defender algunos conceptos filosóficos del viejo liberalismo clásico
del siglo XIX, aunque sus alineamientos políticos y su implicación con ideas posteriores, hace de
él una doctrina diferente de dicho liberalismo clásico.

La expresión «neoliberalismo» fue acuñada por el economista alemán Alexander


Rüstow en 1938, para referirse a una filosofía económica que se ubicara como «tercer camino» o
«camino intermedio» de la disputa que en ese momento se libraba entre el liberalismo clásico y
la planificación económica. En la década de 1960 el uso del término se diluyó. Pero a partir de
la década de 1970 y sobre todo de 1980, el término reapareció para definir a las nuevas ideas
económicas que estaban siendo formuladas por la Escuela de Chicago, bajo el liderazgo
de Milton Friedman, qué a su vez inspiraron las reformas económicas realizadas
en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet y Argentina bajo la dictadura
autodenominada Proceso de Reorganización Nacional.

El uso y definición del término ha ido cambiando con el paso del tiempo y en la actualidad no
hay un criterio unificado para determinar qué es «neoliberalismo», por lo que generalmente se
lo utiliza como un término asociado a la derecha y es empleado de manera coloquial para
englobar una gran diversidad de ideas muy dispares presentes dentro de los espectros
del liberalismo y conservadurismo. En la actualidad el término mantiene sus connotaciones
negativas y es utilizado por sus críticos como una condena general al liberalismo económico y
sus políticas, esto es, la privatización de empresas estatales y la apertura y desregulación de los
mercados. La adopción de las políticas neoliberales y la aceptación de su teoría económica
desde la década de 1970 por la mayoría de los países desarrollados se ven, por parte de muchos
economistas postkeynesianos, como la causa del hundimiento del sistema financiero
internacional del año 2007 y 2008 que más tarde se manifestó en la llamada Gran Recesión. La
mayor parte de los aportes teóricos fueron rápidamente aceptados poniendo fin a la
predominancia que el keynesianismo tenía en la mayoría de las escuelas de pensamiento
económico desde la década de 1930. Tanto Margaret Thatcher como la administración
de Ronald Reagan pusieron en práctica estas teorías con resultados desiguales.  En el Reino
Unido, se realizó una fuerte reducción en el tamaño del sector público que, si bien tuvo
consecuencias negativas en el corto plazo en el terreno social, reactivó la economía y dio un gran
dinamismo al sector productivo. 

4. Escriba tres conclusiones de contenido

El neoliberalismo propone que se deje en manos de los particulares o empresas privadas el


mayor número de actividades económicas posible. Igualmente propone una limitación del
papel del Estado en la economía, la reducción del tamaño del Estado, es decir, una
reducción del porcentaje del PIB controlado o administrado directamente por el Estado.
Respecto a la actividad económica, el neoliberalismo propone la eliminación de
restricciones y regulaciones, así como la apertura de fronteras para mercancías, capitales y
flujos financieros.

Numerosos investigadores han vinculado el auge del neoliberalismo con un aumento en


masa de la tasa de encarcelamiento de personas pobres en Estados Unidos. El influyente
sociólogo Loïc Wacquant, argumenta que el resultado de las políticas neoliberales respecto
a la inestabilidad social en las poblaciones económicamente marginadas, fruto de la
aplicación de las propias políticas neoliberales, han conducido a una reducción del estado
del bienestar, que se ha sustituido por un sistema punitivo workfare (ayudas sociales
condicionadas), al aumento de la gentrificación de las zonas urbanas, a la privatización de
servicios públicos, a la disminución de las protecciones colectivas de la clase obrera, debido
a la desregulación de la economía, y al aumento de los trabajos asalariados mal pagados.
Por lo tanto concluye que se ha instaurado una «precarización del trabajo que encierra una
criminalización de la pobreza que deriva en una encarcelación masiva».

Añade que el sistema penitenciario estadounidense beneficia a las empresas gracias a


la externalización, y los internos pasan poco a poco a convertirse en una fuente de mano de obra
barata para algunas corporaciones de Estados Unidos. Tanto a través de la privatización como de
la externalización, el «Estado penal» que impera en Estados Unidos es un reflejo del
neoliberalismo, sostiene Campbell. El mismo autor dice que además de que el neoliberalismo
estadounidense estableció un «Estado penal» para los pobres, también estableció un «Estado
deudor» para la clase media, con efectos negativos para ambos en sus respectivos objetivos:
crecientes tasas de encarcelamiento entre la clase baja y aumento de las tasas de
endeudamiento y recientemente de las ejecuciones hipotecarias, entre las clases medias. El
profesor de ciencias políticas de la Universidad de York, David McNally, sostiene que si bien se
han reducido las inversiones en programas de bienestar social, los gastos en la construcción de
prisiones han aumentado significativamente durante la era neoliberal, con ejemplos como el
de California, que puso en marcha «el mayor programa de construcción de prisiones en toda la
historia del mundo». El académico Bernard Harcourt afirma que la posición neoliberal de que el
«Estado es inepto a la hora de regular la economía, pero eficiente en el ámbito policial y penal»
ha facilitado la encarcelación en masa en Estados Unidos.

También podría gustarte