Está en la página 1de 3

EJERCICIOS PARA HABLAR EN PÚBLICO

1. RESPIRACIÓN CONSCIENTE (Hacerlo por 3 a 5 min., 3 veces al día)


a. Sentarte de manera que tu espalda quede recta, tu pecho
un poco arriba y tus hombros relajado hacia atrás.
b. Saca todo el aire que tengas
c. Y después llena tus pulmones asegurándote de que tu abdomen se infle y tus costillas inferiores se
expanden.
d. 5 segundos mientras respiras
e. Retente el aire por 5 segundos
f. 5 segundos para expulsarlos por completo.

Beneficios
Tu respiración va ser más relajada, profunda y significativa.
Eliminas toxinas, oxigenar tu cuerpo, fortalecer tu diafragma, deshacerte del estrés.
Te ayuda a proyectar mejor tu voz
Tener mayor claridad mental
Hablar con mayor fluidez, sin que te falte el aire.
Desarrollar un buen domino emocional

2. VOCALIZACIÓN (una vez al día, es buen calentamiento ante una presentación)


a. En la misa posición que la anterior
b. Trata de relajar todo tu cuerpo, especialmente tu garganta.
c. Vacías tus pulmones, toma suficiente aire por tu nariz (no demasiado)
d. Y empieza a dejar salir un flujo de aire constante mientras pronuncias los siguientes sonidos por
varios segundos:
OOO, UUU,AAA,EEE,III

e. Empieza con un tono medio que sea cómodo para ti, utiliza tu tono natural de voz.
f. Y después, prueba expresar tonos más graves y tonos más agudos.
g. Asegúrate de que no haya tensión en tu garganta al realizar este ejercicio, por eso es importante que
primero practiques un poco de relajación.
h. Realizar este ejercicio después de practicar la respiración consciente.

Beneficios
Podrás desarrollar un tono y un timbre de voz más amenos.
Tendrás mayor variedad bocal
Lograrás hablar por más tiempo sin sentir fatiga en tu garganta.
Aprenderás a proyectar mejor tu voz.
3. PRONUNCIAR TRABALENGUAS (memoriza 5 trabalenguas, repite de 5 a 10 veces al día cada trabalenguas)
a. Busca y apréndete de memoria al menos 5 trabalenguas que contengan consonantes diferentes, para
que piedad practicarlo en cualquier oportunidad que tengas
b. Este es un ejemplo de un trabalenguas:

Treinta y tres tramos de troncos trozaron


tres tristes trozadores de troncos y
triplicaron su trabajo, triplicando su trabajo
de trozar troncos y troncos.

c. Trata de aumentar poco a poco la velocidad, sin descuidar la buena pronunciación, y de preferencia
hazlo también con un lápiz debajo de tu lengua.

Beneficios
Te permitirá desarrollar una mayor agilidad para pronunciar claramente las palabras.
Te ayudará a evitar problemas de titubeo al hablar
Te apoyará para que mejores tu dicción.

4. VISUALIZACIÓN POSITIVA (¿Cuál es el resultado positivo que quieres lograr?)


a. Cuando te estés preparando para presentar un tema al público.
b. Diseña de antemano y describe detalladamente cómo te gustarías que resulte tu presentación.
c. Agrega tantos detalles como puedes, por ejemplo: qué tan grande es el auditorio, cuantas personas
están presentes, imagina la actitud amable, positiva y receptiva de tu público; describe la confianza,
convicción y elocuencias que deseas proyectar con tu manera de hablar,
d. Ahora que tienes claro el resultado que quieres lograr, visualízalo claramente en tu mente,
e. Durante varios días consecutivos antes de presentarte, tómate unos minutos y recuéstate en lugar
cómodo.
f. Cierra tus ojos e imagínate a ti mismo realizando exitosamente tu presentación.

Beneficios
Experimentes ese entusiasmo y esa satisfacción al imaginar y aprenderás a corregir tus errores antes de la
presentación.

5. GRÁBATE Y ESCÚCHATE
a. Esto lo puedes hacer en audio o en video.

Beneficios
El hecho de grabar tu presentación completa y luego escucha tu grabación, te ayudará a mejorar de
manera consciente y subconsciente tanto el contenido de tu tema.
Aprenderás a corregir tus errores.
Este ejercicio te ayudara a conocer tu voz, y familiarizarte con ella.
Así podras mejorar tu pronunciación y tu entonación.
Así para poder desarrollar una voz más dinámica
6. IMPROVISACIÓN
a. Elige un tema muy específico relacionado con algo que te guste o anglo que conoce muy bien.
b. Diseña un pequeño esquema con cuatro ideas,
c. Una pequeña introducción y un cierre
d. Repasa el esquema varias veces de manera breve y simplemente empieza a improvisar.
e. Un pequeño discurso frente al espejo o frente a la cámara.
f. Frente amigos de confianza que te puede brindar retroalimentación.
g. Puedes utilizar tu esquema como guía.

Beneficios
Esto te ayudara a mejor tu imagen corporal
Tu expresión
Evitar muletillas
7.

También podría gustarte