Ejercicio Metodo Kuz Ram

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Ejercicio método Kuz – Ram

Una mina a rajo abierta requiere establecer su diseño de malla para mineral. Se solicita
ajustar las dimensiones de burden y espaciamiento para conseguir el diseño más óptimo, y además
conseguir el tamaño de las partículas para un P80.

El macizo rocoso del sector está fisurado en bloques, estas fracturas poseen un relleno de arcilla. El
espaciamiento entre fracturas es de 1,1 (m) y un ángulo del plano de fracturas con dirección normal
al frente. Los estudios realizados al macizo rocoso previos al diseño, entregan los siguientes datos y
parámetros:

Tipo roca Granito


Densidad de la roca (gr/cc) 2,7
Longitud de pozo (m) 15
Diámetro de perforación (pulgadas) 10
Módulo de elasticidad (GPa) 48,5
RCS (MPa) 130
Desviación de los pozos (m) 0,45
RQD (%) 78

La faena cuenta con el explosivo ANFO-SF22 y un alto explosivo con longitud 16’’, para las
operaciones de tronadura:

Densidad (gr/cc) 0,85


Volumen de gases (lt/kg) 912
SANFO (potencia relativa en peso) 1,25

 El taco es confinado con gravilla.


T
 El carguío del material tronado es realizado
a través de un cargador frontal.
 La pasadura es de 1,2 (m). HB
15
Hcc

1,2
Solución

 Configuración del pozo:

𝑇 = 20 × ∅𝑝(𝑚) = 5,08 (𝑚)

𝐻𝐵 = 15 − 1,2 = 13,8 (𝑚)

𝐻𝑐𝑐 = 15 − 5,08 = 9,92 (𝑚)

 Factor de carga:

𝑄
𝐹𝐶 = 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝑄: 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑧𝑜 (𝑘𝑔)
𝑉0
𝑉0 : 𝑅𝑜𝑐𝑎 𝑡𝑟𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑖𝑟𝑜 (𝑚3 )

𝑉0 = [𝐵 × 𝐸 × 𝐻𝐵 ]

𝜋 × ∅𝑝 2 × 𝐻𝑐𝑐 × 𝛿𝑒
𝑄= 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒: ∅𝑝 : 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚)
4
𝐻𝑐𝑐 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 (𝑚)
3,14 × 0,065 × 9,92 × 0,85
𝑄= = 0,397 (𝑡𝑜𝑛) = 397 (𝑘𝑔)
4
𝑉0 = (𝐵 × 1,5 𝐵 × 13,8) = 20,7 𝐵2 (𝑚3 )

397 19,18 𝑘𝑔 𝑉0 𝐵2 3
𝐹𝐶 = = ( ⁄ 3) → 𝐹𝐶 −1 = ( ) = (𝑚 ⁄𝑘𝑔)
20,7 𝐵 2 𝐵2 𝑚 𝑄 19,18

 Índice de tronabilidad desarrollado por Lilly:

𝐵𝐼 = 0,5 (𝑅𝑀𝐷 + 𝐽𝑃𝑆 + 𝐽𝑃𝐴 + 𝑅𝐷𝐼 + 𝐻𝐹)

RMD Diaclasado en bloques 20


JPS Espaciamiento entre fracturas = 1,1 50
JPA Dirección al frente 30
RDI (25 x δR) - 50 17,5
HF E < 50 GPa = E/3 16,2

𝐵𝐼 = 0,5 (20 + 50 + 30 + 17,5 + 16,2) = 66,85


 Factor de la roca:

𝐴 = 0,12 𝑥 𝐵𝐼 = 8,022

 X50:
(0,8)
𝑉0 (0,8) 1 115 (0,633) 𝐵2 1⁄ 115 (0,633)
𝐴×( ) × (𝑄) ⁄6 × ( ) → 6,22 × ( ) × (397) 6 ×( )
𝑄 𝑆𝐴𝑁𝐹𝑂 19,18 125
(0,8)
20,7𝐵2
𝑋50 = 8,022 × ( ) × 2,71 × 0,95
397

 Coeficiente de uniformidad (n)


(0,5)
14𝐵 1 + (𝐸⁄𝐵) 𝑊 |(𝐻𝑐𝑓 − 𝐻𝑐𝑐 )| 𝐿𝐵
𝑛 = [2,2 − ]×[ ] × [1 − ] × [ + 0,1] (0,1) × [ ]
∅𝑝 2 𝐵 𝐿𝐵 𝐻𝐵

(0,5)
14𝐵 1 + (1,5𝐵⁄𝐵) 0,45 |(0,4064 − 9,92)|
𝑛 = [2,2 − ]×[ ] × [1 − ]×[ + 0,1] (0,1)
254 2 𝐵 15
15
×[ ]
13,8
14𝐵 0,45
𝑛 = [2,2 − ] × 1,12 × [1 − ] × 0,97 × 1,087
254 𝐵
14𝐵 0,45 14𝐵 0,53
𝑛 = [2,2 − ] × 1,18 × [1 − ] → [2,2 − ] × [1,18 − ]
254 𝐵 254 𝐵
1,166
𝑛 = 2,6 − ( ) − 0,065𝐵 + 0,029
𝐵
1,166 + 0,065𝐵2
𝑛 = [2,571 − ( )] × 1,1
𝐵

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝑊: 𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜𝑠 (𝑚)

𝐻𝑐𝑓 : 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 (𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑜)

𝐿𝐵 : 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 (𝑚)

𝑁𝑜𝑡𝑎: 𝐸𝑛 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑖𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑙 "n"𝑠𝑒 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑝𝑜𝑟 1,1


 Xc (tamaño promedio de las partículas)
𝑋50
𝑋𝑐 = 1⁄
0,693 𝑛

B (m) E (m) Vol (m3) Fc (kg/m3) Fp (kg/ton) n X50 Xc


3 4,5 186,30 2,13 0,79 2,19 11,27 13,33
3,5 5,25 253,58 1,57 0,58 2,21 14,43 17,03
4 6 331,20 1,20 0,44 2,22 17,87 21,07
4,5 6,75 419,18 0,95 0,35 2,22 21,57 25,44
5 7,5 517,50 0,77 0,28 2,21 25,53 30,13
5,5 8,25 626,18 0,63 0,23 2,20 29,74 35,13
6 9 745,20 0,53 0,20 2,19 34,18 40,42
6,5 9,75 874,58 0,45 0,17 2,17 38,85 46,02
7 10,5 1.014,30 0,39 0,14 2,14 43,74 51,90
7,5 11,25 1.164,38 0,34 0,13 2,12 48,84 58,06
8 12 1.324,80 0,30 0,11 2,10 54,16 64,51
8,5 12,75 1.495,58 0,27 0,10 2,07 59,67 71,24
9 13,5 1.676,70 0,24 0,09 2,04 65,39 78,25
9,5 14,25 1.868,18 0,21 0,08 2,01 71,30 85,54
10 15 2.070 0,19 0,07 1,98 77,40 93,10
10,5 15,75 2.282 0,17 0,06 1,96 83,68 100,94
11 16,5 2.505 0,16 0,06 1,93 90,15 109,06
11,5 17,25 2.738 0,15 0,05 1,89 96,79 117,47
12 18 2.981 0,13 0,05 1,86 103,61 126,15
12,5 18,75 3.234 0,12 0,05 1,83 110,61 135,12
13 19,5 3.498 0,11 0,04 1,80 117,77 144,38

14
2,05
12
Factor de carga (kg/m3)

10 1,55
Burden (m)

8
1,05
6
0,55
4

2 0,05
12,00 32,00 52,00 72,00 92,00 112,00 132,00
Tamaño medio del bloque Ẋ de las particulas (cm)

Burden (m) Factor de carga (kg/m3)


El grafico representa el burden y factor de carga en función del tamaño medio de los bloques
(Xc). A partir de la gráfica se puede determinar el tamaño medio óptimo de las partículas que es
aproximadamente 35,13 (cm). El burden y espaciamiento óptimo para un (Xc)= 35,15 es de 5,5 (m) y
8,25 (m) para un P80.

 P(x) Pasante
𝑋 𝑛 𝑋 𝑛
−( ) −( )
P(x)= 1 − 𝑒 𝑋𝑐 → 0,8 = 1 − 𝑒 𝑋𝑐

𝑋 𝑛
−( ) 1⁄
0,2 = 𝑒 𝑋𝑐 → −(𝑋𝑐 ) × (ln 0,2) 𝑛 = 𝑋 (𝑐𝑚)
1⁄
−(35,13) × (ln 0,2) 2,2 = 41,61350403(𝑐𝑚)

𝑃80 = 41,61350403 (𝑐𝑚)

También podría gustarte