Está en la página 1de 5

PORTAFOLIO MIS EVIDENCIAS

CARLOS ANDRES MORENO ROJAS

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA

N° DE FICHA 2175970

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA

BOGOTA

2020
EL PORTAFOLIO

DEFINICION:

El portafolio es una técnica de enseñanza y aprendizaje y evaluación. Consiste en una


colección de los trabajos que realizan los estudiantes y el instructor para demostrar su
esfuerzo, logros y progreso en una área o tema específico. Estas producciones informan del
proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y a los demás ver sus
esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación
establecidos previamente.

OBJETIVOS:

 Es una herramienta que permite valorar, autoevaluar y evaluar tanto procesos como
resultados del aprendizaje de los estudiantes.

 Consiste en una colección sistemática y organizada de evidencias del trabajo de un


estudiante.

 Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepción de sus propios progresos. 

 Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados,
sino que se preocupen de su proceso de aprendizaje.

 Destacar la importancia del desarrollo individual, e intentar integrar los


conocimientos previos en la situación de aprendizaje.

 Desarrollar la capacidad para localizar información, para formular, analizar y


resolver problemas.

VENTAJAS: 

 Promueve la participación del estudiante al monitorear y evaluar su propio


aprendizaje.
 Certifica la competencia del alumno, basado a la evaluación en trabajos más
auténticos.
 Es un producto individual y personalizado en el que el estudiante explota su
creatividad.
 Promueve la auto evaluación y el control del aprendizaje.
 Se puede adaptar a diversas necesidades, intereses y habilidades de cada estudiante.
 Requiere que los estudiantes asuman la responsabilidad de sus aprendizajes.
 Permite una visión más amplia y profunda de lo que el alumno sabe y pueda hacer.
 Transfiere la responsabilidad de demostrar la comprensión de conceptos hacia el
alumno.
 Permite la triangulación con otras técnicas e instrumentos con la que está abierta a
una mayor validez. Es compatible con uso paralelo de las TIC aplicadas a la
formación.
 Un portafolio al día permitirá al profesor/a supervisar con el alumno todas las
actividades formativas y desarrollar una orientación analítica y/o global de gran
utilidad formativa.

DESVENTAJAS:

 Puede presentar deshonestidad por realizar un portafolio elaborado fuera del aula
virtual.
 Existe poca evidencia sobre la confiabilidad y validez de los resultados.
 Tiene poca tradición en algunos contextos, lo que asocia una formación del
profesorado es casa.
 Requiere de una buena planificación, incluyendo su contenido y los criterios de
evaluación.

PROCESO DE ELABORACIÓN

La elaboración del Portafolio de Evidencias debe ser una tarea compartida con los
estudiantes. Para hacer un Portafolio de Evidencias es necesario.

1. Establecer los objetivos o propósitos:

Debe ser clara la consigna a realizar para los estudiantes y docentes, hacer explícitos los
criterios de selección, señalar cómo se organizarán y analizarán, así como la periodicidad
con la que se deberán de recuperar, entre otras. Si bien, las evidencias de los estudiantes
pueden ser distintas, es importante dialogar con ellos respecto a un proceso de construcción
del instrumento que sea común para todos.

2. Seleccionar las evidencias relevantes

Establecer periodos de análisis de evidencias por parte de los estudiantes y docentes con
base en la selección previa y la definición de criterios para valorar los trabajos (los trabajos
deben estar previamente evaluados y calificados, ya que, al realizar el análisis, esto
permitirá identificar los avances), cuidando la congruencia con los aprendizajes esperados.
Se deberá considerar que este instrumento será una guía para que los estudiantes puedan
mejorar sus procesos de aprendizaje.

3. ¿Cómo se aplica?

Se establecen un momento de trabajo y de reflexión sobre las evidencias del portafolio. Al


concluir el momento de reflexión se puede promover que los estudiantes presenten o
compartan sus portafolios, siempre y cuando ellos estén dispuestos a hacerlo.

Por lo consiguiente existen unos ciertos consensos entre los estudiantes que han trabajado
sobre este tema, los cuales se reflejan en algunas de estas evidencias que pueden ser:

 informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual, procedimental y


actitudinal o normativo);

 tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales, recortes de diario,


exámenes, informes, entrevistas, etc.) y

 documentos en diferente soporte físico (digital, papel, audio, etc.). Estas evidencias
vendrán determinadas por los objetivos y competencias plasmadas en el portafolio.

Conclusiones

Es necesario señalar que el verdadero valor del portafolio de evidencias reside en los
procesos de reflexión que se generan entre el docente y los estudiantes en torno a la
enseñanza y el aprendizaje. En dicha reflexión es preciso que se puedan identificar los
avances, así como tomar decisiones en relación a las áreas de oportunidad encontradas.

“No es el conocimiento, sino el acto de aprendizaje, y no la posesión, sino el acto de


llegar allí, que concede el mayor disfrute”
Carl Friedrich Gauss

También podría gustarte