Está en la página 1de 10

Curso virtual: Elaboración y análisis de encuestas

Elaboracion y analisis de encuestas


Unidad 2:
Estructura del cuestionario, muestreo y ficha técnica

Contenido

Introducción .................................................................................................................................. 2
1. Pasos para la realización de una encuesta ............................................................................ 2
2. Estructura del cuestionario ................................................................................................... 3
3. La muestra ............................................................................................................................. 5
3.1. Muestreo probabilístico y no probabilístico ................................................................. 5
3.1.1 Muestreo probabilístico. ....................................................................................... 5
3.1.2 Muestreo no probabilístico. .................................................................................. 6
3.2. Delimitación del tamaño de muestra ............................................................................ 6
3.2.1 Poblaciones infinitas.............................................................................................. 7
3.2.2 Poblaciones finitas................................................................................................. 8
3.3. Diseño muestral ............................................................................................................ 9
4. Ficha técnica .......................................................................................................................... 9

© Escuela Internacional de Actualización Profesional - EIP


Curso virtual: Elaboración y análisis de encuestas
Docentes: M.Sc. R. Ochoa y Ph.D. J.C. Torrico
Köln – Alemania
2020

Con apoyo de la GAP-Network y el IAB

1
Curso virtual: Elaboración y análisis de encuestas

Introducción
Llevar a cabo una encuesta requiere de preparación y de empatía.

El ser humano es bastante complejo e influyen muchos factores en el proceso de entablar una
conversación o al momento de emitir juicios o valoraciones, entre estos factores están los
culturales, económicos, religiosos, históricos, sociales, estado de ánimo, etc.

Por ejemplo, por su cultura, a un alemán le gusta mucho hablar de las vacaciones, es más, es
parte de la buena educación preguntar a alguien por sus vacaciones, ellos le responderán con
mucho placer y detalles si así lo requiere; Sin embargo, el tema que menos les gusta hablar y
preguntar es sobre cuánto ganan, es tabú preguntar a alguien sobre ello. En estos casos podría
emplear otras técnicas para llegar a esa información.

Otro factor importante es conocer las partes o estructura de un cuestionario, para informar bien
al encuestado, para que los datos queden bien registrados y nos facilite mucho la evaluación
posterior.

Parte importante del planteamiento es calcular correctamente la muestra, para asegurarnos que
los resultados son generalizables al universo. Una muestra incorrecta comprometerá
seriamente los resultados, y muchas veces desestima completamente o quita credibilidad a los
estudios.

Cuestionarios mal planteados con seguridad llevarán al fracaso del estudio o le darán amplias
dificultades para evaluarlos. Para minimizar esos factores que podría influir negativamente en
nuestra investigación y poder evaluar óptimamente los resultados es muy importante
planificarla. En esta unidad como parte de la planificación veremos:

i. Los pasos para la realización de una encuesta.


ii. La estructura de un cuestionario de investigación.
iii. El muestreo y la ficha técnica.

1. Pasos para la realización de una encuesta


Al realizar una encuesta se deben considerar:

Antes de realizar Desarrollo de la Análisis de datos


una encuesta encuesta y resultados
• Definir los • Diseño de la • Análisis de
objetivos encuesta datos
• Determinar la • Recolección de • Presentación
muestra información de resultados

2
Curso virtual: Elaboración y análisis de encuestas

1. Antes de realizar una encuesta:


 Definir los objetivos de la encuesta. Se debe conocer la finalidad de la investigación,
que se quiere lograr, estos deben estar claramente definidos y justificados.
 Tamaño de tu muestra. Se debe determinar el tamaño de la muestra de la cual se
obtendrá la información. Diseño
2. Desarrollo de la encuesta:
 Diseño de la encuesta. Se elabora la encuesta en función de la estructura de la
encuesta.
 Sección de preguntas. La encuesta debe incluir preguntas que nos permitan
recolectar la información apropiada.
 Recolección de la información.
3. Análisis de datos y resultados:
 Análisis de datos. Después de la recolección de la información, se realiza una
tabulación de los datos y posterior conteo de variables, esto para facilitar y hacer
más eficaz el análisis.
 Presentación de resultados. Se debe tener en cuenta a la hora de presentar los
resultados tienen que estar relacionados con los objetivos planteados, esta relación
nos ayuda a que el

2. Estructura del cuestionario


Existen diferentes tipos de cuestionarios en función del grado de estructuración:

• No estructurados: El encuestador posee simplemente un guion que permite organizar


y guiar la información que se va recabando, realizando preguntas generales. El
encuestador posee una gran libertad tanto para hacer otras preguntas que crea
pertinentes como para el orden en el que realice el cuestionario.
• Estructurados: Toda la información que se desea recabar se presenta de forma explícita
y estandarizada.
• Semiestructurados: Que suponen una mezcla entre ambos.

Normalmente un cuestionario tiene una estructura definida, estos son:

3
Curso virtual: Elaboración y análisis de encuestas

 Introducción (finalidad e importancia). Donde se establece invitaciones a los


encuestados para que puedan contestar las preguntas.
 Duración de la encuesta. Es importante dar un tiempo estimado de la duración del
llenado de la encuesta a los encuestados, esto con la finalidad de que la persona que
vaya a llenar una encuesta pueda disponer de ese tiempo aproximado.
 Instrucciones. De ser posible se debe incluir las instrucciones específicas para cada
pregunta.
 Preguntas de evaluación del encuestado. Son preguntas que nos permiten recolectar
información de los encuestados en base de algún criterio seleccionado anteriormente,
esta información puede ser: edad, sexo, estado civil, etc.
 Cuerpo de la encuesta. Viene a constituir la mayor parte de la encuesta, es decir las
preguntas propias de la encuesta.
 Espacios para comentarios. Nos permite mediante una pregunta abierta el poder
recoger la opinión final del encuestado.
 Agradecimientos. Al final se debe agregar una línea de agradecimiento por el apoyo
recibido, en algunos casos se puede incluir algún tipo de información adicional.

4
Curso virtual: Elaboración y análisis de encuestas

3. La muestra
3.1. Muestreo probabilístico y no probabilístico
Para la determinación del número de muestras, se debe tener en cuenta algunos conceptos:

 Población. Algunos autores también lo denominan como universo, que no es más que
un grupo de sujetos u objetos que tienen una característica en común.
 Muestra. Es parte o un subconjunto de la población.

Se tienen dos tipos de muestreos:

3.1.1 Muestreo probabilístico.

Se denomina muestreo probabilístico, cuando todos y cada uno de los elementos que componen
la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados (azar) como muestra. Para esto
se debe tener un listado completo de todos los elementos que conforman la población, a ese
listado se le denomina marco muestral. Entre los muestreos probabilísticos se tienen:
a) Muestreo aleatorio simple. Es el tipo más básico y sencillo de muestreo, como el caso
de realizar una rifa, sacar un boleto de un sombrero, etc., para lo cual es necesario
conocer la totalidad de las unidades de la población. Existen distintos métodos para la
obtención de la muestra una vez conocida la cantidad de muestras a tener, entre los que
se tiene:
 Tablas de números aleatorios. En la cual se hace uso de las tablas de números
aleatorios.
 Número randómicos. Con el empleo de calculadoras.
 Muestreo sin reemplazo. En este tipo de muestreo, las muestras seleccionadas no
serán reemplazadas, es decir se marcarán a esta para sean estas muestras de las
que se tome datos de principio hasta el fin del estudio.
 Muestreo con remplazo. En muchos casos es difícil marcar a las muestras o en su
defecto se tiene que sacrificar a la muestra lo que repercutirá en la población final.
b) Muestreo estratificado al azar. Se verifica primero si la población se puede agrupar en
segmentos o estratos homogéneos y luego hacer el muestreo de datos de cada
segmento o estrato. La estratificación se la realiza de acuerdo a criterios preestablecidos
como ser: Observar las mayores y menores diferencias posibles entre los estratos; La
conformación de estratos de la población debe estar relacionada con el objetivo
planteado. Por ejemplo en una zona en estudio se tiene un total de 3200 familias con
tres tipos ingresos (con grandes ingresos 1920, medianos ingresos 896 y bajos ingresos
384), de los cuales se debe obtener 130 muestras. Determinando el número de muestras
estratificados tenemos:
130 𝑛1 𝑛2 𝑛3
= = =
3200 1920 896 384
Así obtenemos:

𝑛1 = 78; 𝑛2 = 36.4; 𝑛3 = 15.6


La parte entera deberá sumar 130:

5
Curso virtual: Elaboración y análisis de encuestas

78 + 36 + 16 = 130
Por tanto se debe elegir:

78 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠; 36 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑦 16 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑗𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠


c) Muestreo de agregados o racimos o clúster o conglomerados. En este tipo de muestreo
se forman agregados o racimos, tomándose las muestras de los grupos y no de
elementos individuales, este tipo de muestreo se lo emplea si la población en estudio
es muy grande y heterogénea.
d) Muestreo sistemático. Se lo emplea si la población es muy numerosa, y las muestras
son seleccionadas mediante intervalos, donde es necesario el conocer el tamaño N de
la población. En este muestreo, el azar juega su función solo al elegirse el primer
miembro de la muestra. Las elecciones posteriores se las realiza en forma sistemática.
Por ejemplo: Si tenemos una población de 850 y la muestra es de 257, el intervalo es
igual a:
850
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 = = 3.31 ≈ 3
257
A partir de este número se cuentan los demás, colocando la relación de esta forma:

3, 6, 9, 12, 15, 18, …


Así sucesivamente hasta completar el número de la muestra.

3.1.2 Muestreo no probabilístico.

En este tipo de muestreo, las unidades que conforman la población, no tienen la misma
probabilidad de ser seleccionados como muestras, y la cantidad de unidades en la población es
baja, por lo que sus resultados no pueden generalizarse a la población. Se tienen los diferentes
tipos de muestreos no probabilísticos:

a) Muestreo por conveniencia. La selección de las muestras se la deja al investigador en


función de la conveniencia de estos para para el estudio y de acuerdo a los planes
previamente establecidos.
a) Muestreo por criterio. Implica la selección de muestras únicamente de ciertas unidades
en base a un criterio, de manera que la información que se obtenga sea de alta
confiabilidad y, la hipótesis sea de fácil comprobación.
b) Muestreo por cuotas. En este tipo de muestreo se forman grupos poblacionales en base
de las características de la población, de tal forma que las muestras elegidas sean las
que realmente afecten o estén relacionadas directamente con la investigación.

3.2. Delimitación del tamaño de muestra


Existen diferentes funciones que nos ayudan a determinar el número o tamaño de nuestra
muestra, sean estas poblaciones finitas o poblaciones infinitas:

6
Curso virtual: Elaboración y análisis de encuestas

3.2.1 Poblaciones infinitas

a) Tamaño de muestra necesaria para determinar una media muestral. Este


método se basa en la identificación de una variable conocida que es el desvió
estándar, con la cual se realiza el cálculo del número de muestras a estudiar.
Para su cálculo se emplea la siguiente relación:

𝑍×𝜎 2
𝑛=( )
𝐸
Donde:

n = Número de observaciones necesarias

Z = El valor estandarizado de la curva normal que se obtiene de acuerdo al área bajo la


curva que debe contener la franja de seguridad o coeficiente de confianza (1 – α), el
valor que toma al 95% de confianza es 1.96

 = El valor de la variabilidad de las características de interés

E = Representa el margen de error que estamos dispuestos a aceptar en relación al valor


de la media

Ejemplo: Se desea hacer un estudio en un barrio, donde los ingresos de las familias tienen una
desviación estándar de 100 Bs. Calcular el número de familias a ser encuestadas con un nivel de
confianza del 95%, esperando tener un error máximo de 20.

1.96 × 100 2
𝑛=( )
20
𝑛 = 96.04 ≈ 97 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠

b) Tamaño de muestra para determinar una proporción poblacional. Si se conoce


la proporción, tasa o porcentaje de la cual se quiere sacar la muestra, se emplea
la relación:

(𝑍 2 ) × 𝑝(1 − 𝑝)
𝑛=
𝐸2
Donde:

p = Proporción conocida de la población

Ejemplo: En un colegio, el 80% de los estudiantes aprobaron el examen en primera instancia.


¿De qué tamaño debe ser la muestra si se desea estimar la proporción de la población con un
margen de error del 10% y un nivel de confianza del 95%?

(1.962 ) ∗ 0.80(1 − 0.80)


𝑛=
0.102
𝑛 = 61.46 ≈ 62 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

7
Curso virtual: Elaboración y análisis de encuestas

3.2.2 Poblaciones finitas

a) Tamaño de muestra considerando la media poblacional finita. Para este caso


se hace necesario conocer una característica de la población (varianza) y el
número total de la población en estudio, considerando la siguiente formula:

𝑁(𝑍 2 ) × σ2
𝑛=
𝐸 2 (𝑁 − 1) + (𝑍 2 ) × σ2

Ejemplo: Se realizó una muestra piloto de 50 personas de las cuales se determinó un ingreso
medio de 5200 bolivianos y un desvió estándar de 350 bolivianos. ¿Determinar el número de
muestras de una población de 20000 habitantes, con un error del 1% (5200*1%=52) y un nivel
de confianza del 95%?

20000(1.962 ) × 3502
𝑛=
522 (20000 − 1) + (1.962 ) × 3502

𝑛 = 172.54 ≈ 173 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠

b) Tamaño de muestra de una proporción poblacional finita. Se lo emplea si se


conoce la relación proporcional de una población, el número de muestras estas
dado por:
c)

𝑁(𝑍 2 ) × 𝑝𝑞
𝑛=
𝐸 2 (𝑁 − 1) + (𝑍 2 ) × 𝑝𝑞

Ejemplo: ¿A cuántas personas se deberá encuestar de una población de 5200 habitantes, con un
error del 3% y un nivel de confianza del 95%? Reemplazando los valores tenemos:

5200(1.962 ) × 0.5 × 0.5


𝑛=
0.032 (5200 − 1) + (1.962 ) × 0.5 × 0.5

𝑛 = 885.55 ≈ 886 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠

8
Curso virtual: Elaboración y análisis de encuestas

3.3. Diseño muestral


Es el desarrollo de los diferentes componentes de un estudio, este está conformado por:

Tabla 1
Ejemplo de diseño muestral

Población Número total de estudiantes


universitarios de la universidad
“Académica”
Muestra Número total de estudiantes del área de
medicina.
Marco muestral Listado de todos los estudiantes del área
de medicina.
Unidad de muestreo Estudiantes que están realizando sus
prácticas pre profesionales.
Unidad de análisis Cada uno de los estudiantes que están
realizando sus prácticas pre profesionales.
Unidad de Estudiantes que realizan sus prácticas pre
observación profesionales.
N 452
n 208
Nivel de confianza 95%
Margen de error 5%
Modalidad de Muestreo aleatorio simple
muestreo

Muchos de los componentes diseño muestral posteriormente se ven reflejados en lo que será
la ficha técnica de la encuesta.

4. Ficha técnica
Todo estudio, debe tener una ficha técnica, la cual contiene los detalles del estudio. La ficha
técnica nos permite entender los alcances y limitaciones del estudio, evitando de esta forma
poder sacar conclusiones equivocadas.

Básicamente las fichas técnicas contienen lo siguiente:

 Población objetivo o universo. Hace referencia a la población que es de interés en el


estudio, sus características tales como género, edad, etc. Por ejemplo: “Universo. Hombres
y mujeres mayores de 18 años, habitantes de las 7 zonas productoras.” Esto nos indica que
en el estudio solo se considerara a las personas mayores de 18 años y que habitan en las 7
zonas productoras.

9
Curso virtual: Elaboración y análisis de encuestas

 Cobertura geográfica. Nos permite definir los límites geográficos del estudio. Por ejemplo:
“Abarca a las 19 comunidades más pobladas, desde las zonas norte a sur, las que
representan el 80% de la población activa económicamente”.
 Tamaño de muestra. Hace referencia a la cantidad de elementos contenidos en la muestra
en estudio.
 Margen de error. Se refiere a la precisión de estudio, el cual está asociado al nivel de
confianza el cual hace referencia a la seguridad que tenemos de que ese sea el margen de
error. Por ejemplo: “El margen de error es del 4,7% con un 95% de confianza”. Lo que quiere
decir, que, si el porcentaje de personas que declaran que les gusta determinado producto
es del 29%, con un 95% de confianza (de seguridad) podemos decir que el porcentaje de
personas que declaran les gusta determinado producto está entre 29% ± 4,7%. En otras
palabras, esta entre, aproximadamente, el 24,30% y el 33,70%.
 Diseño muestral. También denominado como técnica de muestreo hace referencia a cómo
se selecciona la muestra a partir de una población, sea esta probabilística o no probabilística.
Por ejemplo: “El esquema de muestreo fue probabilístico y bietápico, en una primera etapa
se tuvo como unidad de selección de primera etapa a cada uno de los distritos de la ciudad,
y como unidad de selección de segunda etapa a cada una de las casas de los distritos”.
 Técnica de recolección de los datos. La técnica de recolección de los datos hace referencia
a como se levantó la información, sea esta presenciales o telefónicas.
 Fecha de terreno. Corresponde a la fecha en que se realizó la encuesta.

© Escuela Internacional de Actualización Profesional - EIP


Curso virtual: Elaboración y análisis de encuestas
Docentes: M.Sc. R. Ochoa y Dr. J.C. Torrico
Köln – Alemania
2020

Con apoyo de la GAP-Network y el IAB

10

También podría gustarte