Está en la página 1de 5

Confidential

PRUEBA PARCIAL N°1

NOMBRE: Felipe Ignacio Salazar Araneda

SECCIÓN: 3600 FECHA: 01/06/2021

UNIDAD I

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Arquitectura de Software


DETALLE EVALUACIÓN

APRENDIZAJES EVALUADOS:
 Conocimientos de Arquitectura de Software, Requerimientos, Calidad,
Metodologías de desarrollo

NOTA:

INSTRUCCIONES GENERALES:
 Prueba Individual. Se debe enviar las respuestas en el mismo documento, identificando claramente nombre
alumno y sección
 Puede hacer usos de las presentaciones de la asignatura y/o apuntes personales como material de consulta
durante el desarrollo de la prueba.
 Para la sección de alternativas, debe marcar la alternativa correcta claramente.
Confidential

1.- definen las funciones que el sistema será capaz de realizar, describen las variaciones que producen
por interacciones de usuarios y los datos que entregará el sistema:

a) Requerimientos Funcionales
b) Requerimientos No Funcionales
c) Funcionalidad Base
d) Arquitectura de Software

2.- Orientada a grandes proyectos, se realizan revisiones de cada etapa antes de pasar a la siguiente,
pero siguen marcados los inicios y finales de cada fase. Garantiza un producto de gran calidad, pero si no
se tiene los requerimientos en su totalidad claros en un comienzo corregir un error es muy costoso.

a) Metodología Espiral
b) Metodología Cascada Modificada (retroalimentación)
c) Metodología Lineal
d) Scrum

3.- ¿qué es un atributo de calidad?

a) Como se realizan las pruebas QA


b) Propiedad de las métricas que nos indican si cumplimos un elemento de calidad
c) Propiedad a la que se le puede asignar una métrica y que en, conjunto a estas métricas, generan
un modelo de calidad
d) Ninguna de las anteriores

4.- Explique en sus palabras, porque es importante la etapa de toma de requerimientos para el éxito del
proyecto

La toma de requerimientos es importante porque establece las necesidades del cliente, sin una buena o
nula toma de requerimientos no podríamos realizar el software adecuado iterando una y otra vez para
rehacer o cambiar lo ya desarrollado, entregado así un software con características que el cliente no
quiere.

5.- ¿Cuál es la finalidad de los escenarios de calidad?

a) Medir una métrica de calidad


b) Pueden llegar a limitar el sistema
c) Describir datos al ingresar al sistema
d) Definir quien ingresa datos al sistema

6.- Un modelo de calidad corresponde a:

a) Solo los atributos son de importancia


b) La calidad se ajusta al capital de la empresa
c) Las sub características son el pilar fundamental
d) Las sub características y los atributos lo componen.
Confidential

7.- Explique porque es importante calidad en un software, que hacemos para cumplirla y que pasaría si
entregamos un producto defectuoso.

La calidad es importante en todo ámbito ya que si se entrega un producto defectuoso se generan más
costo y la empresa pierde credibilidad.

Como dice Robert Glass “Si el usuario no esta satisfecho, nada de lo demás importara”

Existen distintos tipos de métodos y estándares para garantizar la calidad de un software tales como el
estándar ISO 9001, Atributos de calidad, QA.

Las preguntas 8 y 9 se deben responder en base al siguiente texto.

El colegio Huépil requiere reemplazar el libro de clases por una herramienta digital que permita la
misma dinámica, es decir que considere toda la información referente a las asignaturas, sus contenidos,
las horas de clases, estudiantes, calificaciones, los profesores y el personal académico.

Adicionalmente, se requiere incorporar otros elementos que sean de utilidad, como por ejemplo la
mantención de los contenidos (plan lectivo) de acuerdo a los estándares que dictan la autoridad educativa
del país y la posibilidad de hacer gestión con todos los datos recopilados (calificaciones, horas reales de
clases, etc.).

Se concreta una reunión con el director y comenta que entre los requerimientos se encuentran:

 Los permisos de acceso al sistema podrán ser cambiados solamente por el


administrador de la aplicación o el director.
 El sistema debe contar con manuales de usuario estructurados adecuadamente.
 Registro de estudiantes, considerando sus datos de contacto y académicos.
 La plataforma debe cumplir con la normativa legal de tratamiento en condiciones de
igualdad para personas con discapacidad.
 Registro de profesores.
 Registro de asignaturas que se imparten en el colegio: obligatorios, opcionales y
talleres extracurriculares.
 Registro de calificaciones de los estudiantes y anotaciones.
 El sistema debe ser capaz de operar adecuadamente con hasta 500 usuarios con
sesiones concurrentes.
 Registro de horas reales de clases por profesor y por asignatura.
 Los datos modificados en la base de datos deben ser actualizados para todos los
usuarios que acceden en menos de 2 segundos.
 La plataforma debe ser web, de manera que se pueda acceder desde cualquier
Confidential

dispositivo.
 Debe existir acceso para los estudiantes, profesores y personal académico en
general. Cada usuario debe tener acceso a información específica, por ejemplo, los
profesores pueden ingresar calificaciones, revisar y corroborar plan lectivo, en cambio
los estudiantes pueden visualizar sus calificaciones y plan lectivo.
 La información académica de los estudiantes puede ser consultada por su apoderado
en la plataforma y enviada por correo (informes de notas, informes de conducta, etc.)
 El sistema debe proporcionar mensajes de error que sean informativos y claros para
un usuario final.

8. Identifique los 7 requerimientos funcionales y los 7 requerimientos no funcionales presentes en el


problema “Digitalización de procesos: libro de clases”.

RF:

 Registro de estudiantes, considerando sus datos de contacto y académicos.

 Registro de profesores.

 Registro de asignaturas que se imparten en el colegio: obligatorios, opcionales y talleres


extracurriculares.

 Registro de calificaciones de los estudiantes y anotaciones.

 Registro de horas reales de clases por profesor y por asignatura.

 La información académica de los estudiantes puede ser consultada por su apoderado en la


plataforma y enviada por correo (informes de notas, informes de conducta, etc.)

 El sistema debe proporcionar mensajes de error que sean informativos y claros para un usuario
final.

RNF:

 Los permisos de acceso al sistema podrán ser cambiados solamente por el administrador de la
aplicación o el director.

 El sistema debe contar con manuales de usuario estructurados adecuadamente.

 La plataforma debe cumplir con la normativa legal de tratamiento en condiciones de igualdad


para personas con discapacidad.

 El sistema debe ser capaz de operar adecuadamente con hasta 500 usuarios con sesiones
concurrentes.
Confidential

 Los datos modificados en la base de datos deben ser actualizados para todos los usuarios que
acceden en menos de 2 segundos.

 La plataforma debe ser web, de manera que se pueda acceder desde cualquier dispositivo.

 Debe existir acceso para los estudiantes, profesores y personal académico en general. Cada
usuario debe tener acceso a información específica, por ejemplo, los profesores pueden ingresar
calificaciones, revisar y corroborar plan lectivo, en cambio los estudiantes pueden visualizar sus
calificaciones y plan lectivo.

9. Respecto a la información presentada en el problema “Digitalización de procesos: libro de clases”, cual


metodología de desarrollo recomendaría usted y porqué.

La metodología que recomiendo es cascada modificada una metodología tradicional ya que se cuenta con
todos los requerimientos o la mayoría al inicio del proyecto, además admite iteraciones.

Después de cada etapa, se realiza una o varias revisiones para comprobar si se puede pasar a la
siguiente fase y así revisar cada de mejor manera el desarrollo de cada uno de los módulos del sistema.
Además, contiene una planificación sencilla y provee un producto de alta calidad.

También podría gustarte