Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 2

LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA Ciclo IV


COMUNIDAD Y LA CULTURA DE PREVENCIÓN (3.o y 4.o de
primaria)

3 Cultura de prevención
Luis y Alicia conversan con su abuelita y ella les cuenta que
hace unos años visitó a su hermana que vive en otra ciudad y
que, justamente durante su visita, ocurrió una inundación.
Historieta:

Había llovido todo el día y


mi hermana estaba
sorprendida porque eso
no ocurre frecuentemente
en su
comunidad.

Mientras dormíamos,
sentimos un ruido
que nos despertó.
Bajamos a ver y…

Encontramos
que todo el
primer
piso estaba
inundado.

1
y el agua subía y subía.
¿Qué ¡Qué
hicieron? t errible!

Nos subimos al techo de la casa.

¡Miren
esta
noticia! ¡Miren! Aquí tengo varios recortes de noticias que
salieron en los periódicos en esos días.

¡Abuela tú
sales en la
foto!
Leo los siguientes titulares de noticias y señalo cuáles son las
lecciones que puedo obtener de ellos:

¡Alerta! ¡Desastre! Desborde de río por fuertes


Fuertes lluvias incrementan el caudal lluvias deja viviendas inhabitables
del río
https://bit.ly/3xwx2wQ

https://bit.ly/3sUkBHy

Familias rescatadas de la inundación se Retiran basura acumulada que causó el


instalan en carpas desborde del río
https://bit.ly/2PByP2w
https://bit.ly/2QvCj7f

• ¿Qué lecciones se puede obtener de las situaciones expresadas


en los titulares de estas noticias?
Importancia de la prevención

Historieta:

¡Han pasado Abuela, aquí


muchos años! dice que
¿Por qué se esto ocurrió Felizmente en
ha repetido en el año esa ciudad los
ese desastre? 2007. pobladores y
las autoridades
aprendieron la
lección y realizaron
diversas acciones
para prevenir y no
verse afectados por
estas lluvias intensas
que se producen
cada cierto tiempo.

Leo el siguiente texto:

La cultura de prevención
¿Qué es un desastre?
Un desastre es un daño ocasionado por un fenómeno natural
(lluvia, huaico, etc.) o por acciones humanas (incendio, explosión)
que afecta negativamente a muchas personas, cambiando
totalmente su forma de vida.
Seguro has oído hablar de los desastres naturales. Esa expresión
parece indicar que hay fenómenos naturales que siempre
causarán desastres, pero esto no es así. Como ya has leído, los
fenómenos naturales no hacen daño por sí solos.
Un fenómeno natural genera un
desastre cuando se combinan el
fenómeno natural y la falta de
prevención.
La prevención consiste en tomar
medidas para evitar que, cuando ocurra
un fenómeno natural potencialmente
peligroso, se vean seriamente afectadas
las personas, sus viviendas, sus animales,
sus tierras, etc.
La cultura de prevención en mi comunidad
Leo las siguientes recomendaciones de acciones que puedo
realizar para tomar adecuadas medidas de prevención en
nuestra comunidad:

Conocer cuáles
son los
fenómenos
naturales
potencialmente
Elaborar planes peligrosos que Evitar realizar
de prevención ocurren en nuestra acciones que
con nuestros comunidad. aumenten el
vecinos o peligro, como vivir
nuestra en zonas
comunidad. peligrosas: camino
del huaico, zona de
derrumbe, etc.
Cultura de
prevención

Elaborar un plan Informarse de los


familiar para saber planes que deben
qué hacer si haber elaborado
ocurre el las autoridades
fenómeno locales para
potencialmente hacer frente a
Informarse acerca
peligroso. estos fenómenos.
de las instituciones
que alertan sobre
los fenómenos
naturales y su
intensidad.

• ¿Qué acciones podría plantear para contribuir a desarrollar


una cultura de prevención en mi familia?
Reflexiono y respondo.

• ¿Qué fenómenos naturales que podrían generar un desastre se


dan en mi comunidad?

• Elijo un fenómeno natural que ocurre en mi comunidad y


respondo la siguiente pregunta: ¿qué acciones realizadas por las
personas de mi comunidad las ponen en riesgo de sufrir daños
por este fenómeno natural?

• ¿Hay instituciones que brindan información acerca de cuándo ocurrirá un


fenómeno potencialmente peligroso en mi localidad?,
¿cuáles? ¿Cómo se puede acceder a la información que brindan?

• ¿Hay instituciones que brindan información acerca de cuándo ocurrirá un


fenómeno potencialmente peligroso en mi localidad?,
¿cuáles? ¿Cómo se puede acceder a la información que brindan?

• ¿Qué acciones se han desarrollado en mi


comunidad para evitar mayores daños ocasionados
por el fenómeno natural más frecuente?
• ¿Qué medidas de prevención que realizan las autoridades de
mi comunidad conozco?

¿Qué medidas de prevención recomendaría a los pobladores de mi comunidad para evitar los
• daños producidos por los fenómenos naturales?

Evalúo mi aprendizaje en esta actividad.

¿Qué
Criterios para valorar Lo puedo
mis aprendizajes Lo logré estoy hacer
intentan para
do mejorar
?

Explico los riesgos que


ocasionan los fenómenos
naturales en situaciones de
vulnerabilidad.

Explico los beneficios


que tiene un fenómeno
natural para los seres
vivos.

Planteo acciones de
prevención para evitar
que un fenómeno
natural se convierta en
un desastre.

También podría gustarte