Está en la página 1de 3

Carl Menger (1840-1921) fue el fundador de la Escuela Austriaca, al haber

sentado sus fundamentos característicos desarrollando la teoría austriaca del


valor y el método de investigación en economía que caracteriza a la
economía austriaca. Carl Menger se considera uno de los tres líderes de la
“Revolución Marginalista” de mediados de 1870, junto con Jevons y Walras.
Menger se diferencia de Jevons y Walras por su planteamiento metodológico
subjetivista y que no utiliza a las matemáticas. Joseph Schumpeter djio:
“Menger no es alumno de nadie y lo que creó dura…la teoría del valor, de los
precios y de la distribución de Menger es la mejor que tenemos por ahora.”
Ludwig von Mises escribió: “Lo que conocemos como la Escuela Austriaca de Economía comenzó en
1871 cuando Carl Menger publicó un volumen bajo el título Grundsätze der Volkswirtschaftslehre
(Principios de Economía)…Hasta el fin de los setentas no existía una ‘Escuela Austriaca’. Sólo existía
Carl Menger."

Para F.A. Hayek (1992, p.62) las ideas fundamentales de la Escuela Austriaca pertenecen totalmente a
Carl Menger. “Lo que es común a los miembros de la Escuela Austriaca, lo que constituye su
peculariedad y proveyó los fundamentos de sus contribuciones, es la aceptación de la enseñanza de
Carl Menger.” Pero, mientras no existe discusión sobre el rol de Carl Menger como creador de los
principios característicos de la Escuela Austriaca, existe una especie de confusión acerca de la
naturaleza de su contribución. Los economistas clásicos habían formulado una teoría que intentaba
explicar los precios de mercado como el resultado de las leyes de oferta y demanda. Carl Menger
estableció un vínculo causal entre los valores subjetivos que están detrás de las elecciones de los
consumidores, y los precios objetivos utilizados para cálculos monetarios. Carl Menger, al contrario de lo
que a veces se dice, no intentó destruir la economía clásica, sino completarla estableciendo la teoría de
determinación de los precios y cálculos monetarios en una teoría general de acción humana. Carl
Menger nació en 1840 en Galicia, que es hoy parte de Polonia. Su padre era abogado. Luego de haber
estudiado economía en las universidades de Praga y Viena desde 1859 hasta 1863, Carl Menger
comenzó a trabajar como periodista. Rápidamente se hizo conocido escribiendo novelas y comedias. En
1865 entrevistó al en ese entonces primer ministro austriaco. En 1866 dejó de trabajar en el periódico de
Viena, un periódico oficial en el que trabajaba cubriendo la información bursátil, para preparar su
examen oral para su doctorado en leyes. Luego de haber aprobado este examen, Carl Menger comenzó
a trabajar como practicante abogado en 1867. Sin embargo, volvió rápidamente a trabajar como
periodista económico. A partir de 1867, Carl Menger se abocó a la economía. Durante los siguientes
años, Carl Menger trabajó en el sistema que mas tarde expondría en los Grundsätze der
Volkswirtschaftslehre. Según palabras de Hayek: “al estudiar lo hechos relacionados al mercado, se dio
cuenta del marcado contraste existente entre las teorías tradicionales sobre los precios y los hechos que
las personas de experiencia práctica consideraban decisivos para la determinación de los precios”.
En 1870 Carl Menger obtuvo un puesto en el departamento de prensa del Gobierno de Austria, que
estaba compuesto por miembros del partido liberal. Con un trabajo publicado y el examen pertinente
aprobado, Carl Menger comenzó a dictar clases en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la
Universidad de Viena. En 1871 Carl Menger publicó Gründsätze der Volkswirtschaftslehre (Principios de
Economía). Los principios fueron concebidos como el primer volumen de un gran tratado, pero el resto
no vio la luz. El valor de un bien, es igual al último uso al que se aplicó, sin embargo, Carl Menger no
utilizó el término “marginal”, Wieser sería el que aplicaría el término “Utilidad Marginal Decreciente” para
el fenómeno que describía Menger. Carl Menger no concibió que las necesidades fuesen medibles
cardinalmente. En 1876, Carl Menger obtuvo un nombramiento para ser tutor del príncipe Rudolph de
Ausburgo. Durante los dos años siguientes, Carl Menger viajó con Rudolph por Europa. A su regreso a
Viena, Carl Menger fue nombrado en la Junta de Economía Política de la Facultad de Viena, donde
trabajó como Profesor hasta 1879. Como profesor, Carl Menger se dedicó también a la formulación y
defensa del método que adoptó en los Principios de Economía. Este libro había sido ignorado en
Alemania, debido que en los 1870s, Alemania estaba bajo la influencia de la Joven Escuela Histórica
Alemana, dirigida principalmente por Gustav Schmoller era muy hostil al estilo “abstracto” de “teorizar”
de Carl Menger.

Los resultados de la investigación de Carl Menger sobre metodología fueron publicados en 1883 en un
libro titulado Untersuchungen uber die Methode der Sozialwissenschaften und der politischen Okonomie
insbesondere (Investigaciones sobre el Método de las Ciencias Sociales y de la Economía Política en
particular). Mientras los Principios de Economía fueron ignorados en Alemania, las Investigaciones
causaron furor entre los economistas alemanes que respondieron acaloradamente atacando a Carl
Menger. El término “Escuela Austriaca” surgió desde los economistas alemanes para enfatizar el
aislamiento de Carl Menger y sus seguidores de la corriente principal de los economistas alemanes. Carl
Menger respondió a los ataques de los alemanes con un panfleto publicado en 1884 denominado
Irrthumer des Historismus in der deutschen Nationalokonomie (Errores del Historicismo en la Economía
Alemana). El debate continuó y es denominado Methodensteit (Discusión sobre los Métodos).

Los escritos y enseñanzas de Carl Menger atrajeron a muchos seguidores, entre los que se destacaron
Eugen von Böhm-Bawerk y Friedrich von Wieser, que luego de Carl Menger continuaron desarrollando
la Economía Austriaca. A fines de los 1980s, la influencia de Carl Menger llegó a países de habla no
germánica: Francia, Países Bajos, Estados Unidos y Gran Bretaña.

A partir aproximadamente de mediados de los 1880s, los intereses de Carl Menger se dirigieron desde
temas metodológicos hacia teoría económica pura y economía aplicada. En 1888 publicó Zur Theorie
des Kapitals (Sobre la Teoría del Capital). También fue miembro de una comisión encargada de
reformar el sistema monetario austriaco, lo que lo llevó a interesarse por temas monetarios y a publicar
diversos artículos sobre el tema en 1892, entre los que se puede mencionar a Geld (Dinero), que
constituye una contribución a la teoría monetaria. Carl Menger continuó sus actividades académicas
hasta 1903, pero durante este período y hasta su muerte en 1921 no publicó ninguna obra de
envergadura.

• Algunas de las mayores obras de Carl Menger son:


• Principios de Economía, 1871
• Investigaciones sobre el Método de las Ciencias Sociales y de la Economía Política en
particular, 1883
• Errores del Historicismo en la Economía Alemana, 1884
• Sobre la Teoría del Capital 1888

También podría gustarte