Está en la página 1de 4

NOTA CLÍNICA

Mecanismos de enfermedad en la infección


por Mycoplasma pneumoniae. Manifestaciones
clínicas y complicaciones
F. Blasco Patiño, R. Pérez Maestu y J. M. López de Letona
Servicio de Medicina Interna II. Clínica Puerta de Hierro. Madrid.

Fundamento. Se ha relacionado Mycoplasma Mechanisms of disease in Mycoplasma pneumoniae


pneumoniae con diversas procesos orgánicos. Con infection. Clinical manifestations and complications
este estudio tratamos de establecer las patologías Context. Mycoplasma pneumonia has been related
más frecuentemente asociadas y el mecanismo to several conditions. With this study we have tried
fisiopatológico implicado. to establish the condition more frequently
Método. Se analizan 105 pacientes ingresados en el arrociated and their physiopathological mechanism.
Hospital Puerta de Hierro entre marzo de 1996 y Method. One-hundred and five patients admitted to
julio de 2001 con serología IgM positiva a Puerta de Hierro Hospital between March 1996 and
Mycoplasma. Se seleccionaron 34 casos siguiendo July 2001, with IgM positive serology to
dos criterios: de un lado se confirmó la positividad Mycoplasma were evaluated. Thirty four cases were
por seroconversión, elevación del título de selected upon the basis of two criteria: patients
anticuerpos o confirmación por fijación del which positivity was confirmed by seroconversion,
complemento, de otro se rechazaron aquellos en los elevation of the antibody titer, or confirmation by
que había un proceso intercurrente o se llegó a otro complement fixation were included, and patients
diagnóstico. with some intercurrent condition or with
Resultados. Veintiséis enfermos (77%) presentaron other diagnoses were ruled out.
una infección respiratoria; en 20 de ellos fue Results. 26 patients (77%) showed a respiratory
neumonía. Dos son el tipo de complicaciones infection, and 20 of them showed a pneumonia.
observadas: aquellas en las que media una invasión Two types of complications were observed. The first
del tejido por Mycoplasma, con 5 casos de type were the complications due to an invasion of
pleuropericarditis y 3 de pleuritis. En 5 de éstos the tissue by Mycoplasma, with 5 cases of
hubo un proceso respiratorio de forma simultánea. pleuropericarditis and three cases of pleuritis; in
En un segundo grupo estuvieron mediadas por un 5 of these there was simultaneously a respiratory
proceso autoinmune, con dos artritis reactivas, process. The second type were the complications
una vasculitis de predominio cutáneo, una urticaria mediated by an autoimmune mechanism, with
a frígore, tres meningitis linfocitarias, una encefalitis two cases of reactive arthritis, one case of vasculitis
diseminada, un síndrome de Guillain-Barré y un with cutaneous predominance, one case of urticaria
caso de pupila tónica de Adie. En 6 de éstos hubo a frigore, three cases of lymphocytic meningitis,
una infección respiratoria en los días previos con una one case of disseminated encephalitis, one patient
demora media de 10 días entre el inicio de la clínica with Guillain-Barré syndrome and one case of Adie's
respiratoria y la aparición de uno de estos cuadros. tonic pupil. Six of these patients showed a
Conclusiones. Mycoplasma pneumoniae puede respiratory infection on the previous days with an
producir enfermedades por un mecanismo de average delay of 10 days between the beginning of
invasión directa y por mecanismos de autoinmunidad. the respiratory symptomatology and the
Este último grupo de complicaciones se da con mayor appearance of one of these diseases.
frecuencia en mujeres jóvenes. Conclusions: Mycoplasma pneumoniae can give
rise to disease through a mechanism of direct
PALABRAS CLAVE: infección por Mycoplasma, invasion and through autoimmunity mechanisms.
pleuropericarditis por Mycoplasma, autoinmunidad, The second group of complications is seen by more
enfermedades infecciosas frequency in young women.
Blasco Patiño F, Pérez Maestu R, M. López de Letona J. KEY WORDS: Mycoplasma infection. Mycoplasma
Mecanismos de enfermedad en la infección por Mycoplasma pleuropericarditis, autoimmunity, infectious diseases.
pneumoniae. Manifestaciones clínicas y complicaciones. Rev Clin
Esp 2004;204(7):365-8.

Introducción
Correspondencia: F. Blasco Patiño.
Servicio de Medicina Interna. M. pneumoniae es la especie más representativa del
Hospital Puerta de Hierro. género Mycoplasma. Produce básicamente cuadros
C./ San Martín de Porres.
28035 Madrid.
de traqueobronquitis miringitis y otitis, siendo el res-
Correo electrónico: hevio@msn.com ponsable del 20% de las neumonías en enfermos jó-
Aceptado para su publicación el 21 de marzo de 2003. venes.

00 Rev Clin Esp 2004;204(7):365-8 365


BLASCO PATIÑO F, ET AL. MECANISMOS DE ENFERMEDAD EN LA INFECCIÓN POR MYCOPLASMA PNEUMONIAE.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y COMPLICACIONES

Pero además de las infecciones clásicas se le ha em- producidas por Mycoplasma. De un lado, en estos
pezado a relacionar con otros procesos clínicos, tales cuadros la relación es 3/2 a favor de la mujer,
como meningoencefalitis, polineuritis, monoartritis, mientras que en el global del estudio el 60% son va-
anemia hemolítica, miocarditis, pleuritis, pericarditis rones. Esta observación, evidenciada en la mayor
o artritis reactiva. Se ha considerado la existencia de parte de las enfermedades autoinmunes, se ha rela-
dos posibles mecanismos. De un lado, la existencia cionado con el papel que pueden desempeñar los
en determinados procesos de una respuesta autoin- estrógenos. Así se ha observado la expresión del
mune como la causa de los mismos y de otro la in- complejo HLA de clase II sobre células del epitelio
vasión directa de los tejidos. glandular en mujeres con tumores endometriales
Con este estudio tratamos de establecer cuál es la productores de hormonas, que en condiciones nor-
patología más frecuente de este microorganismo en males no lo expresarían 1.
el medio hospitalario y el mecanismo posible impli- El otro hecho a favor es el tiempo de evolución del
cado a la luz de los conocimientos actuales. cuadro. En los casos en los que el mecanismo impli-
cado es la invasión directa, el tiempo entre el diag-
nóstico de la infección y la complicación apenas di-
Material y métodos
fiere; sin embargo, en los que se supone que hay una
Sobre un grupo de 105 pacientes ingresados en el Hospital respuesta autoinmune el cuadro se inicia 10-14 días
Universitario Puerta de Hierro de Madrid entre los meses tras el comienzo de la clínica respiratoria, coincidien-
de marzo del año 1996 y julio de 2001 con serología posi- do con la aparición de los Acs frente a Mycoplasma.
tiva a Mycoplasma mediante la técnica de ELISA IgM (sen- Desarrollaremos ambas posibilidades.
sibilidad del 90% y una especificidad del 94%) selecciona-
mos 34 casos en los que se estableció una relación entre el
cuadro y la infección por este microorganismo siguiendo Mecanismo de invasión directa
dos criterios:
1) Se consideraron aquellos pacientes que positivizaron el Los Mycoplasma producirán el proceso patológico
título de anticuerpos (Acs) teniendo una serología negativa de una forma directa sobre el tejido lesionado. Este
en los meses previos o bien se produjo una elevación del tí- modelo es el responsable de los cuadros de pleuritis
tulo de Acs, o se confirmó mediante otra prueba, que en y pericarditis. Del total de los 24 casos con pericar-
estos casos fue la reacción de fijación del complemento. ditis revisados, en 7 2-5 de ellos se cultivó el germen en
2) Se rechazaron aquellos que tenían otros procesos inter-
currentes o a los que se llegó a otro diagnóstico.
líquido pericárdico, un número alto teniendo en
cuenta que se necesita más de un mes para que este
microorganismo crezca en los cultivos, y que por ello
Observación clínica la mayoría de los autores utilizan los criterios diag-
nósticos recogidos por Sands 6 para establecer el diagnós-
De los 34 casos evaluados, 26 pacientes (77%) presenta-
ron clínica respiratoria. La neumonía apareció en 20 pa-
tico de pericarditis: una clínica compatible, ecocardiogra-
cientes, caracterizándose por un cuadro de tos seca y fiebre ma con derrame pericárdico y serología que indique
entre 37,5-39o C en 19 casos, y en tan sólo uno el pacien- infección aguda por Mycoplasma.
te permaneció afebril asociando únicamente dolor costal y Las formas de invasión se producirían por progresión
tos seca. por contigüidad desde un proceso infeccioso pulmo-
Dos son el tipo de complicaciones que se asociaron a la in- nar, lo cual requiere la existencia de una alteración de
fección por Mycoplasma en función de su mecanismo fisio- la barrera pleuropericárdica por cirugía previa; hay 4
patológico: casos descritos 4-7,8. De otro lado, la diseminación se
1) Mecanismo de respuesta autoinmune: éste puede ser ar-
gumentado en 10 casos; dos casos de artritis reactiva, uno
puede producir a través de linfáticos bronquiolares,
de vasculitis leucocitoclástica, una urticaria a frígore, tres siendo el tercer mecanismo la diseminación hematóge-
meningitis linfocitarias, una encefalitis diseminada, una pu- na. Por tanto, los factores serían la existencia de infec-
pila tónica de Adie y un síndrome de Guillain-Barré. En 6 ción respiratoria, lo cual se evidenció en un 45% de
casos (60%) los pacientes eran mujeres; la edad media en los pacientes, la cirugía cardíaca en un 14% y la inmu-
este grupo de pacientes es de 30 años (16-42 años), exclu- nosupresión en un 11% de los casos.
yendo un caso excepcional de Guillain-Barré en un varón Si bien es en este tipo de patología donde con mayor
de 65 años. La infección respiratoria fue evidente en 6 ca- frecuencia se ha aislado Mycoplasma en los tejidos
sos, con un retraso en la aparición del cuadro de 10 días de afectos, existen otros procesos en los que se ha logra-
media (7 a 14 días).
2) Mecanismo de invasión directa: presente en 8 pacientes do cultivar, aunque en éstos se le otorgue un papel
(con 5 casos de pleuropericarditis y tres de pleuritis). Seis meramente anecdótico. Así existen también 5 ca-
casos se dieron en varones (75%), con una edad media de sos 9-12 de meningitis aséptica en los que se ha cultiva-
48 años. De éstos, 5 tenían clínica respiratoria manifiesta do esta bacteria en el líquido cefalorraquídeo (LCR),
y un sexto caso había sido sometido a cirugía cardíaca de siento otro ejemplo el aislamiento de este organismo
revascularización, estando presente la afectación pleural y en la rodilla de un paciente afecto de monoartritis
pericárdica en el momento del diagnóstico. crónica 13 con una hipogammaglobulinemia.

Discusión Mecanismo de autoinmunidad


De lo descrito existen datos indirectos que apoya- Biberfeld et al 14 demostraron que Mycoplasma tiene
rían el origen autoinmune de algunas complicaciones una alta capacidad de activar linfocitos B policlonales;

366 Rev Clin Esp 2004;204(7):365-8 00


BLASCO PATIÑO F, ET AL. MECANISMOS DE ENFERMEDAD EN LA INFECCIÓN POR MYCOPLASMA PNEUMONIAE.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y COMPLICACIONES

de otro lado se han descrito mecanismos de respuesta afecta. Se ha postulado la existencia de mecanismos
cruzada entre antígenos del Mycoplasma y tejidos hu- de reacción cruzada entre antígenos del Mycoplasma
manos. Los principales cuadros que se explicarían y estructuras articulares 19. La clínica puede aparecer
por este mecanismo se describen a continuación: como una monoartritis, como una poliartritis o simu-
1) Neurológicos: aproximadamente el 7% en el caso lando una fiebre reumática.
de pacientes hospitalizados por una infección atribui- Llama la atención que sólo unos pocos enfermos in-
ble a Mycoplasma 15. El cuadro más frecuente es la fectados por Mycoplasma desarrollan estos cuadros,
encefalitis, que constituye algo más del 30%, seguido lo que parece indicar que es necesaria la existencia
por la meningitis y la afectación de pares craneales de una predisposición genética. Los últimos estudios
en un 20%, siendo mucho más infrecuente la afecta- apuntan a los genes que codifican el sistema HLA
ción cerebelosa, la encefalitis focal, la mielitis trans- como los principales responsables. Cuando un antí-
versa o el síndrome de Guillain-Barré. El 80% de los geno entra en contacto con nuestro organismo éste
enfermos son mujeres jóvenes (15-30 años); suele es captado por el HLA tipo II, que no es sino una
existir un cuadro infeccioso respiratorio en los días proteína con estructura terciaria que adopta una de-
previos, siendo el valor medio 10 días 15. terminada conformación espacial que le permite aco-
Hay varias teorías explicativas al respecto. Para unos plar este antígeno del mismo modo que una llave se
autores la enfermedad se debería a la liberación de une a una cerradura. La célula presentadora expresa
una neurotoxina 12, apoyándose en estudios donde la en su superficie el complejo HLA-antígeno, mostrán-
inoculación de Mycoplasma neurolyticum en ratas y dolo a los linfocitos Th que se activan, poniéndose en
Mycoplasma gallisepticum en pavos condicionaba marcha la respuesta inmune.
la aparición en el suero de una neurotoxina soluble, La modificación de un solo aminoácido de la estruc-
si bien no se ha aislado esta toxina en el ser huma- tura primaria de esta proteína conlleva un cambio
no ni ninguna otra sustancia neurotóxica. en su estructura terciaria y por tanto en su confor-
Otros grupos de investigadores se reafirman en la mación espacial, pudiendo de esta manera unir o no
afectación directa por invasión del sistema nervioso el antígeno (si no existe unión no hay respuesta). Un
central; sin embargo, en la actualidad la teoría inmu- ejemplo lo constituye la diabetes tipo 1. En algunos
nológica es la más respaldada. Existen antígenos glu- estudios se había venido observando la existencia de
colipídicos en la membrana del Mycoplasma simila- algunos alelos HLA DQB, concretamente el HLA
res antigénicamente a las esfingomielinas. Los Acs DQB1* 0301 y 0302, que favorecían el desarrollo
formados contra éstos atacarían a la esfingomielina de diabetes. Morel et al 20 observaron que el 96% de
en el mecanismo de respuesta cruzada, y explicaría estos pacientes poseían un aminoácido neutro en la
por qué los síntomas neurológicos se desarrollan en- posición 57 de la cadena, mientras que aquellos que
tre 10-21 días después del inicio de la infección no desarrollaban diabetes y tenían el HLA DQB po-
coincidiendo con la elevación de Acs. seían un ácido aspártico en dicha posición, lo cual
2) Anemia hemolítica: en algunos sujetos se produce les proporcionaba protección. Parece lógico pensar
la liberación de Acs IgM que aglutinan los eritrocitos que la explicación a esta observación es que se pro-
humanos a 4o C (crioaglutininas). Estos anticuerpos duzca una alteración de la estructura terciaria de la
están dirigidos contra el antígeno I, el cual forma par- proteína HLA modificando su capacidad para captar
te de los sialooligosacáridos situados en la superficie el antígeno, pues el cambio de un solo aminoácido de
de la pared celular y que actúa como receptor para la estructura primaria conlleva la alteración de los en-
Mycoplasma. Cuando existe una infección por esta laces covalentes que se establecen entre aminoácidos
bacteria se produce una sobreexpresión de los mismos y que determina la conformación espacial de la pro-
en las células ciliadas y en los eritrocitos. Estos Acs se- teína.
rían probablemente los responsables de la anemia que
se originaría por un mecanismo de hemólisis 16. BIBLIOGRAFÍA
3) Cuadros cutáneos: se ha establecido una clara re-
1. Menge AC, Nestecky J. Surface expresion of secretory component and
lación entre algunos cuadros como el eritema nodo- HLA class II DR antigen on glandular epithelial cells from human endome-
so, cuadros urticariformes y la infección por Myco- trium and two endometrial adenocarcinoma cell lines. J Clin Inmunol 1993;
plasma. El cuadro más característico es el eritema 13(4):259-64.
2. Naftalin JM, Wellisch G, Kahama Z, Diengott D. Mycoplasma pneumo-
exudativo multiforme, que en numerosos casos se niae septicemia. JAMA 1974;228:565-7.
precede de una infección respiratoria por Mycoplas- 3. Miller TC, Baman SI, Albers WH. Massive pericardical effusion due to
Mycoplasma hominis in a newborn. Am J Dis Child 1982;136:271-2.
ma 17. Sin embargo, existen series en las que no se 4. Kenney RT, Li JS, Cyde WA, Wall TC, O’Connor CM, Campbell PT, et
evidenció una infección respiratoria previa, siendo la al. Mycoplasmal pericarditis: evidence of invasive disease. Clin Infec Dis
1993;17(Suppl 1):S58-62.
serología positiva para Mycoplasma, por lo que se 5. Meseguer MA, Pérez JA, Fernández-Bustamante J, Gómez R, Martos I,
ha propuesto que podría causar este proceso sin in- Quero MC. Mycoplasma pneumoniae pericarditis and cardiac taponade in
fección respiratoria previa, describiendo Lyell et al 18 a ten year old girl. Pediatric Infect Dis J 1996;15:829-31.
6. Sands MJ, Satz JE, Turner WE, Soloff LA. Pericarditis and Perimyo-
el aislamiento de Mycoplasma en vesículas de pa- carditis Associated with active Mycoplasma pneumoniae infection. Ann In-
cientes con el síndrome de Steven Johnson. tern Med 1977;86:544-8.
7. Corey GR, Campbell PT, van Trigt P, Kenney RT, O’Connor CM,
4) Artritis reactiva: se define así a la inflamación articu- Sheikh KH, et al. Etiology of large pericardial effusions. Am J Med 1993;
lar originada tras la infección por un microorganismo 95:209-13.
8. Blasco F, Hernández J, Masa C, Carreño MC, Martínez L, de Letona J.
en otro sistema orgánico y en la que no se logra ais- Pleuropericarditis due to Mycoplasma after coronary bypass. Enferm Infecc
lar ni el organismo ni su antígeno en la articulación Microbiol Clin 2002;20(1):45-6.

00 Rev Clin Esp 2004;204(7):365-8 367


BLASCO PATIÑO F, ET AL. MECANISMOS DE ENFERMEDAD EN LA INFECCIÓN POR MYCOPLASMA PNEUMONIAE.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y COMPLICACIONES

9. Fleischaurer P, Hüben U, Martins H, Sethi KK, Thürmann D. Nachweis 14. Biberfeld G. Antibodies to brain and other tissues in cases of Myco-
von Mycoplasma pneumoniae in liquor bei akuter polyneuritis. Dtsch Med plasma pneumonae infection. Clin Exp Inmunol 1976;24:287.
Nochenschr 1972;97:678-82. 15. Kosçhçkiniemi M. CNS manifestations associated with Mycoplasma
10. Suzuki K, Matsubara S, UchiKata M, Tanabe H, Okano H, Tanimoto H, pneumoniae infections: summary of cases at the University of Helsinki and
et al. A case of Mycoplasma pneumoniae pneumonia associated with review. Clin Infect Dis 1993;17(Suppl 1):S52-7.
meningoencephalitis. Nippon Kyobu Shikkan Gakkai Zasshi 1982; 16. Gail GH, Gray GC, Waites KB. Infecciones por Mycoplasma. En:
20:1084-9. Fauci AS, Braunwald E, Isselbacher KJ, editores. Harrison Tratado de Medici-
11. Kasahara I, Otsubo Y, Yanase T, Oshima H, Ichimaru H, Nakamura M. na Interna. 14th ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2000. p. 1205-7.
Isolation and characterization of Mycoplasma pneumoniae from cerebros- 17. Foy HM, Kenny GE, Koler J. Mycoplasma pneumoniae in Stevens-
pinal fluid of a patient with pneumonia and meningoencephalitis. J Infect Johnson’s syndrome. Lancet 1967;2:550.
Dis 1985;152:823-5. 18. Lyell A, Gordon AM, Dick HM, Sommerville RG. Mycoplasma and
12. Abramobitz P, Schwatanza P, Haret D, Lis Y, Naot Y. Invasion of the erythema multiforme Lancet 1967;2:1116.
CNS by Mycoplasma pneumoniae: a report of two cases. J Infect Dis 19. Lience E. Espondiloartropatías: artritis reactiva. En: Rozman C, editor.
1987;155:482-7. Farreras Principios de Medicina Interna. 12th ed. Barcelona: Ediciones Doy-
13. Johnston CL, Webster AD, Talor-Robinson D, Rapaport G, Hughes GR. ma; 1992. p. 1034-7.
Primary late-onset hypogammaglobulinaemia associated with inflammatory 20. Morel PA, Dorman JS, Todd JA, Mc Devitt HO, Trucco M. Aspartic
polyarthritis and septic arthritis due to Mycoplasma pneumoniae. Ann acid at position 57 of the HLA DQB chain protects against type 1 diabetes:
Rheum Dis 1983;42:108. A family study. Proc Natl Acad Sci USA 1988;85:3111-5.

368 Rev Clin Esp 2004;204(7):365-8 00

También podría gustarte