Está en la página 1de 13
ee ed See ee ee See en sociedades latinoamericanas del siglo XI. Ce Oe ee Ce {dentidad y el araigo, a la salud y la alimen- tacién, al reconocimiento de la diversidad er ere ee Ce ee los derechos humanos. Las 12 lecciones que Se ‘transversal y situada que articulacontenidos Se ee Cece Se eg ce sta coleccién ofrece un recorrido por los grandes temas 1a Formaci A ) fe Precio A 9 I SIEDUCATIVAS HH Eero = ieee SS PROBLEMAS Y DESAFIOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL PROBLEMAS Y DESAFios DE LA EDUCACION AMBIENTAL ~ Un abordaje en 12 lecciones ~ Maria Laura Canciani, Aldana Telias y Pablo Sessano mi “jal jor aay PLCs Eat LL Corees tiara Sova Dieta deperiacs srr Note Digremacie ce mor Pt Laur Las edtoressahren at nfo que sostene anata de aia y sata el angus pers ear uno ‘sn qu misao es mores como oes goer, No obvi, aes nes de hoe saab isiectsa de bs tts, enon consancla de ae, Rata encniaruna Tome ms atlanta s Parle en macclne a pasate pblcacon east 2 catogrf ofletsboll por lPoder Eecutio Nacional ros lint Gagetco Macon par ay 2296) yh sts aod nf Gees por Ete. N EX 07 ‘42t4s89-APN-DGANGN, ao esha 17. apesta de 2077 1 exicién, agosto de 2017 ‘Se termind do produc an el mes de agosto do 2017, cen Langrca SRL, Rocamora #161, Chided Auléooma de Buenos Ares novedue toro 12 Ge Cero e Publescones Esucabvesy Neal Dito SR. ‘Re Canton 45 (CH1B8ARG) Buenos Aree Agerins ‘ei ige iy e27a 2200, E-mail contaciraveduccem ‘wmnovedue som '8N o7s-sar.ss.s03.0 aca eco ea i tance ny 1.728 (pr Maria Laura Canclani, Aldana Telias y Pablo Sessano Problemas y desafios de la educaci6n ambiental Un abordaje en 12 lecciones Lecciones | INOVEDADES Rewaacttaccmr EDUCATIVAS - INDICE ‘ok ete te rane PIO nnn a 9 Introduecton a n Lecelén. storia ydesafos de fa eduesci6n ambient nnn - 2 Lecotén 2. Pedagogi de Conficto Ambientat un abordae poltico-pedagégico en eucacén ambiental : a Lecelén3. ‘ents come derecho human. 6 Lecetén 4. ‘gut derecho humane 0 merc nn sr Lecetéa 5. ‘Cami climatic, la gran evidencia dela criss eltzatorie n Lecelén 6. Pride de dversidad bogie y cultural en Argent wn 89 Locetéa 7. Tranefoxmacionesagravia, amblent ysoberania aliment 108 Lecetén 8. ‘egamineratransnacional un extractvsmo a gran ese... a9 Loceléa . {Li cuestion energétion, apecto central a risis ambent 135 Lecetén 20. Deserifeacion, sequlay pérlda de productvced det suet, Leceién 4, ‘lutades, tran paradca ce la ciiizactn humana... Lecetén 32, Rigueza pesquera amenezads Ba gecernee: 155 167 185 PROLOGO Notas sobre la Importancia de un libro imperdible Cuisiera inci estas palabras, estas braves nota, confesanco que I lectura de este texto me atrapdy lo dstuté mucha, Laura, Adana y Pabo Nan logredo un libro que desde ya ‘se adverte com lecture obkgade e imperdle para quenes se incorporan a la Educacion A biental desde América Latina 0 ben para qulenes, ye con un cierto ceminar por sus sencers, continian en su andar. Este lo es la vez una introduciénsamersion en le complejidad dela Educacin Am bientala part de un fuerte informado compromiso cultural, educativo y poco desde y en ‘america Latina l empo que ecupera yatcula los dscursos que signaroo la emergence de fa Educacion Ambiental en el mundo-mundos. Esto es: se haba y produce conacimlento Gesde ‘América Latina 2 parr del posiconamiento polio, acérmico y cultural de la regin en sus comple relaciones con tres dol rbe Le secuencia, el rumo y la testura de ls captulos -de ls Lecciones~ componen une pieza similar aun concerto, en la que la oberture plantea ls soidos nodales que han decom binetoe 7 atulars de ferent manera a lo argo dela elecucn, fertey exmonioss, dela ‘bra en su conunt. En fa primera lectin Historia y desafoe Ge Ia ecucaclén ambiental”) se plantea la cuestin yu problemtica, con sus expresiones ectuales y su emergencie en Amica Let fa, especiicemente en Argentina, Problemética ambentalsitvads y etesitoaizeda en el Contexto de la realléad poltiea, soca, cultural, econémica, educative y ambiental ltinosme- fieana, como parte consttutna de ese context yrealided. De tal forme que es fundamental Considerar, comprendery analiza la cuestion amblental como parte constttva de lo social y To paleo, io que se traduce en une candiclén nodal: consigerrlaen su cardcter constitut ye que, de no hacero, se puede perder toda posibdad de visibizala, de comprendera y de ltvar 8 cabo potices, programas educativos y diversas préctcas que atienan sus miles pianos y aspects. Ena primera lectin se eerce o acto de nombrar yan la Segunda queda la fortsima in bionta dela crecién ye setido del bro: "Pedagogia del ConfctoAmbenta’ Esté dedicada ‘exponer de manera aticulads Ios hiosyla forma de teers para most en toda sucomle- ‘ada categoria de! sbordaj pli pecagéeica en Educacion Ambiental, lo quela posicona én | rs oa em Cnc, Sk A Leccion bab aa ee eta ee ropes 43, Educacién ambiental ciudadania Leerel siguiente prafy elesionara parti de fos iterogantes, También sugerimos leer lalecln lata a Ambler Derechos Humres para responder a esta acid. Pedagogia del Conflicto Ambiental: tara dela educacion abril cudadana problematic yracoradedes 6 aout losses cacles yeu os teer pares Foy pr oh Uh hacia la construccién de un abordaje politico Slusodono commrometo con el ambient lace e 8 ay de us coriadadanos pedagégico en educacién ambiental ‘ebe ser, ont todo un cludadanoInfrmad y comprometido con la accén colectia en defen ‘58 de sus derechos; aqueosjurcicamente consagracos y aquellos an no consagrados pero legis (elas, A, 20108 yb). + :0uél es el aporte de a eduescin ambiental para repensar la educacin cudadana? + {Qué sinica que el cudadano debe ester informado y comorametido con a dees ‘e sus derechos? + En la actuaidd, zouslesserian los derechos ambiental vunerados que demandan ‘aceiéneludaaana? En la lcci pracedente comeneamas 8 vansitarerecortico por educacion ambiental) sefalando, en prime lugar, ave se preserta su especticidad como campo problematic de la pedagogy, en Segunco tino, que se enfoca en 1s pantevs fundantes del campo de la | 1) ‘educacion amblental En este sentco, a pregunta porlas formas en que histéicamente hemes. A, fu ‘concede yaprenencido e! mundo, avd yls procesos sociales enrelacién con el ambiente | — Interpeia de manera significa la pedagogiay ns invita al dsafio de meginar, muchas de | las voces en contests de desigualda,conftos © ineertubres de.otros proyectos de vida y ‘esarroo posites [Alo largo oe Iss primeras tes leciones veremos que resulta clave indagar en la historia. ela eucacién ambiental la ve, revises conceptusimento las rocones de ambiente, rss ‘ambiental, sustentaiied y deseo, ye quetenen implcancias pedagégieas en el momento, (e cnefiary leva a pectica une propuesta en oducacién ambiental Es importante mencionar que desde hace algunos ais ha crecdo el interés generl por el euidado det ambiente y existe crtasensiiizacion gcerca de estos temas enle escuela Sin ‘emibarge,educacién ambiental ne necesaiamente signifies lo micmo para todos, Como vino. {la primera eccén, en este camp abundan una gran dversidad y heterogeneiad de orien. tes enfonves que edoptan ofertas dlecuros on torn aia acclén educate y al ambiente; todo elo amerta, como educacore, poder dstnguisosy analiza inde enriquece poten ‘ar nuestas propuestas do educacion ambiental fs _compleatrama social en la que los confictosambientales se desaratan ‘nora blen, cudlas eon os temas os problemas que solemes relacionar con cuestin “ambiental? .Cémo abordtlos desde une perspectiv de confit ya la vez, contriis en Pro= bemas pedagégioos? .0uéestrategias nos esutan mas aropiadas pee atende le comple ‘dae social Gel ambiente y la transveresliad einterdisipinariedad que demands a edueacion, ‘ambiental? Para qué hacemos educacién ambiental en ls escuela? a Se P02 Sh RE Educacién, crisis ambiental y conflicto soc! La brupotén de la naturaleza come asunto socialmente prblematzado y el cuestlona mento que provaca en as foes modemas del conocer constituye uno dels fendmenos mas importantes dels cultura de nuestro tiompo En las Utimas décadas, i evestion ambiertal ac cuir progresvavaibiidad en la esfera odes @ nivel muncial yee han mutipiado as cio nos gubernamertaiesnacionlese internacionales, lasivestigaciones cenias, as préticas ‘educatvasy las manifestacones sociles que expresan una cecient conta en eacibn ‘acceso la deponbilicad a apropac6n, la dstvibul6n yl gestén de os recursos naturales ‘9, com preferimos lamaros, de los bienes comunes. En nuestra pai, coma inveatigs Gabriele Merlnsky (2024, el suceso que puso de mani ‘esto era peoocupacin sail en tore al ambiente ue el conta por ls plantas de celulosa ‘enel Ri Uruguay, que en oetube ce 2002 unis en una primera marcha de protests cerca de rmilmanifestentes en el Puente Internacional General San Martin. Su ver, este conto generS las concicones para que a histélcspromesa de saneemento de la cuenca Matanza-Riachuclo ‘se resigniicara pbliesmente en tanto caso judicial y dnamizara un conunto de acciones cole tvas que invelucraron al sociedad cil yl Estado. Otro conficto -menos dvulgade a través de ls matios masivos de comunicaton, pero ue también mareé un antecedente importante fe la posicén ala miners de grenescela 8 ‘eo ablen en la lcalded Ge Esque provincia del Chubut en 2003. través do un plbiscto no vincuante sobre la aceptaci 0 rechazo de las actividades mineras on a 20, el 81 % de los yotantes se pronuncié en contra y e “Noa lamina” -Iema carecterstico de conficto- se ropegs répicamente por dlferentes zonas cel pas. Estos contctos, més ais de sus espectcidades, merearon un punto de infxién en le historia ambiental de nuesro pai, dando cuenta de ura crisis ambiental més amply profunda que viene gestandose al menos desde hace 500 aos. En la stualdad, podemos afrmar que la criss ambiental es global einéltay pone en | |uego ia propia vida. Exsten indices para pensar que o que esta en cuestionamiento son fos fundamentos soe ls cuales hemos pensado,consiucoy organlzado nuestra sociedad (mo- era, occidental y capitalist}. La idea de progeso ascciaca al crecimiento econ6mico, que estructural pensamiento de la Moderidag es una de las concepeionescentales que, en este contesto, resulta necesaiorevisaryresignicar en a escuela, Sibien 3, 25 importante mencionar que tanto 10 ‘Asi vemos cémo, por ejemplo, la rss dol agua a cris alimentaria ola crisis energética fe tener consecuencas diferentes en los dstnts terrtrias seg le historia ambiental, |_s0cal, polities, econdmic, cultural y ecole del ug Pore ut ite enor comes, Sree sear os terres escals en las Queso dsarol, dando cverta de Sus eaactestens y parcue- ‘eases y consiseando le versed y alualdad de emegenies en toma a elos que sfectan tanto a espacio ova urbano como url. En esto proces, también estamos tertoraizando "in educa e mplsando proceaos fomatvos en torn al ambient, conteualzegosys0- lament sgnieatio8 753 Cy Antr, indiopensabley urgent agumit un psiclonamlento police pedgtseo en educecién ambiental ‘que colabore onl constuccién de os mados de ser, estary habitar os terrors, ‘Baséndonos en e pensamiento amblental latnoamericano, podemos deck que la sls El Manifesto por la waa (2002) e8 un documenta gue fecoge as voces de varios penzadores de América Letina, ene ue se deine eituacién acta (la eels de un modelo econémico, teonol6gcoy cultural que ha depredad la naturale za, nagado los culuras alternas. modelo cilzatorio dominant degraca ol ambiente, subvalora a dNersiéad cuturaly descenoce al Oto (a indgena, al pobre, a muse, ‘ero, Su) mientras arilegi Un modo de paduclény un estio de vida insustentabes {que 29 han wetlohegeméalcas en el proceso de glcbalizacén En este sentido, como sost rentes de este pensamiento tales como Enrique Lett (de México} © Carlos Galano (de Argentina), ragnonacn ots traiocon yomernan cro av an 80 tose “para consrcson dl conacmit certcny cinar en stun Podamce star i energecia de Is esis ambiental a medagos desig XX cuando tne dosomertoee fous cence aartrenpibcamante sobre otabieevarce de fadoredoc y deteriora amber’ a vel muna Ressta iteresante menconar esis {es qe contovyeron ava esta shiactn€ prmao de eles es Un Hamad do to oie de atonctny eration en el ensayo Primavera sence de bogs noteomercane Fate! Carson (962, Esta obra conte una de ls més embers reels par Gesvertar don concer ecolgea mundo en cue adits os pls cel Uso dl ODT y oes peste. ‘al a pera consierr a signe ca, ave conse ane buena sess a obs carson esrb pines de as os 60: or orimer ver en aster dl nso tc er himano at aor en conse con Productos quinine pros, dade! momento de sy eocepen hasta sU muerte Soran encorra en pee enremotosiags de nota, enlomerces entradas ne sve, nes Roevos cel parse trop hombre ya que ets reds au Cos estn ahora sinacenads en foe cerps del vesta ayo es eres mane. foorecen en lee mater probatiemerteen os eos del nfo ae ode no he nacido. Laindutria agroquimica no ter en enterarse dela pubicactén y tat deImpedil, pero ‘inalmente ol ore se pubic yivo una cvulgci6n extaocsneta tl que haste el ia de hoy es ‘ecotdade y homensjeado El segunde br, manos conocido, escto or el pensadorestacounidense Murray Book: ‘cin se tua Nuestro ambiente sintteo (1962) fue pubcsdo apenas unos meses antes ve am eR Cet las Seno EE 2 de Carson, Bookshin ya Neb alertado cz ahos antes sobre el uso de productos qumioos tn los alimentos, pero est abo resulta superador, ya que muestra claras evidencias de un tenfoque de ecolaga social, El concepto de ecoogia stil propuesto se basabe en a convicién {e que los problemas ecolgies tanen su ergen en profundos problemas sociales ¥ que, por fo tanto, a cris ecoligies es inseparable do a crisis socal. Es iro alrtaba sobre cstinios mentos de la esis ambiental: la comida eada vex méa elaborada con quimicos. el agate Inianta de os evel, la contaminacin de ate y del agua ya racacin nuclear. Podemos decr {qe Bookehin, nepiente peneador dela ecotala soca, loga cuestionar expltamente en sus Drotuciones los fundamentos de ls ecoromia capitalist y aporta elementos sustantves pare ‘ens los movimientos amsblentalstas contemporineos. itercer informe es Los limites al erecimient (3072; ue encargco pore Club de Rome 2. un grupo de centiiens das por Dennis Meadows, del Insttuto Teenlégico de Massachu ‘ets, Er 6 figura los pencpalesaspectes que limitan el crecimiento de! planeta en todas sus timensiones; ue realizado uiizando técnica de andlisis de dinsmicasy sistemas decaeulo de \arlabes qu les permideronestimar une tendencia a fluro, Aso enuncibar: ‘S32 mantenen las tendencias actuales de crecimiento de le pabtacién mune. nau ‘taacin, contaminacin ambiental, produccion de alimentos yagotamiento dels re cuss, este planeta slcanars las mites e su crecimiento en el curs de los préximos ‘en alos. El reautad mas probable seria un sdbitoe Incontrotable descenso tanto dele poblacién como dea capacidad indus (Mescows eta, 1972), Es sugerente cémo a medlados del siglo XX estos estudos, desde clstntas mirada, sanunciaron de manera contundante fa csi ambiental y alertaron sobre sus impactos y con: eevencia en dlstintos 6rdenes dela vida, tan naturaizados a ia de hoy que para muchos ‘de nosotros ni siauiea consttuye una inauietud posibie de problematzaren la escuela. Es tos informes fueron antecedentes de les ciscusiones de las conferencas intergubernamen- tales Internacionales y regionals (@ las que hicimos mencién en la primera Ieee) dando forma, entidad identi a los debates poics y pedagigiees espenifiens dele educacién ambiental. ‘Considerando lo cho, a presente propuesta de educaciin ambiental se pregunta qué cn y para qué educar en contexts decisis ambiental. Creemos que ests invietudes Impi- can principaimente tres acuerdos basicos: + Por un lado, asumir que la crisis ambiental forma parte de nuestra realidad social y /” edveatva,reconcciendo su caretar dlematco ale vez que product en tanto dine rma presos formatvos sgnifcatves en le escuela. + Poroti,reconocer fa cuestin ambiental como una preblematics educatva conte pordnes que ya no podems elu, als uz dels intensasensfermaciones sociales, ‘econbmis, ecole, tecnolbgicas y eopalicas de nuestro presente {+ Porsitimo,sbordara crisis ambiental como una oportunidad padagiaics Que nos inv ta revisa yecrear otras pedagoglasy otros mundos poses. como enfoque en educacién ambiental Asumiendo el contexto de cris ambiental, ta Irupcion dela natursleze como esunto soviamenteprobleratizado y os desatis pedagogcos que esto conlev,presentamos a con Unum una repute pare aba Cnrn abana anima. Se ves ca ne ‘oque en educecin ambiental que, jos de ser presenta como una recetacerads 0 com “soluc6n os problemas ambiental, orece un ancamio desde el cal ececarnas ala come plead socal dol ambinte, Crganizamos ls siguientes apartas seflando, en primer lugar, las bases teria cue sustotan este enfogve. En Segundo ga, enunciames alguneslneamieros para el abordaje de un conficto ambiental en la escuela, La Pedagogia de Conicto Ambiental parte Ge as defrcones yacuerdos mencionados y se nutre de les aportes de dstintas dreas de ‘onocimientas. Recupera ls fundamentos dela pedegoua critica y retoms nociones prove Nantes de la sacoiogie ambiental y la geografia socal. He sido constuida desde distintos

También podría gustarte