Está en la página 1de 7

SEDIMENTOS ORGANICOS

1. Introducción

Una identificación adecuada de los contaminantes presentes en sedimentos es


importante debido a que esta contaminación siempre va a estar disponible y, en función
de las condiciones ambientales del medio acuático, puede producirse la transferencia de
la contaminación desde el sedimento hacia la masa de agua que se encuentre en contacto
directo. Este fenómeno es importante ya que, tanto la flora como la fauna acuática,
pueden verse afectadas por una posible transferencia de contaminación, tanto por
metales pesados como por compuestos orgánicos de carácter peligroso. Por lo tanto, se
considera de elevado interés una caracterización adecuada de los sedimentos presentes
en el medio acuático ya que pueden ser una fuente importante de contaminación en
función de las condiciones ambientales en un momento dado.

El objetivo de este informe de laboratorio es realizar un análisis de biodisponibilidad de


sustancias peligrosas en sedimentos. Para ello, se va a estudiar la contaminación
presente en sedimentos reales. Se va a llevar a cabo la identificación de contaminantes
en este sustrato, para lo que va ser necesario poner en marcha el método de la
determinación del carbono orgánico.

Carbono orgánico en sedimentos


La determinación del carbono orgánico en sedimentos es importante ya que la materia
carbonosa puede enlazarse con los metales presentes en los sedimentos y limitar su
biodisponibilidad a los organismos bentónicos que habiten en dicho sedimento.

La determinación del carbono orgánico en sedimentos, requiere que los sedimentos se


recojan y almacenen a 4ºC para reducir la actividad biológica de los microorganismos
presentes en el mismo. Las técnicas de cuantificación son técnicas destructivas en las
que la destrucción de la materia orgánica se realiza de forma química o por calor a
elevadas temperaturas. Todas las formas carbonosas son convertidas a CO2, el cual es
medido de forma directa o indirecta. Dichos métodos pueden ser tanto cuantitativos
como semicuantitativos, dependiendo del proceso usado para destruir la materia
orgánica y los medios usados para detectar/cuantificar el carbono presente.

Tabla 1. Métodos para la determinación del carbono orgánico en sedimentos.


Los métodos cuantitativos son cuatro. Los tres últimos métodos tienen el inconveniente
de la oxidación de los carbonatos, por lo que hay que eliminarlos antes de la
determinación del carbono orgánico. Se suele eliminar adicionando previamente a la
muestra HCl o H2SO4 en concentraciones variables dependientes del método.

La diferencia entre los dos métodos de oxidación húmeda radica en la forma de


cuantificar la materia orgánica. La valoración con sulfato de amonio ferroso supone
material básico de laboratorio mientras que la captura y medida de CO 2 requiere de
algún tipo de detector de gases.

Como la práctica consiste en la determinación del contenido de carbono orgánico


fácilmente oxidable en sedimentos, se realizará con el método de Walkley-Black (1947)
que consiste en llevar a cabo una digestión ácida con dicromato potásico durante 30
minutos. Esta reacción será lo suficientemente isotérmica como para conseguir que el
carbono orgánico se degrade. Se introduce sulfato de plata para eliminar las
interferencias de los cloruros.

2. Fundamentos

El método revisado de Walkley y Black basado en la valoración con dicromato (VI) en


medio ácido es uno de los más utilizados para establecer el CO. El análisis del carbono
orgánico se realiza oxidando el carbono del sedimento con un volumen conocido de
dicromato de potasio, en ácido sulfúrico concentrado y en presencia de sulfato de plata.

Las ecuaciones involucradas en la oxidación del carbono de los sedimentos y en la


reducción del exceso de Cr2O72- son respectivamente:

3. Interpretación de resultados

Para la obtención del porcentaje de carbono orgánico presente en la muestra a partir del
volumen de sal de Mohr gastados se aplico la siguiente fórmula:

% Carbono Orgánico =[10x(1‐(T/S))x(1x0,003)x(100/W)]x1,33

donde “T” es el volumen de la sal de Mohr gastado en la muestra, “S” el volumen de sal
de Mohr gastado en el blanco y “W” los gramos de muestra utilizados.

Luego, para obtener el porcentaje de materia orgánica correspondiente con ese


porcentaje de carbono orgánico, se utilizó el factor de Bemmelen (1,724) en la siguiente
operación:

% Materia Orgánica = %C x 1,724


Volumen Gastado de Sal % Carbono % Materia
Masa (g)
de Mohr (ml) Orgánico Orgánica
Muestra
0,25 18,90 1,25 2,15
Fina
Muestra
0,50 20,30 0,08 0,13
Gruesa
Blanco 0,00 20,50

¿Por qué hay que multiplicar el porcentaje de carbono por 1.724 para convertirlo
en porcentaje de materia orgánica? Se trata del factor de Bemmelen que permite
obtener la cantidad de materia orgánica a partir del carbono identificado; asumiendo que
de media solo el 58% de la materia orgánica es carbono orgánico, es decir:

Mat. Org. · 0,58 = Carb. Org. y Carb. Org. /0,58 = Carb. Org. · 1,724= Mat. Org.

¿Considera que se ha asumido un 100% de eficiencia en la reacción de


descomposición? ¿Por qué? Sí, ya que se usó por precaución una cantidad pequeña de
sedimento (0,5 y 0,25 gramos). Además el oxidante (K2Cr2O6) no llego a consumirse
en un 80%. Lo sabemos porque no perdió su color naranja que lo pierde cuando se
reduce a Cr3+ y porque los volúmenes usados de sal de mohr para valorar fueron
similares a los del blanco por lo que no se había consumido mucho dicromato.

¿Qué interferencias podrían producirse en la determinación cuando se utilizan


sedimentos marinos? ¿Cómo podrían disminuirse estas interferencias? La principal
interferencia de los sedimentos marinos es la presencia de carbonato cálcico que
también se oxida reduciendo dicromato y sobreestimando la presencia de materia
orgánica. Esta interferencia se puede disminuir añadiendo acido clorhídrico que
descomponga el carbonato cálcico; sin embargo, en este proceso puede que se
descomponga parte de la materia orgánica y por ello se subestime su contenido cuando
se utilice el dicromato. También se ha discutido la liberación de agua de constitución,
cristalización u ocluida en minerales arcillosos durante el proceso de oxidación
diluyendo el cromato restante y alterando la valoración para dar una sobreestimación
por que se necesitará menos volumen de sal de Mohr para el cromato restante diluido

¿Qué efectos puede tener la presencia de materia orgánica en la distribución de los


metales traza en los sedimentos marinos? En muchos casos el efecto sobre la
concentración de metales traza es negativo ya que estos metales tienden a complejarse y
adsorberse con la materia orgánica y ser arrastrados a los sedimentos. Por otro lado una
alta concentración de materia orgánica puede conllevar una descomposición bacteriana
intensa y con ello un consumo de oxígeno que provea de unas condiciones anóxicas o
subóxicas. Bajo estas condiciones existen metales traza que se reducen y cuya forma
reducida es más soluble que la oxidada aumentando su concentración como es el caso
del hierro y el manganeso. El cromo en cambio presenta una forma reducida más
soluble por lo que en estas aguas subóxicas o anóxicas disminuirá su concentración.
PETROLEO

Teoría orgánica: Elpetróleo se origina como consecuencia de transformaciones químicas


complejas de material biológico depositado en grandes cantidades en el fondo marino o
lacustre junto a sedimentos minerales. Durante millones de años, estos sedimentos y los
restos orgánicos atrapados, fueron sometidos a grandes presiones y altas temperaturas
como consecuencia de un progresivo enterramiento, dando origen a una roca
sedimentaria conocida como roca madre saturada de bitumen. La materia orgánica
dominante en la formación del petróleo deriva de organismos microscópicos, conocidos
como fitoplancton y zooplancton, junto con material terrígeno transportado hacia los
cuerpos de agua. La deposición rápida y activa de sedimentos de grano fino en el fondo
de estos cuerpos de agua provee, por una parte, la cobertura necesaria para la
conservación de la materia orgánica evitando una drástica descomposición, y por otro
lado, una matriz rica en agua en la cual pueda tener lugar el proceso de diagénesis de la
sustancia orgánica. Estos procesos de transformación de la sustancia orgánica son de
tipo termocatalítico, ya que las transformaciones aumentan a medida que aumenta
la temperatura dependiendo asimismo de las características superficiales de la roca
sedimentaria presente. Más allá del estrés térmico y de los millones de años de
enterramiento, las reacciones ocurren lentamente, removiendo oxígeno como dióxido
de carbono y agua, transformando así el kerógeno en petróleo crudo. Seguido a la
formación de gas y petróleo, los fluidos son movilizados desde la roca madre, migrando
con mecanismos en gran parte desconocidos hacia la roca reservorio donde el petróleo
se acumula constituyendo yacimientos de importancia comercial.

EL PETRÓLEO REALMENTE ES NEGRO. EXPLIQUE

Si bien es cierto comúnmente se afirma que el color del petróleo es negro, pero como


resultado de diversas investigaciones ante esta propiedad del petróleo, se ha encontrado
que no puede hablarse de este en forma singular debido a la existencia de una variedad
de petróleos, que de acuerdo a su ubicación, origen y composición, presentas
características que los diferencian, lo cual ha permitido afirmar que los colores del
petróleo varían del amarillo al rojo pardo, siendo las clases más oscuras, opacas, casi
negras. Los aceites de bajo peso específico (0,777 a 0,789) son amarillos, los medianos
(0,792 a 0,820) ámbar, y los aceites más pesados son oscuros. Por luz reflejada,
el aceite crudo es usualmente verde, debido a la fluorescencia.

¿QUÉ SIGNIFICA LA EXPRESIÓN "PETRÓLEO VERDE"

Los exorbitantes precios del petróleo y la creciente preocupación por las emisiones


de gases de efecto invernadero, han generado gran interés por el denominado petróleo
verde, o combustible de origen vegetal. Entre ellos se distingue el biodiesel, carburante
vegetal limpio y renovable, alternativo al diesel de origen fósil, contaminante y no
renovable. Sapphire Energy, es una empresa localizada en California (EEUU), quienes
han hecho el desarrollo de Petróleo Verde, a partir de algas marinas.
FASES DE EXPLORACION GEOLOGICA

la geología de campo es un método de prospección de bajo costo pero con bajo nivel


de eficiencia respecto a la información que demanda la inversión para la explotación
de recursos.
En la fig. 46 la parte más eficiente de este método es la primera porción de la curva A,
donde por regla general el nivel de información obtenido alcanza cerca del 30% de lo
demandado. Si se continúa con la inversión, el porcentaje de información no crece, pues
la curva ya es plana. Lo contrario ocurre con las perforaciones exploratorias, son de alto
costo y sólo después de una inversión importante muestran óptima eficiencia (la curva C
se levanta) y gran alcance (llega al 100% de información). Por costos y eficiencia
los métodos geofísicos son intermedios entre los señalados (ver curva B). Las abscisas
tienen escalas de costos diferentes, para cada método.
De lo anterior se desprende que existe una ruta óptima resultante de la aplicación debida
y combinada de los tres métodos de exploración; primero se recurrirá a la geología de
campo con costos del primer orden; luego a la prospección geofísica (entre m y n) con
costos de segundo orden, y finalmente a los pozos exploratorios, para obtener el 100%
de información demandada, siendo los costos del último método, de tres órdenes,
aplicables sólo a los últimos niveles de información faltantes. La economía proveniente
de la combinación de métodos surge de la consecución de información más económica
en los primeros niveles.

EJEMPLOS DE SEDIMENTITAS EN COLOMBIA

En la Serranía de la Macarena, la región norte exhibe una sucesión rítmica de grawacas


turbidíticas de grano fino a grueso y color gris. Hay calizas delgadas fosilíferas y shale
gris oscuro, arenitas finogranulares cuarcíticas muy micáceas, que gradan a arenitas
arcillosas cuarcíticas y shale arenoso rojo. Son sedimentitas, además, todas las
secuencias del paleozoico temprano.
En la región de los Llanos Orientales hay remanentes de coberturas detríticas del
precámbrico con arenitas de cuarzo blancas y grises de grano fino a medio, bien
gradadas, en estratos delgados a gruesos intercalados con arcillolitas grises, verdes o
rojas. En la región de la selva amazónica las arenitas rojas oscuras se intercalan con
tobas y materiales vulcanoclásticos. En la margen llanera al sur- oriente de Bogotá, las
sedimentitas, que son de ambiente pericontinental, están constituidas por calizas,
arcillolitas rojas, areniscas, conglomerados, arcillolitas y limolitas grises fosilíferas.
En la Sierra Nevada se encuentran además de pelitas, ruditas y calizas del paleozoico,
además pelitas y tobas del mesozoico y coberturas locales pelíticas y calcáreas.
En la región del Cerrejón se presenta una secuencia clástica a vulcanoclástica
granodecreciente: los sedimentos de grano muy fino conglomerados, areniscas, lodolitas
con intercalaciones calcáreas, localmente sedimentitas rojas del mesozoico temprano, y
otra secuencia, de hasta 1000 metros de espesor, de arenitas, lodolitas, calizas y rocas
comúnmente ricas en materia orgánica depositadas en ambientes predominantemente
marinos durante el mesozoico tardío. Más reciente se presenta otra secuencia clástica de
arenitas y lodolitas con mantos de carbón, depositada en ambiente marino transicional y
continental durante el cenozoico, (terciario). Su espesor alcanza 1000 metros.
En la península de la Guajira hay lodolitas rojas, verdes y grises, arenitas pardas,
conglomerados, calizas y lutitas calcáreas. Al NW hay un supraterreno terciario marino.
En la baja Guajira una secuencia de arenitas y limolitas en la base y, localmente, capas
delgadas de carbón ricas en materia orgánica y calizas glauconíticas depositadas en
ambiente transicional a marino, a finales del cretácico. Igualmente, una secuencia de
arenitas y lodolitas de colores rojizos suprayacida por otras oscuras de ambiente
continental a marino, del mesozoico tardío. En la región de Santa Marta se tiene una
cobertura pelítica y calcárea y, localmente, mantos de carbón.
En Córdoba hay turbiditas con fragmentos de serpentinitas, shale, chert y tobas. Más al
sur y al occidente del río Cauca, hasta Cartago, hay turbiditas fino a grueso granulares,
chert, calizas y piroclastitas básicas. Continuando desde Cartago hacia el sur, la
estratigrafía se repite pero presenta metamorfismo. En Santander del Norte hay una
sedimentación predominantemente samítica y pelítica y localmente calcárea que reposa
discordantemente sobre el basamento ígneo-metamórfico. Entre Tunja y Bucaramanga,
región de la Floresta, hay una sedimentación pericontinental durante el paleozoico
temprano que se reanuda posteriormente. Las sedimentitas son conglomerados,
arcillolitas generalmente amarillentas, limolitas y areniscas.
Al sur de Ibagué, y hasta Mocoa, hay sedimentitas del paleozoico medio y superior con
sedimentos calcáreos epicontinentales del mesozoico. Entre los Llanos orientales y
el sistema de Romeral, en la región que comprende Cundinamarca y Santander, hay
sedimentitas clásticas, en desarrollos faciales, y calizas bioclásticas y evaporitas. Se
trata de una sedimentación epicontinental que culmina con el levantamiento progresivo
a finales del mesozoico.
La región de los valles del San Juan-Atrato y la costa Pacífica al sur de Buenaventura,
presenta shales, arenitas, conglomerados turbidíticos y calizas en menor proporción.
Localmente se encuentran afloramientos de arenitas cuarzosas.

También podría gustarte