Está en la página 1de 6

Título

Nombres y Apellidos Código de estudiantes

Daniel coca crispin 79754

anabel Rosas Castro 46614


Autor
Miriam Jenny Choquenaira Choque 79391

Marlene Muñoz Peñaranda 81390

Deyby crispin tribeño


Fecha 20/02/2021

Carrera Bioquímica y farmacia


Asignatura Química analítica

Grupo T
Docente Juan jose camacho

Periodo Académico II-SEMESTRE

Subsede COCHABAMBA
TRABAJO DE INVESTIGACION
EL PETROLEO
1.-COMO SE FORMO EL PETROLEO
La formación del petróleo es posible gracias a un complejo proceso físico y químico que tuvo
lugar en el interior de la tierra. Debido a la presión de la Tierra y a las altas temperaturas,
después de millones y millones de años, toda la materia orgánica llegó a transformarse en lo
que hoy conocemos como petróleo.
La principal materia orgánica que da origen al petróleo proviene de organismos marinos. Restos
de animales que vivían en los mares y océanos del mundo millones de años atrás, se mezclaron
con diversos sedimentos, arena y barro. Estos depósitos, ricos en materia orgánica, se formaron
principalmente del fito plancton y el zooplancton, así como por materia de origen vegetal y
animal. Luego de muchos millones de años, se convierten primero en rocas y luego en petróleo
crudo
El petróleo se forma de manera muy parecida al carbón. Cuando las plantas y los animales que
viven en el agua mueren, se depositan en el fondo de los océanos, estanques o pantanos. Pero
mientras el carbón requiere millones de años para formarse, el petróleo se forma en tan sólo
un millón de años. A medida que aumenta la presión sobre diferentes materiales, se va
formando el petróleo que, poco a poco, se introduce en las aberturas de las rocas o en rocas
especiales llamadas rocas productivas. Las rocas productivas son porosas, lo que permite que se
llenen de petróleo. Muchas veces, el movimiento del petróleo atrapado en la tierra hace que se
deposite en las capas de la roca.

2.-QUE ES EL PETROLEO
El petróleo es considerado mundialmente como uno de los combustibles fósiles más utilizados
en nuestro día a día. Pese a sus efectos negativos en el medio ambiente (tanto durante sus
procesos de extracción como de deposición final), los usos del petróleo por las sociedades del
mundo son múltiples, pero resumiéndolos podemos indicar que son:

 Combustible en la gasolina de vehículos, maquinarias e industrias energéticas y


térmicas.
 Producción de plásticos en materiales y tejidos para dar lugar a objetos de todo tipo.
Ahora que ya sabemos para qué se utiliza el petróleo, veamos cuál es la naturaleza de este
compuesto, es decir, su composición química. El petróleo está constituido, fundamentalmente,
por carbono e hidrógeno (hidrocarburos), los cuales se encuentran almacenados a elevada
profundidad, contando con una consistencia líquida oleosa característica.

3.-COMO SE EXTRAE Y SE SEPARA EL PETROLEO


Los métodos de extracción del petróleo dependen, fundamentalmente, de la localización de la
fuente de petróleo, es decir, ya sea en zonas terrestres o marinas. Debido a la presión que
ejercen los sedimentos y las rocas sobre las fuentes de petróleo, este tiende a salir expulsado
hacia la superficie terrestre mediante canales y grietas una vez que son perforadas dichas rocas
que hacen de almacén en las que el petróleo se fue acumulando durante millones de años.

Así, para conocer bien el tema, también es necesario tener en cuenta estos procesos sobre el
proceso de extracción del petróleo:

 Empezar por contar con la maquinaria y tecnología adecuada que permita, por un lado,
realizar estudios topográficos y de perforamiento del terreno y, por otro lado, extraer y
almacenar el petróleo en tuberías y sistemas especiales de almacenamiento.
 Dicho primer petróleo también se denomina crudo. Este no puede ser usado
directamente, sino que necesita pasar por uno o varios procesos de refinado (mediante
destilación fraccionada), según el tipo de petróleo final que se desee obtener como, por
ejemplo, el gas licuado del petróleo resultando de mezclar butano y propano durante el
refinamiento del petróleo.
 Otros tipos de petróleo siguen una clasificación según su densidad (liviano-medio-
pesado-extra pesado) o según su composición (de base parafínica, nafténica o mixta).

Además, al aplicar distintas temperaturas durante el proceso de refinado del petróleo se


obtienen diversos derivados del petróleo, tales como:

 El metano.
 El butano.
 La gasolina.
 El queroseno.
 El fuelóleo.
 Las parafinas.
 Los alquitranes.

Todos estos derivados del petróleo cuentan también con diversos usos industriales.
4.-CUALES SON LAS FRACIONES EN LA SEPARACION
El petróleo está formado por una mezcla de hidrocarburos, los cuales se pueden separar
mediante destilación fraccionada, basándose en sus diferentes volatilidades.

El fraccionamiento comienza con el calentamiento del crudo en un horno tubular a 300ºC,


antes de entrar en la columna de destilación. Se emplea una columna de platos para separar las
diferentes fracciones.

La fracción de menor punto de ebullición (0 -20ºC), llamada gas ligero está formada por:
metano, etano, olefinas, propano, butano. Esta fraccion se emplea como combustible
principalmente.

Éter de petroleo, destila entre 35 y 60ºC, empleándose como disolvente.

Las gasolina y nafta tienen puntos de ebullición entre 60 y 150ºC y se emplan para combustible
de vehículos.

Queroseno tiene puntos de ebullición entre 200 - 300ºC se emplea como disolvente y
combustible.

Gasóleo, 280 - 380ºC, combustible diesel y calefacción.

Con mayor punto de ebullición tenemos acetites lubricantes y vaselina.

Los productos sólidos que resultan del fraccionamiento son: parafina sólida y asfalto. Tienen un
punto de fusión de unos 50 -60ºC
5.-QUE ES EL OCTANAGE
octanaje hace referencia a la capacidad de resistencia que tiene la gasolina a la detonación
durante el proceso de compresión que ocurre en el interior de los cilindros de los motores de
los vehículos. Si la gasolina se detona antes de tiempo, se produce una detonación que expande
el pistón antes de que este haya completado su recorrido, pudiendo provocar daños graves en
el motor, a este fenómeno se le conoce como picado de bielas.
Por lo tanto, cuanto más elevado sea el octanaje de una gasolina, mayor capacidad tendrá para
soportar la compresión que se produce en el interior de los cilindros, la combustión se
producirá con mayor suavidad y de una manera más eficiente.
Algunos combustibles, como el GLP, GNL, etanol y metanol, dan un índice de octano mayor de
100. Utilizar un combustible con un octanaje superior al que necesita un motor, no lo perjudica
ni lo beneficia. Si se tiene previsto que un motor vaya a usar combustible de octanaje alto
puede diseñarse con una relación de compresión más alta y mejorar el rendimiento del motor.
6.-SERA QUE ES NECESARIO CONOCER SOBRE EL PETROLEO EN
LA CARRERA
Como grupo llegamos a la conclusión de que es muy importante saber del petróleo ya que ese
utiliza el 60% de los productos químicos que se encuentran en el mercado y el 80% del sector
orgánico proceden de la petroquímica por que también es importante no solo en el campo de
los suministros energéticos si no también en la industria quimica carburante se puede llegar a
elaborar distintos productos como ser

Gasolina.- La gasolina es el combustible más utilizado por los vehículos de combustión interna,
tanto públicos como privados. Teniendo en cuenta que se estima que en el mundo hay más de
1.000 millones de coches, su importancia es más que clara.

Diésel .-El diésel es otro combustible similar a la gasolina aunque, como su proceso de
obtención es más económico, su precio es menor.

Keroseno.- El keroseno es el combustible por excelencia en los motores a reacción, por lo que
es la fuente de energía de los aviones. Se cree que cada día sobrevuelan el cielo un total de
96.000 aviones, por lo que su importancia es, de nuevo, enorme.

Medicamentos.-Muchos medicamentos y fármacos tienen en su composición derivados del


petróleo, los cuales ayudan a que el principio activo desarrolle más eficazmente su función o
mediante los cuales se sintetizan precisamente estos principios activos.

Perfumes.- En muchos perfumes, las sustancias volátiles que le dan su aroma característico son,
en realidad, compuestos derivados del petróleo.

También podría gustarte