Está en la página 1de 2

 Características estructurales de las piretrinas.

R/ Dentro de las piretrinas se conocen seis sustancias biológicamente activas con


propiedades insecticidas. Estas moléculas se clasifican en los dos grupos antes señalados y
sus propiedades se recogen en la siguiente tabla. Las moléculas del grupo piretrinas I son
ésteres del ácido crisantémico y las del grupo piretrinas II son ésteres del ácido pirétrico.

 Fuentes de obtención.
R/ se encuentran de modo natural en las flores de plantas del género Chrysanthemum, como
Chrysanthemum cinerariaefolium (denominado piretro o pelitre) o Chrysanthemum
coronarium. Hasta un 20-25% del extracto seco de estas flores está formado por piretrinas.
Otras plantas que comúnmente contienen piretrinas son
Chrysanthemum coccineum
Tagetes minuta: huacatay, wakatea, floramar, manzanilla silvestre, etc.
Tagetes erecta: tagete, cempasúchil, clavel chino, etc.
 Métodos de extracción.
R/ generalmente se emplean extracciones solido-liquido con solventes orgánicos de
mediana polaridad y su análisis se le puede hacer en equipos GC-MS.
 Ejemplos de piretrinas o piretroides.
Uno de los ejemplos de piretroide son la permetrina, esta se utiliza para tratar la sarna
( [ácaros] que se adhieren a la piel) en adultos y niños de 2 meses o más. La permetrina de
venta sin receta se utiliza para tratar la pediculosis (insectos pequeños que se adhieren a la
piel de la cabeza) en adultos y niños de 2 meses o más. La permetrina pertenece a una clase
de medicamentos llamados escabicidas y pediculicidas. Actúa matando los piojos y los
ácaros.
Y las aletrina estas son compuestos con baja toxicidad para aves y humanos, y se emplea en
insecticidas domésticos y cebos de mosquitos. Son altamente tóxicos para peces y abejas.
Los insectos sujetos a su exposición se paralizan antes de morir. Para el control de
mosquitos al aire libre se emplea por aspersión, en concentraciones reducidas.

También podría gustarte