Está en la página 1de 11

Escuela Cornelia Olivares

Historia, geografía y ciencias sociales


5° año básico
Pr. JMS
“Guía de Lectura” Chile y sus recursos naturales por region
Nombre:___________________________________________________Curso:_______
Objetivo: Conocer y caracterizar los recursos naturales de chile por región y
correspondiente actividad económica
Instrucciones

 Lee muy atentamente la guía de lectura sobre chile y sus recursos naturales
 Destaca con un lápiz de color aquellas palabras que no conozcas
 Copia las palabras seleccionadas en tu cuaderno y busca su significado en
internet o un diccionario.
 Realiza la actividad que se presenta una vez terminada la lectura.

Recomendaciones para mejorar la comprensión lectora

 Para mejorar tu comprensión lectora, debes leer despacio cada línea. Así
entenderás mucho mejor lo que estas leyendo.
 Haz una pausa cada párrafo, para continuar tu lectura. Analiza lo leído
para asegurarte que lo entendiste.
 Es necesario que leas en un lugar tranquilo para que puedas concentrarte.
Toda tu atención debe estar en la lectura. Lee en silencio y sentado, disfruta
lo que lees así es más fácil comprenderla.
 Es importante tener un diccionario cada vez que leamos. Algunas veces no
conoceremos el significado de algunas palabras, por esa razón no podremos
interpretar la lectura de manera correcta. El diccionario te ayudará a saber
el significado y además aprenderás nuevas palabras.

Chile y sus recursos naturales por región


Chile cuenta con una gran variedad de recursos naturales, estos es un conjunto de
elementos que se encuentran disponibles en la naturaleza, y que los seres humanos
transforman y utilizan para satisfacer sus necesidades.
Los principales recursos naturales presentes en todas las actividades productivas, como
el agua, la energía y el suelo sustento de todo los demás, son recursos genéricos.
Escuela Cornelia Olivares
Historia, geografía y ciencias sociales
5° año básico
Pr. JMS
Los recursos naturales se clasifican en recursos renovables y no renovables.
 
1.1- Los recursos renovables son los que pueden regenerarse, como, las especies de
flora y fauna, si se respetan sus ciclos naturales de crecimiento y reproducción.

1.2- Los recursos no renovables son los que una vez que se usan se acaban, como es
el caso de los minerales.
Se piensa que los recursos renovables tanto en Chile como a nivel mundial, están cada
vez más amenazados en su capacidad de regeneración, debido a su explotación
intensiva, es así como muchas especies de la flora y de la fauna se encuentran en peligro
de  extinción o constituyen especie protegidas. 
  
2- Uso y distribución de los recursos
La explotación de recursos ha sido la base de la economía chilena, a lo largo de su
historia, actualmente. gracias a la apertura comercial, Chile ha aumentado la variedad de
recursos que nuestro país exporta. Así como el cobre hoy se exportan frutas, salmones y
productos derivados de la actividad forestal, entre otros.
 Los recursos naturales se encuentran distribuidos en forma desigual a lo largo de nuestro
territorio:
- El Norte Grande presenta grandes riquezas minerales,
- El Norte Chico y las zonas centro sur del país tienen suelos aptos para la agricultura y
la ganadería
- En el extremo sur se encuentran las reservas energéticas.
La disponibilidad de agua también varía a lo largo del territorio, así como el
aprovechamiento que se hace de los recursos marítimos presentes en todo el país.
A partir de la desigual distribución de estos recursos se desarrollan múltiples actividades
económicas, que han ido generando una especialización en las diferentes zonas del país.
 
3- Actividades económicas que se desarrollan en nuestro país
Los seres humanos utilizan y transforman los recursos humanos disponibles de la
naturaleza, a través de actividades económicas o productivas que incluyen diversos
trabajos y oficios. Las actividades económicas producen bienes y servicios que permiten
satisfacer las necesidades de los seres humanos como son alimentación, salud, vivienda
y educación.
Escuela Cornelia Olivares
Historia, geografía y ciencias sociales
5° año básico
Pr. JMS
El proceso de producción de bienes incluye una serie de etapas, desde la explotación de
un recurso natural y su transformación en materia prima, hasta la comercialización de los
productos elaborados.
Para conocer el nivel de producción del país se usan indicadores como
el Producto Interno Bruto (PIB), que es la suma total de los bienes y servicios que genera
el país, medido en millones de pesos.
 
3.1 Los sectores económicos.
Las actividades económicas se clasifican en: sectores económicos que pueden
subdividirse en:
a) Extractiva o Primario: este sector incluye las actividades que explotan los recursos
naturales, extrayéndolos de la tierra o del mar (agricultura, ganadería, pesca, minería y
silvicultura o explotación de bosques).
b) Transformación o Secundario: son las actividades que transforman  los recursos
naturales en otros bienes convirtiéndolos en un producto elaborado, aquí se encuentran la
construcción y todos los trabajos que se hacen en industrias o fábricas (calzado,
metalurgia, etc.).
c)-Servicio o Terciario: aquí encontramos actividades como el transporte, el comercio,
los trabajos profesionales (doctores, profesores, ingenieros, etc.), y diferentes oficios,
como servicios financieros y servicios personales como: (peluqueros, gasfíteres, técnicos,
etc.). 

4- Principales actividades económicas por regiones


Escuela Cornelia Olivares
Historia, geografía y ciencias sociales
5° año básico
Pr. JMS
Escuela Cornelia Olivares
Historia, geografía y ciencias sociales
5° año básico
Pr. JMS
Escuela Cornelia Olivares
Historia, geografía y ciencias sociales
5° año básico
Pr. JMS
Escuela Cornelia Olivares
Historia, geografía y ciencias sociales
5° año básico
Pr. JMS
Escuela Cornelia Olivares
Historia, geografía y ciencias sociales
5° año básico
Pr. JMS
Escuela Cornelia Olivares
Historia, geografía y ciencias sociales
5° año básico
Pr. JMS
Escuela Cornelia Olivares
Historia, geografía y ciencias sociales
5° año básico
Pr. JMS

Desafío

Investiga y completa

Instrucciones

Selecciona tres regiones que te hayan llamado la atención en la lectura y completa el


cuadro que se presenta a continuación

Puedes complementar la información viendo el siguiente link de youtube donde


encontraras el contenido zonas naturales de chile y las características de su relieve por
región y sus recursos naturales https://www.youtube.com/watch?v=s4Af1scR53M
Escuela Cornelia Olivares
Historia, geografía y ciencias sociales
5° año básico
Pr. JMS
Los recursos naturales de mi región Indaga y completa:

Región Recursos naturales de la Principal actividad


región económica

También podría gustarte