Está en la página 1de 6

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Viceministerio Académico
Dirección de Desarrollo Curricular
DEPARTAMENTO TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA
Guía de Trabajo Autónomo #3
El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.
Centro Educativo: Colegio Gregorio José Ramírez Castro. Nivel: Decimo Año
Educador: Michael Villalobos Mora Asignatura: Estudios Sociales
Estudiante: Karina Calderón García Sección:10-6

Eje temático: 10. La sociedad contemporánea: procesos históricos, geopolíticos y poblacionales a escala global desde
el siglo XIX hasta el presente
Tema integrador: El contexto histórico y geopolítico de la sociedad contemporánea a partir de la segunda mitad del
10.2. siglo XX
Unidad de Un mundo bipolar: transformaciones sociales, económicas y políticas de la guerra fría
trabajo: 10.2.1.
Me preparo para hacer la guía
Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.
Materiales o recursos ✔ Cuaderno, lapiceros, lápices de color, Planisferio, computadora portátil
que voy a necesitar (conexión a Internet) o teléfono móvil.
✔ Resumen adjunto.
✔ Resumen suministrado por el docente.
Condiciones que debe ✔ Espacio de trabajo individual (mesa), buena iluminación.
tener el lugar donde ✔ Conexión de Internet es deseable pero no necesaria.
voy a trabajar
Tiempo en que se ✔ 3 lecciones aproximadamente.
espera que realice la ✔ Fecha de entrega: Viernes 30 de julio 2021.
guía

Pongo en práctica lo aprendido en clase


Indicaciones Aquí se resumen las indicaciones con respecto a la guía de trabajo autónomo:

1. En primera instancia, el estudiante debe leer el material suministrado.


2. A partir de la lectura, los estudiantes deben resolver los ejercicios que se le plantean.
3. Por último, el estudiante contestará el proceso de autoevaluación cuando termina el trabajo. El
objetivo de la autoevaluación es que el estudiante genere una comprensión de la temática en
estudio.

LEA LA INFORMACIÓN DEL ANEXO Y REALICE LAS ACTIVIDADES QUE SE LE


SOLICITAN.

A. Escriba tres de acontecimientos geopolíticos que se dieron después de la II Guerra Mundial y que
provocaron el inicio de la Guerra Fría. 3 Puntos.
1) firmaron los acuerdos de Yalta y se repartieron Alemania

1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Desarrollo Curricular
DEPARTAMENTO TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA
2) se crearon tres espacios políticos diferentes: la Europa occidental (capitalista); la
Europa oriental (socialista) y algunos países neutrales
3) , surgieron intensas luchas económicas y diplomáticas, e incluso se llegó a conflictos bélicos
B. Explique ampliamente el concepto de Guerra Fría? 2 Puntos.

Enfrentamiento político e ideológico que hubo entre Estados Unidos y la Unión Soviética o Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), por querer imponer sus hegemonías en el resto del
mundo.

La Guerra Fría inició al poco tiempo de finalizar la Segunda Guerra Mundial en el año 1945, y
concluyó con el fin de la Unión Soviética en 1991 tras la crisis económica que devino por la gran
adquisición de armamento y la caída del Muro de Berlín en el año 1989.

C. Explique tres antecedentes que provocaron el inicio de la Guerra Fría. 3 Pts.


1) La cual tuvo como consecuencia un grave deterioro de la economía y una crisis política que culminó
con la caída del zar Nicolás ll en 1917, cuando los revolucionarios tomaron el poder al mando de Lenin,
estableciendo el primer estado socialista de la historia
2) La creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) en 1922, bajo el mando de José
Stalin.
3) La intervención de Estados Unidos en la Guerra Civil Rusa, al enviar soldados, y después la negativa a
reconocer el nuevo Estado hasta 1933.

D. Complete el siguiente cuadro comparativo sobre la Guerra Fría. valor 14 puntos.

Bloques OTAN VARSOVIA (URSS)


Ideología:

Integrantes (4):

Planes
Implementados: ______________________ KOMINFORM____

Consistía en: Consistía en:

Principales Harry Truman

2
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Desarrollo Curricular
DEPARTAMENTO TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA
oponentes:

E. Escriba tres causas por las cuáles se dio la caída de la URSS . 3 Puntos.
1) Crisis económica.
2) Agotamiento del sistema socialista impuesto desde 1917 (Revolución Bolchevique)
3) Endeudamiento.
F. Explique tres Consecuencias de la Caída de la URSS. 3 Puntos.
1) La URSS oficialmente dejó de existir a partir de 1991.
 Aparece la CEI ( Comunidad de Estados Independientes)
 Algunas Repúblicas se declaran independientes como: (Estonia, Letonia Lituania

Autorregulación y Evaluación

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

¿Busque en diversas fuentes la información solicitada?

¿Respondí cada una de las preguntas planteadas?

¿Cite, anote, escribí el número de argumentos solicitados en las diversas preguntas?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

3
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Desarrollo Curricular
DEPARTAMENTO TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA
Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

ANEXO:
Guerra Fría
Resumen

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial los aliados (Estados Unidos, Francia, Inglaterra y la Unión Soviética) firmaron los
acuerdos de Yalta y se repartieron Alemania. De esta manera el mapa europeo se vio modificado y se crearon tres
espacios políticos diferentes: la Europa occidental (capitalista); la Europa oriental (socialista) y algunos países neutrales. A
partir de este conflicto de ideologías, surgieron intensas luchas económicas y diplomáticas, e incluso se llegó a conflictos
bélicos, como lo fueron la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam, donde sus detonadores estaban vinculados a estas
ideologías. Estos temas y otros como lo es el Muro de Berlín y el antes y el después de esos 30 años tensos, serán
tratados a continuación
Concepto de Guerra Fría

La Guerra Fría fue un enfrentamiento ideológico, político y bélico que se dio entre Estados Unidos, quién representaba al
bloque capitalista, y la Unión Soviética, la cual representaba al bloque comunista. Esta se llama así debido a que fue una
guerra de ideologías, y durante esta los países no estaban dispuestos a enfrentarse en una guerra nuclear, por lo que
dirimieron sus intereses en los países periféricos.

Entre los antecedentes que provocaron el conflicto se encuentran:

 La intervención rusa en la Primera Guerra Mundial, la cual tuvo como consecuencia un grave deterioro de la economía
y una crisis política que culminó con la caída del zar Nicolás ll en 1917, cuando los revolucionarios tomaron el poder al
mando de Lenin, estableciendo el primer estado socialista de la historia.
 La creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) en 1922, bajo el mando de José Stalin.
 La intervención de Estados Unidos en la Guerra Civil Rusa, al enviar soldados, y después la negativa a reconocer el
nuevo Estado hasta 1933.

Aunque los dos países lucharon contra Alemania durante la II Guerra Mundial, estos disolvieron su alianza cuando el líder
ruso Stalin, buscando la seguridad soviética, utilizó al Ejército Rojo para controlar gran parte de la Europa Oriental. El
presidente estadounidense Truman se opuso a la política de Stalin y trató de unificar Europa Occidental bajo el liderazgo
estadounidense. Ambas partes rompieron los acuerdos obtenidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Causas:

La Unión Soviética quería difundir su ideología comunista a todo el mundo, lo que alarmó a los americanos, que odiaban
ese sistema político.
4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Desarrollo Curricular
DEPARTAMENTO TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA
 La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos alertó enormemente a los
soviéticos.
 Ambos países temían el ataque de uno u otro.
 El presidente norteamericano sentía una aversión personal contra el presidente ruso Josef Stalin.
 Los soviéticos temían que Estados Unidos utilizara a la Europa occidental como base para atacar a la Unión Soviética.

Formación de los grandes bloques mundiales

Debido a la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética se vio forzada a fortalecer su hegemonía sobre Europa Oriental y
Sudoriental, ya que esta sufrió enormes pérdidas humanas y materiales durante la guerra. Mientras, los Estados Unidos
dominaban la economía mundial, ya que su territorio no había sufrido ninguno de los perjuicios que habían afectado a los
otro contendientes y aún la cifra de los caídos en combate parece un costo reducido frente a los 20 millones de personas
que perdieron los rusos. A estas potencias mundiales les había llegado la hora de ser los países más poderosos y entre
ambos, las diferencias ideológicas eran insalvables.

Todo parecía indicar que la rivalidad entre el capitalismo liberal y el comunismo autoritario, sólo se resolvería mediante una
nueva guerra. Se llegaría a dar la formación de dos bloques: el capitalista, conformado por la OTAN (Organización del
Tratado del Atlántico Norte) la cual estaba formada por Estados unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Italia, Bélgica,
Países Bajos, Portugal, la República Federal Alemana y España; y el bloque comunista, formado por los países que
firmaron el Pacto de Varsovia ( la Unión Soviética, Hungría, Rumania, Polonia, Bulgaria, Checoslovaquia, Albania y La
República Democrática Alemana.

Recién terminada la Segunda Guerra mundial, los nuevos países independientes de Asia y África, se incorporan al
escenario político mundial con una problemática económica. Estas naciones tenían ciertos males: faltaba industrialización,
su infraestructura era escasa e inadecuada, había atraso en la tecnología disponible, tenían una baja productividad
agropecuaria e industrial, y había un gran índice de desempleo. Su única opción para salir de este déficit, era unirse a uno
de los dos bloques. Parecían encontrarse ante el dilema de caer nuevamente bajo el control de los países capitalistas
centrales o de someterse a la hegemonía soviética.

Alianzas Políticas y económicas en Europa Occidental:

Los estadounidenses temían que la penuria económica del Viejo Mundo fuera un buen motivo para el comunismo
avanzara sobre Occidente, ya el viejo Continente había sido antes de la guerra el principal cliente de los Estados Unidos y
sin un pronto restablecimiento europeo, la prosperidad de los Estados Unidos, no estaba asegurada. En 1947, el secretario
Marshall decidió poner en marcha un amplio plan de ayuda económica y tecnológica destinado a reconstruir Europa. Los
Estados Unidos estaban dispuestos a entregar los fondos necesarios para el restablecimiento de la economía. Se invitó
entonces a la Unión Soviética y a sus países satélites a participar en el plan, pero el ofrecimiento no fue aceptado.

A partir de ese año los países europeos beneficiados por la aplicación del plan, realizaron notables progresos, en pocos
años, duplicaron la producción industrial de preguerra. Los principales beneficiarios del Plan Marshall fueron Gran Bretaña,
Francia; Italia y Alemania Occidental.

Las Alianzas Políticas y económicas en Europa Oriental:

Tras el rechazo del Plan Marshall, la Unión soviética y los países europeos satélites, crearon en 1947 el Kominform, que
puede citarse como la versión comunista del plan. En 1949 se estableció en Moscú el COMECON, con el propósito de
coordinar las diferentes economías nacionales. Éste, estaba integrado por los mismos países del Kominform (Bulgaria,
Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Albania y la Unión Soviética). En 1955 se firmó el Tratado de Varsovia entre la Unión
Soviética y sus satélites europeos. Este Tratado organizó a la Europa Oriental desde un punto de vista militar tal como
había ocurrido con la OTAN en la Europa Occidental.
5
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Viceministerio Académico
Dirección de Desarrollo Curricular
DEPARTAMENTO TERCER CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA
Desarrollo de la Guerra Fría

En la conferencia de Yalta celebrada en febrero de 1945, Roosevelt, Churchill y el líder soviético


Josef Stalin, prometieron elecciones libres en todas las naciones liberadas de Europa. Pero las fuerzas soviéticas
impusieron dictaduras comunistas en Europa Oriental. La muerte de Roosevelt privó a Stalin de un interlocutor privilegiado,
pero su sustitución por Truman, marcado por un profundo anticomunismo, supuso la instalación permanente de la
controversia. En 1947 se propuso la Doctrina Truman, la cual tenía dos objetivos: Enviar ayuda estadounidense a las
fuerzas anticomunistas de Grecia y Turquía y crear un consenso público por el cual los estadounidenses estarían
dispuestos a combatir en un supuesto conflicto.
Causas de la Caída de la URSS
 Crisis económica.
 Agotamiento del sistema socialista impuesto desde 1917 (Revolución Bolchevique)
 Endeudamiento.
 Burocracia.
 Corrupción política.

Consecuencias de la caída de la URSS


 La URSS oficialmente dejó de existir a partir de 1991.
 Aparece la CEI ( Comunidad de Estados Independientes)
 Algunas Repúblicas se declaran independientes como: (Estonia, Letonia Lituania).
 Generó conflictos en otros países como: Checoslovaquia que se divide en 2 países y Yugoslavia que se divide en 5
países (Serbia y Monte Negro, Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Macedonia).
 Se derrumbó el comunismo.
 Los estados del Báltico y repúblicas ex soviéticas lograron la independencia.
 Se derribó el Muro de Berlín (1989).
 La URSS se derrumbó debido a sus debilidades económicas.
 Se llegó a conflictos destructivos en Vietnam y Corea.
 La URSS y USA acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles.
 Se exploró el espacio exterior.
 USA se convirtió en la única superpotencia del mundo.

También podría gustarte