Está en la página 1de 3

LITERATURA ESPAÑOLA III BIMESTRE

JUAN RUÍZ, ARCIPRESTE DE HITA

El autor es tan atractivo como misterioso. Realmente solo sabemos lo que nos cuenta él mismo en su obra: se
llamaba Juan Ruiz, era arcipreste de Hita y estaba preso cuando escribió el libro. Al parecer nació en 1283 en Alcalá
de Henares y ejerció el cargo de arcipreste (clérigo de cierta jerarquía) en un pequeño pueblo llamado Hita y murió a
mediados del siglo XIV.

EL “LIBRO DEL BUEN AMOR”

Es considerada como una de las más importantes obras de la Edad Media española. Tiene más de 7000 versos
distribuidos en 1 728 estrofas. En ellas se narran en forma autobiográfica las aventuras amorosas de un arcipreste.

El texto contiene, además, relatos variados y una serie de poemas a la Virgen

TÉCNICA Y ESTILO

Como todos los autores del mester de clerecía, Juan Ruiz toma ciertas obras antiguas como modelo. En la Edad
Media los autores no sentían ese afán de originalidad, que caracteriza a artistas contemporáneos. Sin embargo, esta
obra sí presenta particularidades:

a) La estructura es completamente novedosa y diferente a todo lo escrito en épocas anteriores.


b) La actitud del poeta frente a lo que relata no es siempre la misma, ya que se encuentra desde burlas al amor
carnal, hasta pasajes que reflejan su profunda religiosidad.
c) Juan Ruiz pinta con hondura y naturalidad el mundo de los afectos mediante el uso de diminutivos e
hipérboles caricaturescas. Utiliza también numerosas comparaciones.
d) La psicología femenina. Juan Ruiz se preocupa por conocer el alma de la mujer. Para él son tres los rasgos
más importantes del comportamiento femenino:
 La mujer no debe de decir sí muy pronto pues entonces será considerada de poco valor.
 La mujer no perdona el olvido: hay que amarla y demostrarle amor siempre.
 A la mujer le gustan los piropos y las palabras dulces así sean engañosas.

INTENCIONALIDAD

A pesar de su aparente intención de informar e instruir a sus lectores sobre los peligros del amor mundano y acerca
de las ventajas del amor de Dios, el autor inserta en sus proclamas de tinte moralizante los llamados a disfrutar de
los placeres y los goces de la vida. Este doble discurso hace difícil determinar si la obra buscaba básicamente educar
o entretener.

El autor utiliza la ironía y la parodia con un tono festivo y burlón que deja ver el pensamiento del nuevo ambiente
burgués.
ANTOLOGÍA

CÓMO MURIO TROTACONVENTOS Y CÓMO EL ARCIPRESTE HACE SU PLANTO

¡Ay muerte! ¡Muerta seas, bien muerta y malandante!


¡Matásteme a mi vieja! ¡Matárasme a mí antes!
Enemiga del mundo, no tienes semejante:
de tu memoria amarga nadie hay que no se espante.

Al que hieres tú, Muerte, nadie lo salvará,


humilde, bueno, malo, noble, no escapará;
a todos te los llevas, diferencia no habrá,
tanto el Rey como el Papa ni chica nuez valdrá;

No respetas parientes, señorío, amistad;


con todo el mundo tienes continua enemistad,
no existe en ti el amor, clemencia, ni piedad,
sino dolor, tristeza, mucha pena y crueldad.

Jamás nadie de ti se ha podido esconder


y ninguno ha podido contigo contender,
la tu venida triste no se puede entender;
cuando llegas, no quieres a ninguno atender.

Dejas el cuerpo yerto a gusanos en huesa,


el alma la separas del cuerpo con gran priesa,
no está el hombre seguro de tu carrera aviesa,
de hablar sobre ti, muerte, espanto me atraviesa;

Eres de tal manera del mundo aborrecida


que, por bien que lo quieran al hombre, aquí, en la vida,
al punto que tú llegas con tu mala venida,
todos huyen de él luego, como de res podrida;

Aquellos que gustaban en vida su compaña


aborrécenlo muerto, como a una cosa extraña,
sus parientes y amigos, todos le tienen saña,
todos huyen de él, como si fuese araña;
(...)
Haces al que es muy rico yacer en gran pobreza:
no tiene ni una blanca de toda su riqueza,
el que en la vida es bueno y de mucha nobleza
es hediondo en la muerte y lleno de vileza.

No se encontrará un libro, un escrito, una carta,


hombre sabio ni necio que de ti buen departa;
nada existe en el mundo que bien de ti se parta;
excepto el cuervo negro que de ti, muerte, se harta;

Señores, no queráis ser amigos del cuervo:


temed sus amenazas y no cumpláis su ruego.
El bien que hacer pudiereis hacedlo luego, luego,
que moriréis mañana, pues la vida es un juego:
(…)
Los ojos que eran bellos, los vuelves hacia el techo
y, de pronto, los ciegas, ya no son de provecho;
enmudeces el habla, enronqueces el pecho,
en ti todo es maldad, pesadumbre y despecho.

El oír y el oler, el tañer, el gustar,


todos cinco sentidos los vienes a tomar;
no hay nadie que te sepa bastante denostar.
¡Cuánto mal de ti dicen donde llegas a entrar!

Olvidas la vergüenza, afeas la hermosura,


marchitas toda gracia, ofendes la mesura,
debilitas la fuerza, trastornas la cordura,
tornas lo dulce en hiel con tu mucha amargura.

GLOSARIO
atender: esperar blanca: moneda
huesa: sepultura hediondo: fétido, sucio
priesa: prisa departa: hable
aviesa: torcida cras-cras: graznido del cuervo símbolo de la muerte

ACTIVIDAD

1. ¿Quién habla en este texto?


2. ¿A quién se dirige?
3. ¿De qué se lamenta?
4. En la literatura medieval, la muerte aparece como una fuerza de igualación social. Busca en el texto aquellos
pasajes en los que se refleje el poder igualador de la muerte y coméntalos.
5. El autor nos habla en el texto de los efectos de la muerte y del comportamiento de la gente ante ella ¿Crees
que esas ideas son válidas hoy? ¿Por qué?
6. ¿Qué figura literaria utiliza el autor en relación con la muerte? Busca algunos ejemplos concretos.

También podría gustarte