Está en la página 1de 10

DERECHO CONSTITUCIONAL

Ab. Pablo Proaño Durán


Autor del Contenido
LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES

UNIDAD 3 – CLASE 6
Unidad 3 – Los Derechos fundamentales
3.1. Derechos Fundamentales de Primera Generación: derechos civiles y políticos.
3.1.1 Los Derechos Fundamentales.
3.1.2 Carta de Derechos de los Estados Unidos.
3.1.3 Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
3.1.4 Declaración Universal de los Derechos Humanos.
3.1.5 Características de los derechos fundamentales.
3.1.6 Derechos Civiles.
3.1.7 Derechos Políticos.
3.2. Derechos Fundamentales de Segunda Generación: derechos económicos, sociales y
culturales.
3.2.1 Derechos Fundamentales de Segunda Generación.
3.2.2 2da.Generación: Derechos económicos, sociales y culturales.
3.3. Derechos Fundamentales de Tercera Generación: derechos de los pueblos.
3.3.1 Derechos Fundamentales de Tercera Generación
3.3.2 3era. Generación: Derechos de los pueblos.
3.2.1 Derechos Fundamentales de Segunda
Generación.
Se caracterizan por superar el viejo
esquema del individualismo al
considerarse que estos derechos, en
su mayoría, corresponden a las
personas en cuanto forman parte
integrante de un grupo social
determinado y tiene la finalidad de
asegurar la satisfacción de sus
necesidades vitales.
3.2.1 Derechos Fundamentales de Segunda
Generación.
Art. 26 se señala: "Los Estados Partes se
comprometen a adoptar providencias tanto a nivel
interno como mediante la cooperación
internacional, especialmente económica y técnica,
para lograr progresivamente la plena efectividad
de los derechos que se derivan de las normas
económicas sociales y sobre educación, ciencia y
cultura, contenidas en la Carta de la Organización
de los Estados Americanos, reformada por el
Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los
recursos disponibles, por vía legislativa u otros
medios apropiados". (Pacto de San José)
3.2.2 2da.Generación: Derechos económicos,
sociales y culturales.
En definitiva son los Derechos que
tienen como objetivo fundamental
garantizar el bienestar económico, el
acceso al trabajo, la educación y a la
cultura, de tal forma que asegure el
desarrollo de los seres humanos y
de los pueblos.
3.3.1 Derechos Fundamentales de Tercera
Generación.
También llamados Derechos de la
solidaridad, incluyen el derecho a la
autodeterminación, a la paz, al
desarrollo, a la democracia, a la
integración, a recibir y producir
información equitativamente, al
medio ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, a
beneficiarse del patrimonio común
de la humanidad.
3.3.2 3era. Generación: Derechos de los pueblos.
Estos derechos abarcan un doble y
simultáneo carácter en cuanto a su
titularidad, puesto que pertenecen a
cada individuo y a la vez al conjunto
del pueblo e incluso a la comunidad
internacional. Es por esto que todos
los Estados deben tener una tutele
efectiva por ejemplo sobre el medio
ambiente.

Ejemplo: Explotación minera YASUNÍ.


(Consulta Popular pregunta 7, 2017)
3.3.2 3era. Generación: Derechos de los pueblos.
Toda persona tiene derecho a que se
establezca un orden social e
internacional en el que los derechos
y libertades proclamados en esta
Declaración se hagan plenamente
efectivos. (Artículo 28 de la
Declaración Universal de Derechos
Humanos).
Cada logro comienza con la
decisión de intentarlo
UNIDAD 3 – FIN DE LA CLASE 6

También podría gustarte