Está en la página 1de 34

MÉTODO

Los primeros antecedentes del método de servicio social de grupo están ligados a los del método
de Caso individual; ambos surgen en Londres y tienen como sujetos a pobladores de los barrios
obreros. Desde 1873, la charity organization society cumplía una activa labor de ayuda individual
a los pobres. 1884, barnett, deseando llegar a un mayor número de personas crea el primer
centro social comunitario con el objetivo de mejorar nivel de vida de los pobres de Londres, a
través de experiencias grupales.

En Estados Unidos, el método de Caso individual incrementa con la creación de la primera


escuela de servicio social labor de Mary Richmond; incluso de 1904 a 1906 se comenzaron dictar
cursos sobre clubes infantiles y excursiones, y se inicia la formación en grupos para trabajar en lo
social. Incluso en 1907, en Inglaterra, se crea el cuerpo de boys-scout; para demostrar que
mediante un adiestramiento adecuado en pequeños grupos, los jóvenes podían asumir El
compromiso es tareas constructivas para ellos y la comunidad. En 1916, Slavson junto con
Lieberman (quién aplicaba el trabajo de grupo clubes infantiles), crean una entidad dedicada a la
recreación de niños al aire libre. Lieberman centraba el método en la fase formativa de la
personalidad a través de experiencias grupales, y exponía que el club o grupo ocupa un lugar
muy grande en la vida de sus integrantes, y que éste tiene una meta social, trascender a la
comunidad.

Newstetter, da otro paso hacia el método, realizado campamentos de jóvenes y colaborando en


un centro de vecinos; estas experiencias le permiten dictar un curso sobre servicios a los grupos,
y es el primero que enlaza las experiencias de la psicología social experimental al servicio social
de grupo.

La década del 30, el trabajo con grupo se desarrolló en distintas profesiones; en el 34 se creó una
sección de la conferencia Nacional de servicio social, con el propósito de recopilar literatura y
estudiar la posibilidad a incorporar el trabajo con grupos al trabajo social; en el 35 se plantea la
importancia del trabajo social con grupo para el crecimiento del individuo normal y su ajuste; en el
36, en la conferencia Nacional de trabajo social, se le dio carácter de método profesional al
trabajo con grupos.

Durante el periodo científico, en los Estados Unidos se iba desarrollando psicología social. La
década del 1900 marca el choque entre dos corrientes, la de los instintos y la del interaccionismo
social, la cual marca la importancia de la interrelación medio-individuo en la formación de la
personalidad humana. Desde ese momento, toman importancia los psicólogos experimentales de
la dinámica grupal, Lippit, Bales, White, Lewin.

1
Algunos de los aportes contribuidos a partir del año 1963, afirmaban que el servicio social de
grupo es un método que ayuda a los individuos a mejorarse en su posicionamiento social, a
través de intencionadas experiencias de grupo y a manejarse más eficazmente con sus
problemas personales.

Entonces, en la dinámica grupal clásica, Lewin es quien Acuña el término dinámica grupal, Y
quién da apertura a la corriente lewiniana la cual experiencia deductiva, aplicando principios de la
mecánica y la física con la noción de campo, tensiones positivas y negativas, cambio y resistencia
al mismo. Por un lado se entiende al grupo no como una mera suma de personas sino que lo
trasciende, es un espacio donde los miembros adquieren un sentido colectivo en el interior de la
estructura que rige el juego de las interrelaciones, conformando esa forma una personalidad
grupal que trasciende a los miembros. Y por otro lado, están las interdependencias entre los
miembros que determinan una fuerza cohesiva, que a su vez tiene unirlos como moléculas de un
cuerpo.

Por lo contrario, tenemos la teoría de los grupos operativos de pichón Riviére. Esta teoría cuando
te da por el movimiento reconceptualizador, Qué es un conjunto organizado de conceptos teóricos
o mejor conocido como ECRO, qué está constituido por diversas teorías, ideas, sentimientos y
experiencias sobre un determinado tema.

GRUPO
Al hablar de grupo, se hacía a un conjunto de personas. Los grupos han existido siempre, tanto
en las sociedades humanas como en las de los seres vivos en general. En particular los seres
humanos siempre nos hemos agrupado, ahora bien es importante distinguir determinados
maneras de agruparnos, para luego inferir que es un grupo.

Multitud: conformada por gran número de individuxs. Pueden tener una motivación o emoción en
común, pero rápidamente se diluye.  La satisfacción es inmediata.  Ej.: recitales, manifestaciones.

Bandas: las personas se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntxs.  Siempre se los ve
como caminando al límite de las normas; tiene un número limitado de miembrxs, también es
efímera. Ej.: tribus urbanas, motoqueros.

Agrupación: reunión de personas en número pequeño o elevado, con una frecuencia de esas
reuniones, permanencia relativa de los objetivos entre cada una de ellas.  Hay un interés común

2
entre sus miembrxs, pero la responsabilidad de ese interés se las ceden a uno o varios
representantes.  Ej.: Partidos políticos, asociaciones académicas, religiosas.

Grupo primario o grupo pequeño: número restringido de personas, cada una tiene percepción de
lxs otrxs, hay intercambios individuales. Persiguen en forma activa los mismos fines, valorados
como intereses. Fuerte lazos, sentimientos profundos.  Roles diferenciados. Constitución de
normas, creencias, lenguajes, ritos, propio del grupo (códigos).  Relaciones afectivas muy
intensas entre lxs miembrxs. Interdependencia. Ej. La familia, grupo de amigxs de larga duración.

Grupo secundario u organización: pequeño número de personas que persiguen fines


determinados, idénticos o complementarios. Las relaciones pueden ser más formales, frías,
impersonales.  Con diferenciación de roles. Creencias y normas por inducción bajo presión. Ej.:
grupos de trabajo, de estudio.

Surgen discusiones en cuanto a que se considera grupo, es por eso que diversos autores, de
diferentes escuelas alrededor del mundo, exponen sus ideas principales acerca de las
características del grupo.

Francia

Fourier y las pasiones - plantea ciertos enunciados para fundamentar la ciencia de los grupos. El
socialista habla de la variedad de las pasiones humanas, y como éstas permiten el cumplimiento
natural de todas las tareas en su variedad; expone que toda pasión trata de satisfacer una
tendencia, y lleva a las personas a agruparse. Las tendencias son 12: cinco se relacionan con
placeres de los sentidos (las cuales son individuales), y las 7 restantes son sociales. Las pasiones
sociales, a su vez, se dividen; cuatro de ellas se relacionan con el deseo de entablar lazos
afectivos, las más importantes son la amistad y la ambición y las tendencias menores son el amor
y la paternidad. Finalmente, tres tendencias provocan los procesos de La Búsqueda del acuerdo
con los demás; las pasiones referentes a los motores del funcionamiento de los grupos: La
emulación, la variación y el entusiasmo. Estás 12 pasiones, se combinan de manera diferente en
cada hombre de acuerdo a sus respectivas intensidades.

Durkheim y la conciencia colectiva - crea las bases de una teoría de grupo, y Define al grupo
social. Para el sociólogo el grupo social es algo más que la suma de sus miembros, es una
totalidad; expone que el pasaje del Clan a la sociedad es el pasaje de la solidaridad mecánica a la
solidaridad orgánica. La solidaridad mecánica entiende a la sociedad como un conjunto visado de
3
creencias y de sentimientos comunes a todos los miembros del grupo; se la denomina mecánica
porque la conciencia individual depende de la colectiva y sigue todos sus movimientos. En
cambio, en la solidaridad orgánica, la sociedad depende de las partes que la componen; es un
sistema de funciones diferentes y especiales que unen relaciones definidas, es un tipo de
solidaridad que propone la división del trabajo y supone que difieren unos de otros por eso es
orgánica.

Durkheim toma la unión de los individuos en sociedad, basada en experiencias, valores y


creencias compartidas, para denominar lo que se conoce como conciencia colectiva, la base de la
solidaridad. Esta conciencia colectiva entonces, es un conjunto de creencias y sentimientos
comunes entre los miembros de una misma sociedad, está condicionada por la estructura de la
misma. Durkheim reflexiona sobre la conciencia colectiva, y estudia las funciones psicológicas del
grupo, proponiendo que el individuo integrado en una comunidad está menos expuesto a la
anomia individual, o suicidio.

Sartre y la perspectiva dialéctica - el filósofo explora nuevos Campos, Cómo el hombre frente al
grupo y a la historia colectiva. Para Sartre, la dialéctica es la lógica de la acción, y el camino para
enfrentar la naturaleza y la sociedad con el objetivo de transformarlas; procede mediante
contradicciones, negaciones constructivas y síntesis parciales. Para este filósofo, el grupo no es
estático, sino un todo Dinámico en movimiento, por hacerse con relaciones dialécticas de
interioridad entre las partes. Sartre hace una diferenciación entre aglomeración y grupo, y
asegura que los grupos no están dados, sino que provienen de una aglomeración y corren el
riesgo de recaer en ella. La aglomeración, a diferencia del grupo, es un conjunto de miembros
que tienen necesidades, intereses y objetivos en común, pero sigue siendo exterior a ellos.

Para que el pasaje de aglomeración al grupo sea posible se necesitan cumplir con tres
condiciones:

1) poseer un interés en común entre los miembros lo suficientemente poderoso como


para que ellos lo interioricen y tomen conciencia de él, y para qué de interés en común se
convierta en interés común. Esto es para que los participantes descubran qué para
satisfacer el interés se requiere de una interdependencia.

2) la segunda condición es pasar de comunicaciones indirectas a comunicaciones


directas, es decir pasar a comunicaciones bilaterales con retroalimentación.

3) la tercera condición es la existencia de grupos que defiendan activamente intereses


antagónicos y que provoquen la lucha contra ellos.

4
El nacimiento del grupo se produce un movimiento de tensión entre un peligro común y
un objetivo común. Grupo naciente es un grupo en fusión en el que, la serialidad de la
vieja aglomeración desaparece en provecho de la homogeneidad amorfa de un grupo
joven, en el que el hecho de ser para los demás un extraño se funda el calor de la
experiencia común. Los miembros del grupo en fusión viven 3 experiencias, la de la
solidaridad, la de la pertenencia a una realidad colectiva nueva, y la del otro como
regulador de mi acción en la acción común.

Dieder - psicoanalista que utilizó la práctica grupal. Te interesó en el imaginario de los grupos, y
sostuvo que el grupo representa para el individuo la esperanza de realizar lo que no puede por sí
solo, y que en él se proyectan los deseos insatisfechos de la vida cotidiana. Considera el grupo
como una envoltura psíquica, y desarrollo lo que se conoce como ilusión grupal. Su discípulo
Kaës, también psicoanalista, impulso el pensamiento psicoanalítico grupal e institucional. Partió
del enfoque de la estructura psíquica grupal Para proponer la existencia de un aparato psíquico
grupal en paralelo al individual, y en tanto espacio intermediario entre grupo interno y el grupo
externo.

Alemania

Tönnies, Smalenback y las categorías sociológicas - Tönnies definió Gemeinschaft y Gesellschaft,


y Smalenback agregó bund. Estas tres categorías siempre aparecen dentro de una organización
social preexistente, en la que constituyen una diferenciación y con respecto a la cual mantienen
relaciones del tipo figura-fondo o de interacción dialéctica. Gemeinschaft corresponde a los
agrupamientos de parentesco y de lugar, es decir a los fenómenos de vecindad impuesta. El
individuo nace en una familia en un pueblo dado de antemano, no son elegidos por él, que
determinan su participación en la vida en común y hacia los cuales desarrollo sentimiento de
pertenencia muy fuerte. Gesellschaft es una asociación voluntaria, fundada en un contrato, y cuya
finalidad es proceder a los intercambios de mercaderías y de dinero. Bund es la alianza a la que
adhiere apasionadamente el individuo para procurar en común objetivos muy valorizados e
idealizados.

Freud y el psicoanálisis - estudió el inconsciente como factor de la conducta y analizó como la


rivalidad fraterna se transforman comunidad fraternal, Lo que equivale a decir que el espíritu del
cuerpo nace de la transformación de los celos en Solidaridad. Plantea Lugar del jefe como el ideal
del yo, como modelo ideal y la imagen de un padre justo y bueno, Qué es la que sostiene la
cohesión grupal. Sin embargo, esta imagen también provoca hostilidad pero casi siempre es
reprimida e inconsciente. Freud desarrolló la ambivalencia Entre el amor y odio como
5
características del grupo; Freud su planteo sobre el conflicto edipico permite concluir que un
grupo se hace extrayendo de sí mismo la fuerza y la unidad, dándose así su propia legislación y
Justicia. El aporte central qué aporta Freud a la teoría de los grupos Es el de transferencia y
contratransferencia; en el campo grupal importan los procesos transferenciales centrales con el
coordinador en el campo grupal importan los procesos transferenciales centrales con el
coordinador y laterales entre los miembros del grupo.

Lewin y la perspectiva dinámica - este sociólogo traslado al estudio de la personalidad humana y


a la de los grupos los principios de la psicología de la forma. Lewin explica la acción individual a
partir de la estructura que se establece entre el sujeto y su ambiente en un momento
determinado; esa estructura es un campo Dinámico, un sistema de fuerzas en equilibrio que
cuando se rompen se crea la tensión en el individuo, y su comportamiento tiene por finalidad el
restablecimiento de ese equilibrio. Entonces, Lewin entiende al grupo como un todo Dinámico,
que se fundamenta en la interdependencia. El comportamiento individual no debe entenderse
Como fruto de la propia voluntad individual, sino como resultado de la relación dinámica que
existe entre el individuo y el grupo; y el comportamiento del grupo no explicarse a partir del
accionar de cada uno de sus componentes, sino a partir del conjunto interacciones que se
producen entre los elementos del mismo.

Gracias estudios, Lewin pudo demostrar que resulta más fácil modificar las costumbres de un
grupo pequeño tratado en su conjunto, qué cambia la conducta de sus miembros de manera
individual. Este tipo de experiencias con grupos pequeños, Lewin los retoman acompañado por
Lippit y White.

Sus estudios sobre el clima grupal, conflicto intergrupal y estilos de Liderazgo se orientaron a
escribir como la conducta de los líderes puede afectar a la conducta de los miembros del grupo;
pretendían demostrar Cómo la frustración genera reacciones agresivas que varían según los
climas grupales.

Se establecen así tres climas sociales o grupales:

1) autoritario - el clima origina rebeliones violentas por acumulación de tensiones y


produce obediencia pasiva.

2) democrático - la agresividad es baja y la descargas gradual, lo que permite al grupo


ser más productivo en sus tareas.

3) Laissez faire (permisivo) - muestra una medida más elevada de agresividad a raíz de
la intensa frustración generada por el abandono del coordinador.

6
Lewin sostiene que el grupo es un todo, cuyas propiedades es más que la suma de las partes; y
su ambiente constituye un campo social Dinámico donde se observan miembros, subgrupos,
canales de comunicación, barreras. Al modificarse un elemento se modifica la estructura del
conjunto. Lewin habla del cambio social, y dice que para modificar la estructura del campo de
fuerza es necesario aumentar una de las fuerzas opuestas o disminuir la intensidad de las otras,
de lo contrario la estructura del campo no se modifica y el equilibrio tiende a convertirse en
Irreversible; se trata entonces distancia al cambio.

Estados Unidos

Med y el aprendizaje a partir de los otros - este sociólogo estudia el desarrollo de la personalidad
infantil en relación con prójimo significativos, de quién es aprender reglas de juego y variedad de
roles.

Moreno y la psicometría y sociometría - psicólogo social que crean el psicodrama y la


sociometría, técnica que estudia las elecciones y rechazos dentro de los grupos a través de tres
relaciones posibles: Simpatía, antipatía e indiferencia. Por ejemplo a partir de la simpatía y
antipatías es posible visualizar los liderazgos, los integrantes aislados y los rechazados. Según
Moreno, la sociometría comienza a parecer como ciencia del momento en que somos capaces
estudiar una estructura social en su conjunto y en sus partes al mismo tiempo. Esta tiene como
objetivo medir la estructura de un grupo, el tipo y cohesión de las relaciones de los miembros, las
distintas organizaciones grupales dependiendo del contexto, y los vínculos psico socio-afectivos
de las personas pertenecientes a un determinado grupo. Moreno afirmó que la sociometría tiene
por objeto el estudio matemático de las propiedades psicológicas de las poblaciones; y la
entiende a partir una doble vertiente:

1) como ciencia - es a la vez una ciencia con influencia sobre diversas ramas sociales, como la
dinámica de grupo la sociología experimental.

2) y como técnica - un conjunto de métodos y técnicas de investigación y de terapia.

Según Moreno, la sociometría Persia distintos objetos y tiene distintos usos, y los principales son:

 Detectar y clasificar aquellos individuos que padecen un mayor rechazo por parte de los
demás integrantes del grupo; y también aquellos individuos más valorados por el resto.
Esto se hace para trabajar sobre los primeros individuos para mejorar sus habilidades
sociales y reforzar su relación con el resto, y para potenciar la capacidad de liderazgo de
los segundos individuos.

 Detectar personas que se consideran aisladas o apartadas del grupo.


7
 Prever como el grupo reaccionara y se adaptará ciertos cambios, cómo lo puede ser la
salida o entrada de nuevos individuos.

Cooley y el papel del grupo primario en la socialización de los instintos individuales - sociólogo
que Define al hombre como un animal grupal. Resalta la importancia del grupo primario y su
unidad, y expone que éste se constituye no sólo a la armonía y el amor, sino también a partir de
diferencias y rivalidades; a través de un proceso de fidelidad a la Norma. Esto supone la
afirmación de Sí y las diferentes pasiones individuales; Pero cómo se dijo anteriormente, esas
pasiones están socializadas mediante la simpatía y se someten a la disciplina de un espíritu
común.

Bales y la comunicación de los pequeños grupos - psicólogo que estudia la comunicación de los
pequeños grupos para su cohesión y reducción de tensiones. Su trabajo tienda conocer las
relaciones al interior del grupo y a mejorar las pautas de comportamiento del conjunto. Observa la
solidaridad, la cooperación, la valoración de los demás, la distensión, la participación, las
sugerencias y opiniones, las aclaraciones, Gracias presiones de sentimientos, los desacuerdos
rechazados, las tensiones y los antagonismos.

Inglaterra

Klein - psicoanalista que plantea que el desarrollo de la personalidad se produce a través de la


superación de los conflictos que surgen en las etapas tempranas de la niñez y que pueden
aparecer en la vida adulta. Plantea que los seres humanos tenemos dos instintos básicos, el de la
vida o amor y el de la muerte u odio.

Bion y los supuestos básicos - este psicoanalista expone que todo grupo tiene dos tipos de
actividades, una racional consciente que tiende a la cooperación y otra compartida cuyo origen es
inconsciente, que se opone a la primera y actúa según un supuesto básico. Los supuestos
básicos son mecanismos inconscientes de Estados emocionales para evitar la frustración
inherente al aprendizaje; son fantasías grupales. Estos supuestos constituyen la Fantasía
inconsciente de las personas en los grupos, son implícitos, prevalecen en los grupos y demandan
satisfacción instantánea. Para Bion, para avión los supuestos básicos en el grupo materializan las
emociones y los clasifica en tres:

1) supuesto básico de dependencia - el grupo depende en función de una figura central, el


líder, para qué provea a la satisfacción de todas sus necesidades y deseos. Se espera que
el líder se preocupe, proteja y sustente a todos los miembros del grupo, y en consecuencia
los miembros del grupo se comportan como si el líder fuera omnipotente y omnisciente; es
8
decir, alguien que puede resolver todas las dificultades y todos los problemas como por
arte de magia.

2) supuesto básico de ataque fuga - consiste en la convicción grupal de que existe un


enemigo y Qué es necesario atacarlo o huir de él. Aquí el objeto malo es externo y la única
actividad defensiva frente a este es su destrucción o el evitarlo. Bion expresó que el ataque
o la fuga parecen ser las únicas dos técnicas de autoconservación conocidas por el grupo.
El líder es más importante aquí que en los otros dos supuestos ya que su acción es
esencial para preservar el grupo, este es quien debe estar preparado para encaminar al
grupo contra el enemigo y en caso de que este enemigo no exista, crearlo.

3) supuesto básico de apareamiento - es la creencia colectiva de qué, sin importar Cuáles


sean los problemas y necesidades actuales del grupo, un hecho futuro o un ser no nacido
aún, los resolverá. Se trata de un grupo qué se caracteriza por la esperanza de que nazca
un Mesías que los liberé de sus angustias y miedos; esto quiere decir, que el grupo espera
al Salvador y lo importante en este estado emocional es la idea de futuro y no la resolución
en el presente.

Escuela del cono sur

Pichón Riviére - psiquiatra que desarrolló toda su actividad y su teoría en Argentina. Es uno de los
impulsores del psicoanálisis en nuestro país y quién planteó la teoría de grupo, conocida como
grupos operativos. Junto con esta teoría elaboró el dispositivo para el análisis de los procesos
grupales, denominado cono invertido con sus vectores; Como así también los conceptos de
vínculo, ECRO y vida cotidiana. La teoría de los grupos operativos se encuadra dentro de la
psicología social. La construcción de esta teoría de lo grupal, planteada por Pichón Riviére, y lo
que se denomina ECRO (esquema conceptual referencial y operativo) es un conjunto organizado
de conceptos generales, teóricos, referidos a un sector de la real, que permiten una aproximación
instrumental el objeto en particular; es decir, es el cuerpo conceptual, es el conjunto de
conocimientos articulados entre sí. Una sistematización conceptual en cuanto al campo de la
psicología social, que se encuentra vehiculizada por la didáctica y está fundado en el método
dialectico. El ECRO refiere a una concepción de la persona como sujeto social, del mundo
moderno como dimensión simbólica producto de una construcción social en permanente
transformación, y de salud como praxis que se transforma y transforma el medio. Está
conformado por diferentes disciplinas, cómo lo es la ciencia sociales, el psicoanálisis y el método
dialéctico. La praxis es necesaria para qué el ECRO sea un sistema abierto con constantes
rectificaciones; e s la que le da validez al modelo teórico. Es un proceso dialéctico en constante
revisión y modificación; esta dialéctica tiene dos dimensiones: Una tarea informativa que
9
comunica incorpora conocimientos, y una tarea formativa que desarrolla y modifica actitudes.
Desde esta teoría, al trabajar en los grupos se tiene en cuenta la estructura social, el mundo
interno de las personas, y la relación entre quienes integran el grupo que se aborda a través del
vínculo; y también, se lo entiende el ser humano cómo un ser de necesidades que sólo se
satisfacen socialmente. Así se establecen hipótesis de los procesos, indagando la interacción
entre el mundo intersubjetivo y el intrasubjetivo de las que conforman un grupo; esto se hace a
través de la observación de la forma de interacción a través de los mecanismos de Asunción y
adjudicación de roles. Al trabajar en los grupos, el punto de partida siempre es la praxis; es a
través de ella que se puede comprender la dialéctica de las relaciones sociales. El instrumento
de trabajo son los grupos operativos; el grupo es la estructura básica de interacción, en dónde se
reproducen las relaciones cotidianas, donde a través de los vínculos se ponen en juego modelos
internos de las personas, donde la interacción es un proceso que se sucede en forma espiralada
o dialéctica, y en donde los dichos y formas de ECRO de las personas dentro de un grupo son los
que permiten ver el mundo interno y la interrelación. Dentro de estos grupos operativos podemos
encontrar los roles de facilitador y observador; tiene la tarea de coordinar. Son roles asimétricos,
compensadores con el grupo. Estos roles reflexionan con el grupo sobre la tarea específica y los
vínculos, trabajan con explícito y la interpretación de lo mismo, desde sus propios ECROS
interpretan las leyes estructurantes del proceso grupal, detectan las situaciones significativas y
emergentes. El sistema de evaluación es el esquema del cono invertido, donde se analiza el
proceso grupal a partir de los vectores de filiación, pertenencia, pertinencia, cooperación,
aprendizaje, comunicación y tele. Todo lo desarrollado hasta aquí conforma el encuadre del
trabajo grupal en el cómo trabajadores sociales sustentamos nuestra intervención grupal.

Freire - sustentó una pedagogía en la que el individuo aprenda a cultivarse a través de


situaciones de la vida cotidiana que él vive, Qué aportan experiencias útiles para generar
situaciones de aprendizaje. La propuesta de Freire implica dos momentos distintos de manera
progresiva, el primer momento se refiere a tomar conciencia de la realidad en la que vive el
individuo como ser oprimido sujeto a las determinaciones que los opresores imponen, y el
segundo momento refiere a la iniciativa de los oprimidos para luchar y liberarse frente a los
opresores. Freire entiende y desarrolla el sistema educativo en relación al vínculo entre educado
y educador; trabaja a partir de la concepción bancaria y liberadora de la educación. La
concepción bancaria pretende transformar la mente y los individuos para que adapten a las
situaciones reales y así poder dormir los con mayor facilidad; cuanto más pasivo sean, más se
adaptan a las condiciones de los opresores. En cambio, la pedagogía que propone Freire, la
educación liberadora, plantea un acto cognitivo en el que Se comprende y analiza el contenido,
superando la división entre maestro y alumno. Este tipo de Educación pretende dejar de lado la
10
relación unidireccional para que la bidireccional contribuya a la educación integral de ambos, ya
que los dos elementos que aportar para la enseñanza.

Freire desarrolló una teoría y un método de alfabetización basado en las siguientes ideas fuerza:

 Toda acción educativa debe ser presidida de una reflexión sobre el hombre y la mujer, un
análisis del medio de vida concreto de esa persona.

 El hombre y la mujer llegan a ser sujetos por medio de una reflexión sobre su situación;
Cuanto más reflexiones sobre su realidad más conscientes era de la misma y más
posibilidades de transformarla.

 En la medida que la persona integrada en su contexto reflexiona y Se compromete, se


construye a sí misma y llega a ser sujeto.

 En la medida en que el hombre y la mujer se integran a las condiciones de un contexto


vital, Reflexiona sobre esas condiciones y responden a los desafíos, el hombre y la mujer
crean su cultura.

 Las personas no sólo crean cultura con sus relaciones y sus respuestas a los desafíos que
hace la realidad, sino que por esta misma respuesta y por sus relaciones hacen historia.

 Es necesario que la educación esté adaptada al fin que persigue, que permita a la persona
llegar a ser sujeto, a construirse como tal, a transformar el mundo, estrechar lazos con
otros, hacer cultura y hacer historia.

 Para lograr esto es necesario comenzar por el reconocimiento de Qué es necesario


superar la contradicción educador educado; y pasar a la convicción de que todos somos
educadores y todos somos educados.

 Reconoce los tres niveles de conciencia, para comprender las distintas posiciones que
pueden adoptar las personas frente al mundo y frente a los otros.

SUJETO

CONCEPCIÓN - Las personas son seres sociales e históricos, que a partir de la intervención y
junto a quien va dirigida esa intervención, puede y pueden modificar su situación. Para la
psicología social la persona es básicamente un ser social, o sea que se modifica mientras
modifica su hábitat. Al decir de Pichón Riviére “el sujeto no es solo un sujeto relacionado, es un
sujeto producido. No hay nada en lo que no sea la resultante de la interacción entre individuos,
grupos y clases”; es decir que es un ser de necesidades que solo pueden ser satisfechas
socialmente a través de los vínculos, en la interacción con otros. Las personas nacen con una

11
carencia fundamental, que es la ausencia de todo paquete instintivo que los fije y una con certeza
al hábitat. Por esto los sujetos necesitan constituir su subjetividad, o sea construir su campo
simbólico; y esa subjetividad se construye en el campo del/la otro/a, es decir que, sin ese otro no
podrían construirse.

Desde el momento del nacimiento necesitan de otro para sobrevivir, junto con la supervivencia
van construyendo un mundo de símbolos, de interacciones, que los hace ser, su subjetividad. Es
aquí donde cobra importancia el vínculo, es a través de él que se produce esa estructura
compleja, donde está el sistema de pensamientos, afectos, modelos de acción, maneras de sentir
y hacer con los/as otros. A través del vínculo se producen las primeras apoyaturas, esas primeras
estructuras identificatorios que dan comienzo a la realidad psíquica; es lo que permite la
confirmación de la identidad. Es por eso que se dice que el ser humano es un sujeto abierto,
incompleto que se hace en el mundo externo.

Por otra parte son seres históricos es decir contextualizados; por lo que, la subjetividad se
configura en un espacio y en un momento histórico social especifico. Cada una de las personas
operan en su medio a partir de su subjetividad, esta subjetividad está conformada por las
creencias, ideas, hábitos y costumbres de su medio próximo inmediato. Esto se debe gracias a un
interjuego con un contexto que se da en un entretejido de vínculos y relaciones sociales; las
tramas vinculares humanas son las que sostienen el sistema de socialización, es decir la
incorporación de la cultura a la que se pertenece. Entonces, la subjetividad se construye en los
ámbitos de lo psicosocial (lo individual) y de lo sociodinámico (lo grupal y/o comunitario).

El vínculo donde estamos inmersos, siempre se articula en sucesivos ámbitos, grupales,


institucionales y sociales. Por lo tanto se necesita un esquema conceptual que guíen el accionar
de las personas en el mundo; un esquema referencial propio de una cultura en un momento
histórico social, que se construye a través de los vínculos humanos, es decir que la subjetivad
que se construye les permite reproducir y transformar la sociedad en la que viven.

En conclusión, no hay nada en el sujeto que no implique la presencia de otro social, culturizado;
por lo tanto se ubica, a la constitución de la subjetividad, en una dimensión interaccional
simbólica. La subjetividad, para Pichón Riviére, se juega en el adentro-afuera, en el interior-
exterior.

Como se dijo anteriormente, la subjetividad es un interjuego con un contexto que se da en un


entretejido de vínculos y relaciones sociales; es la dialéctica entre lo intrasubjetivo y lo
intersubjetivo. Lo intrasubjetivo es el mundo interno, la reconstrucción fantaseada de la trama de
relaciones, de la propia experiencia, y lo intersubjetivo, en cambio es el mundo externo, la
interacción dialéctica entre los sujetos (el grupo) que organiza y determina la experiencia
12
individual. Entonces, la subjetividad, está conformada por los vínculos y relaciones sociales que
se dan en ese horizonte, que es la experiencia, persona – mundo, y cada una de las personas
opera en su medio a partir de esa subjetividad.

Como las personas son sujetos determinados social e históricamente, se constituyen personas en
una relación dialéctica con el mundo; y las personas se unen a esa relación dialéctica por el
hecho de necesitar al otro. Estas son sujetos de necesidades, motivo por el cual se relacionan y
accedan a las representaciones y significaciones sociales, y se constituyen sujetos de la
significación. De esta manera, se puede decir que son productores y protagonistas de su propia
historia vincular y social., son sujetos de la praxis. En conclusión, la interacción, los vínculos y la
integración a diferentes grupos es a los fines de satisfaces necesidades; la persona es sujeto de
necesidades y es a través de la interacción que el sujeto se encuentra con la gratificación o
frustración, por lo que esta es fundante de la estructura que se denomina grupo.

De cómo el grupo instituye a la persona y la persona instituye al grupo – El sujeto es un actor del
proceso interaccional, se configura en ese proceso; emerge y es determinado por las relaciones
que constituyen sus condiciones concretas de existencia. Es sujeto de la necesidad, en esa
contradicción interna, en un intercambio material del organismo con el medio y la satisfacción de
esa necesidad. La persona en esa búsqueda, realiza un conjunto de operaciones materiales y
simbólicas, denominada conducta. Desde la necesidad se busca la gratificación, esto se
constituye en la tarea en la que el sujeto se proyecta al mundo externo; la tarea sería el sistema
complejo entre necesidades y objetivos, sería el logro de ese objetivo. La tarea es la que
convierte al sujeto en sujeto de la acción, situándolo a partir de sus tareas en su dimensión
histórica, en su cotidianeidad y su temporalidad.

En este contexto, el grupo aparece como la red vincular, instrumento de la constitución del sujeto;
y los integrantes del grupo se encuentran intrincados en el interjuego necesidad-satisfacción,
convirtiéndose en significativos, en forma cooperativa o antagónica, ya que no hay grupo sin
tarea. La tarea es entendida como proceso para el logro del objetivo y/o finalidad, este proceso se
realiza en una trama interaccional donde las personas que constituyen el grupo, lo hacen en un
proceso de internalización recíproca, en donde la representación interna toma un papel
importante. El cómo, las necesidades, objetivos y tarea los integra en una estructura grupal; y
dentro de esa estructura, se comienza a manifestar la modalidad de interacción de los que
constituyen el grupo a través de los roles, que son demandados desde la tarea, ya sea para
realizarla o para sabotearla. Así se constituyen los roles, los más significativos que podemos
observar, son el portavoz, líder, chivo emisario, boicoteador, pero puede manifestarse otras
variantes de estos roles.

13
El sujeto es a la vez instituido e instituyente. El grupo se constituye cuando cada uno de los
miembros sintetiza en su interior el conjunto de relaciones en el que está incluido; desde allí se
convierte en agente de constitución del grupo, instituye el grupo. A partir de esa mutua
representación interna, se configura un “lugar” del grupo, que es la estructura representacional
que se apoya en todos y cada uno de los miembros del mismo; esa estructura representacional
no es sólo efecto de la interacción, también es la que sostiene los mecanismos de adjudicación y
asunción de roles.

Dispositivo grupal – Como hay tensiones que permiten entender que el grupo hace a cada
persona, como también cada persona hace al grupo; hay una tensión permanente dentro del
grupo que lo impulsa a dejar de ser grupo. Sartre entiende al grupo como un todo dinámico en
movimiento, por hacerse con relaciones dialécticas de interioridad entre las partes; es importante
tener en cuenta que dentro de los grupos se producen transformaciones y repeticiones
permanentemente, de ahí que se habla de procesos dialecticos. Un grupo se constituye a través
de formas explicitas, la tarea o de formas implícitas, lo que se no ve, las formaciones imaginarias
grupales, que son propias y únicas de cada grupo; estas formaciones imaginarias están
constituidas por una red de identificaciones cruzadas, ilusión grupal y mitos grupales. A pesar de
que la tarea es la convoca al grupo, su conformación es un proceso más complejo, que necesitará
no solo de una tarea en común, una necesidad en común, sino la reproducción de esa trama
compleja de mitos e ilusiones grupales, red de identificaciones que una a los/as integrantes, como
así también las transferencias y contra transferencias. Es decir la tarea convoca al grupo pero, las
redes grupales son estructurantes del grupo. Formaciones grupales - Un grupo produce formas
imaginarias propias, es decir que al interior del grupo hay representaciones imaginarias grupales
que subyacen. Estas representaciones imaginarias son las que favorecen la constitución del
grupo como tal, para no volver a la serialidad; y son las que impulsan la tarea y la solidaridad, la
eficacia grupal, como también puede llevar al conflicto o la ineficacia. Por los que los
coordinadores del mismo deben estar atentos para entender su conformación, posibilidades de
avanzar y de transformarse. No hay grupo sin formaciones imaginarias estrictamente grupales; el
mismo está permanentemente atravesado por esas formaciones, estas son las que hacen que un
grupo sea único, las que le dan identidad. Estas formaciones están constituidas por:

 Red de identificaciones cruzadas: lo que permite ser o no a un grupo es la matriz del mismo;
esta matriz tiene que ver con los lazos libidinosos de los integrantes y del coordinador (son
esos lazos que se van creando, entre los/as integrantes, en forma casi inconsciente, pero
que se traducen en simpatías, dependencia con los otros). Estos lazos llamados libidinosos,
van construyendo la red de identificaciones que se va dando en el proceso grupal, por lo

14
que matriz de un grupo es esa matriz de identificaciones, que se va creando a partir de la
empatía entre los/as integrantes del mismo.
Esas redes se van construyendo en un permanente movimiento y expresan la subjetividad
grupal (identifica a un grupo de otro); las redes identificatorias cruzadas, refiere a la
movilidad o la rigidez que tiene un grupo, de la permanencia. La matriz básica en un grupo,
son aquellos/as integrantes que nunca faltan, que se comprometen con las tarea, con los/as
otros/as, con lo afectivo, con la cooperación, con la permanencia en el grupo.
Cuando un integrante incorpora a otros integrantes, a través de un atributo de ese otro/a, y
se reconstruye sobre esa base modelo, hablamos de identificaciones secundarias
(identificaciones grupales); estas identificaciones se van dando a través de las denominadas
transferencias. La transferencia es un proceso de adjudicación de roles inscriptos en el
mundo interno de cada persona; dentro del grupo, cada integrante proyecta sus objetos de
fantasía, sobre otros/as integrantes del grupo, relacionándose con ellos/as según esas
proyecciones, y esto se expresa en el exterior en el proceso de adjudicación y asunción de
roles. Entonces, la red transferencial es fundamento de las identificaciones grupales. Las
redes transferenciales y las identificatorias son concurrentes entre sí; la red de
identificaciones está más desarrollada por los/as integrantes del grupo, la red transferencial
se sostiene a partir de la coordinación.

 Mitos grupales: En el proceso grupal se va dando un entramado de pactos, de secretos,


aparece el nosotros/as, un código común, una identidad grupal; en esta fantasmática grupal
se construye el mito grupal. La historia del grupo se relaciona con el momento histórico
político que hace posible la aparición de ese grupo, de determinadas características y
objetivos. Un mito es lo que el grupo construye acerca de su origen, del porqué de su
existencia, vivenciados por sus integrantes como una historia real; y los mitos grupales, son
producciones imaginarias que constituyen el imaginario grupal, dan cuenta de la historia del
origen del grupo, apoyadas en la historia real y atravesada por la ilusión grupal.

 Ilusiones grupales: Es aquello que un grupo cree que es- que cree poder realizar, lo
necesita para lograr los objetivos. Didier dice que la ilusión es un estado psíquico, que se
manifiesta a través de expresiones verbales como “somos un grupo bueno” “somos los
mejores” “vamos a estar juntos siempre”. La ilusión grupal ayuda a construir el nosotros/as,
o sea a desarrollar la pertenencia al grupo; es un facilitador para lograr los objetivos y la
cohesión grupal, y funciona como estructurante de los deseos grupales. Por este motivo se
dice que hay una relación muy cercana entre las ilusiones grupales y los mitos grupales,
porque la unión de ambos, construyen lo que se denomina la novela grupal, que son
aquellas escenas ideales que el grupo va construyendo a lo largo de su historia.
15
Todo grupo tiene en su interior aspectos repetitivos o reproductivos y aspectos de creatividad y
transformación; dependerá de los objetivos de la institución en la que se inscribe (real o
imaginaria), de la ilusión grupal, mitos y la red de identificaciones entre los integrantes y el equipo
de coordinación. Para transformar al interior del grupo se juegan cuestiones de poder, grupos
objeto y grupos sujetos, en el primero nada cambia, en el segundo la transversalidad hace que
sea más fácil la transformación.
Los grupos objetos (el nombre deriva en cuanto son objetos de otros) están determinados; el
modo de funcionar les es impuesto por la institución donde se ubican, sobreviven como
consecuencia de realizar la actividad encomendada por otros/as. La condición de su
supervivencia es hacer una tarea o actividad que es demandada por otros/as. En cambio, los
grupos sujetos son aquellos que saben su lugar dentro de las instituciones, que plantean saber su
posición y lo hace a través de la práctica, del análisis de los atravesamientos y de las implicancias
del propio grupo en esos atravesamientos. En este análisis, pueden producir una ruptura de los
procesos identificatorios con la institución, esa ruptura les permite ser ellos; son transgresores.
En el dispositivo grupal se habla del interjuego de roles; todos los procesos grupales, incluido el
paso de grupo objeto a grupo sujeto, se producen a partir de la asunción y adjudicación de roles.
Al rol se lo con el concepto de posición, de una posición que define un comportamiento obligatorio
para quien lo ejerce; y a su vez es una marca de identificación en lo social, de las personas en
relación a otras. En consecuencia cuando se habla de rol en los grupos operativos, se recurre a la
definición dada por Pichón Riviére: “es un modelo organizado de conducta, referente a una
posición en una estructura interaccional, vinculado a expectativas propias y de los/as otros/as”.
Se configura para asumir o negar una tarea; en la red de interacciones que se construye en el
grupo, los roles son modelos de conducta no fijas y está ligado a lo que los miembros del grupo
espera de otro miembro.
Los roles al interior de los grupos contribuyen a su cohesión; ya que estos se expresan en una
acción que apunta a asumir y a desarrollar la tarea o a contraponerse a ese desarrollo y negar la
tarea. El rol es un modelo organizado de conducta, referente a una posición en una estructura
interaccional, vinculado a expectativas propias y de los otros; se puede desempeñar de diferentes
formas; no aparece aislado, sino en una situación concreta y es ejercido por una persona;
siempre es asumido por la persona pero adjudicado por la estructura de interacciones en la que
se encuentra, o sea por el grupo. Como se dijo anteriormente, el rol se configura para asumir o
negar una tarea; el grupo se constituye alrededor de una tarea y ésta surge de una necesidad de
quienes conforman ese grupo, y los roles son necesarios y demandados para el cumplimiento de
esa tarea. Por otro lado la tarea tiene una dimensión explicita y otra dimensión implícita;
aparecen las ansiedades por el conflicto del nuevo conocimiento y esto es lo implícito de la tarea,

16
aquello que no se ve, pero está circulando en el grupo. Esto que aparece en el ámbito de lo
implícito, en un grupo se observa a través de los roles. En la medida que se aprenden conceptos,
se elaboran ansiedades, a medida que se elaboran ansiedades, se aprenden mejor los conceptos
y a medida que se aprenden mejor los conceptos se tienen más instrumentos para elaborar las
ansiedades. Esto quiere decir que hay una relación dialéctica, recíproca entre estos dos aspectos
de la tarea; de ahí que hay roles que se vinculan con la tarea explicita y roles que se vinculan con
la tarea implícita.

Roles básicos:
 Portavoz - es quien en un momento denuncia el acontecer grupal, las fantasías que lo
mueven, las ansiedades y las necesidades de la totalidad del grupo, o sea que no habla
por el mismo sino por todos los integrantes. El portavoz denuncia la problemática, pero
puede denunciarla porque vive la misma problemática que los otros integrantes del grupo;
lo que a él/ella le sucede, en realidad le está pasando al grupo, a la propia dinámica
grupal.

 Líder - es quien define la situación y organiza la acción; en el que se deposita los aspectos
positivos. El liderazgo puede tomar diferentes formas puede ser autoritario, permisivo,
democrático. Pueden impulsar los procesos de aprendizaje, la cooperación grupal,
centrarse en la tarea, con el trabajo de los aspectos emocionales del grupo, con la
organización de una comunicación más efectiva.

 Chivo emisario - es en quien que se deposita los aspectos negativos y atemorizantes del
grupo o de la tarea. En una situación de tensión grupal, se le adjudica todo lo negativo, lo
conflictivo.

 Saboteador - es quien se opone a la tarea del grupo; es el líder de obstaculizar la tarea, el


líder de la resistencia al cambio. Es como un líder negativo, un portavoz de las cuestiones
temidas y angustiantes de los integrantes del grupo.

Aprendizaje grupal - el ECRO (esquema conceptual, referencial y operativo) es una perspectiva


de nociones y conceptos de la realidad, que servirá de marco de referencia para la praxis; se
trata de un conjunto de pre-supuestos epistemológicos, teóricos y metodológicos que implícita o
explícitamente explican aquello que decimos y hacemos. La comunicación humana es un
proceso permanente de codificación y decodificación de las experiencias de los propios
participantes, es el medio que dará cuenta de dicho esquema en la dinámica grupal. El proceso
de comunicación se desarrolla paralelamente a otro proceso, el de aprendizaje; este, se
construye desde las primeras experiencias significativas de la vida, que van moldeando matrices
que servirán de modelos internos en nuestros aprendizajes cotidianos. Desarrollar el proceso de
enseñanza-aprendizaje con modalidad de grupos operativos, involucra al coordinador de la tarea
grupal, y este debe aprender a obrar co-pensando con su equipo de trabajo y estudiantes. Se
adhiere a la concepción del aprendizaje un proceso de apropiación de la realidad; entendiendo

17
por proceso una acción en el tiempo, donde se van logrando cambios de conducta en el sujeto,
apropiación se refiere a no perder contacto con la realidad.

Es necesario dar cuenta del concepto de sujeto social, como protagonista de su propio
aprendizaje. Hablar del sujeto como protagonista del aprendizaje significa pensar en el
compromiso que adquiere el sujeto durante el proceso de formación de la vida; ese compromiso
se vincula con sus condiciones concretas de existencia, con su contradicción interna entre
necesidad y satisfacción, y con las interrelaciones con otros.

El grupo es fundante en el proceso de aprendizaje; al grupo como estructura interaccional le es


esencial la operatividad ya que se trata de una unidad de acción con direccionalidad, la tarea en
tanto organizador es principio de gestación, desarrollo y configuración de la estructura grupal.

El sentido del grupo es el hacer, el obrar, el producir, el trabajar; es decir, la praxis como actividad
dirigida a un fin. Cuando hablamos de grupos operativos estamos hablando de un conjunto de
reglas y procedimientos que ordenan y dan sentido a la acción, a la operación; la técnica de
grupo operativo amerita una reflexión, un análisis de la interacción de sus integrantes en relación
a sus necesidades, objetivos y tarea que, junto a la mutua representación interna, definen los
“principios organizadores internos” del campo grupal. Se trata de una reflexión sobre el hacer, la
elaboración conceptual y emocional; es decir, pensar, sentir y actuar. Esta técnica se dirige
también a la indagación de los vínculos, de los procesos inconscientes, las ansiedades, las
fantasías, las transferencias que se mueven en el espacio grupal; todo ello en función de la tarea.

La tarea y pre-tarea en un grupo - Son momentos del proceso grupal que se expresan de manera
particular en cada espacio grupal. La tarea marca un itinerario y un estilo para ese grupo, es un
momento de producción que está orientado hacia el proyecto grupal. En este proceso existen
momentos de pre-tarea, que constituyen resistencias a la tarea; en razón de ello la pre-tarea es
una “anti-tarea”, un modo de “no entrar en tarea”, que se puede producir en cualquier momento
del proceso grupal y en el que los integrantes apelan a técnicas evitativas destinadas a
defenderse de las ansiedades que implica la realización de la tarea. La técnica de grupo
operativo como dispositivo, incluye un encuadre: Tiempo, Espacio y Roles, es un instrumento que
dirige su acción a la elaboración y disminución de las ansiedades básicas que se presentan ante
toda tarea.

Gladys Adamson expone que se advierten diferentes FASES en el proceso de conformación y


desarrollo de un grupo; se establece en el grupo operativo tres tipos de relaciones: el vínculo
individuo-grupo, el vínculo grupo-coordinador y vínculo tarea- grupo.

18
 En la primera fase: el tipo de vínculo Grupo-Individuo, se caracteriza por una acentuada
defensa del individualismo, definida por la afirmación de una negación: “yo no soy vos”.
Además se observa un conjunto de individuos con motivaciones propias, que se enfrentan
con la tarea implícita que es conformarse como grupos y desarrollar entre todos una tarea
explícita que es trabajar la información recibida. En esta primera fase, el grupo espera
recibir los nutrientes de parte del/la coordinador y de los compañeros también; al observar
la relación del grupo con el coordinador, el grupo establece una relación de dependencia y
hostilidad con el coordinador, ya que la demanda del grupo no es satisfecha por el
coordinador.

 En la segunda fase: la relación Grupo-Individuo, se sintetiza en la afirmación “yo soy vos”.


Los individuos tienden a identificarse a través de sus problemas, sus gustos, sus
dificultades, sus objetivos, dando lugar a “todos somos iguales”; el coordinador es visto
como diferente al grupo, es el que menos participa, el que no expone sus ideas. En la
relación al vínculo del grupo con el coordinador, si bien este último es visto como
“diferente” a los integrantes, el grupo intenta que el coordinador sea “uno de ellos” con el
objetivo de pasar a ser “el mejor grupo”.

 En la tercera fase: en el vínculo Grupo-Individuo, se manifiesta la expresión: “yo soy como


vos”; el grupo reconoce la diferencia en la semejanza, se reconocen los límites propios y
del otro. En la relación del grupo con el coordinador, también aparece una síntesis y
superación de las dos fases anteriores; si bien el coordinador es integrado al grupo, lo
hace acompañando al grupo en el cumplimiento de una tarea, desde su rol diferenciado.

Estructura grupal – Pichón Rivere caracteriza al grupo como un conjunto restringido de personas
que ligadas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna
se propone, en forma explícita o implícita, una tarea que constituye su finalidad, interactuando a
través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles; para Pichon-Riviere la
subjetividad está determinada histórica y socialmente, en tanto el sujeto se constituye como tal en
proceso de interacción en una dialéctica o interjuego entre sujetos de la que el vínculo, como
relación bicorporal y el grupo, como red vincular, constituyen unidades de análisis. El sujeto
aparece entonces bajo un doble carácter: como agente, actor del proceso interaccional, a la vez
que configurándose en ese proceso, es decir, emergiendo y siendo determinado por las
relaciones que constituyen sus condiciones concretas de existencia.

Se entiende al sujeto como “sujeto de la necesidad”; la necesidad promueve en el sujeto la


realización de un conjunto de operaciones materiales y simbólicas, que, a las que se denomina
conducta. Determina en él una acción concreta, transformadora, destinada a la satisfacción de la
19
necesidad; la acción transforma, modifica al contexto, pero también al protagonista de la acción,
adquiere entonces la condición de aprendizaje. La sujeción a la necesidad, como punto de partida
de la acción destinada a obtener la gratificación, es la condición de una tarea, en la que el sujeto
se proyecta sobre el mundo externo, con una estrategia, un proyecto.

Uno de los principios organizadores del grupo como estructura, es decir como sistema dotado de
coherencia interna, es esa constelación de necesidades, objetivos y tarea; es de ella de donde
surge la unidad interior del sistema interaccional, en tanto en ella se encuentran, recíprocamente
los integrantes.

El objetivo-tarea-finalidad se perfila como un principio organizador de la estructura interaccional


que es el grupo. En la red interaccional cada sujeto ocupa una posición, íntimamente ligada a su
función dentro del sistema, posición y función que generar una “constelación de expectativas” que
implican al sujeto y a los otros integrantes de la red; pero la ubicación de cada sujeto, obedece a
una racionalidad, una ley interna del sistema. Esa ley es el objetivo–tarea que otorga sentido a la
relación recíproca. Los roles en un grupo están fundamentalmente requeridos desde la tarea, sea
para realizarla, sea para negarla.

Otro de los principios organizadores es la mutua representación interna. En la interioridad, en el


escenario interno de cada uno de los integrantes de la red interaccional se inscribe la situación
que articula un complejo de actores, necesidades y objetivos que definen un proyecto, y en
consecuencia, una tarea. En el vínculo cada sujeto reconoce al otro como diferenciado de sí, a la
vez que relacionado con él; ambos se reconocen como diferenciados y articulados en un
interjuego progresivo de comunicación y aprendizaje, cumpliéndose una realimentación recíproca
entre esos procesos. Es en este proceso de mutua representación interna, internalización
recíproca o totalización, que emerge el “nosotros” la vivencia de la unidad vincular o grupal; esta
vivencia se transforma en pertenencia, y por la pertenencia los integrantes de un grupo se
visualizan como tales, sienten a los demás miembros incluidos en su mundo interno, los
internalizan.

Roles - el grupo se organiza a través de diferentes funciones que los integrantes realizan, a estas
funciones se las llama roles; estos son parte del proceso grupal y están influenciados por la
personalidad de quien los desempeña. Por las características de cada rol, se puede clasificarlos
en roles centrados en la tarea y roles relacionados con la construcción y mantención del grupo.

 Roles centrados en la tarea: son los que favorecen la realización de la tarea y el cumplimiento de
los objetivos grupales.

 Buscador de opinión - es la persona que pide explicación de las sugerencias que se hacen
en el interior del grupo.
20
 Iniciador - es quien aporta ideas para que el grupo pueda solucionar problemas o mejore
las acciones en relación a la tarea.

 Informante - es quien contribuye con información según sus propios saberes o


experiencias personales, aporta ideas nuevas al grupo.

 Orientador – es quien guía del grupo, a los fines que tome conciencia de su trabajo de
acuerdo a los objetivos y metas que el grupo se propone.

 Impulsor - es quien anima al grupo para que realice las tareas aportando su energía a tal
fin.

 Evaluador - es quien analiza la función de los/as integrantes que tienen roles en el grupo,
las actitudes de los/as participantes.

 Registrador – es quien escribe las sugerencias y todo lo importante de las reuniones


grupales, es un/una sostenedor/ra del grupo.

 Coordinador – es el “co-pensor”, rol que implica una clara posición ideológica en términos
de aprendizaje: trabaja “junto” al grupo y no “para” ni “por” el grupo. Si bien su rol lo ubica
en una situación de asimetría respecto de los integrantes -puesto que no es un integrante
sino el conductor del grupo-, ejerce su rol democráticamente, facilitando la comunicación
entre los miembros y propiciando la resolución de los obstáculos que se interponen entre
el grupo y sus objetivos. El coordinador esta pero al mismo tiempo no está. Buena parte
de la tarea del coordinador consiste en intervenir desde el vector comunicación; un buen
coordinador es capaz de leer los procesos intersubjetivos, detecta los obstáculos que
limitan la producción grupal, alienta y estimula la capacidad creativa de sus miembros y
promueve favorables condiciones para que el grupo aborde el objeto de conocimiento.
Entre las funciones del coordinador, le corresponde a éste mantener las condiciones del
encuadre dentro del grupo, es decir del conjunto de reglas y normas que regulan el
funcionamiento de toda tarea y que operan como regulador de las relaciones y del vínculo
con la tarea; y, transformar un cierto conjunto de variables en constantes. Al instalar el
encuadre, el coordinador establece el inicio de la reunión grupal, dándose lugar el primer
momento temporal de la reunión: la Apertura; hay tres tipos de aperturas en la actividad
grupal: aperturas cerradas (aperturas en las que se proponen juegos de integración u
otros, centrándose toda la tarea técnica en tal intervención, que prioriza la acción),
aperturas abiertas (son aquellas en que el coordinador se permite ser “pasivo”, aunque en
tales casos está más activo que nunca) y aperturas semiabiertas (el coordinador integra

21
elementos de las aperturas cerradas y abiertas, manejando alternativamente unos y otros,
según las necesidades y características propias de cada grupo).
Coordinador según los climas grupales: El coordinador autoritario interrumpe, da su opinión
personal, utiliza frases tales como “no es mi problema”, pone distancia excesiva; dice “no”
antes de iniciar sus intervenciones; descalifica; toma lección en vez de preguntar; dirige;
censura; amenaza; decide; filtra; no valora las opiniones y saberes; da respuestas; no
fomenta la comunicación; no deja hablar; sofoca las diferencias; intimida. Genera en los
integrantes la sensación de arbitrariedad, imposición; produce un clima hostil, pesado,
tensionante. El coordinador permisivo utiliza frases tales como “si quieren empezamos”,
“no sé”; abusa del “como quieran”; su posición corporal es muchas veces sentado hacia
atrás, displicente; está ausente; no ofrece ayuda; improvisa; no ofrece nada; no contiene;
su rol es ausente; deja todo abierto y sin resolver; le da lo mismo; no respeta el encuadre;
guarda una relación simétrica con los integrantes. Genera en el grupo la sensación de
desinterés; nada le importa; ausencia de compromiso. El coordinador democrático suele
adoptar una posición corporal plástica; se sienta hacia delante, extiende los brazos;
sostiene las miradas; asiente; deja hablar; pregunta “qué les parece”, “qué más”; promueve
acuerdos; rescata lo importante; construye desde la pluralidad; devuelve la pregunta y
genera otras; usa preguntas abiertas; marca el encuadre; integra; conduce; es horizontal.
Su actitud genera en el grupo el sentirse “habilitados”, contenidos, cómodos; los
integrantes del grupo se sienten bien, orientados; genera calidez.

 Roles relacionados con la construcción y mantención del grupo: apuntan a reforzar la cohesión
grupal, a la unión de sus participantes y a perfeccionar el grupo.

 Reforzador - aprecia y alienta las sugerencias de los participantes, es acogedor, muy


buena vinculación, comprensivo, acepta sugerencias de todos

 Armonizador - es quien media cuando se producen conflictos dentro del grupo

 Seguidor - Analiza el proceso grupal, acoge las ideas de los demás, y sirve como
referencia en la toma de decisiones del grupo.

 Observador / comentador- Es quien observa y registra la historia del grupo a fin de ver
deficiencias dentro de este para ir mejorando la función y la convivencia de los integrantes
dentro del grupo. El observador es uno de los integrantes del equipo de coordinación de
grupos; participa de la planificación de las actividades o debe estar informado/a
previamente al encuentro grupal sobre el diagnóstico grupal y los objetivos del mismo.
Aquellas personas con capacidad de escucha, flexibilidad, marco teórico grupal o con
22
voluntad para adquirir lo descripto, pueden ocupar este rol; fundamentalmente, personas
con una práctica de autocrítica y autoescucha, para saber cuál es el estado de su
situación frente al grupo. La función de observador implica tanto un registro de datos como
una labor interpretativa de esos datos; esta interpretación de datos se realiza a partir de un
ECRO, que también determina el tipo de datos que deberán ser recogidos. Esto conlleva a
comprender que lo que se observa también dependerá del marco teórico desde donde esa
observación se realiza. El aprendizaje del rol observador requiere centrarse en los
aspectos descriptivos, lo llamado “obvio”, lo manifiesto, el existente, lo que efectivamente
ocurre ante los ojos del observador en una forma cronológica, desde el ingreso al espacio
grupal; el observador tiende a organizar con hipótesis unificadoras lo que se presenta
como caótico ante su mirada.

 Roles individuales: son obstáculos para el proceso grupal, pueden ser destructores de la
cohesión grupal, se centran en sí mismos y dejan de lado las necesidades del grupo, provocan
conflictos e inestabilidad
 Agresor - genera conflictos dentro del grupo, descalifica a otros participantes, actúa en
forma prepotente, puede atribuirse aportes de otros integrantes.

 Bloqueador u obstructor - está en permanente desacuerdo con las ideas o tareas


planteadas dentro del grupo, es pesimista, trata de volver a los problemas ya pasados.

 Callado – tímido, no aporta ideas para el fortalecimiento del grupo.

 Buscador de reconocimiento - intenta atraer la atención todo el tiempo, habla de sí mismo,


es egocéntrico, necesita del reconocimiento permanente.

 Mundano - manifiesta falta de interés en las cuestiones grupales, bromea y tiene


comportamientos fuera de lugar.

 Defensivo - es quien quiere tener razón a toda costa, no cuestiona ni su desempeño


individual ni los problemas grupales.

 Dominador - trata de ejercer algún tipo de poder, manejando al grupo o a algunos de


los/as integrantes, puede dar órdenes de manera autoritaria, interrumpe a otros, puede ser
adulador/ra a los fines de ser reconocido y obtener una posición superior.

 Buscador de ayuda - imposibilidad de tomar decisiones, inseguro/a, solicita la ayuda de


otros/as miembros del grupo.

23
 Defensor de interés generales - se caracteriza por traer al grupo temas generales, que no
se relacionan con las tareas del grupo

Para Pichón Riviére en el mundo interno está inscripto todo el sistema de roles. En consecuencia
todos/as podemos representas distintos roles. Estos roles se manifiestan en el mundo externo
pero tienen su existencia en nuestro psiquismo o sea en el mundo interno o en el grupo interno.
Un grupo es una estructura, pero no estructura fija sino en permanente movimiento, y para poder
observar esa estructura se utiliza la figura del cono invertido. El cono invertido es una
herramienta para observar los procesos grupales; en él está representada la dinámica de los
explícito y lo implícito. La base del cono (que esta hacia arriba) es lo explicito, es lo observable y
es lo que ocupa la mayor superficie visible, y lo implícito es el vértice (que esta abajo), aquello
que no se ve, lo latente. Se grafica en forma invertida porque está por debajo de lo visible. Por
dentro del cono circula la espiral dialéctica, que representa al proceso grupal y que va
ampliándose en cada vuelta abarcando distintos niveles de la dinámica. La categoría de análisis
de la interacción grupal, llamada vectores son una forma de investigación y de evaluación de los
procesos grupales; le llaman vectores porque pueden medir. Cada uno de los vectores, aporta
sentidos distintos y fuerzas de distintas intensidades cuya resultante son los procesos grupales;
son fenómenos universales, representados de la siguiente forma.

 Afiliación pertenencia: es el grado de unión de los integrantes entre sí y con la tarea. El proceso
de la construcción de la mutua representación interna, está muy relacionado al pasaje de la
afiliación de la pertenencia, afiliación es el primer grado de unión con el grupo y con la tarea, la
pertenencia es un segundo nivel que tiene que ver con el pasaje del yo al nosotros . La

24
pertenencia también es definida como la identificación con la tarea, tiene que ver con la
responsabilidad.

 Cooperación: es la capacidad de articularse con otros para realizar una tarea, es la contribución a
la tarea grupal, sobre la base de la existencia de roles diferenciados. Es sumar esfuerzos, es la
capacidad de desarrollar roles complementarios, está relacionada a la productividad grupal.
Cuantas más diferencias aportan los integrantes, y tienen la posibilidad de centrar su práctica en
un mismo objetivo, en una misma tarea, se produce una sumatoria de aportes que aumentan la
productividad grupal.

 Pertinencia: es la capacidad de centrarse en la tarea.

Estos vectores permiten preguntarse sobre el proceso grupal y sobre la inclusión de cada uno/a
en ese proceso, porque se puede preguntar por el grado de pertenencia que cada uno/a adquiere
en ese grupo, por la posibilidad de cooperación que van logrando con la relación a la tarea.

 Comunicación: incluye un mundo de señales que no todos aquellos que se intercomunican saben
codificar y decodificar de la misma manera; se establece contacto a través de la palabra, de los
gestos, de las miradas, de las posturas corporales. El mensaje se transmite a partir de estas
formas, todo mensaje se da un contexto, el emisor es el que pone un código en el mensaje, que
tienen un contenido, que va a través de un canal y llega a un receptor. Un concepto clave en la
comunicación, son los ruidos o sea aquello que interfiere una comunicación; el ruido se instala en
cualquier parte del circuito comunicacional, y produce cortocircuitos que alteran la comunicación,
estos ruidos son los malentendidos, sobreentendidos.
 Aprendizaje: es la apropiación instrumental de la realidad para transformarla y transformarse. Se
da por la sumatoria de información; se van sumando distintos aportes y se produce algo nuevo
porque hay un salto de calidad. El aprendizaje tiene que ver con la capacidad de articular
información previa con la información nueva; articular lo que se va a conocer con lo que ya se
conoce.

 Telé: es la disposición positiva o negativa para trabajar con un participante del grupo o con el
grupo en general. La telé está vinculada a un fenómeno grupal, que es el del clima grupal, esa
disposición emocional positiva o negativa para trabajar con estos otros.

Para la intervención profesional, creo que una de las herramientas que más utilizaría,
vistas en esta materia, es la del cono invertido y sus vectores.

25
El cono invertido, nos permitía, como profesional al momento de trabajar con un grupo por
ejemplo familiar, observar la dinámica de roles al interior del grupo, investigar y evaluar los
procesos grupales.

A partir del vector de afiliación y pertenencia, se podrá observar el grado de unión entre los
miembros del grupo; identificar los lazos, intereses y objetivos que comparten. Permitirá
comenzar a comprender el porqué de la identidad de la persona. Las relaciones dentro del
grupo, e identificar los objetivos/intereses del mismo.

El vector de cooperación y pertinencia, me permitía como profesional, distinguir la distribución


de roles y como a través de ellos, los integrantes del grupo se sienten incluidos en el mismo e
importantes para lo que es la realización de la tarea; y, a su vez, esto los lleva trabajan en
conjunto para alcanzar los objetivos, aportando ideas y, establecido las reglas o normas. Que
tan integrados se sienten al grupo los integrantes, y la forma de cooperación para realizar
la tarea, a través de la distribución de roles (identificar los roles)

El vector de comunicación, permite como profesional acercase a esas señales, a esas formas
de comunicación no verbal que son propias del grupo; para comprenderlo el cómo de la
interacción dentro del mismo. Formas de comunicarse dentro del grupo que los identifica.

El vector aprendizaje, es un vector que funciona de manera recíproca; ya que no solo el


profesional puede aportar información nueva a ese grupo durante la interacción, sino que el
grupo aporta información nueva al profesional. De ambos lados, esa nueva información es
incorporada con la antigua, lo que permite avanzar y poseer diferentes perspectivas de una
situación. Como y de quienes incorporan nueva información, y como la articulan con la que
ya tenían.

A partir del vector telé, una vez distinguidos los roles e identificado el rol de coordinador y del
armonizador dentro del grupo, nos permitirá distinguir como el coordinador del mismo
dispone/ordena a los miembros en relación a la tarea, y como el armonizador regula la negativa
por parte de algunos integrantes frente a la misma. Nos permitirá presenciar los momentos de
orden dentro del grupo, y los momentos de crisis y su resolución. Como el coordinar del grupo
ordena al mismo para que todos cumplan su rol y como estos (los integrantes) reaccionar
frente a un conflicto

TALLER

El taller constituye un dispositivo de trabajo con y en grupo y una metodología de trabajo


educativo, que buscará alcanzar objetivos preestablecidos, construyendo para tal fin diferentes
26
técnicas, que serán las que posibilitan cumplimentar esos objetivos; el taller en la educación
popular, es un dispositivo de trabajo en grupo, que es limitado en el tiempo y se realiza con
determinados objetivos particulares, permitiendo la activación de un proceso pedagógico
sustentado en la integración de la teoría y la práctica. En él se realza el protagonismo de
quienes participan, el dialogo de los saberes de dichos participantes y la producción colectiva de
nuevos aprendizajes, logrando una transformación en las personas que participan, en relación a
su situación antes de realizar el taller. Un taller en el marco metodológico de la educación
popular es limitado en el tiempo, tiene objetivos específicos, es un proceso en sí mismo, aunque
puede estar inserto en un proceso mayor, o sea el objetivo puede abarcar varios talleres. . El
taller se caracteriza por la producción colectiva, los aprendizajes y creaciones se originan a partir
de un diálogo de experiencias y saberes basado en el protagonismo de los/as participantes.
Tiene como fin generar nuevos aprendizajes y lograr trasformar por los/as propios/as
participantes, una situación dada. Apunta a integrar la teoría de la práctica en el lema “aprender
haciendo y hacer aprendiendo”. Se basa en un trabajo colectivo y de diálogo, integrando teoría y
práctica, siendo soporte de un proceso educativo, que opera para transformar y transformarse.

El taller, en el marco de la educación popular, es una herramienta que se utiliza para diferentes
fines:

 Diagnóstico: se realiza a través del análisis colectivo de una situación o problema, a fin
de comprenderlo, de saber de su complejidad, su multicausalidad, en su dimensión
situacional y estructural.

 Planificación: se pueden organizar acciones y actividades con el fin de operativizar una


estrategia dirigida a alcanzar determinados objetivos en un tiempo dado.

 Evaluación: se puede analizar el grado de cumplimiento de determinados objetivos


previamente formulados (línea de base) de logros o resultados esperados. Como así
también el trabajo colectivo del grupo.

 Sistematización: se puede utilizar como parte de una estrategia de sistematización de


una experiencia, ya que permite analizar el proceso de desarrollo de dicha experiencia,
a partir de ejes de análisis, reconstruyendo, deconstruyendo y reflexionando
críticamente sobre el proceso realizado.

 Seguimiento: permite analizar el desarrollo de determinadas acciones, durante el


proceso de implementación, con el fin de observar obstáculos y facilitadores, visualizar
un potencial estratégico en función de los objetivos iniciales.

27
 Análisis de un tema: a través del taller, podemos abordar una temática o un
problemática, para su discusión y aportar colectivamente propuestas de solución.

 Formación: posibilita trabajar sobre determinados temas o problemas específicos, a


partir de los saberes de los/as participantes, de la discusión colectiva, integrando teoría
y práctica.

Sintetizando
 el taller es el espacio donde los/as participantes interactúan entre sí en torno a un objetivo
especifico

 modifica el rol pasivo del/la educando a un rol protagónico en el aprendizaje

 el taller es el espacio donde se vivencia, se reflexiona y se conceptualiza sobre un tema


especifico

 el aprendizaje parte de una experiencia previa de los/as participantes, y de sus propios


saberes, a través de la interrelación entre ellos/as

 en el taller se trabaja desde un problema concreto, a lo largo del mismo se lo deconstruye


y se reconstruye, produciendo una nueva visión del problema, que es la conjunción de los
saberes de los/as participantes.

 Se constituye en una alternativa pedagógica que favorece el aprendizaje, la creatividad, la


intersubjetividad, para apropiarse del objeto de conocimiento.

Planificación – Existen dos puntos de partida para la planificación de un taller, el estratégico y el


metodológico. El estratégico refiere a los objetivos que se quieren lograr con el taller, y el
metodológico refiere a la planificación del taller a partir de los intereses de los participantes, sus
características culturales y comunicacionales.
Puntos específicos a la hora de planificar un taller:

 Nombre del taller: puede ser un nombre fantasía, creativo, etc.

 Tema a desarrollar: el tema específico que se quiere tratar.

 Día, hora y lugar en que se llevara a cabo

 A quien va dirigido

 Equipo de coordinación
28
 Tiempo

 Objetivos: que queremos lograr con ese taller o con varios talleres para cumplimentar
dichos objetivos, si son varios talleres, cada uno tendrá un objetivo que se relaciona con
el general, de manera tal que la suma de los objetivos de los talleres, concluyen en el
objetivo último o general propuesto. Los objetivos claros nos permiten, también, hacer una
buena evaluación en relación a su cumplimiento.

 Participantes: tener claro a quién va dirigido, conocer las características de los/as


integrantes que participan, edad, genero, niveles de instrucción, historia de participación
en talleres, si se conocen entre sí o es la primera vez que se encuentran; esto es de suma
importancia, al elegir las técnicas.

 Contenidos: A partir de los objetivos propuestos y de la población a quien va dirigido,


habrá que encontrar la estrategia para abordar el tema, las técnicas a utilizar. Es
importante medir los tiempos, si no se puede trabajar los temas en un solo taller se harán
varios, pero lo importante es abordar profundamente el tema elegido y no abordar muchos
temas que no puedan ser analizados, elaborados y reconstruidos por los/as integrantes.
Los contenidos de un taller deben surgir de las demandas de los/as participantes del
mismo. Cuando el tema es impuesto no se lograra un buen nivel de participación.

 Materiales a utilizar

 Planificación: A partir de la demanda se planificara los objetivos y la cantidad de talleres


necesarios para lograrlos. Al planificar un taller, tener en cuenta tres momentos:

 Apertura: si los/as participantes, no se conocen entre sí, habrá que utilizar


técnicas de presentación y luego técnicas para crear ambiente de trabajo, lo que
se llama “romper el hielo” o técnicas de animación. Tener en cuenta que los/as
participantes llegan al taller con ideas previas, fantasías, temores, vergüenza,
timidez. Por lo tanto será necesario trabajar sobre las expectativas, si tienen en
claro porque están participando, los objetivos, etc. Por eso dependiendo de la
situación será bueno a través de técnicas conocer dichas expectativas. Al
momento de iniciar el taller, el equipo de coordinación deberá realizar una breve
introducción para aclarar objetivos y encuadre. Es importante que los/as
participantes tengan en claro el encuadre del taller, objetivos, tiempos,
cantidad de talleres necesarios para lograr los objetivos. En este momento
también se podrán utilizar técnicas de división de grupos.

29
 Desarrollo: es el abordaje del tema específico en relación al objetivo del taller.
Para esto se utilizaran las técnicas pertinentes, que lleven a trabajar y
cumplimentar dichos objetivos. Se pueden utilizar técnicas de construcción, de
análisis, de comunicación, de organización, dramatización, planificación, como así
también juegos pautados. Dentro del desarrollo se trabajara dividiendo el taller
en momentos, cada uno con sus objetivos, técnicas a utilizar y tiempo para
desarrollar cada técnica.

 Cierre: este es un momento muy importante, ya que aquí se debe evaluar el taller.
Todo taller debe tener un cierre. Para este fin utilizamos técnicas de evaluación.
Este momento es para reflexionar sobre lo positivo y/o negativo del taller. Es
importante porque funciona como liberador de tensiones, pero también para saber
cómo seguimos, que será necesario reforzar en futuros encuentros. Es el espacio
no solo para evaluar el tratamiento del tema propuesto para el taller, sino también
las reflexiones en relación al mismo y las emociones de los/as participantes.

Importante

 Tener en cuenta los tiempos de cada momento; no puede tener una duración mayor a
una hora u hora y media. Cada uno de los momentos en que se utiliza una técnica, debe
estar planificado, saber qué tiempo llevara realizarlo, y respetar dichos tiempos.
 Cada técnica utilizada debe tener un objetivo
 Tener en cuenta los materiales que se necesitan para cumplimentar las técnicas
propuestas, no se puede improvisar cuando ejecutamos el taller. Siempre tener un plan
b, en cuanto a la técnica, para que el taller pueda continuar.
 Conocer de antemano el espacio donde se desarrollara el taller, para saber cómo
distribuir a los/as participantes y si hay lugar suficiente para desarrollar las técnicas
elegidas.

 Tener en cuenta el número de participantes, la cantidad de temas y que la propuesta


sea agradable.

 Dividir responsabilidades y roles antes del comienzo del taller

 Tener en cuenta la realización de una grilla y guion; punteo ordenado de la estructura


del taller y la articulación de sus momentos y contenidos.

30
Técnicas participativas - Las técnicas participativas a utilizar en los diferentes talleres, siempre
están precedidas por un objetivo. Dicho objetivo es lo que le da sentido a la técnica. Esto evita un
uso indiscriminado de las mismas. La utilización de técnicas en los talleres contribuye a favorecer
la espontaneidad de la gente que participa y optimizar el tratamiento de un tema específico. Es
por esto que no pueden estar descontextualizadas, deben ir en concordancia, con las
características del grupo, su historia, sus capacidades, limitaciones, edad, etc. El empleo de
técnicas grupales requiere conocer quienes integran el grupo, cuáles son sus habilidades y
limitaciones, incluso físicas, de instrucción, intelectuales; el tiempo es otro factor importante a
tener en cuenta. . No se trata de saturar de técnicas a los/as integrantes de un grupo, ni de llenar
de actividades el espacio grupal. En ocasiones basta con implementar una técnica que sirva
como disparador y propicie la interacción grupal, permitiendo desde la coordinación que los/as
integrantes se comuniquen e intercambien ideas, conceptos, emociones y experiencias vitales. La
planificación del tiempo es indispensable para una optimización del trabajo grupal, ya que
organiza la tarea del/la coordinación, no obstante, no se trata de cumplir a rajatabla con las tareas
y tiempos planificados, si ello supone desatender las necesidades grupales. El tiempo
programado para cada técnica, tiene que tener en cuenta el número de participantes y tiempo
para resolver la consigna, de acuerdo a las características del grupo. El uso de los materiales es
otro punto que necesita ser considerado a los fines de la planificación de la actividad; es por eso
que los materiales a usar tienen que ser parte de la planificación y repasar sin han sido
debidamente preparados antes de comenzar la reunión grupal.
En relación a las consignas éstas deben ser expresadas con claridad, limitando las posibilidades
de que sean sobreentendidas o malentendidas. Si es necesario, se puede reiterar la consigna
antes de la aplicación de la técnica. Tipos de técnicas:

 Técnicas Vivenciales: se caracterizan por crear una situación ficticia, donde nos
involucramos, reaccionamos y adoptamos actitudes espontáneas; nos hacen vivir una
situación. Podemos diferenciar las técnicas vivenciales en:

 Las de animación, cuyo objetivo central es animar, cohesionar, crear un ambiente


fraterno y participativo. Estas técnicas deben ser activas, deben tener elementos
que permitan relajar a los participantes, involucrar al conjunto y deben tener
presente el humor.

 Las de análisis. El objetivo central de estas dinámicas es dar elementos simbólicos


que permitan reflexionar sobre situaciones de la vida real.

31
 Técnicas con Actuación: por ejemplo, Sociodrama, Juego de roles, Cuento dramatizado,
etc. El elemento central es la expresión corporal a través de la cual representamos
situaciones, comportamientos, formas de pensar.

 Técnicas Auditivas y Audiovisuales: Por ejemplo una charla, un radio‐foro, una película, un
diaporama, etc. La utilización del sonido o de su combinación con imágenes es lo que le
da la particularidad a estas técnicas. Cuando utilizamos estas técnicas es necesario que
los coordinadores conozcan su contenido de antemano para que realmente sirvan coma
una herramienta de reflexión y no solo como una distracción. Para esto es importante
siempre hacer una discusión para analizar el contenido o mensaje presentado con una
técnica auditiva o audiovisual.

 Técnicas Visuales: Podemos diferenciar dos tipos:

 Técnicas escritas - Todo aquel material que utiliza la escritura como elemento
central. Por ejemplo, papelógrafo, lluvia de ideas por tarjetas, lectura de textos, etc.
Este tipo de técnicas ayudan a centrar y concretizar las ideas y reflexiones del
grupo de participantes.

 Técnicas gráficas: Todo material que se expresa a través de dibujos y símbolos.


Por ejemplo, afiche, "Lectura de cartas '; "Uno para todos '; etc. Las técnicas
gráficas expresan contenidos simbólicamente, por lo que requieren de un proceso
de descodificación, o sea, de interpretación de esos símbolos.

 Técnicas de división de grupos: El objetivo es trabajar con pequeños grupos divididos al


azar, para luego facilitar el desarrollo del tema objetivo del taller. Es bueno utilizarlas
cuando el número de participantes es alto y también cuando queremos desarmar
subgrupos de participantes preexistentes, de esta manera se juntarían al azar y se
separarían los subgrupos.

 Técnicas de comunicación: Tienen como objetivo el encuentro o reencuentro, verbal o no


verbal, de los/as participantes, para reflexionar sobre los propios modelos de
comunicación. La comunicación humana es central en todo proceso grupal, por lo tanto es
de suma importancia, abordar el tema desde ella en todo grupo y/o taller, construir, así,
una red interaccional que favorezca los vínculos inter o intrasubjetivo.

32
 Técnicas de construcción: Son las que a través de objetivos parciales, conllevan a un
proceso temporal y sucesivo de distintas etapas, que tienen como objetivo llegar a una
síntesis conceptual y/o reflexiva sobre un tema o problema.

 Técnicas de organización y planificación: Son las que ayudan a conceptualizar un tema


específico y/o a mostrar cómo se organiza y planifica el grupo.

 Técnicas de evaluación: Son las que nos permiten realizar tareas de síntesis al finalizar
una actividad o un proceso. También para valorar como se desarrolló en el proceso grupal
los objetivos propuestos para la reunión o actividad. Se realiza al finalizar el taller o al
concluir el total de la planificación. Ayuda a identificar logros, obstáculos y a modificar
actitudes, conocimientos y prácticas.

 Juegos pautados: Son útiles para grupos pequeños, alrededor de 10 personas, reunidas
alrededor de un juego, construido para tratar el tema del taller, en ese juego se
responderán preguntas, vinculados con dicho tema, con avances y retrocesos, que
premian o multan a los/as integrantes, donde finalmente un grupo gana la competencia. La
idea es que al finalizar el juego se haya trabajado el tema y queden claros conceptos en
relación a él. Cada etapa del juego es un interrogante a resolver en relación al tema,
verdadero o falso por ejemplo.

Importante
 Las técnicas se utilizan para lograr la participación, integración, desinhibir, animar a los/as
participantes de un taller.

 Para seleccionar las técnicas a utilizar tener en cuanta: temática de trabajo; los objetivos;
características de los participantes; procedimiento metodlogico en que se insertan (tiempo;
cantidad de personas; cantidad de personas en el equipo de coordinación)

 Al momento de aplicar la técnica seleccionada: aplicar las técnicas con creatividad y


flexibilidad; presentar la técnica; desvivir lo realizado; interpretar lo sucedido; discutir las
interpretaciones; lograr una síntesis y cierre.

Con el objetivo de que el Taller sea un espacio de aprendizaje compartido, algunas hipótesis o
dudas registradas en la crónica deben ser “devueltas al grupo”, ya que estas situaciones
grupales, o de roles manifiestos, al ser puestos “en espejo” en el territorio grupal, despeja y
previene diferentes situaciones que obstaculizan el logro de la tarea, más allá de proporcionar
interrogantes a los/as integrantes en cuanto su intersubjetividad. La devolución grupal debe
fundamentarse sobre marcos teóricos y empíricos; no es una interpretación cerrada sobre el

33
proceso grupal, lo que se construye son diferentes hipótesis que el/la observador/a pone a
consideración del grupo, por lo tanto se afirman, se dudan o se niegan.
El equipo coordinador puede hacer una devolución de lo trabajado al finalizar cada reunión; es el
momento en donde el rol del/la observador/a pareciera tomar mayor relevancia que el rol
coordinador, ya que su función al inicio del proceso, aparece para el grupo como una figura
inquietante, la que resulta depositaria, en muchas ocasiones, de valoraciones peyorativas.

34

También podría gustarte