Está en la página 1de 28

TRABAJO COLABORATIVO

TAREA 2 – Datos Geográficos y Aplicativos SIG

GRUPO 358031_42

Integrantes:
EDWIN HERNANDEZ PINZÓN Cod: 1 038 107 900
EINER GARZON BEJARANO Cód. 1 072 746 609
YENIFFER PAOLA URUEÑA VARGAS Cód. 1007400458
Estudiante 4 Cód. XXXXXXXXXX
Estudiante 5 Cód. XXXXXXXXXX

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE – ECAPMA


PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Periodo 16-04 de 2020
PRODUCTOS PARTE 1: Modelo de datos vectorial
Entregable 1

Estudiante 1 EDWIN HERNANDEZ PINZON

Respuesta a ítem 1: ¿Qué es un archivo ShapeFile? y ¿Cuáles son sus partes?

Los archivos shapefile son modelos vectoriales y son los archivos más empleados por los Sistemas de
Información Geográfica. Estos elementos geográficos se representan a partir de tres estructuras básicas: puntos,
líneas y polígonos.
Las líneas quedan representadas por segmentos que unen puntos y éstas, a su vez, se cierran para formar
polígonos. Como resultado obtenemos tres naturalezas de shapefile diferentes. Cada una de ellas presenta unas
cualidades específicas de manera que no es posible realizar ciertos procesos con ellos. De esta forma, es
imposible calcular superficies para puntos, pero sí para polígonos. O no es posible calcular longitudes para
líneas, pero podemos fragmentar polígonos en múltiples partes. los puntos, líneas y polígonos hacen una
representación de aspectos del territorio. Por ejemplo, un punto, puede representar un pozo, una línea una
carretera y un polígono los límites de una ciudad.
Está conformada por los siguientes archivos de extensiones
Extensión SHP: archivo principal que alberga la información geográfica de los elementos.
Extensión SHX: conocido como el archivo de índice geométrico puesto que almacena el índice de la
información geográfica.
Extensión DBF: archivo que contiene la información de atributos asociada a los elementos y que se
muestra en nuestro GIS a través de tablas.
Extensión PRJ: define el sistema de referencia cartográfico de nuestro shapefile.

Respuesta ítem 12. Cada estudiante realizara la consulta dentro de las referencias bibliográficas sugeridas en el
syllabus o en la web, acerca de los diferentes tipos de archivos Raster que existen en la actualidad. Citar por lo
menos 5 ejemplo de este tipo de archivos.
Estudiante 2: Einer Wilton Garzón Bejarano

Respuesta a ítem 1: ¿Qué es un archivo ShapeFile? y ¿Cuáles son sus partes?

Formato ESRI Shapefile (SHP) es un formato de archivo informático propietario de datos


espaciales desarrollado por la compañía ESRI, quien crea y comercializa software para Sistemas
de Información Geográfica como Arc/Info o ArcGIS. Originalmente se creó para la utilización
con su producto ArcView GIS, pero actualmente se ha convertido en formato estándar de facto
para el intercambio de información geográfica entre Sistemas de Información Geográfica por la
importancia que los productos ESRI tienen en el mercado SIG y por estar muy bien
documentado.

¿Cuáles son sus partes?

shp - es el archivo que almacena las entidades geométricas de los objetos.


shx - es el archivo que almacena el índice de las entidades geométricas.
dbf - es la base de datos, en formato dBASE, donde se almacena la información de los
atributos de los objetos.
prj - Es el archivo que guarda la información referida al sistema de coordenadas en
formato WKT.
sbn y .sbx - Almacena el índice espacial de las entidades.
fbn y .fbx - Almacena el índice espacial de las entidades para los shapefiles que son
inalterables (solo lectura).
ain y .aih - Almacena el índice de atributo de los campos activos en una tabla o el tema
de la tabla de atributos.
xml - Almacena los metadatos del shapefile.

Respuesta ítem 12. Cada estudiante realizara la consulta dentro de las referencias bibliográficas
sugeridas en el syllabus o en la web, acerca de los diferentes tipos de archivos Raster que existen en
la actualidad. Citar por lo menos 5 ejemplo de este tipo de archivos.
Estudiante 3: ALBERTO GÁLVEZ ARIZA

Respuesta a ítem 1: ¿Qué es un archivo ShapeFile? y ¿Cuáles son sus partes?

El Shapefile es un formato de representación vectorial desarrollado por ESRI (Enviromental


Systems Research Institute). Consta de un número variable de archivos, en los que se almacena
digitalmente la localización de los elementos geográficos (archivo shape *.shp) junto con sus
atributos o características (tabla dBase *.dbf). Algunas de las características principales de este
tipo de archivos son:
Los shapefile nos permiten representar entidades mediante el uso de puntos, líneas y polígonos.
Estos elementos al representan datos espaciales, por lo que están vinculados a un Datum y un
sistema de coordenadas de referencia que se suele especificar en el archivo Project (.prj)
Además de la información geométrica, siempre suele existir una información temática que
representar espacialmente. Esta información se expresa en forma de atributos asociados a los
elementos que componen el shapefile, y se recogen en una tabla de datos anexa DBASE (.dbf).
No se trata de un único archivo, si no de entre 3 y 8 archivos independientes. Cada uno de estos
archivos tiene una función específica y almacena un tipo de información (elementos geométricos,
atributos, proyección, metadatos...)
¿Cuáles son sus partes?
 Shape (.shp): Se trata del archivo principal y almacena la información geométrica de los
elementos de la capa en formato vectorial. Pueden contener puntos, líneas o polígonos y
cada vértice lleva implícitas sus coordenadas en un sistema de referencia concreto (que
por lo general se especifica en el archivo project). Se componen de una cabecera con
información general sobre el tipo de shapefile y un número variable de registros, que a su
vez pueden estar compuestos por varias entidades geométricas independientes.
 Shape Index (.shx): Consiste en un índice de las entidades geométricas que permite
refinar las búsquedas dentro del archivo .shp.
dBase (.dbf): Se trata de una tabla de datos en la que se registran los atributos de cada elemento.
Es un formato con larga historia, muy compatible y sencillo que nos permite almacenar datos
estructurados. En los shapefiles, las tablas dBase se emplean para asignar atributos numéricos, de
texto o de fecha a los registros contenidos en el archivo principal. Cada registro debe estar
asociado con una única entrada en la tabla, ambos archivos se vinculan mediante un número de
registro en el archivo principal y el código en la tabla (OBJECTID).

Respuesta ítem 12. Cada estudiante realizara la consulta dentro de las referencias bibliográficas
sugeridas en el syllabus o en la web, acerca de los diferentes tipos de archivos Raster que existen
en la actualidad. Citar por lo menos 5 ejemplo de este tipo de archivos.
Estudiante 4: Yeniffer Paola Urueña Vargas

Respuesta a ítem 1: ¿Qué es un archivo ShapeFile? y ¿Cuáles son sus partes?

Los shapefiles poseen un formato sencillo y no topológico, sirven para almacenar la


ubicación geométrica y la información de atributos de las entidades geográficas. Las
entidades geográficas de un shapefile se pueden representar por medio de puntos, líneas o
polígonos (áreas). Un shapefile es uno de los formatos de datos espaciales con las que
puede trabajar y editar en ArcGIS. El formato de shapefile define la geometría y los
atributos de entidades a la que se hace referencia geográfica en tres o más archivos con
extensiones de archivo concretas que se deben almacenar en el mismo espacio de trabajo de
proyecto. Éstas son:

 .shp: es el archivo principal que almacena la geometría de la entidad.


 .shx: es el archivo de índice que almacena el índice de la geometría de la entidad.
 .dbf: es la tabla dBASE que almacena la información de atributos de las entidades.
Respuesta ítem 12. Cada estudiante realizara la consulta dentro de las referencias bibliográficas
sugeridas en el syllabus o en la web, acerca de los diferentes tipos de archivos Raster que existen en
la actualidad. Citar por lo menos 5 ejemplo de este tipo de archivos.
Estudiante 5

Respuesta a ítem 1: ¿Qué es un archivo ShapeFile? y ¿Cuáles son sus partes?

Respuesta ítem 12. Cada estudiante realizara la consulta dentro de las referencias bibliográficas
sugeridas en el syllabus o en la web, acerca de los diferentes tipos de archivos Raster que existen en
la actualidad. Citar por lo menos 5 ejemplo de este tipo de archivos.
Entregable 2 Tabla 1. Consolidación de coordenadas

NOMBRE COORDENADAS GEOGRÁFICAS


COORDENADAS PROYECTADAS
DEL (unidad: grados, minutos, segundos &
(unidad en metros)
ESTUDIAN grados decimales)
TE MAGNA-
(reemplazar Grados, minutos, ORIGEN SIRGAS / Origen-
Grados decimales UTM Nacional"
con el segundos MAGNA-SIRGAS
nombre de (CTM12)
cada Zo Long. Lat. ORIG Long. Lat. Long. Lat.
estudiante) Long. Lat. Long. Lat.
na (Este) (Norte) EN (Este) (Norte) (Este) (Norte)

Estudiante 1
EDWIN
HERNAND - oeste 3,220747 481863
EZ 74°38'21.4 5°52'29.9 74.6392 18 539927. 649398. 1270084 1142001. 3.5 5.3
PINZON 7"O 7"N 98° 5.874992° N 90 m E 79 m N .5 83
Estudiante 2 - 5.451632° 74°´40 5°27 18 536661, 602597, bogota 934444, 1094628 4815453 216029
EINER 74.669049° ´8. 58” ´5.88” N 31 44 69 ,2 9
WILTON
GARZÓN
74°54'40.3 - 18 509839. 587599. 2651954 - 4788281. 214572
Estudiante 3 1"O 5°18'57.7 5.31604 74.911197 N 33 m E 98 m N .94 9182704 2 9.1
ALBERTO 5"N 2° ° .35
GÁLVEZ 5°18'57.7
ARIZA 5"N
Estudiante 4

Estudiante 5
Estudiante 1 EDWIN HERNANDEZ PINZON
Captura 1 Captura de pantalla de QGIS en la que se observe la imagen satelital de fondo, la marca de posición. las capas dibujadas tipo
línea, punto y polígono.
Captura 2 Tablas de atributos correspondientes a la capa Puntual, lineal y las poligonales. En ellas debe observarse los
cálculos de «longitud» y «área», respectivamente (solo deben verse las tablas, no toda la interfaz de QGIS. Las imágenes
presentadas deben tener muy buena resolución).
Estudiante 2 Einer wilton Garzón
Captura 1 Captura de pantalla de QGIS en la que se observe la imagen satelital de fondo, la marca de posición. las
capas dibujadas tipo línea, punto y polígono.

Captura 2 Tablas de atributos correspondientes a la capa Puntual, lineal y las poligonales. En ellas debe observarse
los cálculos de «longitud» y «área», respectivamente (solo deben verse las tablas, no toda la interfaz de
QGIS. Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución).
Estudiante 3
Captura 1 Captura de pantalla de QGIS en la que se observe la imagen satelital de fondo, la marca de
posición. las capas dibujadas tipo línea, punto y polígono.

Captura 2 Tablas de atributos correspondientes a la capa Puntual, lineal y las poligonales. En ellas debe
observarse los cálculos de «longitud» y «área», respectivamente (solo deben verse las tablas, no toda la interfaz
de QGIS. Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución).
Estudiante 4
Captura 1 Captura de pantalla de QGIS en la que se observe la imagen satelital de fondo, la marca
de posición. las capas dibujadas tipo línea, punto y polígono.

Captura 2 Tablas de atributos correspondientes a la capa Puntual, lineal y las poligonales. En ellas
debe observarse los cálculos de «longitud» y «área», respectivamente (solo deben verse las tablas,
no toda la interfaz de QGIS. Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución).

Estudiante 5
Captura 1 Captura de pantalla de QGIS en la que se observe la imagen satelital de fondo, la marca
de posición. las capas dibujadas tipo línea, punto y polígono.

Captura 2 Tablas de atributos correspondientes a la capa Puntual, lineal y las poligonales. En ellas
debe observarse los cálculos de «longitud» y «área», respectivamente (solo deben verse las tablas,
no toda la interfaz de QGIS. Las imágenes presentadas deben tener muy buena resolución).
PRODUCTOS PARTE 2: Modelo de datos Raster
Ítem 13. Cada estudiante aportara en el foro de aprendizaje colaborativo y al diligenciamiento
de la siguiente tabla donde se pretende reconocer los principales programas de escritorio y en la
nube u Online (tanto licenciados como libres) para trabajar con datos espaciales (vectorial o
raster)

Tabla 2. Tipos de software para la administración de información Geográfica.

Nombre del Nombre del Descripción del programa: ¿Qué tipo de archivos o datos
Estudiante Programa trabaja?, ¿Qué aplicación o usos tiene el programa?
Estudiante 1 es un software SIG bajo licencia General Publica (GPL).
EDWIN Puede soportar información tanto Raster como vectorial y
HERNANDEZ posee herramientas de procesado digital de imágenes.
PINZON GRASS GIS está lleno de funcionalidad. Por ejemplo, ofrece
clasificación de imágenes de satélite, PCA, detección de
GRASS bordes, correcciones radiométricas, 3D, análisis de geo
estadística y opciones de filtrado, Puede filtrar puntos LiDAR,
GIS crear contornos y generar DEM, es muy utilizado dentro del
mundo académico, está disponible principalmente para
plataformas UNI (GNU/Linux)
Estudiante 2 Arcgis software que utiliza para su trabajo de SIG profesional. Utiliza
Einer wilton (privativo) ArcGIS para compilar información geográfica, crear mapas,
Garzón realizar análisis y llevar a cabo proyectos importantes. Los
archivos shapefile presentan una naturaleza vectorial y son los
archivos más empleados por nuestros Sistemas de Información
Geográfica. Los elementos geográficos se representan a partir
de tres estructuras básicas: puntos, líneas y polígonos.
formatos de archivos ráster. Entre ellos encontramos archivos
con extensiones ECW, JPG, GRID, TIF, GIF, SID… Pueden
presentar, visualmente, el mismo aspecto pero encontrarse
bajo diferentes formatos estructurales de archivos. La mayoría
de las personas utilizan mapas para trabajar con información
geográfica. Pero no solo mapas impresos, sino mapas on-line
interactivos que permiten comprender la información de su
organización, las herramientas de análisis, y las tareas y flujos
de trabajo clave que las personas de su organización utilizan a
diario para trabajar de una forma más eficiente.
Con el sistema ArcGIS, la comunidad de SIG puede crear
información geográfica autorizada, que posteriormente podrán
aprovechar los usuarios tanto dentro como fuera de su
organización. Este sistema incluye software, una
infraestructura on-line basada en la nube, recursos
configurables como aplicaciones Web y móviles y mapas base
listos para usar, y contenido autorizado creado y compartido
por la comunidad de usuarios de SIG. El sistema ArcGIS
permite dar vida a la información geográfica y utilizarla
mediante mapas.
QGIS es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de
Código Abierto licenciado bajo GNU - General Public License
. QGIS es un proyecto oficial de Open Source Geospatial
Foundation (OSGeo). Corre sobre Linux, Unix, Mac OSX,
Estudiante 3 QGIS Windows y Android y soporta numerosos formatos y
ALBERTO (Quantum funcionalidades de datos vector, datos ráster y bases de datos.
GÁLVEZ GIS) QGIS proporciona una creciente gama de capacidades a través
ARIZA de sus funciones básicas y complementos. Puede visualizar,
gestionar, editar y analizar datos, y diseñar mapas
imprimibles.
QGIS utiliza la librería OGR para leer y escribir formatos de
datos vectoriales, incluyendo formatos de archivos shape de
ESRI, MapInfo y MicroStation, base de datos AutoCAD DXF,
PostGIS, SpatiaLite, Oracle Spatial y MSSQL Spatial, y
muchos más.
QGIS no es solo un SIG de escritorio. También
proporcionamos un explorador de archivos espaciales, una
aplicación de servidor y aplicaciones web.
QGIS Desktop
Crea, edita, visualiza, analiza y publica información
geoespacial.Para Windows, Mac, Linux, BSD y Android.
Servidor de QGIS
Publique sus proyectos y capas QGIS como servicios WMS,
WMTS, WFS y WCS compatibles con OGC. Controle qué
capas, atributos, diseños y sistemas de coordenadas se
exportan. El servidor QGIS es considerado una
implementación de referencia para WMS 1.3.
Cliente web de QGIS
Publica tus proyectos de QGIS en la web con facilidad.
Benefíciese de las poderosas características de simbología,
etiquetado y mezcla para impresionar con sus mapas.
QGIS en móviles y tabletas
La experiencia QGIS no se detiene en el escritorio. Varias
aplicaciones táctiles optimizadas de terceros le permiten llevar
QGIS al campo.
https://www.qgis.org/es/site/about/features.html

Estudiante 4

Estudiante 5

NOTA: El programa de Google Earth no es una opción a escoger.


Ítem 14. Captura de Imagen Raster

Estudiante 1. EDWIN HERNANDEZ PINZON


Captura de Raster Generado.

Estudiante 2. Einer Wilton Garzón Captura de Raster Generado.


Estudiante 3. ALBERTO GÁLVEZ ARIZA
Captura de Raster Generado.
Estudiante 4. Captura de Raster Generado.
Estudiante 5. Captura de Raster Generado.

Ítem 15. Ejercicio de combinaciones de bandas.

Estudiante 1 EDWIN HERNANDEZ PINZON

Combinación 1: Landsat 8 (7,6,5), Sentinel 2B Combinación 1: Landsat 8 (5,6,4), Combinación 1: Landsat 8 (4,3,2), Sentinel 2B
(12,11,8A) Sentinel 2B (8A,11,4) (4,3,2)
Uso: Uso: Uso:

Estudiante 2 Einer Wilton Garzon


Combinación 1: Color infrarrojo: Se utilizan Combinación 1: A color. Se utilizan las Combinación 1: Falso color: Landsat 8
las bandas 5, 4, 3 SWIR (Short Wave bandas 6, 5 y 2. (7,6,4).
Infrared):
Uso: La vegetación sana se muestra de color Uso: para resaltar Agricultura: Destaca Uso: para resaltar zonas urbanas
rojo brillante. la agricultura en verde brillante

Estudiante 3: ALBERTO GÁLVEZ ARIZA


Combinación 1: landsat 8 combinación 7,6,4 Combinación 1: landsat 5 combinación 3,2,1 Combinación 1: landsat 8
combinación 5,6,2

Uso: Permite destacar formaciones rocosas. Uso: Color Natural/ Es una composición Uso: Combinación útil para distinguir
También útil para para distinguir áreas urbanas. que se aproxima al color real de las vegetación saludable.
coberturas ante la vista humana

Estudiante 4
Combinación 1: Combinación 1: Combinación 1:
Uso: Uso: Uso:

Estudiante 5
Combinación 1: Combinación 1: Combinación 1:
Uso: Uso: Uso:

Item 16. Tabla Geo Portales

Nombre Nombre del Geo URL del Geo portal


Descripción del Geo Portal.
Estudiante portal
Estudiante 1 Instituto de http://fews.ideam.gov.co/colombia/ El IDEAM es una institución
EDWIN Hidrología, MapaEstacionesColombiaEstado.html pública de apoyo técnico y
HERNANDEZ Meteorología y científico al Sistema Nacional
PINZON Estudios Ambiental, que genera
Ambientales de conocimiento, produce información
Colombia confiable, consistente y oportuna,
IDEAM sobre el estado y las dinámicas de
los recursos naturales y del medio
ambiente, que facilite la definición
y ajustes de las políticas
ambientales y la toma de decisiones
por parte de los sectores público,
privado y la ciudadanía en general.

Estudiante 2 ICDE http://www.icde.org.co/servicios/geocontenidos- Parámetros meteorológicos que


Einer Wilton Infraestructura web/ideam-agrometeorologia definen las condiciones climáticas
Garzón colombiana de para las actividades agropecuarias
datos especiales con facilidad para bajar formatos
vectoriales y raster
Estudiante 3 Instituto https://geoportal.igac.gov.co/ El Geoportal Instituto Geográfico
ALBERTO Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) es una
GÁLVEZ Agustín Codazzi herramienta web interactiva que
ARIZA dispone a la ciudadanía diferentes
productos de información
georreferenciada que produce el
instituto. En la sección de visores
geográficos puede encontrar
información como: Mapa de
Cartografía básica; Mapa de
Cartografía Básica con Relieve;
Mapa de Sistema Nacional
Catastral; Mapa dinámico de
Líneas de Vuelo; Mapa de
Emergencia Invernal; Mapa de la
Subdirección de Agrología;
Consulta de Planchas a nivel
Nacional; Consulta de Planchas a
escala 1:2.000 para Bogotá; Socios
Internacionales del IGAC; Visor de
Patrones Corine Land Cover y
Consulta de Aerofotografías a
Color.
Estudiante 4

Estudiante 5

También podría gustarte