Está en la página 1de 32

Chapter 14

DISEÑO DE DISPAROS PRIMARIOS

Carlos Agreda, Ph. D 1


Introducción

La metodología enseñanza-aprendizaje mas


adecuada para el diseño de la voladura de rocas se
dividirá en dos partes:

1. Diseño de voladura de rocas para


operaciones mineras subterráneas, y
2. Diseño de voladura de rocas para
operaciones mineras superficiales.

Carlos Agreda, Ph. D 2


Minería subterránea

Carlos Agreda, Ph. D 3


Carlos Agreda, Ph. D 4
Carlos Agreda, Ph. D 5
Minería superficial

Carlos Agreda, Ph. D 6


Carlos Agreda, Ph. D 7
CarlosAgreda, Ph. D 8
No existe formula o ecuación matemática para
diseñar un disparo “optimo”
En el disparo primario intervienen parámetros y
variables complejas y estocásticas.

Carlos Agreda, Ph. D 9


Por lo tanto, es necesario formular un modelo
matemático que represente o simule un “disparo
primario” y donde intervengan la mayor cantidad de
parámetros y variables estocásticas. Aplicando
modelos matemáticos de I.O, entre los cuales se
pueden mencionar:
•Teoría de colas
•Simulación
•Simulación de Montecarlo
•Programación dinámica
•Programación lineal
•Teoría de decisiones, etc.

Carlos Agreda, Ph. D 10


 También, para este diseño es necesario el uso de
una computadora (sotfwares), luego hacer un
análisis de sensibilidad hasta obtener resultados
reales, representativos y que se puedan
implementar en el campo.

Carlos Agreda, Ph. D 11


Carlos Agreda, Ph. D 12
Clasificación de las variables que deben ser
tomadas en cuenta para diseñar un disparo
primario.

1. Variables no controlables
2. Variables controlables

Carlos Agreda, Ph. D 13


Burden (B)
Diámetro de taladro (BH F)
Espaciamiento (S)
Longitud de carga (BHL)
Geométricas Sobre perforación (S/D)
Taco (ST)
Altura de banco (BH)
Profundidad de taladro (BHD), etc.

Tipo de mezcla explosiva


Densidad de la mezcla explosiva
Parámetros de ( 1) explosivo:
Detonación: VOD, P2, T2, etc.
Variables Explosion: Q3, P3, T3, etc.
Físico químicas Boostering,
Controlables
Vf
AE   PdV  q
V1

Etc, etc.

Tipos y tiempos de retardo


De tiempo Tipos y secuencia de salida, etc., etc.

Operativas Fragmentación requerida

Carlos Agreda, Ph. D 14


Variedad y naturaleza del macizo
rocoso.
Geología regional, local, estructural
Hidrogeología y condiciones
Variables no Aleatorias climatológicas
Controlables Aspectos geotécnicos
Características geomecánicas,
RQD, Q y RMRS
Características geomecánicas etc.

Carlos Agreda, Ph. D 15


Discusión.
La variable mas importante y crítica es el
burden (diseño).
La variable que debe evaluarse en una
voladura de rocas es el tamaño y uniformidad
de la fragmentación (resultado).

ROCK MASS
Carlos Agreda, Ph. D 16
Carlos Agreda, Ph. D 17
ROCK BLASTING

Carlos Agreda, Ph. D 18


Características geomecánicas del
macizo rocoso, parámetros de la
ByS= f mezcla explosiva, diámetro del
taladro, altura de banco, tamaño
de fragmentación requerido, etc.

Muchos investigadores han propuesto varias formulas


o modelos matemáticos para calcular el burden (B).

Cada uno de ellos tiene sus ventajas, desventajas,


limitaciones de acuerdo a:

Carlos Agreda, Ph. D 19


FREE FACE
S
B

Carlos Agreda, Ph. D 20


El tipo de roca
Tipo de mezcla explosiva a ser usada
Tipo y características del equipo de perforación, de
los equipos de carguío y acarreo.
Tamaño y uniformidad de la fragmentación
requerida
Preparación y capacitación del personal a todo nivel,
aptitud y actitud.
Ciencia y tecnología a ser empleada,
Softwares a ser usados
Planeamiento estratégico de la gerencia (visión -
misión) para obtener las metas propuestas, etc.,
etc.

Carlos Agreda, Ph. D 21


Carlos Agreda, Ph. D 22
Carlos Agreda, Ph. D 23
Variables de diseño.
Adicionalmente a las variables mencionadas
anteriormente, estas pueden ser:

Carlos Agreda, Ph. D 24


Propiedades geomecánicas que deben tomarse en
cuenta para el diseño de un disparo primario.

Propiedades del macizo rocoso:


 Resistencias dinámicas de las roca.
 Propiedades elásticas de las rocas (E, , , etc.)
 Litología
 Diaclasamientos y contactos
 Espaciamiento y orientación de las discontinuidades.
Tipo de discontinuidades

Carlos Agreda, Ph. D 25


Tipos de discontinuidades apertura

Discontinuidad cerrada
Discontinuidad abierta
espesor

Discontinuidad rellena Carlos Agreda, Ph. D 26


Velocidad de propagación de las ondas de
choque a través del macizo rocoso: Pwv, SWV,
VWV.
Sc, St, etc.

Carlos Agreda, Ph. D 27


Carlos Agreda, Ph. D 28
Variable más importante:

Burden.- Es la distancia medida perpendicularmente


desde el centro de gravedad de una mezcla explosiva
cargada dentro de un taladro: A la cara libre más
cercana y en la dirección en la cual probablemente
ocurrirá el desplazamiento de la masa rocosa.

Cañas

Carlos Agreda, Ph. D 29


Carlos Agreda, Ph. D 30
Factores que tienen una influencia
determinante en los resultados de un disparo

Presión de aire
MODELO Proyección de rocas

MATEMATICO Vibraciones
Explosivo: Q3, P2, D1,
P1, 1, AE, etc.
Fragmentación requerida
DE VOLADURA
Geometría del disparo ⌀, B,
S, H, S/D, Hc, St, Bh, etc. Apilamiento
DE ROCAS
Gases
Parámetros de perforación
PR, RPM, BPM, W/Ø, costos,
etc.
Polvos
subsidencia,
etc.

Carlos Agreda, Ph. D 31


Los humildes … heredaran la tierra.

Carlos Agreda, Ph. D.


Profesor

Carlos Agreda, Ph. D 32

También podría gustarte