Está en la página 1de 3

1.2.- BASES CONCEPTUALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

En esencia, el Derecho Administrativo es la rama del ordenamiento jurídico que regula a la


Administración Pública. Pero su finalidad garantizadora, de los derechos de los ciudadanos
frente a los poderes públicos lo tiene llevado, según Cosculluela Montaner, a ir más allá de la
Administración y a regular también a los demás Poderes Públicos en sus relaciones con los
ciudadanos y con su propio personal. Esto lleva a algún autor incluso a cuestionar la idea de
un Derecho Administrativo específico de la Administración.

1.3.- BASES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. Delimitación de la


Administración.

Siguiendo a Cosculluela Montaner, debemos considerar Administración (objeto del Derecho


Administrativo) al:
 Aparato burocrático al servicio del poder ejecutivo (AGE)

 Aparatos burocráticos al servicio de los poderes ejecutivos de las CCAA

 Entidades locales (aquí la personalidad jurídica no diferencia entre aparato político y


burocrático, sino que afecta a ambos)

 Corporaciones de Derecho Público representativas de intereses profesionales (colegios


profesionales) o económicos(Cámaras).

 Administraciones institucionales creadas por la Administración Estatal, las de las


CCAA, o las Locales.

Así, pues, bajo el concepto general de Administración Pública se esconde una pluralidad de
personalidades jurídicas que, como tales son sujetas de potestades, derechos y obligaciones,
estando en última instancia sometidas a la ley y a los Tribunales (al poder judicial): algo que
viene exigido por el Estado de Derecho, que implica el sometimiento de los poderes públicos a
la ley, como expresión del interés social o, por la voluntad popular.

El Estado social implica la intervención estatal en la busca del interés general.

La posición constitucional de la Administración Pública.

La personalidad jurídica de la Administración General del Estado viene recogida en la


LOFAGE y no en la CE.

La Administración aparece definida como una estructura instrumental, es un medio para lograr
la satisfacción del interés general.

Está subordinada a los 3 poderes:

 Poder legislativo: toda actuación administrativa debe someterse a la ley y al derecho


plenamente.

 Poder ejecutivo: el gobierno dirige a la Administración civil y militar. (Art. 97 CE).

 Poder judicial: controla que la Administración se ajuste a la ley y al derecho.

Ahora bien, la Constitución habla de la Administración del Estado (denominada Administración


General del Estado). pero también hay otras entidades políticas (CCAA, provincias,
municipios), con otras administraciones independientes de la Administración General del
Estado.

Tanto la Administración Estatal como el resto tienen un esquema muy similar, de carácter
piramidal y jerárquico. Pero además de esta Administración primaria directa hay una paralela
(secundaria), que es fruto de una descentralización funcional, que consiste en atribuir
personalidad jurídica propia a organismos para que cumplan determinadas funciones. Esto se
da en los 4 niveles: Estatal, Autonómico, Provincial y Municipal.
6

Serie 1
3
Serie 2
Serie 3
2

0
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4

También podría gustarte