Está en la página 1de 3

Tema II

Normas profesionales

A continuación te presentamos la asignación de las actividades


correspondientes al tema II, te recomendamos realizarlas con la
finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de
estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de
valores expuestos en las mismas en la que se puedan terminar sus
aportes.

Investigar en los libros referidos:

2.1 Normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGA).

La Norma de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los


principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su
desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El
cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo
profesional del auditor.

Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas están constituidas


por un grupo de 10 normas adoptadas por el American Institute Of
Certified Public Accountants y que obliga a sus miembros, su finalidad
es garantizar la calidad de los auditores.

2.2 Normas generales: capacidades del auditor y calidad del


trabajo.

Las normas generales son de naturaleza personal y se relacionan con


las cualidades del auditor y la calidad de su trabajo a diferencia de
aquellas normas que se refieren a la ejecución del trabajo a las
relativas al informe. Estas normas personales o generales se aplican
por igual a las áreas del trabajo de campo y al informe.
Las personas que desempeñan una profesión constituyen el factor
más importante de la misma por tanto, la calidad de la gente marca la
calidad de la profesión. Dicen como debe ser el auditor para garantizar
que su trabajo sea de calidad.

2.3 Normas de ejecución del trabajo: acumulación y evaluación de


la evidencia.)

Las tres normas de ejecución del trabajo se refiere a planear la


auditoria y a acumular y evaluar suficiente información para que los
auditores formulen una opinión sobre los estados financieros. La
planeación consiste en diseñar una estrategia global que permite
recabar y evaluar la evidencia. Si los auditores conocen e investigan el
control interno podrían determinar si garantiza que los estados
financieros no contengan errores materiales ni fraude .esto les permite
evaluar los riesgos de falsedad en los estados financieros .para
superar dichos riesgos efectúan procedimientos que comprueben las
cifras de los estados que van a auditar

2.4 Normas de información.

Las cuatro normas de información establece directrices para preparar


el informe de auditoría debe estipular si los estados se ajustan a los
principios de contabilidad generalmente aceptados .también
contendrán una opinión global sobre los estados financieros o un a
negativa d opinión. Se para la consistencia en la aplicación de los
principios de contabilidad y la revelación informativa adecuada en ellos
a menos que el informe señala lo contrario. Estos criterios
fundamentales se examinarán con mayor detalle más adelante en este
capítulo.

2.5 Responsabilidad de los auditores para detectar omisiones.

Según nuestro criterio las normas de la auditoria generalmente


aceptadas son un conjunto de principios, procedimientos, reglas y
normas que regulan el ejercicio de la auditoría externa e interna de
una empresa esto que ayuda a que auditores puedan cumplir con
sus responsabilidades profesionales al realizar una auditoría de
estados financieros de una empresa esto quiere decir las capacidades
profesiones que tiene un auditor al realizar una auditoria también
hemos analizado lo que es la competencia y la independencia de un
auditor y también los requisitos del informe y la evidencia que tiene un
auditor al momento de realizar su ejercicio laboral también pudimos
conocer que las normas de auditoría generalmente aceptadas están
conformada por la corporación American Institute of Certified Public
Accountants de los Estados Unidos de América. Éste comenzó en
1917 a publicar declaraciones sobre determinados aspectos de los
trabajos de auditoría.

2.6 Normas internacionales de contabilidad y de auditoría.

En 1972 fue creado el Auditing Standards Committee, cuyos


pronunciamientos se denominan Statements on Auditing Standards,
de los cuales el número, publicado en noviembre de 1973, bajo el
título Codification of Auditing Standards and Procedures, es
considerado a modo de código para los profesionales de la auditoría.
El ejemplo de los Estados Unidos fue seguido por otros muchos
países esto nos dio a conocer que las normas de auditoría son muy
necesarias para el desarrollo de un auditor ya que el auditor debe
cumplir con las normas para poder realizar un ejercicio en una
empresa y saber como desenvolverse como profesional.

También podría gustarte