Está en la página 1de 5

DISEÑO DE PLANTA

DISEÑO SLP PARA LA EMPRESA JCANA METALMECANICA Y


MANTENIMIENTO SAS

PRESENTADO POR:
JAIME CANABAL MARRUGO
LAURA OCHOA
LORENA ARNEDO

PRESENTADO A:
ING. TULIO VIDES

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

INGENIERÍA INDUSTRIAL

CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C.

2021
INTRODUCCION

MARCO CONCEPTUAL
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA:
Es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los
departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento, los
pasillos y los espacios comunes dentro de una instalación productiva propuesta o
ya existente. La finalidad fundamental de la distribución en planta consiste en
organizar estos elementos de manera que se asegure la fluidez del flujo de
trabajo, materiales, personas e información a través del sistema productivo.
Además, se busca con esta hallar una ordenación de las áreas de trabajo y
equipo, siendo la más económica para el trabajo, de igual forma segura y
satisfactoria para los empleados.
Objetivos de una distribución en planta:

 Reducción del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los


trabajadores.
 Elevación de la moral y satisfacción del obrero.
 Incremento de la producción.
 Disminución en los retrasos de la producción.
 Ahorro de área ocupada.
 Reducción del material en proceso.
 Acortamiento del tiempo de fabricación.

METODO SLP (SISTEMATIC LAYOUT PLANNING)

El método S.L.P., es una forma organizada para realizar la planeación de una


distribución y está constituida por cuatro fases, en una serie de procedimientos y
símbolos convencionales para identificar, evaluar y visualizar los elementos y
áreas involucradas de la mencionada planeación.

Esta técnica, incluyendo el método simplificado, puede aplicarse a oficinas,


laboratorios, áreas de servicio, almacén u operaciones manufactureras y es
igualmente aplicable a mayores o menores readaptaciones que existan, nuevos
edificios o en el nuevo sitio de planta planeado.

El método S.L.P. (Planeación sistemática de la distribución en planta), consiste


en un esqueleto de pasos, un patrón de procedimientos de la Planeación
Sistemática de la Distribución en Planta y un juego de conveniencias.
El SLP consta de 4 fases de desarrollo asociadas a niveles de distribución en
planta:
 Fase I: Localización. Aquí debe decidirse la ubicación de la planta a
distribuir. Al tratarse de una planta completamente nueva se buscará una
posición geográfica competitiva basada en la satisfacción de ciertos
factores relevantes para la misma. En caso de una redistribución el objetivo
será determinar si la planta se mantendrá en el emplazamiento actual o si
se trasladará hacia un edificio recién adquirido, o hacia un área similar
potencialmente disponible

 Fase II: Distribución General del Conjunto. Aquí se establece el patrón de


flujo para el área que va a ser distribuida y se indica también el tamaño, la
relación, y la configuración de cada actividad principal, departamento o
área, sin preocuparse todavía de la distribución en detalle. El resultado de
esta fase es un bosquejo o diagrama a escala de la futura planta

 Fase III: Plan de Distribución Detallada. Es la preparación en detalle del


plan de distribución e incluye la planificación de donde van a ser colocados
los puestos de trabajo, así como la maquinaria o los equipos

 Fase IV: Instalación. Esta última fase implica los movimientos físicos y
ajustes necesarios, conforme se van colocando los equipos y máquinas,
para lograr la distribución en detalle que fue planeada

PASOS ESPECÍFICO PARA EL METODO SLP

 Análisis producto-cantidad.
 Análisis del recorrido de los productos (flujo de producción).
 Análisis de las relaciones entre actividades.
 Desarrollo del Diagrama Relacional de Actividades.
 Análisis de necesidades y disponibilidad de espacios.
 Desarrollo del Diagrama Relacional de Espacios.
 Evaluación de las alternativas de distribución de conjunto y selección de la
mejor distribución.
DEFINICION DE LA EMPRESA
La empresa JCANA SAS ubicada en altos del campestre calle#10-24 en la ciudad
Cartagena, Colombia; esta se encarga de prestar un servicio general de
metalmecánica, los cuales usan torno, fresadora, rectificadora, máquina de
soldadura entre otras herramientas, se especializa en hacer trabajos de
fabricación de estructuras metálicas utilizando cualquier tipo de acero y además
cabe resaltar que también fabrica engranajes, como ejes estriado, eje piñón entre
otros tiene la facilidad de contar con estas herramientas para un mejor acabado en
el producto final, ya que es un servicio en el cual se hacen los productos por
pedido de los clientes y trabajan con tratamientos térmicos para la mejora de las
piezas

DESCRIPCION DEL PROCESO PARA BARANDAS EN ACERO INOXIDABLE

La empresa consta de 4 etapas fundamentales que son:


 Entrada de materia prima
 Transformación de materia prima
 acabado de las partes
 instalacion

 El cliente hace un pedido con características de los materiales, en este


caso los diferentes tipos de aceros en el que se puede fabricar las barandas
y se procede a tomar medidas o en este caso si el cliente tiene un plano
con las medidas se procede a fabricar después de que la materia prima
este disponible.
 Después de tener lista las medidas y la materia prima se procede a cortar
en las sierras, luego pasa por el armador y posteriormente al proceso de
soldadura y culmina con el acabado o proceso de pulido.
 Después de pasar por los diferentes procesos las barandas son enviadas a
instalación y Para finalizar el proceso se le hace una rectificación de las
medidas, ya que pueden cambiar con el proceso de soldadura y se le hacen
los ajustes pertinentes en caso de que sea necesarioy después de este
última actividad es entregada a nuestros clientes

También podría gustarte