Está en la página 1de 3

HOJA INFORMATIVA

CONCIENCIA MORAL
El ser humano es un ser de una enorme grandeza como
muestra el núcleo personal. Una de las notas características
de lo humano es la intimidad. Es decir, la capacidad de
reflexión que tiene todo ser humano sobre aquello que es
correcto en relación con el obrar.

LA CONCIENCIA MORAL. – La conciencia moral es esa voz


que nos obliga a actuar de una forma y también dice: que son
correctas o no nuestras acciones. Es la capacidad de
juzgarnos solo nuestras accione, sino también las de los
demás, como buenas o malas. Solo el ser humano es sujeto
de actos morales e inmorales; por lo tanto, podemos decir que
la conciencia moral es una función de la persona. La
conciencia moral es la que orienta la conducta en la dirección
que la persona, de acuerdo a sus principios, considera
correcta.

LA CONCIENCIA MORAL JUEZ DE NUESTRAS ACCIONES: Para juzgar y dirigir las acciones la
conciencia se sirve de principios, es decir de la moral con la que cada persona rige su vida. Estos
principios que forman la moral son los que trajo de su hogar, y los que fueron adquiriendo e
imponiéndose racional y libremente.

LOS JUICIOS Y LA CONCIENCIA MORAL: La conciencia juzga el hecho antes y después del
acto moral. Los juicios previos establecen los principios; por ejemplo, sabemos que hay que hacer
el bien y evitar el mal; es decir se juzga que, si un acto es bueno, deber ser realizado; si es malo,
debe ser evitado. Después del acto, la conciencia acepta el hecho si fue bueno, pero si fue malo,
lo rechaza; juzga también si el acto fue digno de recompensa o de castigo. Si fue malo sabe que
tiene la obligación de reparar los males causados.

¿Para qué sirve la conciencia moral?


La conciencia moral es una parte fundamental en la vida de una persona, ya que permite
comprender qué clase de persona se es. Entonces, la conciencia moral tiene un punto de vista
interno y otro externo que depende de aquel. En el sentido interior, es la posibilidad de elegir con
base en un código ético el camino o acción a seguir. Esa elección se basa también en conocer
que cada acción tiene su consecuencia y que, como tal, el ser humano es responsable. Esa
interioridad también permite evaluar los pensamientos, los actos, los hábitos y el modo de vida;
por supuesto que en esta evaluación aparecen los juicios de valor.

Además, dicha interioridad tiene una relación directa


con el exterior, ya que con base en esos valores
morales es que el hombre va a actuar, y no solamente
eso, sino que también va a juzgar las acciones de los
demás.

De modo que la conciencia moral es lo que permite al


ser humano darse cuenta de lo que vale, de lo que es
valioso en la vida, de lo que es bueno, o al menos se da
cuenta de lo que no vale la pena o hay que evadir.
FICHA DE TRABAJO

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
DESEMPEÑOS INSTRUMENTO DE
CAPACIDAD EVIDENCIA
COMPETENCIA PRECISADOS EVALUACION
Construye su identidad como Cultiva y valora las Asume acciones que le
persona humana, amada por manifestaciones religiosas permiten vivir en
Dios, digna, libre y de su entorno coherencia con su -Comentario
Lista de cotejo
trascendente, comprendiendo la argumentando su fe de conciencia moral -Compromiso.
doctrina de su propia religión, manera comprensible y
abierto al diálogo con las respetuosa
personas que le son cercanas.

LECTURA BÍBLICA: Nos iluminamos a la luz de la Palabra de Dios.


según el libro de Rom. 2, 12-16 responden a las interrogantes
¿Qué nos dice la palabra de Dios?
-Nos dice que debemos seguir sus ejemplos, ser fieles a él y ayudar al prójimo.
¿Qué pasa si pecamos?
No podemos ir al cielo
¿Qué pasara si conociendo la ley de Dios pecamos?
Que dios nos puede castigar
¿Cuál es el mensaje de la palabra de Dios?
La palabra de dios es que no debemos hacer las cosas mal
SISTEMATIZACIÓN:
La docente profundiza el tema en relación al campo temático y el eje transversal a través de la
cita bíblica.
RESPONDEN A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES DE RETROALIMENTACION:
Se retroalimenta con las interrogantes:
¿Qué es la conciencia moral? La conciencia moral es esa voz que nos obliga a actuar de una
forma y también dice: que son correctas o no nuestras acciones.
¿Por qué es importante vivir sin pecado?
Para entrar al reino de dios.
¿Por qué es importante vivir con la conciencia tranquila?
Para estar en paz
¿Qué le pedirías a tus compañeros para tener la conciencia tranquila?
Que actuen bien y que no ofendan mas a dios.
LOS ESTUDIANTES DESARROLLAN EL SIGUIENTE PRODUCTO
Segundo Grado: Elabora un comentario de cómo hacer buen uso de tu libertad y que acciones debes
realizar.
Hacer un buen uso de tu libertad no sólo implica pensar en ti mismo sino también, en tu entorno.
Por ejemplo, dentro de una familia es un riesgo caer en el individualismo de perder la perspectiva
el bien común. La libertad del ser humano está condicionada por factores tan reales como el
económico.

METACOGNICION. Responden en su portafolio.


Se realiza la evaluación meta cognitiva:
¿Qué aprendí sobre el tema?
Aprendi sobre la conciencia moral
¿Cómo aprendí el tema?
Leyendo y viendo el vedio
¿Para qué me sirve lo aprendido
Para reflexionaqr y no pecar y poner en practica en mi vida diaria

También podría gustarte