Está en la página 1de 11

Nombre del estudiante:

Grupo colaborativo:
Nombre del Tutor:

Suplemento B Alosa
seleccionado Amilosa
Ácido siálico
Glicol
Pectina
Prolina
Ácido aspártico
Valina
Selenocisteína
Hemoglobina
Queratina
Actina
Campesterol
Vitamina D
Ácido palmítico

Ejercicio 1: Carbohidratos

Identificación de Alosa
carbohidratos Amilosa
presentes en el Ácido siálico
suplemento Pectina

https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/29009396/Carbohidratos-del-
suplemento-B

Referencias 
Mathews C.K., Van Holde, K. E. (2013). Bioquímica.
bibliográficas (4a. ed.) (pp. 309- 320) Pearson Educación.
 Nigel, D. (2014). BIOS. Notas instantáneas de
Bioquímica. (4a.ed.) McGraw-Hill Interamericana. (pp.
252-259).
Ejercicio 2: aminoácidos y proteínas

Identificación de Prolina
aminoácidos presentes en el Ácido aspártico
suplemento Valina
Selenocisteína

Aminoácido Prolina
Respuestas

Preguntas

No esencial y apolar.

1. ¿Cuál es su
clasificación?

La prolina tiene una cadena lateral de


naturaleza alifática.
2. ¿Cuáles son sus
propiedades químicas
de acuerdo a la
clasificación dada en el
punto 1?

6,48

3. ¿Cuál es su punto
isoeléctrico de cada
uno de los
aminoácidos?

P. I = 1,95+10,64/2 = 6,295

4. Determine el punto
isoeléctrico de cada
aminoácido, utilizando
la metodología dada en
el OVI aminoácidos y
punto isoeléctrico, que
encuentra en el
entorno de aprendizaje
en la unidad 1
biomoléculas.
5. Consulte la estructura
de cada aminoácido e
identifique en cada
estructura: el carbono
alfa, grupo amino,
grupo carboxilo y
cadena lateral.

Referencias Bibliográficas Ruiz, M. (2014). Aminoácidos (estructura,


clasificación, propiedades,
estereoquímica y métodos de obtención).
Obtenido de
https://sites.google.com/site/bq2014iruiz
cruzmariaconcepcion/i-fundamentos-de-
la-bioquimica/proteinas/1-2-1-1-
aminoacidos-estructura-clasificacion-
propiedades-estereoquimica-y-metodos-
de-obtencion

Aminoácido Ácido aspártico


Respuestas

Preguntas

No esencial y polar

1. ¿Cuál es su
clasificación?

Tiene una carga negativa.

2. ¿Cuáles son sus


propiedades químicas
de acuerdo a la
clasificación dada en el
punto 1?

2,8

3. ¿Cuál es su punto
isoeléctrico de cada
uno de los
aminoácidos?

P. I = 1,99+3,90/2 = 2,945

4. Determine el punto
isoeléctrico de cada
aminoácido, utilizando
la metodología dada en
el OVI aminoácidos y
punto isoeléctrico, que
encuentra en el
entorno de aprendizaje
en la unidad 1
biomoléculas.

5. Consulte la estructura
de cada aminoácido e
identifique en cada
estructura: el carbono
alfa, grupo amino,
grupo carboxilo y
cadena lateral.

Referencias Bibliográficas Ruiz, M. (2014). Aminoácidos (estructura,


clasificación, propiedades,
estereoquímica y métodos de obtención).
Obtenido de
https://sites.google.com/site/bq2014iruiz
cruzmariaconcepcion/i-fundamentos-de-
la-bioquimica/proteinas/1-2-1-1-
aminoacidos-estructura-clasificacion-
propiedades-estereoquimica-y-metodos-
de-obtencion

Aminoácido Valina
Respuestas

Preguntas

Esencial y apolar

1. ¿Cuál es su
clasificación?

Tiene como grupo lateral una cadena


alifática.
2. ¿Cuáles son sus
propiedades químicas
de acuerdo a la
clasificación dada en el
punto 1?

5,97

3. ¿Cuál es su punto
isoeléctrico de cada
uno de los
aminoácidos?

P. I = 2,29+9,74/2 = 6,015

4. Determine el punto
isoeléctrico de cada
aminoácido, utilizando
la metodología dada en
el OVI aminoácidos y
punto isoeléctrico, que
encuentra en el
entorno de aprendizaje
en la unidad 1
biomoléculas.

5. Consulte la estructura
de cada aminoácido e
identifique en cada
estructura: el carbono
alfa, grupo amino,
grupo carboxilo y
cadena lateral.

Referencias Bibliográficas Ruiz, M. (2014). Aminoácidos (estructura,


clasificación, propiedades,
estereoquímica y métodos de obtención).
Obtenido de
https://sites.google.com/site/bq2014iruiz
cruzmariaconcepcion/i-fundamentos-de-
la-bioquimica/proteinas/1-2-1-1-
aminoacidos-estructura-clasificacion-
propiedades-estereoquimica-y-metodos-
de-obtencion

Aminoácido Selenocisteína
Respuestas

Preguntas
Esencial y polar

1. ¿Cuál es su
clasificación?

Tiene una carga negativa.

2. ¿Cuáles son sus


propiedades químicas
de acuerdo a la
clasificación dada en el
punto 1?

123,67

3. ¿Cuál es su punto
isoeléctrico de cada
uno de los
aminoácidos?

P. I = 238,9+8,3/2 = 123,6

4. Determine el punto
isoeléctrico de cada
aminoácido, utilizando
la metodología dada en
el OVI aminoácidos y
punto isoeléctrico, que
encuentra en el
entorno de aprendizaje
en la unidad 1
biomoléculas.

5. Consulte la estructura
de cada aminoácido e
identifique en cada
estructura: el carbono
alfa, grupo amino,
grupo carboxilo y
cadena lateral.

Prolina Ácido Valina Selenocisteína


aspártico
Enlaces simple 1 enlace simple Simple
doble
6. Compare las cadenas Elementos C y H. C, H y O C y H. C, H y Se
laterales de cada uno químicos
Grupos No tiene Carboxilo No tiene No tiene
de los aminoácidos, funcionales
Longitud de tres tres tres un carbono
resalte las diferencias cadena carbonos carbonos carbonos
estructurales que
encuentre (tipos de
enlaces, elementos
químicos, grupos
funcionales, longitud
de la cadena).

Referencias Bibliográficas Ruiz, M. (2014). Aminoácidos (estructura,


clasificación, propiedades, estereoquímica y
métodos de obtención). Obtenido de
https://sites.google.com/site/bq2014iruizcruz
mariaconcepcion/i-fundamentos-de-la-
bioquimica/proteinas/1-2-1-1-aminoacidos-
estructura-clasificacion-propiedades-
estereoquimica-y-metodos-de-obtencion

Identificación de proteínas Hemoglobina


presentes en el suplemento Queratina
Actina

Infografía
Referencias  Nigel, D. (2014). BIOS. Notas instantáneas de
bibliográficas Bioquímica. (4a.ed.) McGraw-Hill Interamericana.
(pp. 20-35).
 Blanco Gaitán, M. D. y Blanco Gaitán, M. D.
(2017). Fundamentos de bioquímica estructural (3a.
ed.). (pp. 66-69, 84-87,98,109). Editorial Tébar
Flores.

Ejercicio 3: Lípidos

Identificación de Campesterol 3
los lípidos Vitamina D
presentes en el Ácido palmítico
suplemento
Mapa mental
https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/29319416/L-pidos-del-
suplemento-B

Referencias  Feduchi, E. (2014). Bioquímica: Conceptos esenciales


bibliográficas (2ª edición). Madrid. Médica Panamericana, S.A.
 Blanco Gaitán, M. D. y Blanco Gaitán, M. D. (2017).
Fundamentos de bioquímica estructural (3a. ed.). (pp.
410-422). Editorial Tébar Flores.
 García Jerez, A. (03,12,2018). Biomoléculas.

Ejercicio 4: ácidos nucleicos

Mapa conceptual
Referencias Blanco Gaitán, M. D. y Blanco Gaitán, M. D.
bibliográficas (2017). Fundamentos de bioquímica estructural
(3a. ed.). (pp. 318-329). Editorial Tébar Flores.

También podría gustarte