Está en la página 1de 27

NIC 36 - DETERIORO

1
CP. Crisanto González R.
ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
VIGENCIA
Una entidad aplicará esta Norma:
(a) a la plusvalía y a los activos intangibles
adquiridos en una combinación de negocios
con fecha posterior a marzo 31 de 2004; y
(b) a los demás activos de forma prospectiva,
desde el comienzo del primer periodo anual
que comience después de marzo 31 de 2004.

No obstante, si la entidad aplicase esta Norma


antes de esas fechas efectivas, también aplicará
la NIIF 3 y la NIC 38 (según la revisión de 2004).

CP. Crisanto González R. 2


ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
VIGENCIA
La NIC 1 Presentación de Estados Financieros
(revisada en 2007) modificó la terminología de las
NIIF. y los párrafos 61, 120, 126 y 129.
Una entidad aplicará esas modificaciones para los
periodos anuales que comiencen a partir del 1 de
enero de 2009.
Si una entidad aplica la NIC 1 (revisada en 2007) a
periodos anteriores, las modificaciones se
aplicarán también a esos periodos.
La NIIF 3 (revisada en 2008) modificó los párrafos
65, 81, 85 y 139, eliminó los párrafos 91 a 95 y 138 y
añadió el Apéndice C. Aplica a Julio 1 2009
CP. Crisanto González R. 3
ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
OBJETIVO DE LA NORMA

El objetivo de esta Norma consiste en establecer


los procedimientos que una entidad aplicará para
asegurarse de que sus activos están
contabilizados por un importe que no sea
superior a su importe recuperable. Un activo
estará contabilizado por encima de su importe
recuperable cuando su importe en libros exceda
del importe que se pueda recuperar del mismo a
través de su utilización o de su venta.

CP. Crisanto González R. 4


ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
OBJETIVO DE LA NORMA

Si este fuera el caso, el activo se


presentaría como deteriorado, y la Norma
exige que la entidad reconozca una
pérdida por deterioro del valor de ese
activo.

En la Norma también se especifica cuándo


la entidad revertirá la pérdida por
deterioro del valor, así como la
información a revelar.

CP. Crisanto González R. 5


ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO

Aplica para todo tipo de activo fijo excepto:

 Activos surgidos de contratos de construcción. (NIC 11)


 Activos procedentes de beneficios a empleados. (NIC 19)
 Activos financieros. (NIC 39)
 Activos biológicos. (NIC 41)
 Inventarios. (NIC 2)
 Propiedades de inversión. (NIC 40)
 Impuesto diferido (NIC 12)
 Activos no corrientes clasificados como disponibles para la venta.
(NIIF 5)

CP. Crisanto González R. 6


ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
GLOSARIO

Valor Es el mayor valor entre el precio de venta


recuperable neto y su valor en uso.

Valor que se puede obtener por la venta en


Precio de Venta
forma libre por partes informadas una vez
Neto
deducidos los costos del retiro.

Valor presente de flujos futuros de efectivo


Valor de Uso esperados tanto en su funcionamiento normal
como de su venta.

CP. Crisanto González R. 7


ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
GLOSARIO
Costo de Retiro Costos adicionales por la venta o retiro.

Pérdida por Valor en que excede el valor en libros de un


deterioro activo a su valor recuperable.

Es un mercado en el que se dan todas las


siguientes condiciones:
(a) las partidas negociadas en el mercado son
Mercado activo homogéneas;
(b) normalmente se pueden encontrar en todo
momento compradores y vendedores
interesados; y
(c) los precios están disponibles al público.
CP. Crisanto González R. 8
ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
VALORACION DIFERENTE DE LOS ACTIVOS

Es Si el valor razonable del activo se determinase con


un criterio distinto de su valor de mercado, su valor
revaluado (es decir, valor razonable) podría ser
superior o inferior a su importe recuperable.

Por tanto, después de la aplicación de los criterios de


la revaluación, la entidad aplicará esta Norma para
determinar si el activo ha sufrido o no un deterioro de
su valor.

CP. Crisanto González R. 9


ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
UNIDADES GENERADORAS DE EFECTIVO

 Es un grupo identificable de activos mas pequeño cuyo


funcionamiento continuado genera entradas de efectivo
independientes de las generadas por otros activos.

 Se identifican de forma homogénea.

 Se conocen porque la generación de efectivo se realiza con la


existencia de otro (s) activos.

 Por sí sola no produce el efectivo.

 Si hay plusvalía comprada se debe asociar al activo o unidad


generadora para determinar si ha habido deterioro del activo.
CP. Crisanto González R. 10
ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
UNIDADES GENERADORAS DE EFECTIVO
Ejemplo 1:

Una entidad de autobuses presta servicios a un Colegio ubicado en


Subachoque, Cundinamarca.
Dentro de las condiciones del contrato, le exige cubrir las cinco rutas
separadas que cubre a la totalidad de sus estudiantes.
Los activos destinados, por la entidad de autobuses, a cada una de las
rutas, y los flujos de efectivo que se derivan de cada una de ellas, pueden
ser identificados por separado. Una de las rutas opera con pérdidas
significativas.
La unidad generadora de efectivo es:

A. Cada ruta es una unidad generadora de efectivo.


B. El empresa en conjunto es una la unidad de negocio.
C. Los activos se deben medir individualmente.
. CP. Crisanto González R. 11
ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
UNIDADES GENERADORAS DE EFECTIVO

Ejemplo 1:

RESPUESTA

Puesto que la entidad no tiene la opción de suspender ninguna


de las rutas cubiertas por los autobuses, el menor nivel de
entradas de efectivo identificables, que son en buena medida,
independientes de las entradas de efectivo procedentes de
otros activos o grupos de activos, son las entradas de efectivo
generadas por las cinco rutas en conjunto. La unidad
generadora de efectivo de cada ruta es la entidad en su
conjunto.
CP. Crisanto González R. 12
ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
UNIDADES GENERADORAS DE EFECTIVO

No se reconocerá ninguna pérdida por


deterioro del valor para el activo si la unidad
generadora de efectivo en la que está incluido
no hubiera sufrido ninguna pérdida por
deterioro del valor. Esto será de aplicación
incluso cuando el valor razonable menos los
costos de venta del activo fuese inferior a su
importe en libros.

CP. Crisanto González R. 13


ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
MEDICIÓN DEL VALOR RECUPERABLE

SERA EL MAYOR ENTRE EL PRECIO DE VENTA NETO Y EL


VALOR EN USO

El PRECIO DE VENTA NETO se determina a partir de:

 Precio de un compromiso formal de venta libre.


 Precio en el mercado menos gastos.
 Precio de la transacción más reciente.
 La mejor información disponible considerando activos similares
en industrias similares

CP. Crisanto González R. 14


ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
MEDICIÓN DEL VALOR RECUPERABLE

El VALOR DE USO se calcula considerando:

 Estimar entradas y salidas del funcionamiento del activo y de su


venta o retiro.
 Aplicar la tasa de descuento adecuada.
 Las proyecciones se basan en:
 Hipótesis razonables y fundamentadas.
 Presupuestos financieros recientes.
 Para períodos posteriores al de los presupuestos se usan
tasas de crecimiento constantes o decrecientes.

CP. Crisanto González R. 15


ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
INEXISTENCIA DE VALOR RAZONABLE

Cuando no se pueda calcular el valor razonable del


activo menos los costos de venta, incluso si éste no
se negociase en un mercado activo. Por la
inexistencia de bases para realizar una estimación
fiable del importe que se podría obtener, por la venta
del activo en una transacción realizada en
condiciones de independencia mutua entre partes
interesadas y debidamente informadas. En este
caso, la entidad podría utilizar el valor en uso del
activo como su importe recuperable.

CP. Crisanto González R. 16


ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
INEXISTENCIA DE VALOR RAZONABLE

Si no hubiese razón para creer que el valor en uso de


un activo excede de forma significativa a su valor
razonable menos los costos de venta, se considerará
a este último como su importe recuperable.

En el caso de un activo que se mantiene para


disposición. Esto es y si los ingresos netos de la
disposición, tales como los flujos de efectivo
futuros, derivados de su utilización continuada hasta
la disposición, Pueden resultar insignificantes a
efectos del cálculo.

CP. Crisanto González R. 17


ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
INEXISTENCIA DE VALOR RAZONABLE

Los flujos de efectivo futuros se estimarán en la


moneda en la que vayan a ser generados, y se
actualizarán utilizando la tasa de descuento
adecuada para esa moneda.

La entidad convertirá el valor presente aplicando la


tasa de cambio al contado en la fecha del cálculo del
valor en uso.

CP. Crisanto González R. 18


ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
TASA DE DESCUENTO

La tasa o tasas de descuento a utilizar serán las


tasas antes de impuestos, que reflejen las
evaluaciones actuales del mercado
correspondientes:

(a) al valor temporal del dinero; y

(b) a los riesgos específicos del activo para los


cuales las estimaciones de flujos de efectivo
futuros no hayan sido ajustadas.

CP. Crisanto González R. 19


ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA PÉRDIDA

 El valor en libros se reduce hasta el valor recuperable si este


es menor que el valor en libros; esto se denomina pérdida por
deterioro.

 La pérdida se reconoce como un gasto.

 Si el activo se reconoce por el valor revaluado, la pérdida por


deterioro disminuye éste valor; la parte que exceda se
reconoce en gastos.

 Se debe ajustar los cargos por depreciación para distribuir el


nuevo valor en libros en el resto de su vida útil.

CP. Crisanto González R. 20


ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
REVERSIÓN DE PÉRDIDAS

 El análisis del deterioro de los activos se debe realizar cuando


haya indicios de una pérdida de valor.

 Si dichos indicios indican que la pérdida previamente


reconocida ya no existe o ha disminuido se debe volver a
realizar una nueva estimación.

CP. Crisanto González R. 21


ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
ASIGNACION DEL COSTO DE LA PLUSVALIA

La plusvalía reconocida en una combinación de


negocios es un activo que representa los beneficios
económicos futuros que surgen de otros activos
adquiridos en una combinación de negocios que no
están identificados individualmente y reconocidos de
forma separada.

La plusvalía no genera flujos de efectivo


independientemente de otros activos o grupos de
activos, y a menudo contribuye a la generación de los
flujos de efectivo de múltiples unidades generadoras
de efectivo. CP. Crisanto González R. 22
ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
REVELACIONES

PARA CADA CLASE DE ACTIVOS:

 Pérdidas de valor.

 Reversiones.

 Pérdidas de valor y reversiones reconocidas a través


del patrimonio

Igual información por segmento.

CP. Crisanto González R. 23


ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
REVELACIONES
Si la pérdida de valor reconocida es significativa se debe
revelar:

 Sucesos que llevaron a ello.


 El valor.
 Para cada activo su naturaleza y el segmento.
 Para cada unidad:
 Descripción de la unidad.
 Valor de la pérdida.
 Cambios en la forma de agrupar los activos
 El valor recuperable del activo y la forma en que se
determino.
 Si es el precio de venta: los criterios para ello.
 Si es el valor en uso: la tasa de descuento usada.
CP. Crisanto González R. 24
ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
DIFERENCIAS CON NORMAS COLOMBIANAS

Conocidos los conceptos establecidos en la NIC 36, a


continuación indicamos los relacionados con las normas
colombianas que generan diferencias importantes.

1. Contempla el concepto de provisiones, el cual no cambia el


valor del activo.
2. No contempla el tratamiento para la reversión de provisiones.
3. Para determinar la provisión se toma como base diferentes
criterios (valor de realización, presente o actual).
4. Algunas desvalorizaciones se reconocen en el patrimonio.

CP. Crisanto González R. 25


ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
DIFERENCIAS CON NORMAS COLOMBIANAS

5. Se pueden mantener activos aún si se espera que no


generaren beneficios futuros.

6. Para algunos sectores se permite reconocer provisiones


generales para riesgos crediticio y de inversiones.

7. Generalmente la pérdida de valor en PPE se manifiesta cada


tres años cuando se realizan los avalúos.

8. En general la determinación de la pérdida de valor en


deudores se realiza según criterios tributarios.

CP. Crisanto González R. 26


ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NIC 36 – DETERIORO
DIFERENCIAS CON NORMAS COLOMBIANAS

10. La actualización de los avalúos se debe realizar por lo


menos cada tres años.
11. No se exige analizar anualmente las vidas útiles y los
métodos de depreciación. Cuando ello se realiza, es por
efectos tributarios.
12. Las valorizaciones se convierten en ingresos cuando se
vende el activo no antes.
13. El valor del intercambio de un activo por otro de
características diferentes se reconoce por el valor
establecido por las partes.
14. Las propiedades, planta y equipo, que tengan costo
contable, se mantienen en el activo aún si no están ni van
a generar beneficios futuros.
CP. Crisanto González R. 27

También podría gustarte