Está en la página 1de 2

PLATAFORMA EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS DE ATENCION PRIMARIA DE LA ZONA BÁSICA

DE SALUD DE NAVA DE LA ASUNCIÓN

Nava de la Asunción 31 de julio de 2021

NOTA DE PRENSA

Hace unos días representantes de esta Plataforma mantuvieron una reunión con los
responsables de la Gerencia de Asistencia Sanitaria a fin de hacer llegar la voz reivindicativa de
la ciudadanía de los pueblos de la Zona Básica de Salud, en defensa de los servicios de
Atención Primaria y calidad de los mismos, y conocer de primera mano las intenciones de
acción sanitaria en esta zona por parte de dicha Gerencia.

Una vez trasladado el resultado de dicha reunión por los representantes de la Plataforma, ésta
tras un debate del tema acordó por unanimidad hacer pública su posición y a su vez remitirla
también a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia para informarla de nuestra postura al
respecto de lo tratado en dicha reunión.

Desde la Gerencia se dijo que la reordenación viene motivada por la necesidad de organizar
los recursos para esta Zona Básica de Salud de Nava de la Asunción que se establece en 13
médicos y 12 enfermeras para que cada usuario mantenga el servicio diario de un médico y
una enfermera. Ello como única solución en mantener un servicio de calidad en la Atención
Primaria, en base a que no hay médicos para contratar y darse la circunstancia de que son más
los médicos que se retiran por jubilación que los nuevos que salen titulados para ejercer como
médicos de familia.

Desde la Plataforma consideramos que la plantilla establecida en la reordenación de 13


médicos y 12 enfermeras no soluciona las carencias que se daban antes de la pandemia con la
atención de 16 médicos y 9 enfermeras y que al día de hoy se ponen más de manifiesto al
reducirse la plantilla en dos médicos y ser por tanto 14 médicos los que atienden con cierta
saturación la Atención Primaria en el Centro de Salud y los respectivos consultorios médicos,
donde las consultas se producen determinadas días y horas, que el facultativo encuentra
dificultad en atender por falta de tiempo, en particular en los pueblos pequeños, con personas
de mayor edad, que ven como ni el día, ni la hora se cumple en lo establecido. Dificultades a
las que se suma la sustitución del médico cuando sale de guardia, hace uso de los días de
vacaciones o de los personales, que legalmente le corresponden y que, según nuestra
información, en esta zona básica de salud se sitúa en 885 días/año a cubrir sustituciones más
el añadido que en época estival multiplica la población con los desplazados.

Por razones obvias el plan que se propone de reorganización no contribuirá en mejorar el


servició de Atención Primaria, aunque se introduzca el factor favorable de ampliar el servicio
de enfermería y se le pueda dotar de más competencias. Recogiendo la sugerencia de que si
existiera alguna aportación desde la plataforma se pusiera sobre la mesa, señalamos que al día
de hoy son 14 médicos los que atienden la Zona Básica de Salud y se da la circunstancia que
hay un médico contratado para hacer sustitución por enfermedad de uno del equipo. La
propuesta que lanzamos a la Gerencia es que den continuidad al médico contratado y así se
sumaría uno más y con ello el actual esquema y futuro se vería reforzado en la mejora del
servició, posibilitando también establecer consulta por la tarde, que la consulta presencial se
pudiera dar en breve plazo de tiempo, no con la demora de varios días como sucede
actualmente y que el equipo médico dispusiera de tiempo para dedicar a los servicios de:
cirugía menor, de electrocardiogramas, ecografías… como venía realizando antes de la
pandemia.

Valoramos muy positivamente el incremento de las tres enfermeras en el equipo de Atención


Primaria, y que para el mes de octubre, según dijo la propia Gerencia, se recupere la consulta
de pediatría por un especialista durante 3 o 4 días a la semana. Y por el contrario mostramos
nuestra posición negativa a la medida prevista de cierre del centro de guardias de Santa María
de Nieva, por lo que supondrá de pérdida de asistencia sanitaria en una zona muy diseminada
y con una población de avanzada edad, lo que viene a poner de ejemplo que una atención
basada en número de cartillas por médico no sirve como remedio, teniendo en cuenta la
demografía y edad de población de toda esta Zona Básica de Salud, que representa los males
de la España vaciada y debe ser considerada para fijar un futuro de desarrollo rural.

Esta plataforma se muestra firme en defender las mejoras que fortalezcan el mejor servicio en
la Atención Primaria y en contra de todos los posibles recortes que puedan mermar su calidad.
De ahí, que se continúe reivindicando el mantenimiento y mejora de los servicios de Atención
Primaria anteriores a la pandemia. Que las consultas de: medicina, enfermería, matrona y
fisioterapia, cuenten con un sustituto cuando se produce su ausencia a fin de dar continuidad
en la atención. Que la consulta presencial o telefónica se produzca en tiempo muy breve, y que
puede ser solicitada mediante llamada telefónica al centro de salud, sin contestador
automático, dada la dificultad para muchos usuarios de utilizar servicios telemáticos. También
consideramos que la atención sanitaria no termina en el Centro de Salud, ni en los consultorios
médicos, por ello a nuestras reivindicaciones también se suma la reducción del tiempo en
atender la consulta solicitada de especialistas en el hospital.

Señalar que en apoyo a estas reivindicaciones y para hacerla más visible, una pancarta cuelga
en los balcones de los respectivos Ayuntamiento de la Zona Básica de Salud.

También podría gustarte