Está en la página 1de 2

¿Cómo se determinan los apoyos?

 Mediante la declaración de voluntad del comprometido


 A través de una valoración de apoyos

Herramientas que propone la Ley 1996 de 2019 para acudir a los apoyos:

1. Acuerdos de apoyo en notarías o centros de conciliación:


Se formaliza el compromiso entre la persona discapacitada y la persona de apoyo, queda
por escrito ante el centro de conciliación o la notaría (Art 15). El funcionario a cargo
entrevistará a la persona con discapacidad para verificar si en efecto quiere determinar a
la otra parte como apoyo

2. Adjudicación judicial de apoyos solicitada por la persona con discapacidad:


La persona con discapacidad puede acudir al juez para que formalice los apoyos que la
persona considera necesarios, se conoce este proceso como adjudicación judicial de
apoyos promovido por la persona titular del acto jurídico (Art 37)
El juez debe favorecer la voluntad y preferencia de la persona frente a la intensidad y el
tipo de apoyo (Art 34-1) Igualmente, el juez entrevistará a la persona para entender su
decisión, pero no podrá pronunciarse sobre otros apoyos que la persona con discapacidad
no haya pedido. El proceso termina con una sentencia que contiene los apoyos,
especificando el tipo, el tiempo y las obligaciones

3. Adjudicación judicial solicitada por terceros:


Se le llama adjudicación de apoyos para la toma de decisiones promovida por una persona
distinta al titular del acto jurídico (Art 38) cuando acude al juez alguien cercano a la
persona con discapacidad, debido a que esta no puede expresarse y está imposibilitada
para ejercer su capacidad jurídica.
Es obligatorio que la persona que se presentó con el juez facilite una valoración de apoyos
de la persona con discapacidad (Art 37-1) de lo contrario el juez puede solicitar una
valoración de apoyos a los entes públicos (Art 37-3) Sin la valoración el proceso no puede
avanzar. Además, el juez debe verificar si la persona con discapacidad no puede
expresarse ni ejercer su capacidad jurídica, así evitar un apoyo no solicitado por el
adjudicado.
Igualmente el juez no puede pronunciarse sobre apoyos que no hayan sido solicitados y en
la sentencia debe quedar plasmado el tipo de apoyo, el tiempo y las obligaciones

4. Directivas anticipadas:
Trata de expresiones de voluntad de una persona sobre actos que aún no han pasado,
pero pueden preverse y que se requerirá un apoyo en ese momento. Este documento
debe llevarse ante un notario o a través de un centro de conciliación.
Debe contener la identificación de la persona y la manifestación de su voluntad. Si la
decisión implica la participación de otras personas involucradas debe estar firmada por
todas ellas, de lo contrario solo debe ser firmada por la persona con discapacidad (Art 23).
Las decisiones que lleva una directiva anticipada son de cumplimiento obligatorio para las
personas de apoyo involucradas, siempre prevaleciendo sobre el documento la voluntad
de la persona con discapacidad (Art 27)
Los familiares deben ser informados de la directiva e incluso puede incluirse la historia
clínica para que sea tenida en cuenta en caso de decisiones médicas (Art 29 y 30)

También podría gustarte