Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:
Metodología de la Investigación

Participante:
Affernee Hernandez Toribio

Matricula:
2019-01235

Facilitador/a:
Antonio M.L Núñez

Fecha:
18 noviembre 2019
Desarrolle tres introducciones de un tema elegido por el
Participante.

La contaminación ambiental
Introducción
El tema a desarrollar en este trabajo se llama la contaminación como sabemos es uno
de los problemas más comunes y relevantes ya que afecta nuestro entorno y esto
podría desencadenarse en la destrucción de nuestro planeta tierra. en este trabajo se
hablará sobre los diferentes tipos de contaminación ambiental, causas, consecuencias
y sus posibles soluciones lo que se busca con este trabajo es crear conciencia
ambiental en la sociedad a través de carteles, maquetas, ilustraciones, entrevistas y
fotos.

La educación
Introducción
La educación, es sin duda alguna, la piedra angular que sostiene el desarrollo de los
pueblos; es la bujía del motor que impulsa el progreso de la raza humana. Educarnos
es apropiarnos de los conocimientos, conductas, costumbres, etc., que ha ido
acumulando la cultura de nuestros ancestros, para convertirnos en transformadores de
nuestra realidad y aportar al futuro.
La educación académica de todos los países tiene como principal objetivo
proporcionar de manera sistematizada las herramientas que permitan a los hombres y
las mujeres elevar su calidad de vida. El trabajo educativo se desarrolla por un
profesor individual, la familia, la iglesia o cualquier otro grupo social.
La educación formal es la que se imparte por lo general en una escuela o institución
que utiliza hombres y mujeres que están profesionalmente preparados para la Rep.
Dominicana, la educación pública impartida por el Estado es resultado de luchas
ideológicas, sociales, políticas e incluso armadas.
Esta educación pública tuvo en sus inicios, como principales objetivos: hacer llegar a
las mayorías el conocimiento de las letras para aprender a leer y escribir, socializar el
conocimiento e iniciar el largo camino para desterrar la ignorancia.

Las redes sociales


Introducción
En el presente trabajo estarán plasmados aspectos muy importantes en relación a las
redes sociales, siendo esta última un sitio o página de internet que permite el registro
de usuarios, con el objetivo de interactuar con las demás personas. En concordancia
al termino redes sociales, también estaremos versando y/o explicando la evolución de
esta última, su influencia en la comunicación, las ventajas y desventajas de las redes
sociales y la evolución y características de las ya mencionadas redes en Venezuela;
de la misma manera ejemplificaremos y describiremos las redes sociales tomando
como referencia las más populares del momento.
El objetivo fundamental del presente, está implícito dentro del marco educativo, es
decir como futuros docentes debemos conocer todo el contenido teórico referente a las
redes sociales y en tal sentido utilizar en nuestra practica pedagógica el uso de esta
tecnología con el fin de propiciar aprendizajes significativos y de calidad.
Elabore un cuadro indicando las diferencias entre una
prólogo, introducción y conclusión.

Características
Un prólogo es un texto más o menos breve que se
encuentra al inicio de una obra literaria, y que le
brinda al lector una introducción a su
contenido. Se ubican siempre al inicio de la obra,
pues si se encuentran al final de ésta pasan a
llamarse epílogos, aunque cumplan con las
mismas funciones.
Prólogo
Los prólogos, en línea general, cumplen la función
de aportar información adicional a la
obra prologada. Se trata de un texto aclaratorio,
de lectura opcional y que puede leerse por
separado de la obra, ya que generalmente
constituye un aporte en sí misma.
La introducción es la parte inicial de un texto, ya
sea en un ensayo, un libro o un artículo de
investigación. En esta primera parte se sitúa

Introducción el texto en un contexto determinado y por lo


general expresa un resumen de lo que será
explicado o desarrollado en el cuerpo del texto.
En la introducción, el lector se familiariza con el
tema.

La conclusión es la última parte de un argumento,


un estudio o una disertación. En ella se espera
que las premisas y el desarrollo
Conclusión del pensamiento conduzcan a establecer algo
como cierto, como válido o como posible, siempre
en conformidad con lo explorado y establecido
previamente.
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
I. Coloque en la columna de la derecha la letra que represente el concepto adecuado.
a. Mapa b. Pictograma c. Capitulo d. Notas e. Op. Cit. f. Citas g. Aparato critico h. Ibid.
_____C____ presenta los grandes temas en los cuales de divide el trabajo.
____G_____ conjunto de referencias, citas y notas que se incluyen en un escrito científico.
____F_____ transcripción fiel de palabra y frases de otro autor, las cuales se insertan en un
trabajo.
____B_____ representa una realidad o fenómeno mediante una figura (isotipo) que se explica
por sus mismas características.
____E_____ se utiliza inmediatamente después que se ha hecho una nota utilizando la misma
fuente, pero de diferente página.
____H______ Indica que la nueva cita es de la misma obra que citamos con anterioridad.

II. Complete las siguientes oraciones, llenando los espacios en blanco con las palabras o las
palabras necesarias.
1. Las notas de literatura citada se pueden colocar en distintos sitios: Al pie de página, Al final
de cada capítulo, al final de cada parte o al final de la obra.
2. Se usa Op. Cit cuando se cita dos o más veces a un mismo autor y obra, y si entre la primera
cita y la que se hace posteriormente hay referencia de otro autor.
3. Existen diferentes tipos de citas tales como: Cita directa, Cita indirecta y Cita de cita.
4. Se designa como Figuras todo tipo de ilustración diferente a la tabla.
5. Las Citas se utilizan para reconocer en el informe de investigación, ideas, citas y opiniones
que no son originales del autor.

También podría gustarte